Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) 2024. ISSN: 2737-6249
Influencia del cambio climático sobre el régimen de crecidas en la quebrada de Cunduana
hidrológica en el software Hec-hms,
los caudales pico varía de un valor
de 3.7 m3/s sin CC a 4.3 m3/s con
CC. Comparando las curvas IDF
obtenidas en esta investigación con
las establecidas por el INAHMI se
obtuvo una variación de 26.1 m3/s
en el caudal pico para un periodo de
retorno de 50 años, esto debido a
que no se implementaron las curvas
IDF propuestas por el INAHMI a
del Cambio Climático en el régimen
de caudales de la quebrada
estudiada no se ve afectada de
manera considerable, puesto que
con el periodo de retorno de 50 años,
los tirantes presentan una variación
de 0.40 m en lugares específicos,
siendo algunos de estos la ESPOCH
y la Av. Gonzalo Dávalos.
La consideración de los efectos del
Cambio Climático en este caso tiene
un incremento en la intensidad que
no supera el 7.20 mm/h dependiendo
de la duración de la tormenta según
los hietogramas de diseño, a su vez
los resultados numéricos muestran
que existen ligeras alteraciones en
cuanto al tirante mientras que, la
velocidad no muestra un cambio
significativo manteniendo un valor de
hasta 5 m/s. En los mapas de
inundación podemos observar que la
zona más afectada es el sector la
Lolita, en donde inicia el flujo de
agua, como también la ESPOCH
posee mayor área a ser propensa a
inundaciones, esto debido a la
vegetación dispersa que posee el
terreno que produce que el régimen
del caudal siga su cauce.
causa
de
que
existe
una
sobreestimación de valores, por lo
que se optó por crear nuevas curvas
IDF.
Con los hidrogramas obtenidos de la
modelación hidrológica se pudo
realizar
modelaciones
hidrodinámicas bidimensionales que
nos permitieron identificar las zonas
donde los caudales y tirantes
aumentan para el periodo de retorno
establecido, en ambos casos se
obtuvieron mapas de inundación
donde se pudo apreciar que la zona
más afectada se encuentra en la
parte superior izquierda de la zona
de estudio, esto debido a la
elevación del terreno y la pendiente
de la misma donde se alcanzan
tirantes de hasta 2.28
m
y
Finalmente,
los
escenarios
velocidades de hasta 5 m/s para
ambos casos, es decir, la influencia
mostrados en esta investigación tras
la simulación de los modelos
3
8