García-Vera et al. (2023)
1
. Introducción
los más comunes son de origen
químico, los cuales se derivan de
El agua es uno de los recursos más
utilizados en múltiples aplicaciones,
entre ellas el consumo, aseo,
manufactura, uso agrícola y otras
actividades, por lo que se expone a
varias formas de contaminación que
disminuyen su calidad (Quiroz et al.,
actividades
antropogénicas
e
industriales. Entre los factores
químicos importantes se encuentra
el pH. Este parámetro puede
interferir en los procesos de
desinfección, por lo que, el valor para
el agua potable puede variar de 6.5
a 8.5 (Pérez, 2016, p.6). Asociado al
2
017, p. 43). Según Fernández &
Solano (2005), existen varios
indicadores que garantizan la calidad
óptima del agua de consumo
estudio
de
los
componentes
carbonatados, también se realiza un
análisis para determinar la dureza
del agua (Julián, 2010, p. 168). La
dureza se asocia a la presencia de
metales como el magnesio (Mg) y el
calcio (Ca), los cuales, son
necesarios para el equilibrio en
fuentes de aguas naturales y para el
consumo humano (Rodríguez, 2009,
(Fernandez-Parada
&
Solano-
Ortega, 2005, p. 119). Por
consiguiente, conocer la calidad del
agua es de gran relevancia, debido a
que, con esto se determina la
presencia de componentes que
pueden ser perjudiciales para el ser
humano (Mayorga & Mayorga, 2015,
p. 107). Las características para los
distintos tipos de efluentes y fuentes
de agua pueden ser comparadas con
los valores vigentes registrados en la
normativa ambiental ecuatoriana
p. 125). La salinidad
y
la
conductividad también se relacionan
con la concentración de sales
disueltas en el agua (Solís et al.,
2
018, p. 36). La existencia de iones
-
en el agua como el Cloro (Cl ) surge
de fuentes naturales (García et al.,
(
TULSMA)
y
OMS.
Dichas
guías
normativas
proporcionan
2
009, p. 1). Los contaminantes Cr,
sobre los cuerpos de agua, y señalan
los procedimientos para el manejo e
inspección de fuentes de aguas
Cu, Pb, As, son necesarios a
concentraciones bajas, no obstante,
a concentraciones altas estos son
tóxicos (Pabón et al., 2020, p. 9);
Murgueitio et al., 2015, p. 161).
(Garcés, 2021, p.3).
Si bien los medios de contaminación
de fuentes naturales son variados,
1
42