Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad y gestión de las construcciones civiles para las viviendas comunitarias basadas en ODS.  
SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES CIVILES PARA  
LAS VIVIENDAS COMUNITARIAS BASADAS EN ODS  
SUSTAINABILITY AND MANAGEMENT OF CIVIL CONSTRUCTIONS FOR  
COMMUNITY HOUSING BASED ON SDG  
1
2
Pino-Taragó Julio ; Morán-Soledispa Carlos Adrián ;  
3
Delgado-Mendoza Kevin Alexander  
1
2
3
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Ecuador. Correo: ideltaarts@gmail.com.  
Resumen  
Este trabajo analiza la relación entre la sostenibilidad y la gestión de las construcciones civiles  
aplicadas a viviendas comunitarias, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  
Se reconoce la necesidad de incorporar criterios técnicos, sociales y ambientales en la  
planificación y ejecución de proyectos habitacionales que respondan a las demandas de  
inclusión, resiliencia y eficiencia en el uso de recursos. La gestión sostenible implica un enfoque  
multidimensional que integra la participación comunitaria, la optimización de materiales y  
tecnologías, y la evaluación continua de impactos ambientales y sociales. Los ODS,  
especialmente aquellos vinculados a la vivienda adecuada (ODS 11), la infraestructura resiliente  
(
ODS 9) y la acción climática (ODS 13), constituyen un marco estratégico para orientar políticas  
y prácticas en la construcción de viviendas comunitarias sostenibles. La planificación desde esta  
perspectiva busca superar las limitaciones de los enfoques tradicionales, promoviendo procesos  
constructivos que respondan a las particularidades territoriales y fomenten el bienestar colectivo.  
El estudio destaca la importancia de la coordinación interinstitucional y la participación social  
para lograr una gestión eficaz y adaptada a los contextos locales. Además, resalta la necesidad  
de contar con instrumentos de monitoreo que permitan medir la sostenibilidad y ajustar las  
estrategias según los resultados. En definitiva, la sostenibilidad y gestión eficiente de las  
construcciones civiles son fundamentales para alcanzar viviendas comunitarias que contribuyan  
al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.  
Palabras clave: sostenibilidad, gestión de construcciones, viviendas comunitarias, Objetivos de  
Desarrollo Sostenible, planificación urbana.  
Abstract  
This study analyzes the relationship between sustainability and the management of civil  
constructions applied to community housing within the framework of the Sustainable  
Development Goals (SDGs). It recognizes the need to incorporate technical, social, and  
environmental criteria in the planning and execution of housing projects that address inclusion,  
resilience, and resource efficiency demands. Sustainable management involves  
a
multidimensional approach that integrates community participation, optimization of materials and  
technologies, and continuous evaluation of environmental and social impacts. The SDGs,  
especially those related to adequate housing (SDG 11), resilient infrastructure (SDG 9), and  
climate action (SDG 13), provide a strategic framework to guide policies and practices in  
constructing sustainable community housing. Planning from this perspective seeks to overcome  
the limitations of traditional approaches by promoting construction processes that respond to  
territorial particularities and foster collective well-being. The study highlights the importance of  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 24 de febrero de 2025.  
Fecha de aceptación: 30 de mayo de 2025.  
Fecha de publicación: 16 de junio de 2025.  
752  
Pino-Taragó et al. (2025)  
inter-institutional coordination and social participation to achieve effective management adapted  
to local contexts. It also underscores the need for monitoring tools to measure sustainability and  
adjust strategies based on results. Ultimately, sustainability and efficient management of civil  
constructions are fundamental to achieving community housing that contributes to sustainable  
development and improved quality of life for its inhabitants.  
Keywords: sustainability, construction management, community housing, Sustainable  
Development Goals, urban planning.  
