Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 4 Núm. 8 (Ed. Esp. Sept. 2021) ISSN: 2737-6249
Análisis de criticidad del equipamiento industrial de la línea de bovinos de un centro de faenamiento
en muchas áreas, por ejemplo, para
empresas de trasmisión eléctrica [1],
para equipos consumidores de
energía eléctrica [4], para los
sistemas tecnológicos en empresas
biofarmacéuticas [6], para análisis de
indicadores de gestión en el
cuartos, entre otros. Sin embargo,
debido que actualmente el
a
mantenimiento que se realiza en el
centro de faenamiento es correctivo,
este presenta una disminución de su
productividad asociadas a las fallas
en sus equipos, a los tiempos de
reparación de estos, a la deficiencia
del número de operarios y al
desconocimiento de la funcionalidad
de las maquinas.
desarrollo
de
software
de
mantenimiento
para vehículos
livianos [8], para los equipos y
sistemas tecnológicos de una
termoeléctrica [9], para los equipos
de la casa de fuerza de un hospital
Por lo descrito anteriormente, en
esta investigación se tiene como
objetivo realizar un análisis de
criticidad del equipamiento industrial
de la línea de bovinos del centro de
faenamiento de la ciudad de
Portoviejo, Manabí-Ecuador para su
uso posterior en el diseño de un plan
de mantenimiento preventivo.
[
10], entre otros. Sin embargo, no se
encontró un análisis de criticidad
para los equipos de un centro de
faenamiento o matadero de animales
bovinos.
Por otro lado, el centro de
faenamiento (matadero/camal) de la
ciudad de Portoviejo, Manabí-
Ecuador, en donde se realiza el
sacrificio de animales bovinos y
porcinos para obtener su carne en
2
. Materiales y métodos
La investigación fue de tipo
proyectiva, ya que se buscó una
solución a la problemática de la
gestión de mantenimiento de la línea
de bovino del centro de faenamiento
de Portoviejo [12]. Para ello, se
óptimas
condiciones
para
el
consumo humano [11]. Este centro
de faenamiento fue tecnificado en el
año 2010 y remodelado en el año
2
017, fecha en la cual se
implementaron equipos como:
noqueador neumático, polipastos de
y 2 toneladas, sierras para cortar
esternón, sierra de partir canal y
desarrollaron
una
serie
de
actividades que permitieron la
recolección de información en el
área de interés, pasando desde la
observación directa, la entrevista, la
1
5
1