Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL APRENDIZAJE ADAPTATIVO EN LA  
ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS  
CHALLENGES AND OPPORTUNITIES OF ADAPTIVE LEARNING IN  
MATHEMATICS EDUCATION  
1
2
Naranjo-Sagñay William Cristóbal ; Allán-Baño Gladys Mariana ;  
3
4
Guillen-Morales Freddy Humberto Sebastián ; Vera-Pisco Dimas  
1
2
3
4
Resumen  
Este estudio examina los desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza  
de matemáticas mediante una revisión sistemática de la literatura reciente. La investigación  
analiza las principales barreras para la implementación efectiva de sistemas adaptativos,  
incluyendo el diseño de contenido personalizado, la capacitación docente, la infraestructura  
tecnológica y la evaluación del impacto. Se identifican oportunidades significativas en términos  
de personalización del aprendizaje, mejora del compromiso estudiantil y desarrollo de  
habilidades del siglo XXI. Los resultados sugieren que el aprendizaje adaptativo tiene el potencial  
de transformar la enseñanza de matemáticas al abordar la ansiedad matemática y mejorar la  
motivación de los estudiantes. Sin embargo, su éxito depende de factores como la formación  
adecuada del profesorado, el acceso equitativo a recursos tecnológicos y la implementación de  
marcos éticos para la gestión de datos. La investigación destaca la necesidad de desarrollar  
métricas más sofisticadas para evaluar el impacto del aprendizaje adaptativo, considerando no  
solo el rendimiento académico sino también factores como la motivación y el desarrollo de  
habilidades transversales. Se concluye que, a pesar de los desafíos existentes, el aprendizaje  
adaptativo representa una evolución significativa en la educación matemática, justificando la  
inversión continua en su desarrollo e implementación.  
Palabras clave: Sistemas Tutoriales Inteligentes, Diferencias Individuales, Retroalimentación  
Inmediata, Competencias del Siglo XXI, Evaluación Formativa.  
Abstract  
This study examines the challenges and opportunities of adaptive learning in mathematics  
education through a systematic review of recent literature. The research analyzes the main  
barriers to effective implementation of adaptive systems, including personalized content design,  
teacher training, technological infrastructure, and impact assessment. Significant opportunities  
are identified in terms of learning personalization, improved student engagement, and  
development of 21st-century skills. Results suggest that adaptive learning has the potential to  
transform mathematics teaching by addressing math anxiety and improving student motivation.  
However, its success depends on factors such as adequate teacher training, equitable access to  
technological resources, and implementation of ethical frameworks for data management. The  
research highlights the need to develop more sophisticated metrics to evaluate the impact of  
adaptive learning, considering not only academic performance but also factors such as motivation  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 12 de enero de 2025.  
Fecha de aceptación: 13 de marzo de 2025.  
Fecha de publicación: 10 de abril de 2025.  
452  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
and the development of transversal skills. It concludes that, despite existing challenges, adaptive  
learning represents a significant evolution in mathematics education, justifying continued  
investment in its development and implementation.  
Keywords: Intelligent Tutoring Systems, Individual Differences, Immediate Feedback, 21st  
Century Skills, Formative Evaluation.  
1
. Introducción  
permiten una personalización más  
efectiva y en tiempo real (Adiguzel et  
al., 2023; Zhao, 2024). Este cambio  
ha sido impulsado por la creciente  
1.1 Contexto del aprendizaje  
adaptativo en la educación  
necesidad de preparar  
a
los  
El aprendizaje adaptativo ha  
estudiantes para un mundo laboral  
en constante cambio, donde las  
emergido  
pedagógico fundamental en la  
educación contemporánea,  
como  
un  
enfoque  
habilidades y  
aprendizaje continuo son esenciales  
Toktarova, 2022).  
de  
adaptación  
caracterizándose por su capacidad  
para personalizar la experiencia de  
aprendizaje de acuerdo con las  
necesidades individuales de los  
estudiantes. Este enfoque se basa  
en la premisa de que cada  
estudiante tiene un estilo de  
aprendizaje único y que, al adaptar el  
contenido y las estrategias de  
enseñanza, se puede mejorar  
significativamente el rendimiento  
académico y la motivación (Peng et  
al., 2019).  
(
La personalización del aprendizaje  
se ha convertido en un aspecto  
crítico en la educación actual,  
especialmente en un contexto donde  
la diversidad de estudiantes en  
términos de habilidades, intereses y  
antecedentes culturales es cada vez  
más pronunciada. La capacidad de  
adaptar el aprendizaje no solo  
mejora  
la  
comprensión  
del  
contenido, sino que también fomenta  
un ambiente de aprendizaje más  
inclusivo y equitativo (Drigas &  
Karyotaki, 2014; Zhiyenbayeva et al.,  
A lo largo de los años, el aprendizaje  
adaptativo ha evolucionado desde  
métodos tradicionales de enseñanza  
hacia el uso de tecnologías  
avanzadas, como la inteligencia  
artificial y el análisis de datos, que  
2021).  
En este sentido, el aprendizaje  
adaptativo no solo se limita a la  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
modificación del contenido, sino que  
también implica la implementación  
de estrategias que promuevan la  
desarrollo de competencias clave  
para el siglo XXI, tales como el  
pensamiento crítico, la resolución de  
participación  
activa  
de  
los  
problemas  
y
la  
colaboración  
estudiantes, permitiéndoles asumir  
un papel más proactivo en su  
proceso educativo (Sharma, 2024).  
La enseñanza de matemáticas, en  
(Pylypenko & Kramarenko, 2024).  
La integración de tecnologías  
adaptativas en la enseñanza de  
matemáticas no solo facilita la  
personalización del aprendizaje, sino  
particular,  
se  
beneficia  
enormemente  
del  
aprendizaje  
que también permite  
a
los  
adaptativo. Las matemáticas son  
una disciplina que a menudo  
presenta desafíos significativos para  
los estudiantes, incluyendo la  
ansiedad matemática y la falta de  
motivación (Chen, 2019).  
educadores implementar métodos  
de enseñanza más innovadores y  
efectivos, como el aprendizaje  
basado en proyectos y el uso de  
juegos educativos (Wang et al.,  
2023). Estos métodos no solo hacen  
La personalización del aprendizaje  
en matemáticas permite abordar  
estos desafíos de manera más  
efectiva, adaptando el contenido y  
las estrategias de enseñanza a las  
necesidades específicas de cada  
estudiante. Esto no solo mejora el  
rendimiento académico, sino que  
también contribuye a desarrollar una  
actitud positiva hacia la materia, lo  
que es clave para el éxito a largo  
plazo en el aprendizaje de  
matemáticas (Tokanov et al., 2024).  
que el aprendizaje sea más atractivo,  
sino que también ayudan a los  
estudiantes a conectar conceptos  
matemáticos con situaciones de la  
vida  
real,  
promoviendo  
un  
y
aprendizaje más significativo  
duradero (Vintere, 2018).  
1.2 Relevancia del aprendizaje  
adaptativo en la enseñanza de  
matemáticas  
La enseñanza de matemáticas  
enfrenta una serie de desafíos  
específicos que afectan tanto el  
rendimiento académico como la  
motivación de los estudiantes. Uno  
de los problemas más destacados es  
la ansiedad matemática, que se ha  
Además,  
el  
enfoque  
en  
el  
aprendizaje  
adaptativo  
en  
matemáticas se justifica por la  
importancia de esta disciplina en el  
454  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
identificado como un factor que  
aprender matemáticas de manera  
efectiva (Kuhfeld et al., 2022). La  
implementación de un aprendizaje  
adaptativo puede ofrecer soluciones  
a estos problemas, permitiendo que  
los educadores personalicen el  
contenido y las estrategias de  
enseñanza para satisfacer las  
necesidades individuales de los  
estudiantes. Esto es especialmente  
relevante en el caso de estudiantes  
perjudica el aprendizaje  
y
el  
rendimiento en esta disciplina. La  
ansiedad matemática no solo afecta  
a los estudiantes, sino que también  
puede  
ser  
transmitida  
intergeneracionalmente, ya que los  
padres con alta ansiedad en  
matemáticas tienden  
a
influir  
negativamente en las actitudes y el  
rendimiento de sus hijos (Maloney et  
al., 2015). Este fenómeno puede  
resultar en una disminución de la  
autoeficacia y la motivación de los  
estudiantes, lo que a su vez impacta  
su disposición a invertir esfuerzo en  
el aprendizaje de matemáticas  
que  
experimentan  
ansiedad  
matemática, ya que un enfoque  
adaptativo puede ayudar a mitigar  
sus preocupaciones y mejorar su  
rendimiento (Pizzie & Kraemer,  
2023). El aprendizaje adaptativo  
también se presenta como una  
(
Pizzie & Kraemer, 2023). Por lo  
tanto, es importante abordar la  
ansiedad matemática otros  
oportunidad  
para  
mejorar  
el  
y
compromiso y la motivación de los  
estudiantes en matemáticas. Al  
permitir que los estudiantes avancen  
factores que contribuyen a la falta de  
motivación en el contexto de la  
enseñanza  
de  
matemáticas.  