1
. Introducción  
El desarrollo sostenible implica una  
gestión que va más allá de los  
aspectos técnicos y materiales,  
integrando criterios de participación  
social, uso responsable de recursos,  
adaptación climática y conservación  
ambiental. La gestión de las  
construcciones civiles en viviendas  
La sostenibilidad en la gestión de las  
construcciones civiles para viviendas  
comunitarias representa un campo  
interdisciplinario de creciente interés  
debido a la necesidad global de  
generar soluciones habitacionales  
que sean respetuosas con el medio  
ambiente, socialmente justas y  
económicamente viables. En este  
contexto, los Objetivos de Desarrollo  
Sostenible (ODS) adoptados por  
Naciones Unidas constituyen un  
marco referencial que orienta la  
comunitarias  
debe  
la  
atender  
calidad  
simultáneamente  
estructural, la funcionalidad, la  
sostenibilidad ambiental la  
inclusión social, lo cual demanda una  
articulación coordinada entre  
y
diferentes actores y disciplinas. En  
este sentido, la planificación se  
convierte en una herramienta  
fundamental para anticipar impactos,  
formulación, y  
ejecución de proyectos de vivienda  
con un enfoque integral  
multidimensional. vivienda  
planificación  
y
La  
optimizar recursos  
y
promover  
comunitaria, entendida como una  
estrategia que promueve el acceso  
equitativo a la vivienda digna para  
sectores vulnerables, plantea retos  
específicos que requieren una  
gestión constructiva eficiente y  
adaptada a las condiciones locales  
procesos de construcción más  
eficientes y responsables.  
Los ODS, en particular aquellos  
relacionados  
adecuada  
con  
la  
vivienda  
11), la  
(ODS  
infraestructura resiliente (ODS 9), y  
la acción climática (ODS 13), ofrecen  
(Opoku, 2022).  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad y gestión de las construcciones civiles para las viviendas comunitarias basadas en ODS.  
un marco normativo y estratégico  
que orienta las políticas públicas y  
privadas hacia la consolidación de  
dimensión integradora entre las  
técnicas  
constructivas,  
sociales  
las  
los  
demandas  
y
proyectos  
habitacionales  
lineamientos internacionales de  
desarrollo. En este marco, la gestión  
técnica de las edificaciones no  
sostenibles. Este enfoque promueve  
la integración de tecnologías  
innovadoras,  
la  
participación  
puede criterios  
limitarse  
a
comunitaria y la evaluación continua  
de resultados para asegurar que las  
construcciones respondan a las  
necesidades presentes y futuras de  
las comunidades.  
estructurales, presupuestarios  
o
normativos, sino que debe incorporar  
una visión sistémica que contemple  
los aspectos ambientales, sociales y  
culturales del entorno. La gestión  
sostenible  
implica  
asumir  
la  
Este trabajo presenta un análisis  
teórico que vincula la gestión  
sostenible de las construcciones  
civiles con los principios de los ODS,  
focalizando en el desarrollo de  
viviendas comunitarias como un  
componente clave para la promoción  
de un hábitat inclusivo, seguro y  
construcción no solo como una  
acción física, sino como una práctica  
que modifica el territorio, redistribuye  
recursos y define modelos de hábitat  
para poblaciones históricamente  
excluidas (Fei et al., 2021).  
La construcción de viviendas  
comunitarias debe responder a una  
lógica de participación social desde  
resiliente.  
A
través de esta  
perspectiva, se busca aportar un  
marco conceptual que permita  
orientar las prácticas constructivas  
hacia la sostenibilidad integral.  
sus  
etapas  
iniciales.  
La  
sostenibilidad,  
entendida  
como  
equilibrio entre las dimensiones  
ecológica, económica y social, exige  
2. Gestión técnica y social de las  
considerar las necesidades  
y
construcciones civiles en  
capacidades locales en la toma de  
decisiones técnicas. La planificación  
de materiales, el diseño estructural,  
el uso del suelo y la disposición de  
servicios no pueden desvincularse  
de los modos de vida de las  
viviendas comunitarias con  
enfoque sostenible  
La sostenibilidad aplicada a las  
construcciones civiles de viviendas  
comunitarias  
representa  
una  
754  
Pino-Taragó et al. (2025)  
comunidades ni de su relación con el  
ambiente. Esta perspectiva obliga a  
estructural mediante la estabilidad  
social (Omer & Noguchi, 2020).  
reconfigurar  
constructivos  
generando  
los  
procesos  
Las construcciones civiles con  
orientación comunitaria y sostenible  
requieren modelos de planificación  
que estén alineados con marcos  
internacionales, como los Objetivos  
de Desarrollo Sostenible (ODS). En  
particular, el ODS 11 promueve  
ciudades y asentamientos humanos  
inclusivos, seguros, resilientes y  
sostenibles, mientras que el ODS 9  
aborda la infraestructura resiliente y  
tradicionales,  
alternativas  
que  
conjuguen saberes técnicos con  
saberes territoriales, que  
promuevan formas de edificación  
más equitativas resilientes  
Goubran, 2019).  
y
y
(
En este contexto, la gestión técnica  
adquiere un carácter relacional,  
donde los profesionales de la  
construcción  
facilitadores  
actúan  
de  
como  
sostenible.  
