Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) 2022. ISSN: 2737-6249  
Estrategias de gestión del mantenimiento de volquetes  
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE VOLQUETES  
TIPPER MAINTENANCE MANAGEMENT STRATEGIES  
Solórzano-Calero Emilio Manuel 1  
1
Maestrante de la Maestría de Investigación en Mantenimiento Industrial, Mención Gestión  
Eficiente del Mantenimiento, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí, UTM.  
Resumen  
La presente investigación plantea un modelo de gestión de mantenimiento, basada en un  
sistema que adopta las particularidades del proceso de mejora continua, en un tiempo de 6  
meses, aplicados a los niveles operativos y administrativos. Este modelo de gestión plantea  
etapas, desarrollados y ejecutados de acordes a la situación actual de los volquetes Sinotruk  
del GADMEC (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen) a fin de optimizar  
los procesos de planificación, programación y ejecución del mantenimiento en todos sus  
niveles. La gestión de mantenimiento permitió conocer el nivel operacional y el rendimiento de  
la unidad en el cumplimiento del actual plan de mantenimiento. Mediante una metodología de  
análisis de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad para determinar el nivel de los  
indicadores de mantenimiento en la etapa de observación que permitió levantar los datos y  
tabularlos a fin de obtener información relevante aplicando un análisis cuantitativo de los  
indicadores de mantenimiento al aplicar la mencionada gestión, valiéndonos de los resultados  
de los tiempos promedios entre fallas, tiempos promedios para reparar y el número paradas  
programadas y no programadas para el mantenimiento efectivo de los equipos sujetos de  
estudio. Estos indicadores permitieron determinar el crecimiento de la productividad y calidad  
de la prestación de servicios a la comunidad con el aumento de disponibilidad como  
consecuencia de una mejor planeación, programación, organización y control de procesos.  
Palabras clave: Mantenimiento, Volquetes, Ingeniería industrial.  
Abstract  
The present investigation proposes a maintenance management model, based on a system that  
adopts the particularities of the continuous improvement process, in a time of 6 months, applied  
to the operational and administrative levels. This management model proposes stages,  
developed and executed according to the current situation of the Sinotruk dump trucks of the  
GADMEC (El Carmen Municipal Decentralized Autonomous Government) in order to optimize  
the processes of planning, programming and execution of maintenance at all levels. The  
maintenance management allowed to know the operational level and the performance of the  
unit in compliance with the current maintenance plan.Through a Reliability, Maintainability and  
Availability analysis methodology to determine the level of maintenance indicators in the  
observation stage that allowed the data to be collected and tabulated in order to obtain relevant  
information by applying a quantitative analysis of the maintenance indicators when applying the  
mentioned management, using the results of the average times between failures, average times  
to repair and the number of scheduled and unscheduled stops for the effective maintenance of  
the equipment under study. These indicators made it possible to determine the growth in  
productivity and quality of the provision of services to the community with the increase in  
availability as a result of better planning, programming, organization and process control.  
Keywords: Maintenance, Tippers, Industrial engineering.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 16 de agosto de 2021.  
Fecha de aceptación: 07 de octubre de 2021.  
Fecha de publicación: 06 de enero de 2022.  
2
5
Solórzano-Calero (2022)  
1
. Introducción  
equipos, Confiabilidad de los  
Procesos y Confiabilidad Humana,  
sin dejar a un lado el factor de  
Mantenibilidad como fundamento de  
El mantenimiento y la reparación  
son partes esenciales del objeto de  
estudio de la especialización,  
una  
buena  
gestión  
de  
entendiéndose  
la  
función  
de  
mantenimiento preventivo basada  
en el concepto de mejora continua.  
mantenimiento dependiente del ciclo  
de vida de las máquinas en sus tres  
etapas: mantenimiento, reparación o  
sustitución. (Ávila Espinoza, 2012);  
por ello es preciso analizar y  
procesar la información que nos  
llega al área de mantenimiento  
Las  
estrategias  
actuales  
de  
mantenimiento permiten una fácil  
adaptación a los sistemas que cada  
día aumentan en complejidad y  
recursos. Con la finalidad de  
mantener el funcionamiento de los  
ítems componentes de un sistema y  
(Herrera  
&
Duany, 2016). La  
principal función del mantenimiento  
es sostener la funcionalidad de los  
equipos y el buen estado de las  
máquinas a través del tiempo que  
generan bienes reales o intangibles  
mediante la utilización de estos  
activos para producirlos. (Mora,  
asegurar  
la  
confiabilidad,  
mantenibilidad, disponibilidad como  
requisito fundamental para competir  
en el mercado y mantener vigencia  
con las normativas exigidas en el  
área de desarrollo es necesario una  
correcta selección de la estrategia  
de mantenimiento aplicada a los  
activos del patio de máquinas del  
GADMEC.  