a
su propio ritmo  
y
reciban  
Además, el contexto educativo  
actual, marcado por la pandemia de  
COVID-19, ha exacerbado las  
retroalimentación personalizada, se  
fomenta un ambiente de aprendizaje  
más positivo y motivador (Wu et al.,  
2012). Por ejemplo, el uso de juegos  
y actividades interactivas en el aula  
ha demostrado ser efectivo para  
aumentar el interés y la participación  
de los estudiantes en matemáticas,  
lo que puede ser particularmente  
beneficioso para aquellos que luchan  
con la ansiedad matemática (Ramani  
brechas  
en  
el  
rendimiento  
en  
académico,  
especialmente  
matemáticas. Los estudiantes de  
entornos de bajos ingresos han  
enfrentado desafíos adicionales,  
como el acceso limitado a recursos  
tecnológicos y apoyo educativo, lo  
que ha afectado su capacidad para  
455  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
et al., 2012, p. 20; Ramirez et al.,  
016). La personalización del  
matemáticos en diversas disciplinas  
2
y situaciones.  
aprendizaje no solo mejora el  
rendimiento académico, sino que  
también contribuye a desarrollar una  
actitud más positiva hacia las  
matemáticas, lo que es esencial para  
el éxito a largo plazo en esta materia  
En este contexto, el objetivo principal  
de este artículo es realizar una  
revisión exhaustiva de la literatura  
existente sobre el aprendizaje  
adaptativo en la enseñanza de  
matemáticas para identificar los  
desafíos, explorar las oportunidades  
y proponer futuras direcciones de  
investigación en este campo.  
Específicamente, se busca analizar  
cómo el aprendizaje adaptativo  
puede abordar las necesidades  
específicas de los estudiantes en  
(Hilz et al., 2023). Además, el  
aprendizaje adaptativo en  
matemáticas puede facilitar el  
desarrollo de habilidades del siglo  
XXI, como el pensamiento crítico y la  
resolución de problemas. Estas  
habilidades son fundamentales para  
preparar a los estudiantes para un  
futuro en un mundo cada vez más  
impulsado por la tecnología (Zhang  
et al., 2023). Al integrar tecnologías  
adaptativas en la enseñanza de  
matemáticas,  
compromiso  
contribuir  
mejorar  
su  
y
y
motivación,  
desarrollo  
al  
de  
habilidades esenciales para el siglo  
XXI. Los hallazgos de esta revisión  
proporcionarán información valiosa  
para educadores, diseñadores de  
software y responsables de la  
formulación de políticas que buscan  
matemáticas,  
los  
educadores  
pueden implementar métodos de  
enseñanza más innovadores que no  
solo se centran en la memorización  
de fórmulas, sino que también  
promueven la comprensión profunda  
y la aplicación práctica de conceptos  
matemáticos en situaciones de la  
vida real (Zain et al., 2022). Esto es  
especialmente relevante en un  
contexto educativo donde se espera  
que los estudiantes sean capaces de  
implementar  
el  
aprendizaje  
adaptativo de manera efectiva en la  
enseñanza de matemáticas.  
2. Metodología  
Para llevar a cabo esta revisión  
sobre el aprendizaje adaptativo en la  
enseñanza de matemáticas, se  
aplicar  
sus  
conocimientos  
456  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
utilizó una estrategia de búsqueda  
sistemática en diversas bases de  
datos académicas y motores de  
búsqueda especializados. Las bases  
de datos seleccionadas incluyeron  
Google Scholar, Scopus, Web of  
desafíos como las oportunidades del  
aprendizaje adaptativo en la  
enseñanza de matemáticas.  
El proceso de selección de estudios  
se llevó a cabo en varias etapas,  
comenzando con la revisión de  
títulos y resúmenes para determinar  
la relevancia de cada artículo en  
relación con los objetivos de la  
revisión. Se establecieron criterios  
de inclusión y exclusión para guiar  
esta selección. Los criterios de  
Science  
y
ERIC,  
que  
son  
reconocidas por su amplia cobertura  
en literatura educativa y tecnológica.  
La búsqueda se centró en identificar  
artículos, revisiones y estudios de  
caso que abordaran el aprendizaje  
adaptativo en el contexto de la  
enseñanza de matemáticas, así  
como sus implicaciones y resultados  
en el rendimiento estudiantil. Las  
palabras clave y términos de  
búsqueda empleados incluyeron  
inclusión  
abarcaban  
estudios  
publicados en los últimos diez años,  
que se centraran en el aprendizaje  
adaptativo en la enseñanza de  
matemáticas y que presentaran  
resultados empíricos o revisiones  
sistemáticas.  
"
"
"
"
"
"
aprendizaje  
adaptativo",  
enseñanza  
de  
matemáticas",  
personalización del aprendizaje",  
tecnologías educativas",  
motivación en matemáticas"  
Por otro lado, se excluyeron artículos  
que no estuvieran disponibles en  
inglés o español, así como aquellos  
que no abordaran específicamente el  
contexto educativo. El proceso de  
selección se documentó mediante un  
diagrama de flujo que ilustra las  
etapas de identificación, selección y  
elegibilidad de los estudios.  
y
estrategias  
de  
enseñanza  
realizaron  
adaptativa".  
Se  
combinaciones de estos términos  
utilizando operadores booleanos  
(AND, OR) para refinar los  
resultados y asegurar la relevancia  
de los artículos seleccionados  
En total, se identificaron 150  
artículos en la búsqueda inicial. Tras  
la aplicación de los criterios de  
(
Carvajal Rivadeneira et al., 2023).  
Esta metodología de búsqueda  
permitió identificar una variedad de  
estudios que abordan tanto los  
inclusión  
y
exclusión,  
se  
457  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
seleccionaron 52 estudios que  
adaptativo en la enseñanza de  
matemáticas.  
cumplían  
con  
los  
requisitos  
estudios  
establecidos.  
Estos  
abarcan una variedad de enfoques  
3. Resultados y discusión  
metodológicos,  
investigaciones  
incluyendo  
cuantitativas,  
3.1 Desafíos del aprendizaje  
adaptativo en la enseñanza de  
matemáticas  
cualitativas y mixtas, así como  
revisiones sistemáticas que ofrecen  
una visión integral sobre el  
3
.1.1 Diseño y desarrollo de  
sistemas de aprendizaje  
adaptativo efectivos  
aprendizaje  
adaptativo  
en  
la  
enseñanza de matemáticas.  
La descripción de las características  
de los estudios seleccionados  
incluye el tipo de estudio, la  
El diseño y desarrollo de sistemas de  
aprendizaje adaptativo efectivos en  
el ámbito de las matemáticas  
presenta una serie de desafíos  
población  
objetivo,  
las  
intervenciones implementadas y los  
resultados obtenidos. La mayoría de  
los estudios se centraron en  
estudiantes de educación primaria y  
secundaria, aunque también se  
significativos  
que  
deben  
ser  
abordados para garantizar su éxito.  
