Comparación de la producción de alcohol etílico a partir del grano y la cascarilla de arroz utilizando levadura Saccharomyces cerevisiae como agente biológico

Autores/as

  • Macías-Pico Cristhian Ariel Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
  • Prado-Suárez Javier Eduardo Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
  • Cevallos-Cedeño Ramón Eudoro Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
  • Latorre-Castro Gisela Beatríz Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
  • García-Muentes Segundo Alcides Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.46296/ig.v6i11.0088

Palabras clave:

Etanol, hidrólisis ácida, fermentación, Saccharomyces cerevisiae

Resumen

En el presente artículo, se comparó el aprovechamiento del grano y cascarilla de arroz como materia prima para la producción de alcohol etílico, exponiendo un uso alternativo para la cascarilla de arroz, considerada desperdicio. Se realizó un proceso de hidrólisis ácida con soluciones de HCl y H2SO4, para la materia prima que contiene material lignocelulósicos, también llamado almidón, con el fin de convertirlo en glucosa que fue consumida por la levadura Saccharomyces cerevisiae para producir el etanol. Se verificó que por este medio el mejor rendimiento, se obtuvo con una concentración de 4% p/p con el HCl, para ambas materias primas, aplicando una temperatura de 85 °C en un tiempo de 80 min, obteniendo así un 22% de alcohol en el grano y un 15% de alcohol en la cascarilla de arroz por cada 100 mL de sustancia destilada. Además, se obtuvieron porcentajes de rendimiento con los gramos producidos de alcohol respecto a los gramos del grano y la cascarilla de arroz, siendo estos 64.92 y 18.30%, respectivamente, teniendo la posibilidad de producir alcohol en cantidades considerables, como también producir vinagre, sino es controlado correctamente el tiempo de fermentación.

Palabras clave: Etanol, hidrólisis ácida, fermentación, Saccharomyces cerevisiae.

Abstract

In this article, the use of rice grain and rice husks as raw material for the production of ethyl alcohol was compared, exposing an alternative use for rice husks, considered waste. An acid hydrolysis process was carried out with HCl and H2SO4 solutions for the raw material containing lignocellulosic material, also called starch, in order to convert it into glucose, which was consumed by Saccharomyces cerevisiae yeast to produce ethanol. It was verified that by this means the best yield was obtained with a concentration of 4% w/w with HCl, for both raw materials, applying a temperature of 85 °C in a time of 80 min, thus obtaining 22% alcohol in the grain and 15% alcohol in the rice husk for each 100 mL of distilled substance. In addition, yield percentages were obtained with the grams of alcohol produced with respect to the grams of grain and rice husk, being these 64.92 and 18.30%, respectively, having the possibility of producing alcohol in considerable quantities, as well as vinegar, if the fermentation time is not correctly controlled.

Keywords: Ethanol, acid hydrolysis, fermentation, Saccharomyces cerevisiae.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
02 de febrero de 2022.
Fecha de aceptación: 07 de marzo de 2022.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.

Citas

Bautista , M., Cornejo , Ó., & Reyna, L. (2005). Obtención del alcohol a partir de polvillo de arroz. Rev. Per. Quím. Ing. Quím., VIII(1), 64-67.

Bello Gil, D., Carrera Bocourt, E., & Díaz Maqueira, Y. (2006). Determinación de azúcares reductores totales en jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el método del ácido 3,5 dinitrosalicílico. ICIDCA, 46-47.

Binder, J. B., & Raines, R. T. (2010). Azúcares fermentables por hidrólisis química de la biomasa. PNAS.

Collaguazo Simbaña, P. E. (2011). Estudio de la tecnología para la obtención de una bebida alcohólica carbonatada a partir de la degradación de la cascarilla de arroz tratada enzimáticamente con hemicelulosa. Trabajo de titulación, 1-77. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3104/1/PAL253.pdf

Cuervo, L., Folch, J. L., & Quiroz, R. E. (2009). Lignocelulosa Como Fuente de Azúcares Para la Producción de Etanol.

FAO. (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2017). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2017. Ecuador: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Informe_Ejecutivo_ESPAC_2017.pdf

Islas, J., Corona, A., López, V., & Rodríguez, G. (2011). Obtención de azúcares fermentables mediante hidrólisis ácida de Beta vulgaris L. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 151-158.

L., M. X., G., A. T., Ph.D. Carolina Arboleda E., P. F., & B., E. L. (2017). Comparación de métodos que utilizan ácido sulfúrico para la determinación de azúcares totales. Revista cubana de química, 183-185.

Lozano Rojas, C. L. (2020). Alternativas de usos de la cascarilla de arroz (Oriza sativa) en Colombia para el mejoramiento del sector productivo y la industria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD.

M., D., A., G. K., Hamilton, J. K., Rebers, P., & Smith, F. (1956). Colorimetric Method for Determination of Sugars and Related Substances. Sociedad Química Americana, 350-356.

Mejía, L. F., Albán, D., Murcia, N., Cuervo, R., & Durán, J. (2009). Hidrólisis y fermentación alcohólica simultánea (HFS) del residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L) utilizando levaduras Saccharomyces cerevisiae spp y cepa recombinante RH 218. Revista Científica Guillermo de Ockham, 51-64. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1053/105312927004.pdf

Miller, G. (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar. Anal. Chem, 426-428. https://doi.org/10.1021/ac60147a030

Shirai Matsumoto, K., & Malpica Sánchez, F. P. (2013). Manual de prácticas de laboratorio. Tecnología de Fermentaciones Alimentarias. México.

Sigüencia, J., Soler, J., & Menéndez, M. (2018). Hidrólisis ácida de cascarilla de arroz para la generación de azúcares reductores. Jornada de Jóvenes Investigadores del I3A, VI, 50-62.

Tipanluisa, L., Moreno, G., Guasumba, J., Celi, S., & Molina, J. (2015). Estudio experimental de la combustión de la cascarilla de arroz en una cámara de lecho fijo. Universidad Internacional SEK, 37-43. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/337/284

Torres, M. J. (12 de Julio de 2012). Hidrólisis ácida del bagazo de caña de azúcar y paja de trigo con una posterior fermentación alcohólica para obtención de etanol. Trabajo de Graduación. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Valverde G., A., Sarria L., B., & Monteagudo Y., J. P. (2007). Análisis comparativo de las características fisicoquímicas de la cascarilla de arroz. Scientia et Technica.

Vega, J. A. (25 de Octubre de 2014). slideshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net/vegabner/determinacin-de-azcares-reductores-por-espectrofotometra-mtodo-dns

Vives De Andréis, J. B. (2003). Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes marinos. Cargraphics.

Walker, G., & Walker, R. (2018). Enhancing Yeast Alcoholic Fermentations. Advances in Applied Microbiology. Elsevier Ltd, 105, 191-226. https://doi.org/10.1016/bs.aambs.2018.05.003

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

Macías-Pico, C. A., Prado-Suárez, J. E., Cevallos-Cedeño, R. E., Latorre-Castro, G. B., & García-Muentes, S. A. (2023). Comparación de la producción de alcohol etílico a partir del grano y la cascarilla de arroz utilizando levadura Saccharomyces cerevisiae como agente biológico. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 6(11), 118-140. https://doi.org/10.46296/ig.v6i11.0088