Estos  
objetivos  
soluciones  
proporcionan una guía operativa  
para el diseño de viviendas que no  
colectivas. La sostenibilidad no se  
alcanza únicamente por el uso de  
tecnologías verdes o materiales  
solo  
respondan  
a
criterios  
funcionales, sino que promuevan  
inclusión, accesibilidad y bienestar  
colectivo. Incorporar estos marcos  
implica redefinir la noción de  
eficiencia técnica desde una mirada  
multidimensional que integre valores  
éticos, territoriales y de justicia  
espacial.  
reciclables,  
sino  
por  
la  
implementación de estrategias de  
trabajo colaborativo que integren a  
las comunidades en el diseño,  
ejecución y seguimiento de las  
obras. Esta articulación permite una  
mayor apropiación de las viviendas,  
una mayor duración de las  
Los procesos de gestión sostenible  
deben integrar instrumentos de  
evaluación que permitan medir el  
infraestructuras  
correspondencia  
y
una mayor  
entre las  
las dinámicas  
edificaciones  
y
impacto  
ambiental  
de  
las  
comunitarias. El componente social  
de la gestión técnica se convierte,  
entonces, en un eje transformador  
construcciones, así como su  
capacidad de adaptación climática,  
eficiencia energética y resistencia  
estructural. Esto supone una  
que  
refuerza  
la  
estabilidad  
755  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad y gestión de las construcciones civiles para las viviendas comunitarias basadas en ODS.  
transformación en los modelos  
formativos de ingeniería civil,  
arquitectura y gestión de obras, que  
descentralizadas de implementación  
de políticas públicas en vivienda.  
deben  
comprensión integral del hábitat  
como espacio dinámico  
orientarse  
hacia  
una  
3
. La planificación de obras  
civiles habitacionales desde  
los Objetivos de Desarrollo  
Sostenible: implicaciones en la  
vivienda social  
y
socialmente construido. En este  
proceso, la tecnología puede actuar  
como aliada, siempre que esté  
subordinada a principios de equidad,  
La planificación de obras civiles  
destinadas a viviendas sociales  
adquiere una relevancia creciente en  
el marco de la agenda global de  
desarrollo sostenible, especialmente  
con la adopción de los Objetivos de  
Desarrollo Sostenible (ODS) como  
guía orientadora para políticas  
funcionalidad  
Battisti, 2023).  
y
adaptabilidad  
(
La experiencia en distintos territorios  
demuestra que la sostenibilidad en la  
construcción no es un estándar  
universal,  
sino  
Las  
una práctica  
condiciones  
contextual.  
públicas  
y
proyectos  
de  
climáticas, geográficas y culturales  
de cada comunidad determinan las  
formas de habitar y, por tanto, los  
parámetros con los que debe  
gestionarse la edificación (Franco &  
infraestructura. La incorporación de  
estos objetivos redefine las prácticas  
tradicionales  
de  
planificación,  
enfatizando la necesidad de integrar  
dimensiones ambientales, sociales y  
económicas para lograr viviendas  
que respondan a las demandas  
Tracey,  
2019).  
Desde  
esta  
perspectiva, la gestión técnica debe  
desarrollarse como una metodología  
contemporáneas  
resiliencia y sostenibilidad (Opoku,  
016).  
de  
inclusión,  
situada,  
diversidades territoriales  
transforme en  
que  
reconozca  
las  
las  
y
2
criterios  
estructurantes de las decisiones  
constructivas. Esto exige procesos  
En primer lugar, la planificación de  
viviendas sociales basada en los  
ODS implica un enfoque holístico  
que trasciende la construcción física  
de edificaciones para contemplar  
de diálogo entre técnicos  
comunidades, mecanismos  
y
de  
validación participativa y formas  
756  
Pino-Taragó et al. (2025)  
aspectos vinculados al entorno  
urbano, el acceso a servicios  
básicos, la movilidad y la calidad de  
vida de los residentes. Este enfoque  
reconoce que la vivienda es un  
componente fundamental de los  
sistemas urbanos y territoriales, y  
que su gestión debe estar alineada  
con metas amplias como la  
reducción de la pobreza, la equidad  
de género, la salud y el bienestar, y  
la acción climática, todos presentes  
en la agenda 2030 (Horry et al.,  
frente a condiciones cambiantes (del  
Arco et al., 2021).  