En primer lugar, la creación de  
contenido adaptativo de alta calidad  
es fundamental. Esto implica no solo  
incluyeron en  
contextos universitarios (Parrales  
Poveda et al., 2023). Las  
investigaciones  
la  
elaboración  
de  
materiales  
didácticos que se ajusten a los  
diferentes niveles de habilidad de los  
intervenciones variaron desde el uso  
de plataformas de aprendizaje en  
línea hasta la implementación de  
estrategias pedagógicas adaptativas  
en el aula. Esta diversidad en los  
estudiantes,  
sino  
también  
la  
implementación de algoritmos que  
puedan analizar el rendimiento de  
los estudiantes en tiempo real y  
ajustar el contenido en consecuencia  
enfoques  
metodológicos  
y
contextuales proporciona una base  
sólida para el análisis de los desafíos  
y oportunidades del aprendizaje  
(
Martín-Núñez et al., 2023; Parra-  
Rojas, 2023). Sin embargo, la  
complejidad de los conceptos  
matemáticos y la diversidad de  
458  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
estilos de aprendizaje entre los  
estudiantes complican este proceso.  
sentirse  
abrumados  
por  
la  
tecnología, lo que puede llevar a una  
resistencia a su uso y, en última  
instancia, a una implementación  
ineficaz del aprendizaje adaptativo  
Es esencial que los sistemas de  
aprendizaje  
adaptativo  
sean  
capaces de identificar y responder a  
estas diferencias, proporcionando un  
(Calle Chacón et al., 2020).  
enfoque  
verdaderamente  
Otro desafío importante es la  
necesidad de desarrollar métricas y  
métodos de evaluación adecuados  
personalizado que se adapte a las  
necesidades individuales de cada  
estudiante (Giler-Medina & Medina-  
Gorozabel, 2023). Además, la  
integración de tecnologías de la  
información y la comunicación (TIC)  
en el diseño de estos sistemas es  
fundamental.  
para  
medir  
el  
impacto  
en  
del  
el  
aprendizaje  
adaptativo  
rendimiento de los estudiantes. La  
evaluación formativa, que se centra  
en el proceso de aprendizaje en  
lugar de solo en los resultados  
finales, puede ser una herramienta  
valiosa en este contexto (Bizarro  
Flores et al., 2021). Sin embargo, es  
esencial que estas evaluaciones  
sean diseñadas de manera que  
reflejen con precisión las habilidades  
y conocimientos adquiridos por los  
Las TIC no solo facilitan la entrega  
de contenido adaptativo, sino que  
también permiten la recopilación y  
análisis  
de  
datos  
sobre  
el  
rendimiento de los estudiantes, lo  
que es vital para la personalización  
del aprendizaje (Correa-Fajardo et  
al., 2024). Sin embargo, la  
implementación efectiva de estas  
estudiantes  
a
través de un  
aprendizaje adaptativo.  
tecnologías  
requiere  
una  
y
Esto requiere una colaboración  
infraestructura  
adecuada  
estrecha  
diseñadores de contenido y expertos  
en evaluación para crear  
herramientas de evaluación que  
sean efectivas significativas  
entre  
educadores,  
capacitación para los docentes,  
quienes deben estar preparados  
para utilizar estas herramientas de  
manera efectiva en el aula (Godino,  
y
2
021; Martín-Núñez et al., 2023). Sin  
(Almache Delgado et al., 2024).  
Además, es importante considerar  
el apoyo técnico y la formación  
adecuada, los docentes pueden  
las implicaciones éticas  
y
de  
459  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
privacidad en el uso de datos de los  
estudiantes. A medida que los  
sistemas de aprendizaje adaptativo  
recopilan y analizan datos sobre el  
rendimiento y las interacciones de  
los estudiantes, surge la necesidad  
de garantizar que estos datos sean  
manejados de manera responsable y  
que se protejan la privacidad y la  
seguridad de los estudiantes  
gamificación  
y
actividades  
interactivas que hagan que el  
aprendizaje de las matemáticas sea  
más atractivo y relevante para los  
estudiantes (Mendoza-Lozano et al.,  
2024). Al abordar estos desafíos de  
manera integral, los educadores  
pueden desarrollar sistemas de  
aprendizaje adaptativo que no solo  
mejoren el rendimiento académico  
en matemáticas, sino que también  
fomenten una actitud positiva hacia  
el aprendizaje en general.  
(Enríquez Vázquez  
&
Navarro  
Perales, 2024).  
Esto implica establecer políticas  
claras sobre el uso de datos y  
asegurar que los estudiantes y sus  
familias estén informados sobre  
cómo se utilizarán sus datos en el  
contexto del aprendizaje adaptativo.  
Finalmente, el diseño de sistemas de  
aprendizaje adaptativo efectivos  
debe incluir un enfoque en la  
motivación y el compromiso de los  
estudiantes. La personalización del  
aprendizaje no solo debe centrarse  
en el contenido académico, sino  
también en crear un entorno de  
3.1.2 Implementación y uso en  
el aula  
La implementación  
y
uso de  
sistemas de aprendizaje adaptativo  
en el aula de matemáticas presentan  
una serie de retos que deben ser  
abordados para maximizar su  
efectividad. Uno de los principales  
desafíos es la capacitación de los  
docentes.  
La integración de tecnologías  
adaptativas en la enseñanza  
requiere que los educadores  
comprendan cómo funcionan estas  
herramientas y sean capaces de  
utilizarlas de manera efectiva para  
personalizar la experiencia de  
aprendizaje de sus estudiantes  
aprendizaje  
que  
fomente  
la  
participación activa y la curiosidad de  
los estudiantes (Morocho Palacios  
et al., 2023; Ortiz Diaz & Cutimbo  
Lozano, 2022).  
Esto puede lograrse a través de la  
incorporación de elementos de  
(
Machado Pico et al., 2024;  
460  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
Valbuena-Duarte et al., 2021). Sin  
embargo, muchos docentes pueden  
trabajen para garantizar que todos  
los estudiantes tengan acceso a la  
tecnología necesaria para participar  
en un aprendizaje adaptativo  
efectivo (Vera Pisco et al., 2023).  
Además, la integración de la  
tecnología en el aula no solo implica  
la disponibilidad de dispositivos, sino  
también la creación de un entorno de  
sentirse  
inseguros  
o
poco  
preparados para adoptar estas  
nuevas tecnologías, lo que puede  
llevar a una resistencia a su uso en  
el aula. Por lo tanto, es fundamental  
proporcionar formación continua y  
recursos adecuados para que los  
educadores se sientan cómodos y  
competentes al implementar el  
aprendizaje adaptativo.  
aprendizaje  
que  
fomente  
la  
interacción y la colaboración entre  
los estudiantes.  
Otro  
aspecto  
crítico  
de  
es  
la  
Los sistemas de aprendizaje  
adaptativo deben ser diseñados de  
disponibilidad  
recursos  
tecnológicos en las escuelas. La  
implementación exitosa de sistemas  
de aprendizaje adaptativo depende  
en gran medida de la infraestructura  
tecnológica existente (Machado Pico  
manera  
que  
promuevan  
la  
los  
la  
participación  
estudiantes  
activa  
de  
y
faciliten  
colaboración entre ellos (Valbuena-  
Duarte et al., 2021). Esto puede  
et  
al.,  
2024).  
En  
muchas  
incluir  
la  
incorporación  
de  
instituciones  
educativas,  
actividades grupales, discusiones en  
clase y proyectos colaborativos que  
utilicen las herramientas adaptativas  
para enriquecer la experiencia de  
aprendizaje.  
especialmente en áreas de bajos  
ingresos, el acceso a computadoras,  
tabletas y conexión a internet puede  
ser limitado.  
Esta falta de recursos puede  
dificultar la implementación de  
Al  
fomentar  
un  
ambiente  
colaborativo, se puede aumentar el  
compromiso de los estudiantes y  
mejorar su motivación para aprender  
programas  
de  
aprendizaje  
adaptativo y limitar la capacidad de  
los estudiantes para beneficiarse de  
estas herramientas. Por lo tanto, es  
esencial que las políticas educativas  
matemáticas  
Medina-Gorozabel,  
evaluación del  
(Giler-Medina  
&
La  
2023).  
impacto  
del  
aborden estas disparidades  
y
aprendizaje adaptativo en el aula  
461  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
también presenta desafíos. Es  
elemental desarrollar métricas y  
métodos de evaluación que permitan  
a los educadores medir la efectividad  
de estas herramientas en el  
rendimiento académico de los  
estudiantes.  
estos datos sean manejados de  
manera responsable y que se  
protejan la privacidad de los  
estudiantes (Valbuena-Duarte et al.,  
2021). Esto implica establecer  
políticas claras sobre el uso de datos  
y asegurar que los estudiantes y sus  
familias estén informados sobre  
cómo se utilizarán sus datos en el  
contexto del aprendizaje adaptativo.  
