Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos
DOI:
https://doi.org/10.46296/%20ig.v6i11.0084Palabras clave:
Baterías, automóviles, eléctricos, avancesResumen
El mundo siempre está en constantes cambios para dar solución y respuestas a diversos factores, uno de ellos la contaminación del ambiente, el cual es un tema relevante para las naciones. Una de las principales contaminaciones son las ocasionadas por los combustibles fósiles, dando origen entonces al surgimiento de los vehículos eléctricos, con componentes que disminuyan el daño al ambiente. Uno de los componentes de estos vehículos son las baterías, las cuales almacenan y distribuyen la energía a todos los componentes eléctricos de un automóvil. Estas baterías, han ido evolucionando para dar respuestas a los nuevos modelos de automóviles eléctricos, y a la inevitable electrificación que se espera en un futuro. El objetivo de la investigación es describir las baterías más importantes que se encuentra en el mercado y como ha sido su avance en el tiempo. Se trato de una investigación de tipo documental-bibliográfica, ya que la información se obtuvo de la consulta de artículos científicos, tesis, monografías, entre otros documentos. Como resultado se obtuvo que es evidente que el avance de la tecnología, así como de la ciencia, las baterías podrán ser fabricadas y mejoradas, e ir mejorando su rendimiento, vida útil y precio.
Palabras clave: Baterías, automóviles, eléctricos, avances.
Abstract
The world is always in constant change to provide solutions and answers to various factors, one of which is environmental pollution, which is a relevant issue for nations. One of the main pollutions are those caused by fossil fuels, giving rise then to the emergence of electric vehicles, with components that reduce damage to the environment. One of the components of these vehicles are the batteries, which store and distribute energy to all the electrical components of a car. These batteries have been evolving to respond to the new models of electric cars, and to the inevitable electrification that is expected in the future. The objective of the research is to describe the most important batteries found on the market and how their progress has been over time. It was a documentary-bibliographical research, since the information was obtained from the consultation of scientific articles, theses, monographs, among other documents. As a result, it was obtained that it is evident that the advance of technology as well as science, batteries can be manufactured and improved, and improve their performance, useful life and price.
Keywords: Batteries, cars, electric, advances.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 07 de noviembre de 2022.
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2023.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.
Citas
Abrante, A. (2022). Modelado avanzado de un vehículo eléctrico y su batería. Sevilla: Universidad de Sevilla. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/140865
Amaguaña, K. J. (2022). Analisis energético para un centro de cargas de autobuses eléctricos en el terminal terrestre norte de la ciudad de Quito. Latacunga: Universidad de las Fuerzs Armadas. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/34481/1/M-ESPEL-EMT-0148.pdf
Analuiza, B. D., García, J. D., Poma, J. P., & Agualongo, W. G. (2023). Una visión multidisciplinaria de la investigación científicaº (1era ed.). Ecuador: Binario. Obtenido de https://binario.com.ec/wp-content/uploads/2023/01/Libro-Investigacion-CIENTIFICA.pdf
Andaluz, M. A. (2022). Despliegue óptimo de estaciones de carga para vehículos eléctricos en redes de distribución usando un modelo heurístico basado en trayectorias. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22564
Carreño, J. (2022). comparativa de motores AC implementados sobre un vehículo eléctrico de batería. Trabajo final, Universidad Politécnica de Valéncia. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/179228#
Contreras, H. A. (2022). Diseño y escalamiento de motor de imanes permanentes interior para aplicaciones en tracción de vehículos eléctricos. Tesis, Universidad de Concepción, Concepción. Obtenido de http://repositorio.udec.cl/handle/11594/10278
Cuichan, A. X., & Chicaiza, W. J. (2023). Implementación de un tren motriz eléctrico brushless para un prototipo ligero de bajo consumo energético tipo monoplaza. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24310
Enríquez, E. P. (2022). elaboración de una propuesta para modificar la norma de revisión técnica vehicular ecuatoriana para la incorporación de inspección de vehículos eléctricos. Trabajo de titulación, Escuela Politecnica Nacional, Quito. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/23359
Franquini, M., Ghio, F., & Orfila, M. V. (2022). Optimización de la vida útil de las baterías en vehículos eléctricos a partir de su uso. Memoria de Grado, Universidad Católica de Uruguay, Montevideo. Obtenido de http://liberi.ucu.edu.uy/xmlui/handle/10895/1690
Lindao, E. A., & Intriago, H. X. (2022). Desarrollo de una metodología para la nivelación de carga de baterias de Níquel Metal - Hidruro utilizadas en HEV de mayor consumo en el Ecuador. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23650
Munguía, O. E. (2020). Evaluación tecno-económica de vehículos eléctricos livianos en comparación con vehículos de combustión interna en San Pedro Sula. Informe proyecto de graduación, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/11412
Navarro, J. M. (2022). Opciones de manejo para las baterías de ion-litio de vehículos eléctricos en Costa Rica. Proyecto final, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/14061
Ramírez, C. J., & Valdez, K. J. (2022). Automóviles híbridos y eléctricos: su impacto al medio ambiente en la era del Covid-19. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22798/1/UPS-GT003819.pdf
Sánchez, L. I. (2022). Modelo para la proyección de vehículos eléctricos particulares en el Ecuador y sus requerimientos de demanda, utilizando patrones de crecimiento logístico y simulación de montecarlo. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/23435
Serrano, A. (2022). Desarrollo e implementación de un procedimiento operativo para el estudio del rendimiento y validación de motores eléctricos en sistemas de propulsión de vehículos eléctricos. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Obtenido de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/43346
Topanda, J. F. (2022). Evaluación de un modelo de degradación de baterías de ion litio para aplicaciones en vehículos eléctricos y microrredes. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9309/1/PI-002143.pdf
Valencia, A., & Rey, D. M. (2022). Estudio elétrico y análisis termográfico de los motores eléctricos y baterías del autobús marca BYD-B13S01 del SITP de la ciudad de Bogotá. Proyecto de grado, Universidad Antonio Nariño, Bogotá. Obtenido de http://repository.uan.edu.co:8080/bitstream/123456789/7256/2/2022_%20ciudad%20de%20Bogot%c3%a1_08-06-22.pdf
Vera, N. G. (2022). Propuesta metodológica para desarrollo de diagnóstico de baterías en vehículos eléctricos con implementación de datos reales de conducción. Tesis, Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/60641
Vergara, J. (2022). diseño, mediante simulación, de un sistema de carga de batería embarcada en un vehículo eléctrico basado en energía fotovoltaica. Trabajo Fin de Grado, Universidad de Sevilla, Sevilla.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.