2
010). En ese sentido, La  
confiabilidad operacional es una  
estrategia que se basa en los  
análisis  
estadísticos  
del  
La aplicación del proceso analítico  
jerárquico es una técnica que se  
ajusta en gran medida a los  
requerimientos del problema que se  
plantea en este caso la estimación  
del índice de criticidad de cada  
comportamiento y los análisis de  
condición de los activos de planta,  
mediante el cual se busca mantener  
la confiabilidad de los equipos  
durante la ejecución de procesos.  
Para los sistemas que requieren  
sistema  
(Mendoza,  
Solano,  
una  
mayor  
confiabilidad  
Palencia, & David, 2019); En  
definitiva, el método AHP consiste  
en la construcción de un modelo  
operacional, es necesario el estudio  
minucioso de sus tres parámetros  
operativos: Confiabilidad de los  
2
6
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) 2022. ISSN: 2737-6249  
Estrategias de gestión del mantenimiento de volquetes  
jerárquico,  
numéricos  
atribuyendo  
valores  
información del estado de las  
instalaciones, personal y su nivel de  
desempeño durante la ejecución de  
a
las preferencias  
designadas por los expertos,  
resultando finalmente una síntesis  
por agregación de juicios parciales  
procesos.  
Los  
tratamientos  
realizados a cada uno de estos  
factores durante el proceso de  
(Foz, 2013).  
Este tipo de tratamientos se  
evidencian con la disminución o el  
aumentando en los costos de  
mantenimiento preventivo. Una  
gestión del mantenimiento con un  
alto grado de automatización  
investigación  
brindaron  
los  
antecedentes que permitan el  
planteamiento y formulación del  
problema de investigación, el  
objetivo general y los objetivos  
específicos, la hipótesis, sus  
aplicada  
a
los  
sistemas,  
variables  
e
indicadores.  
La  
subsistemas y componentes del  
patio de máquinas del GADMEC se  
ajuste a los objetivos planteados  
metodología de la investigación y  
las técnicas empleadas para el  
tratamiento de la información  
justifican el proceso investigativo  
combinando técnicas cualitativas y  
dentro  
del  
programa  
que posee  
de  
la  
mantenimiento  
organización y con la finalidad de  
escoger el tipo de mantenimiento  
más acorde a un determinado ítem  
o equipo.  
cuantitativas  
disponibilidad operacional como  
indicador de gestión de  
y
conocer  
la  
mantenimiento para los Volquetes  
Sinotruk del GADMEC.  
2
. Metodología  
El trabajo de investigación se realiza  
Se realizó un análisis de carácter  
científico a los componentes de la  
unidad de mantenimiento para  
determinar los históricos de fallas y  
en  
dos  
fases  
claramente  
diferenciadas; la fase de campo  
comprendida entre los meses  
septiembre de 2020 a febrero de  
2021 y la fase de laboratorio en la  
que se evaluará el comportamiento  
de las variables y medirán el nivel  
de incidencia de la gestión de  
mantenimiento en las instalaciones  
datos  
estadísticos  
de  
mantenimiento; de igual manera se  
establecieron protocolos y hojas de  
rutas aplicados a la gestión de  
mantenimiento  
y
otorgaron  
2
7
Solórzano-Calero (2022)  
del Patio de Máquinas del  
GADMEC, ubicado geográficamente  
en las coordenadas 0°16'48.3"S  
79°27'45.8"W. La investigación se  
realizará en condiciones de campo.  