La transparencia en el manejo de  
datos es esencial para construir la  
confianza entre los educadores, los  
estudiantes y sus familias, lo que a  
su vez puede facilitar la aceptación y  
el uso de tecnologías adaptativas en  
el aula.  
La evaluación formativa, que se  
centra en el proceso de aprendizaje  
y
proporciona retroalimentación  
continua, puede ser especialmente  
útil en este contexto. Sin embargo,  
los  
educadores  
deben  
estar  
capacitados para utilizar estas  
evaluaciones de manera efectiva y  
para interpretar los datos que  
generan (Bizarro Flores et al., 2021).  
3
.1.3 Evaluación y seguimiento  
Esto  
colaborativo  
administradores  
requiere  
un  
enfoque  
del impacto  
entre  
educadores,  
y
expertos en  
La evaluación y seguimiento del  
impacto del aprendizaje adaptativo  
en la enseñanza de matemáticas son  
evaluación para garantizar que se  
utilicen métodos de evaluación  
adecuados y significativos. Por  
último, es importante considerar las  
implicaciones éticas y de privacidad  
asociadas con el uso de datos de los  
componentes  
esenciales  
para  
garantizar la efectividad de este  
enfoque pedagógico. Sin embargo,  
existen múltiples desafíos asociados  
con la medición de su efectividad. En  
primer lugar, la necesidad de  
desarrollar métricas adecuadas para  
evaluar el rendimiento de los  
estudiantes  
en  
sistemas  
de  
aprendizaje adaptativo.  
A medida que se recopilan y analizan  
datos sobre el rendimiento y las  
interacciones de los estudiantes,  
surge la necesidad de garantizar que  
estudiantes  
aprendizaje  
fundamental  
en  
adaptativo  
(Giler-Medina  
entornos  
de  
es  
&
462  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
Medina-Gorozabel,  
2023).  
Las  
impacto del aprendizaje adaptativo  
en la experiencia del estudiante.  
evaluaciones tradicionales, que a  
menudo se centran en exámenes  
estandarizados, pueden no capturar  
adecuadamente las habilidades y  
conocimientos adquiridos a través de  
un aprendizaje personalizado. Por lo  
tanto, es necesario implementar  
métodos de evaluación formativa  
que se centren en el proceso de  
aprendizaje y que proporcionen  
retroalimentación continua a los  
estudiantes.  
Otro desafío significativo es la  
necesidad de establecer un marco  
ético para el uso de datos de los  
estudiantes en la evaluación del  
aprendizaje adaptativo. A medida  
que se recopilan y analizan datos  
sobre el rendimiento  
y
las  
interacciones de los estudiantes,  
surge la preocupación por la  
privacidad y la seguridad de estos  
datos (Flores Abreu, 2023). Es  
esencial que las instituciones  
educativas implementen políticas  
claras sobre el manejo de datos y  
que se aseguren de que los  
estudiantes y sus familias estén  
informados sobre cómo se utilizarán  
sus datos. La transparencia en el uso  
de datos es fundamental para  
construir la confianza entre los  
educadores, los estudiantes y sus  
familias, lo que puede facilitar la  
aceptación y el uso de tecnologías  
adaptativas en el aula.  
Además, la evaluación del impacto  
del aprendizaje adaptativo debe  
considerar no solo el rendimiento  
académico, sino también factores  
como la motivación y la autoeficacia  
de los estudiantes (Pin Flores et al.,  
2
024).  
demostrado que el aprendizaje  
adaptativo puede mejorar la  
La  
investigación  
ha  
motivación y la confianza de los  
estudiantes en sus habilidades  
matemáticas, lo que a su vez puede  
influir en su rendimiento (Ortiz Diaz &  
Cutimbo Lozano, 2022). Por lo tanto,  
es importante que las evaluaciones  
incluyan medidas de estos aspectos,  
Además, el seguimiento del impacto  
del aprendizaje adaptativo debe ser  
un proceso continuo. Esto implica no  
solo la recopilación de datos a lo  
largo del tiempo, sino también la  
capacidad de ajustar y mejorar los  
sistemas de aprendizaje adaptativo  
utilizando  
herramientas  
como  
encuestas y entrevistas para obtener  
una comprensión más completa del  
463  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
en función de los resultados  
obtenidos (Vera Pisco et al., 2024).  
La retroalimentación de los docentes  
y estudiantes es básica en este  
proceso, ya que puede proporcionar  
creación de un entorno de  
aprendizaje que fomente la  
innovación y la experimentación. Al  
abordar estos desafíos de manera  
integral, las instituciones educativas  
pueden maximizar el impacto  
positivo del aprendizaje adaptativo  
en la enseñanza de matemáticas y,  
en última instancia, mejorar el  
rendimiento y la motivación de los  
estudiantes.  
información  
valiosa  
sobre  
la  
efectividad de las herramientas y  
estrategias utilizadas.  
La colaboración entre educadores,  
investigadores y diseñadores de  
tecnología educativa es esencial  
para garantizar que los sistemas de  
3.2 Oportunidades del aprendizaje  
adaptativo en la enseñanza de  
matemáticas  
aprendizaje  
adaptativo  
se  
mantengan actualizados y sean  
relevantes para las necesidades  
cambiantes de los estudiantes (Mejía  
et al., 2024). Finalmente, es  
3.2.1  
Personalización  
del  
aprendizaje  
importante  
reconocer  
que  
la  
El  
aprendizaje  
adaptativo  
se  
evaluación y el seguimiento del  
impacto del aprendizaje adaptativo  
no son solo responsabilidades de los  
educadores, sino que también deben  
involucrar a los administradores y  
responsables de la formulación de  
presenta como una metodología  
innovadora que permite la  
personalización del proceso  
educativo, especialmente en la  
enseñanza de matemáticas. Esta  
personalización  
adaptación del  
implica  
la  
la  
políticas  
educativas.  
La  
contenido,  
implementación efectiva de un  
aprendizaje adaptativo requiere un  
dificultad y el ritmo de aprendizaje a  
las necesidades individuales de cada  
estudiante, lo que resulta en una  
experiencia educativa más efectiva y  
motivadora.  
compromiso  
institucional  
para  
proporcionar los recursos y el apoyo  
necesarios para su éxito.  
Esto incluye la inversión en  
Según Zenteno Ruiz et al. (2023), el  
uso de plataformas como Khan  
infraestructura  
tecnológica,  
la  
capacitación de docentes y la  
464  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
Academy ha demostrado ser eficaz  
en la mejora del aprendizaje de  
matemáticas, ya que permite a los  
estudiantes avanzar a su propio  
ritmo y recibir retroalimentación  
inmediata sobre su desempeño. Esta  
capacidad de personalización es  
desafiado con problemas más  
complejos (Naranjo Sagñay et al.,  
2024; Parra-Rojas, 2023).  
