Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. mayo 2022.
ISSN: 2737-6249
Análisis De La Implantación De Los Proyectos De Vivienda De Interés Social En Rocafuerte - Manabí
que los organismos, entidades o
dependencias determinan bajo su
responsabilidad líneas de corte,
conforme lo establecido en el artículo
reconocer y fortalecer las interacción
socioeconómica presentes en los
territorios, fortalecer la cercanía a los
sistemas de la ciudad: equipamiento,
7
de este acuerdo (…)”.
transporte,
áreas
verdes
y
recreativas, espacio y servicios
públicos, garantizando de esta
manera sostenibilidad ambiental,
Se esboza la introducción de un
concepto diferente que permita
conservar las políticas ejecutadas en
anteriores gobiernos e innovar en
nuevos procesos para que la
población más vulnerable pueda
acceder a una vivienda propia con
servicios básicos, entre otros
requerimientos necesarios. Este
nuevo enfoque envuelve profundas
innovaciones y un abordaje distinto
de la problemática, que parta no solo
de una lectura numérica del déficit,
social
y
financiera
en
la
implementación de la Política
Pública, como estrategias de
concreción del derecho a la vivienda
adecuada, al hábitat seguro y
sostenible y el derecho a la ciudad.
La intención del estudio de la
vivienda social, caso específico de
los proyectos de vivienda de interés
social en el cantón Rocafuerte,
provincia de Manabí, es hacer
conocer las características de este
proyecto y de la manera en que se
ha integrado funcionalmente al
desarrollo urbanístico del cantón
sino
que
reflexione
las
especificidades de las zonas rurales
y urbanas, fundamentando factores
de índole ambiental, cultural y
productiva y que fomenten un mayor
equilibrio socio-ambiental en el
contexto de las urbes en los que se
imprenten.
Rocafuerte,
considerando
las
cualidades de la obra en torno a
diseño e infraestructura, la relación
de sus espacios internos y externos,
la perspectiva y el bienestar de las
familias que habitan estos proyectos,
así como los cambios que la vivienda
ha tenido desde que les fueron
adjudicadas las cuales provienen de
las bases de datos del registro social
Incorporar la dimensión del entorno y
sus dinámicas, implica una estrecha
vinculación entre política urbana y
política
habitacional,
para
aprovechar la inversión social
acumulada en la ciudad construida,
6