Ilustración 1. Posicionamiento Global del “GADMEC". Fuente: Google Maps (2020)  
La implementación de una gestión  
de mantenimiento y la medición de  
sus indicadores mediante un  
análisis CMD que nos permita  
Volquetes Sinotruk] y determinar de  
manera particular los subsistemas  
de mayor criticidad y enfocar la  
gestión a estos para en lo posterior  
medir el índice de disponibilidad  
operacional durante un semestre  
para conocer el comportamiento de  
estos debido al tiempo y comparar  
estos resultados con los datos  
existentes antes de aplicar esta  
metodología.  
determinar  
la  
disponibilidad  
operativa alcanzada durante la  
aplicación de la mencionada  
gestión, fue necesario establecer un  
parámetro de muestreo de los  
sistemas según su grado de  
afectación. Debido al limitado  
número de especímenes se tomó el  
universo total de los equipos [4  
3
. Resultados  
Tabla 1. Diagrama de sistemas, subsistemas y equipos componentes de los Volquetes Sinotruk  
del GADMEC.  
Número de cilindros  
Tipo  
6 en línea  
Longitudinal de 4 tiempos, enfriado por  
refrigerante, turbo charger y intercooler  
9.726 c.c  
MOTOR  
Cilindraje  
Potencia máxima  
Torque máximo  
371 HP (276 Kw) / 2.200 rpm  
1.500 Nm / 1.100 1.600 rpm  
2
8
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) 2022. ISSN: 2737-6249  
Estrategias de gestión del mantenimiento de volquetes  
Norma de emisión  
Sistema de inyección  
Número de velocidades  
Tracción  
Euro II  
Directa  
10 adelante + 2 reversa  
6x4  
TRANSMISIÓN  
DIRECCIÓN  
EMBRAGUE  
Tipo  
Hidráulica  
22.2 26.2:1  
Mono disco seco  
430 mm  
Relación de reducción  
Tipo  
Diámetro de disco  
Tanque de combustible  
Aceite de motor  
Sistema de refrigeración  
Voltaje  
300 L  
ABASTECIMIENTO  
23 L  
40 L  
24 v  
SISTEMA  
ELÉCTRICO  
Baterías  
2 de 24 v  
Tri fasico 28 v  
15 m3  
Alternador  
Capacidad  
Dimensiones  
5.200 x 2.300 x 1.300 mm  
6 mm  
TOLVA  
Plancha lateral  
Plancha inferior  
Sistema hidráulico  
Peso neto  
8 mm  
Hyva  
14.500 Kg  
24.500 Kg  
39.000 Kg  
Capacidad de carga  
Peso bruto  
PESOS Y  
CAPACIDADES  
Capacidad de carga ejes  
delantero  
7.000 Kg  
Capacidad de carga ejes  
posteriores  
2
x 16.000 Kg  
Tipo  
Neumáticos  
Sistema dual de aire comprimido  
Tipo resorte, aire comprimido en  
ruedas frontales y posteriores  
Accionamiento al escape  
Tambor  
De servicio  
De estacionamiento  
FRENOS  
De motor  
Delantero  
Posterior  
Tambor  
Aire acondicionado  
Asiento conductor con  
suspensión neumática  
Limpia parabrisas de 2  
brazos 3 velocidades  
Tacógrafo VDO  
Eleva vidrios eléctricos  
cierre centralizado  
Neblineros  
EQUIPAMENTO  
Gancho de tiro posterior  
Espejo delantero súper angular y  
de maniobras derecho  
Apoya brazo asiento del conductor  
Volante ajustable en  
ángulo y altura  
Nota: La presente tabla muestra los sistemas, subsistemas y sus componentes. Elaboración  
propia.  
2
9
Solórzano-Calero (2022)  
Tabla 2. Tiempos estándar de mantenimiento para cambios en el sistema de transmisión de  
fuerza  
VOLQUETES SINOTRUK DEL GADMEC  
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZA  
SISTEMA  
N°  
1
2
ACTIVIDAD  
ABC de motor  
Cambio de bomba de aceite  
Cambio de cabezote motor  
HORAS  
3.00  
1.50  
4.00  
4.00  
1.00  
1.00  
1.50  
1.00  
1.00  
1.50  
3.50  
24.00  
4.00  
2.00  
1.00  
2.00  
1.50  
1.50  
1.00  
1.00  
1.50  
2.00  
1.00  
2.00  
1.50  
3.00  
1.00  
2.00  
1.50  
3
4
Cambio de empaque de cabezote de motor  
Cambio de bases de motor  
5
6
Cambio de bases de caja de cambios  
Cambio de turbo  
7
8
Cambio de cardán  
Cambio de retenedor de cono del diferencial  
Cambio de cárter  
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cambio de kit de embrague  
Cambio de ¾ de motor  
Cambio de retenedor posterior de cigüeñal  
Cambio de retenedor delantero de cigüeñal  
Cambio de selector caja de cambios  
Cambio de retenedores de rueda  
Calibración de válvulas  
SISTEMA DE  
TRANSMSIÓN  
Cambio de crucetas  
Cambio barra de torsión suspensión  
Cambio barra estabilizadora  
Cambio de pernos de ruedas  
Cambio de bomba de refrigerante  
Cambio de refrigerante  
Cambio de radiador de refrigerante  
Cambio de termostato  
Limpieza de radiador del refrigerante  
Cambio de booster de embrague  
Cambio de rodamiento de rueda posterior  
Cambio de radiador de intercooler  
Tabla 3. Tiempos estándar de mantenimiento para cambios en el sistema hidráulico.  