Este enfoque no solo mejora la  
comprensión de los conceptos  
matemáticos, sino que también  
fomenta la confianza y la motivación  
fundamental,  
estudiantes tienen diferentes estilos  
de aprendizaje niveles de  
habilidad, lo que puede influir  
dado  
que  
los  
del  
estudiante  
al  
permitirles  
experimentar el éxito en su  
aprendizaje. La retroalimentación  
individualizada es otro componente  
esencial del aprendizaje adaptativo.  
y
significativamente  
comprensión  
en su  
conceptos  
de  
Al  
proporcionar  
comentarios  
oportunos, los  
matemáticos.  
específicos  
y
Además, el aprendizaje adaptativo  
facilita la identificación de las  
fortalezas y debilidades de los  
estudiantes mediante el uso de  
algoritmos y análisis de datos. Esto  
permite a los educadores ofrecer  
recursos y actividades que se  
educadores pueden guiar a los  
estudiantes en su proceso de  
aprendizaje,  
ayudándoles  
a
identificar áreas de mejora y a  
celebrar sus logros. La investigación  
de Morocho Palacios et al. (2023)  
destaca que la gamificación, una  
estrategia que puede integrarse en  
entornos de aprendizaje adaptativo,  
tiene el potencial de aumentar la  
alineen  
con  
las  
necesidades  
específicas de cada alumno,  
promoviendo así un aprendizaje más  
significativo (Martín-Núñez et al.,  
motivación  
intrínseca  
de  
los  
2
023). Por ejemplo, en un entorno de  
estudiantes hacia las matemáticas,  
al hacer que el aprendizaje sea más  
interactivo y atractivo.  
aprendizaje adaptativo, un  
estudiante que lucha con la  
comprensión de fracciones puede  
Al incorporar elementos lúdicos y  
desafíos, se crea un ambiente que  
no solo incentiva la participación,  
sino que también permite a los  
recibir ejercicios adicionales  
y
explicaciones más detalladas,  
mientras que otro que muestra  
competencia en esta área puede ser  
estudiantes  
experimentar  
el  
465  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
aprendizaje de manera más efectiva.  
La personalización del aprendizaje  
también se extiende a la creación de  
entornos virtuales de aprendizaje  
autonomía es fundamental en la  
enseñanza de matemáticas, donde  
la resolución de problemas y el  
pensamiento crítico son habilidades  
esenciales (Azúa Menéndez et al.,  
2018). La investigación de Giler-  
Medina y Medina-Gorozabel resalta  
la importancia de un aprendizaje  
colaborativo que promueva la  
confianza y la motivación en el aula,  
lo que puede ser potenciado aún  
(EVA), que han demostrado ser  
herramientas  
enseñanza  
valiosas  
en  
la  
de matemáticas.  
González y Granera (2021) afirman  
que la integración de tecnologías de  
la información y la comunicación  
(TIC) en el aula puede mejorar  
significativamente la comprensión de  
los estudiantes, al ofrecer recursos  
interactivos que se adaptan a sus  
necesidades.  
más  
a
través de enfoques  
adaptativos (Giler-Medina & Medina-  
Gorozabel, 2023).  
3.2.2 Mejora del compromiso y  
Estos entornos permiten a los  
estudiantes explorar conceptos  
matemáticos de manera más  
profunda y a su propio ritmo, lo que  
puede resultar en una mayor  
retención del conocimiento y una  
mejor preparación para desafíos  
académicos futuros. Finalmente, el  
aprendizaje adaptativo no solo se  
centra en la personalización del  
la motivación  
El aprendizaje adaptativo no solo se  
centra en la personalización del  
contenido, sino que también tiene un  
impacto  
significativo  
en  
el  
compromiso y la motivación de los  
estudiantes en el ámbito de las  
matemáticas. La incorporación de  
elementos interactivos y estrategias  
de gamificación en entornos de  
contenido,  
sino  
que  
también  
la  
aprendizaje  
adaptativo  
ha  
promueve la autonomía  
autogestión del aprendizaje.  
y
demostrado ser efectiva para  
aumentar el interés y la participación  
Al permitir que los estudiantes tomen  
decisiones sobre su propio proceso  
de aprendizaje, se fomenta un  
de Según  
Dabingaya (2022), las plataformas  
de aprendizaje adaptativo  
los  
estudiantes.  
sentido de responsabilidad  
y
impulsadas por inteligencia artificial  
(IA) han mostrado mejoras notables  
compromiso con su educación. Esta  
466  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
en las habilidades matemáticas de  
los estudiantes, lo que sugiere que  
estas herramientas pueden influir  
positivamente en su motivación y  
compromiso.  
de  
entornos  
de  
aprendizaje  
inteligentes (SLE) permite a los  
educadores crear experiencias de  
aprendizaje más personalizadas y  
atractivas.  
La capacidad de estas plataformas  
Estos entornos pueden adaptarse a  
para  
ofrecer  
retroalimentación  
adaptarse las  
las preferencias  
y
estilos de  
inmediata  
y
a
aprendizaje de los estudiantes, lo  
que resulta en un enfoque más  
necesidades individuales de los  
estudiantes fomenta un entorno de  
centrado  
en  
el  
estudiante.  
aprendizaje  
más  
atractivo  
y
Rachmadtullah et al. (2022) sugieren  
que la tecnología del metaverso  
puede transformar los medios de  
dinámico. La gamificación, en  
particular, se ha convertido en una  
estrategia clave para mejorar el  
compromiso de los estudiantes.  
Peng et al. (2019) destacan que la  
gamificación no solo hace que el  
aprendizaje sea más divertido, sino  
aprendizaje  
interactivos,  
experiencias  
proporcionando  
educativas más inmersivas que  
superan  
las  
limitaciones  
tradicional.  
del  
aprendizaje  
Esta  
que  
también  
promueve  
saludable  
la  
la  
flexibilidad y adaptabilidad en el  
aprendizaje contribuyen a un mayor  
compromiso por parte de los  
competencia  
y
colaboración entre los estudiantes, lo  
que puede resultar en un aumento  
de la motivación intrínseca hacia las  
matemáticas.  
estudiantes,  
quienes  
pueden  
explorar conceptos matemáticos en  
un entorno que se siente más  
relevante y accesible.  
Al integrar elementos de juego, como  
recompensas, niveles y desafíos, los  
La mejora del compromiso también  
se relaciona con la capacidad de los  
estudiantes para auto-regular su  
aprendizaje. Luo (2024) señala que  
los modelos de mejora cognitiva  
adaptativa pueden ayudar a los  
estudiantes a desarrollar habilidades  
de auto-regulación, lo que les  
estudiantes  
motivados  
se  
para  
sienten  
más  
participar  
activamente en su aprendizaje, lo  
que puede llevar a una mayor  
retención de conceptos matemáticos  
y un mejor rendimiento académico  
(Mejía et al., 2024). Además, el uso  
467  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
permite tomar el control de su  
proceso de aprendizaje y establecer  
metas personales. Esta autonomía  
no solo aumenta la motivación, sino  
que también fomenta una mentalidad  
para mejorar el compromiso y la  
motivación de los estudiantes en la  
enseñanza de matemáticas.  
3.2.3 Desarrollo de habilidades  
del siglo XXI  
de  
crecimiento,  
donde  
los  
estudiantes ven los desafíos como  
oportunidades para aprender y  
mejorar en lugar de obstáculos  
insuperables.  
El aprendizaje adaptativo en la  
enseñanza de matemáticas no solo  
se centra en la adquisición de  
conocimientos matemáticos, sino  
que también influye en el desarrollo  
de habilidades del siglo XXI, tales  
como el pensamiento crítico, la  
resolución de problemas y la  
colaboración. Estas habilidades son  
esenciales para preparar a los  
estudiantes para un mundo cada vez  
más complejo y tecnológico, donde  
La creación de un entorno de  
aprendizaje positivo y motivador es  
esencial para el éxito en la  
enseñanza de matemáticas. Díez-  
Fonnegra y Losada enfatizan que un  
enfoque adaptativo en la educación  
matemática puede facilitar el  
desarrollo  
del  
pensamiento  
la capacidad de adaptarse  
y
matemático al proporcionar un  
contexto en el que los estudiantes se  
aprender de manera continua es  
fundamental. Según Rachmadtullah  
et al. (2022), la integración de  
tecnologías emergentes, como el  
metaverso, en la educación puede  
transformar la forma en que los  
estudiantes interactúan con el  
sientan  
seguros  
y
apoyados  
(Chuchuca Tocto et al., 2025; Díez-  
Fonnegra & Losada, 2022). Al  
fomentar un ambiente donde se  
valoran los esfuerzos y se celebra el  
progreso, se puede aumentar la  
motivación de los estudiantes y su  
disposición para enfrentar desafíos  
contenido,  
fomentando  
un  
aprendizaje más colaborativo y  
participativo.  
matemáticos.  
adaptativo,  
El  
aprendizaje  
de la  
a
través  
Esta transformación permite a los  
estudiantes trabajar juntos en  
entornos virtuales, desarrollando no  
solo sus habilidades matemáticas,  
gamificación, la personalización y el  
fomento de la auto-regulación,  
ofrece oportunidades significativas  
468  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
sino también su capacidad para  
estudiantes  
aplicar  
sus  
en  
colaborar  
y
comunicarse  
conocimientos  
matemáticos  
efectivamente. El uso de plataformas  
de aprendizaje adaptativo también  
contextos prácticos.  