La gestión eficiente de recursos es  
otro componente esencial en la  
planificación sostenible de obras  
civiles para viviendas sociales. La  
optimización en el uso de materiales,  
la implementación de tecnologías de  
bajo consumo energético, y la  
integración de soluciones basadas  
en la naturaleza son prácticas que  
contribuyen a disminuir la huella  
ambiental de las construcciones.  
Estos aspectos están alineados con  
varios ODS, como el 7 (energía  
asequible y no contaminante), el 12  
2022).  
Uno de los principales retos en la  
planificación desde esta perspectiva  
es articular las distintas escalas de  
intervención: desde la microescala  
de la edificación individual hasta la  
macroescala de la planificación  
territorial y urbana. Los proyectos de  
vivienda social deben considerar no  
(producción  
responsables) y el 13 (acción por el  
clima). Planificar bajo estos  
y
consumo  
lineamientos exige una visión  
prospectiva y multidisciplinaria, que  
combine  
la  
ingeniería,  
la  
solo la calidad técnica  
y
la  
arquitectura, la gestión ambiental y la  
sociología urbana.  
funcionalidad de las viviendas, sino  
también su inserción en redes  
sociales, económicas y ecológicas  
La participación de la comunidad en  
la planificación es fundamental para  
garantizar que las viviendas sociales  
que  
favorezcan  
el  
desarrollo  
comunitario  
requiere  
sostenible.  
Esto  
de  
respondan  
a
las  
verdaderas  
herramientas  
necesidades y aspiraciones de sus  
futuros habitantes. La inclusión de  
planificación integradas que puedan  
anticipar impactos a largo plazo y  
promover la flexibilidad y adaptación  
mecanismos y  
consultas públicas permite identificar  
prioridades, validar propuestas  
participativos  
757  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad y gestión de las construcciones civiles para las viviendas comunitarias basadas en ODS.  
técnicas y fomentar el sentido de  
apropiación social, lo cual resulta en  
una mayor sostenibilidad del  
proyecto a largo plazo. Este proceso  
4. Conclusiones  
La gestión sostenible de las  
construcciones civiles para viviendas  
comunitarias  
basada  
en  
los  
también contribuye  
desigualdades  
a
reducir  
Objetivos de Desarrollo Sostenible  
implica una transformación profunda  
en la manera de concebir y ejecutar  
y
promover la  
cohesión social, lo que está en  
consonancia con el ODS 10  
proyectos  
habitacionales.  
Este  
(reducción de las desigualdades).  
enfoque requiere integrar aspectos  
técnicos, sociales y ambientales en  
La coordinación interinstitucional y el  
alineamiento con políticas públicas  
nacionales y locales son aspectos  
clave para el éxito de la planificación.  
La coherencia entre las metas del  
desarrollo sostenible, las normativas  
urbanísticas y los planes de vivienda  
garantiza que las obras civiles se  
desarrollen en un marco legal y  
estratégico adecuado, favoreciendo  
la asignación eficiente de recursos y  
la transparencia en la ejecución  
un  
proceso  
coordinado  
complejidad  
que  
y
reconozca  
diversidad  
la  
de  
los  
contextos  
territoriales donde se implementan  
las viviendas comunitarias. La  
sostenibilidad deja de ser un  
concepto abstracto para convertirse  
en una práctica concreta que orienta  
desde la selección de materiales y  
técnicas constructivas hasta la  
participación activa de la comunidad  
y el monitoreo permanente de  
resultados.  
(
Wakely, Además, la  
articulación organismos  
gubernamentales, sector privado y  
organizaciones comunitarias  
fortalece la gobernanza la  
2020).  
entre  
Los ODS ofrecen una guía clara para  
articular políticas y estrategias que  
promuevan la construcción de  
y
capacidad de respuesta ante  
desafíos como el crecimiento urbano  
acelerado y el cambio climático.  
viviendas dignas, resilientes  
y
ambientalmente responsables. La  
vinculación entre estos objetivos y la  
gestión de proyectos civiles posibilita  
una planificación más efectiva y  
ajustada a las realidades locales,  
donde la eficiencia en el uso de  
758  
Pino-Taragó et al. (2025)  
recursos, la inclusión social y la  
adaptación climática son pilares  
fundamentales. Esta visión integral  
contribuye a superar los enfoques  
fragmentados y a consolidar un  
modelo de construcción orientado al  
bienestar colectivo y la preservación  
ambiental.  
y ambientalmente sostenibles, en  
línea con la agenda global de los  
ODS.  