VOLQUETES SINOTRUK DEL GADMEC  
SISTEMA HIDRÁULICO  
SISTEMA  
N°  
ACTIVIDAD  
HOR  
AS  
SISTEMA  
HIDRÁULICO  
1
2
Cambio de bomba hidráulica  
Cambio de manguera  
hidráulica  
2.50  
6.00  
Fuente: Elaboración propia.  
3
0
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) 2022. ISSN: 2737-6249  
Estrategias de gestión del mantenimiento de volquetes  
Tabla 4. Características de los volquetes Sinotruk del GADMEC  
VOLQUETES SINOTRUK DEL GADMEC  
CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLQUETES SINOTRUK DEL GADMEC Y  
SU MANTENIBILIDAD  
Vehículos pesados - volquetes  
Tipo de Unidad  
Transporte de materiales del GADMEC  
Actividad  
destinados a obras públicas  
Tipo de  
recorrido  
Disponibilida  
d
Vías urbanas y vías rurales donde se ejecutan obras públicas del  
GADMEC  
Entre el 71 y el 75% según el análisis RAM ejecutado antes de  
implementar la  
Operativa  
gestión de mantenimiento.  
Personal asignado  
a la unidad  
Chofer profesional licencia Tipo E  
Actividades de mantenimiento preventivo, según la estimación de los  
operadores Mantenimiento correctivo, según la necesidad tanto dentro  
del patio de  
Mantenimiento  
máquinas como, en prestación de servicios por terceros.  
Las  
actividades  
propias  
del  
4. Conclusiones  
mantenimiento exigen establecer  
mediante normativa el conjunto de  
procedimientos y la regulación de  
los tiempos para su ejecución. La  
gestión del mantenimiento a las  
Esta investigación se fundamenta  
en el procedimiento para la  
implementación de una gestión de  
mantenimiento permite expresar el  
comportamiento sobre los activos  
de la planta y medir el índice de  
disponibilidad mediante un análisis  
de confiabilidad, mantenibilidad y  
unidades  
Sinotruk,  
deben  
ir  
enfocadas en actividades de  
carácter preventivas y, deben de ser  
realizadas por el personal que  
integra la unidad de mantenimiento,  
en base a la evaluación de la  
criticidad de los sistemas e ítems  
componentes de cada unidad;  
logrando así, un esquema que  
permite redireccionar los recursos  
en función de las evaluaciones  
periódicas realizadas.  
disponibilidad.  
Los datos del  
histórico de fallos empleados para  
definir los índices de criticidad;  
permitió obtener una estimación del  
alcance de la gestión implementada  
y medición de los expuestos es el  
análisis Definición de variables.  
Los indicadores técnicos de gestión  
relacionados  
confiabilidad,  
al mantenimiento  
mantenibilidad  
(
y
3
1
Solórzano-Calero (2022)  
disponibilidad) y económicos (costo  
de mantenimiento/factura; costo  
mantenimiento/costo total; costo  
para la embotelladora de  
agua vida nueva Brel y el  
desempeño  
Proyecto  
laboral.  
Examen  
(
de  
mantenimiento  
no  
Complexivo de Magister en  
Dirección de Empresas con  
programado/costo  
total  
del  
Énfasis  
de  
Gerencia  
UNIANDES,  
Ecuador.  
mantenimiento) para los Volquetes  
Sinotruk del GADMEC, permitieron  
Estratégica).  