Esta aplicación de habilidades  
matemáticas en situaciones del  
mundo real no solo aumenta la  
relevancia del aprendizaje, sino que  
también motiva a los estudiantes al  
ver el impacto de lo que están  
aprendiendo en su vida cotidiana. La  
colaboración es otra habilidad crítica  
que se fomenta a través del  
promueve  
el  
desarrollo  
del  
pensamiento crítico. Dabingaya  
(2022)  
destaca  
que  
estas  
plataformas,  
al  
ofrecer  
retroalimentación  
inmediata  
y
adaptarse  
a
las necesidades  
individuales de los estudiantes,  
fomentan un entorno en el que los  
estudiantes  
pueden  
reflexionar  
aprendizaje  
adaptativo.  
Las  
sobre su proceso de aprendizaje y  
tomar decisiones informadas sobre  
plataformas de aprendizaje en línea  
a menudo incluyen características  
que permiten a los estudiantes  
trabajar en grupos, compartir ideas y  
resolver problemas juntos. Según el  
estudio de Harun et al. (2021), la  
colaboración en entornos de  
cómo  
abordar  
problemas  
matemáticos.  
Este enfoque no solo mejora la  
comprensión de los conceptos  
matemáticos, sino que también  
ayuda a los estudiantes a desarrollar  
habilidades de pensamiento crítico  
que son transferibles a otras áreas  
de su vida académica y profesional.  
Además, el aprendizaje adaptativo  
permite a los estudiantes enfrentarse  
a problemas del mundo real a través  
de la resolución de problemas  
aprendizaje  
adaptativo  
puede  
mejorar la comprensión de los  
conceptos matemáticos y aumentar  
la motivación de los estudiantes al  
trabajar juntos hacia un objetivo  
común.  
Este enfoque colaborativo no solo  
mejora el aprendizaje de las  
matemáticas, sino que también  
prepara a los estudiantes para el  
trabajo en equipo en sus futuras  
carreras. El aprendizaje adaptativo  
contextualizados. (2024)  
menciona que los modelos de  
aprendizaje adaptativo pueden  
Luo  
incorporar situaciones de la vida real  
en el currículo, lo que permite a los  
también  
puede  
contribuir  
al  
469  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
desarrollo de la autogestión y la  
responsabilidad en el aprendizaje. A  
medida que los estudiantes toman  
decisiones sobre su propio proceso  
de aprendizaje y establecen metas  
personales, desarrollan habilidades  
de autogestión que son esenciales  
Los  
principales  
desafíos  
identificados incluyen el diseño de  
sistemas adaptativos efectivos, la  
necesidad  
de  
infraestructura  
adecuada, la  
tecnológica  
capacitación docente y la gestión  
ética de los datos de los estudiantes.  
La brecha digital y las disparidades  
en el acceso a recursos tecnológicos  
para su éxito académico  
y
profesional. Según Díez-Fonnegra y  
Losada  
(2022),  
en  
un  
la  
enfoque  
continúan  
siendo  
obstáculos  
adaptativo  
educación  
significativos para la implementación  
matemática puede facilitar el  
desarrollo de estas habilidades al  
proporcionar un contexto en el que  
los estudiantes se sientan seguros y  
apoyados.  
equitativa  
del  
aprendizaje  
en  
adaptativo,  
especialmente  
contextos de bajos recursos.  
Sin embargo, las oportunidades que  
presenta el aprendizaje adaptativo  
son  
considerables.  
La  
4
. Conclusiones  
personalización del aprendizaje  
permite atender las necesidades  
individuales de los estudiantes,  
mejorando su comprensión de  
El análisis realizado sobre el  
aprendizaje adaptativo en la  
enseñanza de matemáticas revela  
tanto desafíos significativos como  
oportunidades prometedoras para  
conceptos  
matemáticos  
y
reduciendo la ansiedad matemática.  
La integración de elementos de  
transformar  
la  
educación  
gamificación  
emergentes  
aumentar  
y
tecnologías  
demostrado  
matemática. La revisión de la  
ha  
literatura  
muestra  
que  
la  
significativamente  
el  
implementación  
efectiva  
del  
compromiso y la motivación de los  
estudiantes, transformando su  
aprendizaje adaptativo requiere un  
enfoque integral que considere  
aspectos tecnológicos, pedagógicos  
y humanos.  
percepción de las matemáticas de  
una materia intimidante a una  
experiencia de aprendizaje más  
accesible y atractiva.  
470  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
Un  
hallazgo  
particularmente  
https://doi.org/10.30935/cedte  
ch/13152  
relevante es el papel del aprendizaje  
adaptativo en el desarrollo de  
habilidades del siglo XXI. Más allá  
Almache Delgado, V. J., Jiménez  
Añazco, A. M., Calderón  
González, D. E., & Vásquez  
Romero, S. F. (2024).  
Transformación digital en los  
procesos de aprendizaje de la  
educación superior. Magazine  
de las Ciencias: Revista de  
Investigación e Innovación,  
del  
dominio  
de  
conceptos  
sistemas  
matemáticos,  
estos  
promueven el pensamiento crítico, la  
resolución de problemas, la  
colaboración y la autogestión del  
aprendizaje. Estas competencias  
son fundamentales para preparar a  
los estudiantes para un futuro laboral  
9(2),  
https://doi.org/10.33262/rmc.v  
i2.3103  
4767.  
9
Azúa Menéndez, M., Pincay Pilay,  
M., & Sornoza- Parrales, D.  
cada  
vez  
más  
dinámico  
y
tecnológico.  
(2018). El constructivismo y la  
enseñanza de las  
matemáticas en el estudiante  
universitario de salud. Revista  
La evaluación y el seguimiento del  
impacto del aprendizaje adaptativo  
emergen como aspectos decisivos  
que requieren mayor atención. Es  
necesario desarrollar métricas más  
sofisticadas que no solo midan el  
rendimiento académico, sino que  
también consideren factores como la  
motivación, la autoeficacia y el  
Científica  
Ciencia  
y
Tecnología, 18(19).  
Bizarro Flores, W. H., Paucar  
Miranda, P. J., & Chambi  
Mescco, (2021).  
Evaluación formativa: Una  
revisión sistemática de  
E.  
estudios en aula. Horizontes.  
Revista de Investigación en  
Ciencias de la Educación,  
desarrollo  
de  
habilidades  
transversales.  
5(19),  
872891.  
https://doi.org/10.33996/revist  
ahorizontes.v5i19.244  
Bibliografía  
Calle Chacón, L. P., Garcia-Herrera,  
D. G., Ochoa-Encalada, S. C.,  
Adiguzel, T., Kaya, M. H., & Cansu,  
F. K. (2023). Revolutionizing  
education with AI: Exploring  
the transformative potential of  
&
Erazo-Álvarez, J. C. (2020).  
La motivación en el  
aprendizaje de la matemática:  
Perspectiva de estudiantes de  
ChatGPT.  
Contemporary  
Technology,  
ep429.  
Educational  
básica  
Arbitrada  
superior. Revista  
Interdisciplinaria  
15(3),  
471  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
Koinonía,  
5(1),  
488.  
figura  
profesional  
de  
https://doi.org/10.35381/r.k.v5  
i1.794  
Electromecánica Automotriz.  
MQRInvestigar, 8(3), 3447–  
3
474.  
https://doi.org/10.56048/MQR  
0225.8.3.2024.3447-3474  
Carvajal Rivadeneira, D. D., Ponce  
Reyes, F. S., Sornoza-  
Parrales, D., Pincay Pilay, M.,  
Antonio, Q. S., & Miller  
2
Dabingaya, M. (2022). Analyzing the  
Effectiveness of AI-Powered  
Adaptive Learning Platforms  
in Mathematics Education.  
Zavala,  
J.  
H.  
(2023).  
