Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249
Epoxidación de biodiesel obtenido a partir de la transesterificación de aceite de higuereta en la provincia de
Manabí – Ecuador
septiembre de 2018 se realizaron
importaciones 4.020.000 Toneladas
la epoxidación del aceite de
higuereta en insumos para la
preparación de poliuretanos sin
isocianato, síntesis de monómeros
carbonatados y síntesis de resinas
epóxicas en general (Alfonso, 2009;
Gonçalves & Rocco Lahr, 2020;
Moreno & Leonard, 2010). Debido al
potencial aprovechable de la planta,
la presente investigación tuvo como
métricas
de
lubricantes,
predestinada para distintas áreas y
correspondiente a 333 millones de
dólares (BCE, 2018).
Por su parte, existe una gran
diversidad de recursos que pueden
ser usados como materias primas
para la obtención de biodiesel, entre
ellos los aceites vegetales de palma,
soya, coco, girasol, canola, Jatropha,
moringa oleífera, entre otros. No
obstante, se ha optado por la planta
de higuereta o higuerilla (Ricinus
communis) que es originaria del
medio oriente y cultivada en países
como Chile, México, Perú, Colombia
y Ecuador. Se ha reportado un
incremento en la producción y
aprovechamiento de esta planta;
objetivo
elaborar
grasa
con
características de lubricante a partir
de la epoxidación del biodiesel
obtenido del aceite de higuereta y a
su vez realizar la caracterización
físico-química del producto.
2. Metodología
En el presente trabajo se presenta
de forma detallada las diferentes
fases mediante las cuales se realizó
la investigación. Esta se realizó
mediante 2 etapas principales que
incluso
en
Ecuador
se
ha
considerado como un nuevo nicho
para la exportación (Vélez Meza,
son
la
transesterificación
y
epoxidación. Como materia prima se
utilizó aceite de higuereta (Ricinus
communis) proveniente de la ciudad
de Portoviejo, el cual se sometió a un
análisis físico-químico para conocer
2021). En cuanto al aceite de
higuereta, es una importante materia
prima para la industria química,
siendo utilizado principalmente en la
industria cosmética
composición de
y
en la
sus
propiedades
iniciales.
numerosos
Posteriormente, el producto final o
biodiesel epoxidado fue evaluado
mediante las normas ASTM e ISO
que rigen las características del
productos como pinturas, barnices,
lubricantes, plásticos, entre otros.
Experimentalmente, se ha reportado
112