Ambato  
-
Retrieved  
from  
observar  
problemas  
en  
su  
http://dspace.uniandes.edu.e  
c/handle/123456789/730  
organización evidenciado con la  
carencia de un histórico de fallas y  
los estadísticos del comportamiento  
y desempeño de la unidad de  
mantenimiento. Se necesita realizar  
una investigación que fundamente  
una gestión de mantenimiento  
ajustada a las necesidades del  
sistema y que permita mejoras en la  
Espinosa, F. F., & Salinas, G. E.  
(2016). Definición de los  
Requerimientos de  
Información y Funciones para  
la Gestión de Mantenimiento  
Mediante un Proceso de  
Espinoza,  
Rebolledo, A., & Irausquín, I.  
2012). Estudio de la  
L.,  
Quiroga,  
A.,  
(
confiabilidad humana en el  
mantenimiento aeronáutico.  
prestación  
de  
servicios,  
la  
planificación,  
programación,  
Revista  
Técnica  
de  
de la  
Ingeniería  
organización y control.  
Facultad  
Universidad del Zulia, 35, 270  
278. Retrieved from  
http://ve.scielo.org/scielo.php  
-
Bibliografía  
?
0
pid=S0254-  
7702012000300007&script=  
Análisis Constructivo. Información  
Técnica,  
doi:10.4067/S0718-  
7642015000600009  
26,  
65-76.  
sci_arttext  
0
Fernández, M., & Shkiliova, L.  
(
2012). Validación de un  
método para el cálculo de  
indicadores de  
Ávila  
Espinoza, R.  
(2012).  
del  
Guías  
Fundamentos  
Mantenimiento.  
Económicas,  
mantenimiento Validation of a  
method for the calculation of  
maintenance  
Técnicas  
y
Administrativas.  
México:  
Noriega  
indicators.  
Y
Limusa  
Grupo  
REPARACIÓN  
Editores.  
TECNOLOGÍA MECÁNICA,  
Vol. 21, No. 4, (ISSN-1010-  
2760, RNPS-0111,), 72-79.  
Escobar, Á. C. (2015). Modelo de  
gestión del talento humano  
3
2
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) 2022. ISSN: 2737-6249  
Estrategias de gestión del mantenimiento de volquetes  
Foz,  
L.  
(2013).  
ANÁLISIS  
mantenimiento centrado en la  
confiabilidad RCM, previa  
existencia de mantenimiento  
OBJETIVO  
DEMANDA  
DE  
LA  
DE  
MANTENIMIENTO  
CORRECTIVO  
preventivo.  
Technica  
Scientia  
Sistema  
Et  
de  
EN  
EL  
ÁMBITO DE LA INGENIERÍA  
HOSPITALARIA. (Doctoral).  
Información Científica Red de  
Revistas Científicas de  
de  
Extremadura,  
América Latina, el Caribe,  
España y Portugal, Proyecto  
académico sin fines de lucro,  
desarrollado bajo la iniciativa  
de acceso abierto, XIII, N°  
Extremadura  
Retrieved  
https://dialnet.unirioja.es/servl  
et/tesis?codigo=26149  
-
España.  
from  
3
from  
7,  
273-278.  
Retrieved  
Herrera, M., & Duany, Y. (2016).  
Metodología  
e
http://www.redalyc.org/articul  
o.oa?id=84903746  
implementación  
de  
un  
programa de gestión de  
mantenimiento.  
Industrial, 37, 2-13.  
Ingeniería  
Mora, L. (2008). Mantenimiento  
estratégico para empresas  
industriales o de servicios  
Mendoza, A., Solano, C., Palencia,  
D., & David, G. (2019).  
Aplicación del proceso de  
jerarquía analítica (AHP) para  
la toma de decisión con  
juicios de expertos. Ingeniare.  
Revista chilena de ingeniería,  
(
AMG Ed. Vol. 1er edición).  
Medellín, Colombia: Registro  
3
2
022 del 22 noviembre de  
006 de Cámara Colombiana  
del Libro.  
2
7 348-360.  
Mercado, M., & Peña, J. (2016).  
Modelo de gestión de  
mantenimiento enfocado en  
la eficiencia y optimización de  
la energía eléctrica. Revista  
Multidisciplinaria del Consejo  
de Investigación de la  
Universidad de Oriente, 28,  
9
9-105. Retrieved from  
http://ve.scielo.org/scielo.php  
?
0
pid=S1315-  
1622016000100010&script=  
sci_abstract  
Montilla, C., Arroyave, J., & Silva, E.  
(2007). Caso de aplicación de  
3
3