Elementos básicos de la  
investigación científica: ISBN:  
978-9942-846-51-8.  
Interdisciplinary  
Journal  
EDITORIAL  
INTERNACIONAL RUNAIKI,  
Papier Human Review, 3(1),  
17.  
1
75.  
https://doi.org/10.47667/ijphr.  
v3i1.226  
Chen, Y. (2019). Effect of Mobile  
Augmented  
Learning  
Motivation, and Math Anxiety  
in a Math Course. Journal of  
Educational  
Research, 57(7), 16951722.  
Reality  
Performance,  
on  
Díez-Fonnegra, C. A., & Losada, M.  
F.  
D.  
(2022).  
THE  
OF  
DEVELOPMENT  
MATHEMATICAL THINKING  
THROUGH ADAPTIVE  
EDUCATION: THE CASE OF  
A LINEAR ALGEBRA  
Computing  
https://doi.org/10.1177/07356  
33119854036  
COURSE. Vidya, 42(2), 123.  
https://doi.org/10.37781/vidya  
Chuchuca Tocto, L. D., Vera Pisco,  
D. G., & Sornoza-Parrales, D.  
.
v42i2.4205  
(
2025).  
Estrategias  
de  
Drigas, A., & Karyotaki, M. (2014).  
Learning Tools and  
Applications for Cognitive  
gamificación aplicadas en  
matemáticas al desarrollo de  
competencias digitales a los  
Improvement.  
Journal of  
International  
Engineering  
estudiantes.  
UNESUM  
-
Ciencias. Revista Científica  
Multidisciplinaria, 9(1), 1629.  
https://doi.org/10.47230/unes  
um-ciencias.v9.n1.2025.16-  
Pedagogy (iJEP), 4(3), 71.  
https://doi.org/10.3991/ijep.v4  
i3.3665  
Enríquez Vázquez, L., & Navarro  
Perales, J. (2024). Explorar  
29  
Correa-Fajardo, A. P., Gómez-Pato,  
J. Á., & Guzmán-Hernández,  
los matices:  
Aprendizaje  
personalizado y adaptativo en  
la educación digital. Revista  
Digital Universitaria, 25(1).  
https://doi.org/10.22201/cuaie  
ed.16076079e.2024.25.1.10  
R.  
profesional de los contenidos  
de matemática en el  
bachillerato técnico en la  
(2024).  
La  
salida  
472  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
Flores Abreu, M. A. (2023). Estudios  
bibliométricos en educación  
en la base de datos Web of  
Hilz, A., Guill, K., Roloff, J., Aldrup,  
K., & Köller, O. (2023). The  
relationship  
between  
Science:  
cienciométrica.  
Abiertos, 2(2),  
https://doi.org/10.32654/Dialo  
gosAbiertos.2-2.2  
Una  
mirada  
Dialogos  
925.  
individual characteristics and  
practice behaviour within an  
adaptive arithmetic learning  
program. Journal of Computer  
Assisted Learning, 39(3),  
9
70983.  
https://doi.org/10.1111/jcal.12  
80  
Giler-Medina,  
Gorozabel,  
Evaluación  
aprendizaje colaborativo en  
P.,  
&
G.  
formativa  
Medina-  
(2023).  
7
y
Kuhfeld, M., Soland, J., & Lewis, K.  
(2022). Test Score Patterns  
Across Three COVID-19-  
Matemática  
Superior.  
Educativa,  
en  
Básica  
Simbiosis  
7889.  
2(1),  
Impacted  
Educational  
51(7),  
School  
Years.  
https://doi.org/10.60085/se.v2  
n1a5  
Researcher,  
500506.  
https://doi.org/10.3102/00131  
9X221109178  
Godino, J. D. (2021). De la ingeniería  
a la idoneidad didáctica en  
8
educación  
Revemop,  
matemática.  
e202129.  
Luo, Y. (2024). Revolutionizing  
education with AI: The  
3,  
https://doi.org/10.33532/reve  
mop.e202129  
adaptive  
cognitive  
enhancement model (ACEM)  
for personalized cognitive  
development. Applied and  
Computational Engineering,  
González, J. I., & Granera, J. (2021).  
Entornos  
Virtuales  
de  
Aprendizaje (EVA) para la  
enseñanza-aprendizaje de la  
8
2(1), 7176.  
https://doi.org/10.54254/2755  
2721/82/20240929  
Matemática.  
Científica de FAREM-Estelí,  
962.  
Revista  
-
4
Machado Pico, H. A., Sagnay  
Alvarado, E., Vera Pisco, D.  
G., & Sornoza-Parrales, D.  
https://doi.org/10.5377/farem.  
v0i0.11607  
(
2024). Integración Efectiva  
Harun, H., Kartowagiran, B., &  
Manaf, A. (2021). Student  
Attitude and Mathematics  
Learning Success: A Meta-  
Analysis. International Journal  
of Instruction, 14(4), 209222.  
https://doi.org/10.29333/iji.20  
De Aplicaciones Informáticas  
Para Potenciar El Aprendizaje  
De Las Matemáticas En  
Bachillerato.  
Revista  
Científica Sinapsis, 25(2).  
https://doi.org/10.37117/s.v25  
i2.1108  
21.14413a  
473  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
Maloney, E. A., Ramirez, G.,  
Gunderson, E. A., Levine, S.  
C., & Beilock, S. L. (2015).  
Intergenerational Effects of  
Parents’ Math Anxiety on  
Children’s Math Achievement  
and Anxiety. Psychological  
Science, 26(9), 14801488.  
https://doi.org/10.1177/09567  
socioeconómico y resiliencia  
académica en la educación  
superior colombiana. Revista  
Iberoamericana de Educación  
Superior,  
123140.  
https://doi.org/10.22201/iisue.  
20072872e.2024.43.1781  
Morocho Palacios, H. F., Cuenca  
Cumbicos, K. M., & Tapia  
Peralta, S. R. (2023). El  
impacto de la gamificación en  
la motivación y el aprendizaje  
97615592630  
Martín-Núñez, J. L., Fidalgo-Blanco,  
Á., García Ruesgas, L., &  
Sein-Echaluce, M. L. (2023).  
Modelo flexible de aula  
de de  
los  
estudiantes  
matemáticas de educación  
invertida  
adaptativa—  
básica  
Latina  
superior.  
Revista  
Ciencia  
Científica  
[
Flexible Adaptive flipped  
classroom model]. Innovación  
educativa en los tiempos de la  
Multidisciplinar, 7(3), 6494–  
6505.  
inteligencia  
Innovación educativa en los  
tiempos de la inteligencia  
artificial.  
https://doi.org/10.37811/cl_rc  
m.v7i3.6650  
Naranjo Sagñay, W. C., Contreras  
Sánchez, E. P., Sornoza-  
Parrales, D., & Vera Pisco, D.  
G. (2024). El aprendizaje  
basado en problemas como  
estratega didáctica para la  
enseñanza de límite de  
función. Revista Científica  
Sinapsis, 25(2).  
artificial. VII  
Congreso Internacional sobre  
Aprendizaje, Innovación  
Cooperación, CINAIC 2023,  
Zaragoza, Spain.  
Actas  
del  
y
https://doi.org/10.26754/CINA  
IC.2023.0124  
Mejía, F. J., Valladolid, M. J. C.,  
Parrales, D. R. S., & Pisco, D.  
G. V. (2024). Gamificación  
como estrategia didáctica en  
el proceso de enseñanza y  
aprendizaje de ecuaciones e  
inecuaciones: Gamificación  
como estrategia didáctica.  
Revista Científica Sinapsis,  
Ortiz Diaz, J. A., & Cutimbo Lozano,  
G. F. (2022). Aprendizaje  
basado en problemas: Una  
metodología aplicada a la  
asignatura  
universitaria  
Matemática Básica. Revista  
Tecnología,  
Educación,  
Ciencia  
y
155172.  
25(2).  
https://doi.org/10.51302/tce.2  
022.820  
Mendoza-Lozano,  
F.-A.,  
Pico-  
Bonilla, C.-M.,  
Velandia, N. (2024). Entorno  
&
Arias-  
Parrales Poveda, M. L., Rodríguez  
Gutiérrez, K. G., Sornoza-  
474  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
Parrales, D. R., & Fienco  
Parrales, M. J. (2023). Clima  
Laboral. Factores  
considerar en una Institución  
de Educación Superior.  