Bibliografía  
Battisti, F. (2023). SDGs and ESG  
Criteria in Housing: Defining  
Local Evaluation Criteria and  
Indicators for Verifying Project  
Sustainability Using Florence  
Metropolitan Area as a Case  
Study. Sustainability, 15(12),  
El éxito en la gestión de  
construcciones sostenibles para  
viviendas comunitarias depende en  
gran medida de la coordinación entre  
los diversos actores involucrados:  
profesionales técnicos, autoridades  
públicas, comunidades y entidades  
privadas. La cooperación y la  
9372.  
Del Arco, I., Ramos-Pla, A.,  
Zsembinszki, G., de Gracia,  
A., & Cabeza, L. F. (2021).  
Implementing sdgs to  
sustainable rural village  
development from community  
empowerment: Linking  
a
comunicación  
resolver retos complejos y generar  
soluciones innovadoras que  
respondan a las demandas sociales  
ambientales. Asimismo, la  
fluida  
permiten  
energy, education, innovation,  
and research. Sustainability,  
13(23), 12946.  
y
Fei, W., Opoku, A., Agyekum, K.,  
Oppon, J. A., Ahmed, V.,  
Chen, C., & Lok, K. L. (2021).  
The critical role of the  
evaluación  
indicadores  
continua  
de  
mediante  
sostenibilidad  
fortalece la rendición de cuentas y la  
mejora continua de los proyectos.  
construction  
industry  
in  
achieving the sustainable  
development goals (SDGs):  
Delivering projects for the  
common good. Sustainability,  
En conclusión, la sostenibilidad y la  
gestión eficaz de las construcciones  
civiles son elementos inseparables  
en la promoción de viviendas  
comunitarias que contribuyan al  
desarrollo humano integral y a la  
13(16), 9112.  
Franco, I. B., & Tracey, J. (2019).  
Community capacity-building  
for sustainable development:  
Effectively striving towards  
achieving local community  
consolidación entornos  
de  
habitacionales resilientes, inclusivos  
sustainability  
targets.  
759  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 8 Núm. (15) 2025. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad y gestión de las construcciones civiles para las viviendas comunitarias basadas en ODS.  
International  
Sustainability  
Education, 20(4), 691-725.  
Journal  
in Higher  
of  
Opoku, A. (2022). Construction  
industry and the sustainable  
development goals (SDGs). In  
Research  
Construction Economics (pp.  
99-214). Edward Elgar  
Publishing.  
Companion  
to  
Goubran, S. (2019). On the role of  
construction in achieving the  
1
SDGs. of  
Journal  
sustainability research, 1(2).  
Wakely, P. (2020). Partnership: a  
strategic paradigm for the  
production & management of  
Horry, R., Booth, C. A., Mahamadu,  
A. M., Manu, P., & Georgakis,  
P. (2022). Environmental  
management systems in the  
architectural, engineering and  
affordable  
housing  
&
sustainable  
development.  
urban  
International  
construction  
sectors:  
a
Journal of Urban Sustainable  
Development, 12(1), 119-125.  
roadmap to aid the delivery of  
the sustainable development  
goals.  
Development  
Environment,  
and  
Sustainability, 24(9), 10585-  
0615.  
1
Omer, M. A., & Noguchi, T. (2020). A  
conceptual framework for  
understanding  
contribution  
the  
building  
of  
materials in the achievement  
of Sustainable Development  
Goals (SDGs). Sustainable  
Cities and Society, 52,  
101869.  
Opoku, A. (2016, September).  
SDG2030: A sustainable built  
environment’s in  
achieving the  
United Nations Sustainable  
Development Goals. In  
role  
post-2015  
Proceedings of the 32nd  
Annual ARCOM Conference  
(
Vol. 2, pp. 1149-1158).  
Manchester, UK: Association  
of Researchers in  
Construction Management.  
760