Pylypenko, O. S., & Kramarenko, T.  
H. (2024). Structural and  
functional model of formation  
of STEM-competencies of  
a
students  
of  
professional  
higher education institutions in  
Parra-Rojas,  
B.  
A.  
(2023).  
mathematics  
Journal  
teaching.  
Physics:  
Metodología de aprendizaje  
adaptativo en el área de las  
matemáticas.  
Docencia Universitaria, 24(2).  
https://doi.org/10.18273/revdu  
of  
Conference Series, 2871(1),  
12004.  
https://doi.org/10.1088/1742-  
596/2871/1/012004  
Revista  
0
6
.
v24n2-2023003  
Rachmadtullah, R., Setiawan, B.,  
Wasesa, A. J. A.,  
Peng, H., Ma, S., & Spector, J. M.  
2019). Personalized adaptive  
&
(
Wicaksono, J. W. (2022).  
Elementary school teachers’  
perceptions of the potential of  
metaverse technology as a  
transformation of interactive  
learning media in Indonesia.  
learning:  
pedagogical  
An  
emerging  
approach  
enabled by a smart learning  
environment. Smart Learning  
Environments, 9.  
https://doi.org/10.1186/s4056  
-019-0089-y  
6(1),  
International  
Journal  
of  
1
Innovative Research and  
Scientific Studies, 6(1), 128–  
Pin Flores, Á. M., Sornoza-Parrales,  
D., Orejuela Mendoza, I., &  
Vera Pisco, D. (2024). Uso de  
Padlet en la Motivación y el  
Aprendizaje Colaborativo en  
136.  
https://doi.org/10.53894/ijirss.  
v6i1.1119  
Ramani, G. B., Siegler, R. S., & Hitti,  
A. (2012). Taking it to the  
classroom: Number board  
games as a small group  
learning activity. Journal of  
Ciencias  
Naturales:  
Un  
Estudio Descriptivo en la  
Educación Básica Superior.  
Arandu UTIC, 11(2), 1878–  
1899.  
Educational  
04(3),  
Psychology,  
1
661672.  
Pizzie, R. G., & Kraemer, D. J. M.  
2023). Strategies for  
https://doi.org/10.1037/a0028  
95  
(
9
remediating the impact of  
math anxiety on high school  
Ramirez, G., Chang, H., Maloney, E.  
A., Levine, S. C., & Beilock, S.  
L. (2016). On the relationship  
between math anxiety and  
math achievement in early  
elementary school: The role of  
math  
performance.  
Npj  
Science of Learning, 8(1), 44.  
https://doi.org/10.1038/s4153  
9-023-00188-5  
475  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Desafíos y oportunidades del aprendizaje adaptativo en la enseñanza de matemáticas.  
problem solving strategies.  
Journal of Experimental Child  
Psychology, 141, 83100.  
https://doi.org/10.1016/j.jecp.  
las secciones cónicas basada  
en el potencial semiótico.  
Formación  
14(1),  
Universitaria,  
181194.  
2015.07.014  
https://doi.org/10.4067/S0718  
50062021000100181  
-
Sharma, P. (2024). Revolutionizing  
Math Education: The Power of  
Vera Pisco, D., Choez, A. d, &  
Parraga, A. (2023). Desafíos  
de la educación matemática  
en estudiantes universitarios.  
Personalized  
Learning.  
International Journal For  
Multidisciplinary  
(2),  
Research,  
16508.  
6
Revista  
peruana  
de  
https://doi.org/10.36948/ijfmr.  
024.v06i02.16508  
investigación e innovación  
educativa, 3(1), e23643–  
e23643.  
2
Tokanov, M., Smagulov, Y., &  
Temerbekova, A. (2024).  
DEFINING THE ROLE OF  
EDUCATIONAL  
Vera Pisco, D., Sornoza-Parrales,  
D., Murillo Baque, D. S., &  
Cobeña Macías, F. M. (2024).  
Aplicación de las matemáticas  
en la vida cotidiana con la  
PLATFORMS  
IN  
MATHEMATICS  
IN THE  
EFFECTIVE TRAINING OF  
FUTURE MATHEMATICS  
TEACHERS. National Center  
aplicación  
del  
Programa  
Lingo. Revista peruana de  
investigación e innovación  
educativa, 4(1), e26921–  
e26921.  
for  
Higher  
Education  
3(47).  
Development,  
https://doi.org/10.59787/2413  
5488-2024-47-3-31-37  
Vintere, A. (2018). A Constructivist  
Approach to the Teaching of  
-
Toktarova, V. (2022). Model of  
Adaptive System for  
Mathematics  
Competences Needed for  
Sustainable Development.  
Rural Sustainability Research,  
39(334), 17.  
to  
Boost  
Mathematical Training of  
Students within eLearning  
Environment.  
Journal of  
International  
Emerging  
https://doi.org/10.2478/plua-  
2018-0001  
Technologies in Learning  
iJET), 17(20), 99117.  
https://doi.org/10.3991/ijet.v1  
i20.32923  
(
Wang, I., Wang, A., & Morris, J.  
(
2023).  
Designing  
Online  
an  
3D  
7
Educational  
Valbuena-Duarte,  
S.,  
Tamara-  
Berrio-  
Escape Room: Motivating  
Learning through Engaging  
Gutiérrez, Y.,  
&
Valbuena, J. D. (2021).  
Intervención didáctica  
tecnológica para el estudio de  
Gameplay.  
Engineering and Applications,  
175183.  
Software  
476  
Naranjo-Sagñay et al. (2025)  
https://doi.org/10.5121/csit.20  
3.131716  
Engagement  
efficacy.  
and  
Advances  
Self-  
in  
2
Education, Humanities and  
Social Science Research,  
Wu, S. S., Barth, M., Amin, H.,  
Malcarne, V., & Menon, V.  
8(1),  
58.  
(
2012). Math Anxiety in  
Second and Third Graders  
and Its Relation to  
Mathematics Achievement.  
https://doi.org/10.56028/aehs  
sr.8.1.58.2023  
Zhao, C. (2024). Application and  
Frontiers in Psychology, 3.  
https://doi.org/10.3389/fpsyg.  
Prospect Artificial  
Intelligence in Personalized  
Learning. Journal of  
Innovation and Development,  
(3), 2427.  
https://doi.org/10.54097/nzxx  
z36  
of  
2012.00162  
Zain, F. M., Sailin, S. N., Kasim, M.,  
Abdul Karim, A. M., & Zameri,  
N. N. (2022). Developing an  
Augmented Reality Immersive  
Learning Design (AILeaD)  
Framework: A Fuzzy Delphi  
8
6
Zhiyenbayeva, N., Belyanova, E.,  
Petunina, I., Dmitrichenkova,  
S., & Dolzhich, E. (2021).  
Approach.  
International  
Journal of Interactive Mobile  
Technologies (iJIM), 16(11),  
Personalized  
Support of  
Computer  
Performance  
6
590.  
https://doi.org/10.3991/ijim.v1  
i11.30063  
Rates and Education Process  
in High School: Case Study of  
6
Engineering  
International  
Students.  
Journal of  
Zenteno Ruiz, F. A., Malpartida  
Lovatón, R., Albornoz Dávila,  
V. L., & Rojas, W. (2023).  
Engineering Pedagogy (iJEP),  
1(2), 135.  
https://doi.org/10.3991/ijep.v1  
i2.19451  
1
PLATAFORMA  
ACADEMY  
ENSEÑANZA  
APRENDIZAJE  
KHAN  
PARA  
-
1
DE  
MATEMÁTICA BÁSICA EN  
ESTUDIANTES  
UNIVERSITARIOS.  
(1),  
Llimpi,  
3038.  
3
https://doi.org/10.54943/lree.v  
i1.243  
3
Zhang, Y., Li, Y., Chu, Z., Pu, J.,  
Zhang, L., & Chen, T. (2023).  
Learning Mathematics from  
Examples and by Doing:  
Enhancing  
Learning  
477