Diseño y evaluación de un sistema de aislamiento acústico para viviendas de interés social
DOI:
https://doi.org/10.46296/ig.v6i12.0102Palabras clave:
aislamiento acústico, hormigón ligero con poliestireno expandido, viviendas de interés socialResumen
El uso de perlas de poliestireno expandido en hormigón liviano para aislar ruidos puede convertirse en una alternativa extremadamente viable en términos técnicos, económicos y ambientales en las viviendas medianeras en Ecuador, los cuales no están diseñados para aislamiento acústico debido al alto costo de los materiales aislantes acústicos como lana de vidrio o roca. Sin embargo, pocas investigaciones han indagado las propiedades de este material en viviendas de interés social. La presente investigación tuvo como objetivo investigar el aislamiento acústico del hormigón liviano con perlas de poliestireno expandido en laboratorio, empleando una minicámara reverberante y poniendo a prueba la muestra creada por un fabricante local, cuyo costo y especificaciones técnicas cumplen con el objetivo propuesto y la norma ISO 140-3. Los resultados de la investigación fueron prometedores, especialmente a frecuencias superiores a 500 Hz y dadas las señales de viabilidad de la aplicación de estas placas de hormigón liviano con perlas de poliestireno expandido en viviendas de interés social, sin tener que ampliar los costos de construcción con materiales aislantes acústicos adicionales. Las bajas frecuencias son más difíciles de bloquear a su mayor longitud de onda, por lo que se recomienda realizar estudios posteriores con placas de diferente densidad, en cámaras reverberantes de mayor tamaño y probar el material para particiones en las viviendas para medir el poder de aislamiento acústico.
Palabras clave: aislamiento acústico, hormigón ligero con poliestireno expandido, viviendas de interés social.
Abstract
The use of expanded polystyrene beads in lightweight concrete to insulate noise can become an extremely viable alternative in technical, economic and environmental terms in semi-detached houses in Ecuador, which are not designed for acoustic insulation due to the high cost of insulating materials. acoustic materials such as glass wool or rock. However, few investigations have investigated the properties of this material in social housing. The objective of this investigation was to investigate the acoustic insulation of lightweight concrete with expanded polystyrene beads in the laboratory, using a reverberant mini-chamber and testing the sample created by a local manufacturer, whose cost and technical specifications meet the proposed objective and the standard. ISO 140-3. The results of the research were promising, especially at frequencies above 500 Hz and given the signs of feasibility of applying these lightweight concrete slabs with expanded polystyrene beads in low-income housing, without having to increase construction costs with additional soundproofing materials. Low frequencies are more difficult to block at their longer wavelength, so it is recommended to carry out further studies with plates of different density, in larger reverberant chambers, and to test the material for partitions in homes to measure the insulation power. air acoustics.
Keywords: acoustic insulation, lightweight concrete with EPS, social housing.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 02 de febrero de 2023.
Fecha de aceptación: 16 de marzo de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Citas
Arbito, M. V., & Contreras, C. E. (2022). Análisis y estrategias de confort en espacios patrimoniales de uso laboral: Estrategias de diseño interior de confort térmico, lumínico y acústico en espacios laborales de oficina ubicadas dentro de edificaciones patrimoniales con tipología casa-patio. Diseño, Arte y Arquitectura, 12, 67-109. doi: https://doi.org/10.33324/daya.vi12.504
Balagué, M. (2022). Predicción del aislamiento acústico a ruido aéreo de sistemas multicapa con láminas de alta densidad. Valencia, España: Universitat Politècnica de València. Obtenido de http://hdl.handle.net/10251/189156
Caballo, D., Navacerrada, M. A., Pedrero, A., & Latorre, E. (2020). Estudio de las mediciones del aislamiento acústico a baja frecuencia basados en mediciones en ventanas con distinto acristalamiento. XII Congreso Iberoamericano de Acústica (págs. 1-12). Florianópolis, Brasil: Sociedade Brasileira de Acústica - SOBRAC. Obtenido de https://fia2020.com.br/espanhol/index.php
Carrascal, M., Romero, A., & Casla, M. (2020). Aplciacion del RD 1367/2007 a las instalaciones de los edificios. Casos de Estudio. XI Congreso Ibérico de Acústica. 51 Congreso Español de Acústica. TECNIACÚSTICA 2020 (págs. 1-12). Madrid, España: Sociedad Española de Acústica. Obtenido de http://sea-acustica.es/fileadmin/publicaciones/ID23.pdf
Gaitan, M. G. (2020). Sistemas de aislamiento acústico para el control del ruido en los talleres de música, danza, teatro y pintura de un centro cultural, Cajamarca - 2019. Cajamarca, Perú: Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Obtenido de http://hdl.handle.net/11537/24153
Garay, R. M., & Pino, N. (2019). Acoustic Behavior in three types of housing: brick social housing, structual insulated panel (SIP) emergency housing and mediagua emergency housing. Revista de la construcción, 18(1), 96-110. doi: 10.7764/RDLC.18.1.96
García, J. J. (2020). Análisis y propuesta de implementación acústica y electroacústica para el Salón de Usos Múltiples de la Universidad de las Artes. Guayaquil, Ecuador: Universidad de las Artes, Escuela de Artes Sonoras. Obtenido de https://dspace.uartes.edu.ec/handle/123456789/320
González, J. A. (2021). Control de aislamiento acústico al ruido aéreo entre particiones interiores en obra terminada según la normativa del código técnico de la edificación. Córdoba, España: Universidad de Córdoba. Obtenido de https://helvia.uco.es/handle/10396/22593
Iguamba, C. D. (2018). Simulación de medidas acústicas y mediciones in situ de una vivienda de nueva construcción en Barcelona. Valencia: Universitat Politècnica de València, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10251/127828
International Organization for Standardization, ISO. (2021). ISO 15186-1:2000 Acoustics - Measurement of sound insulation in buildings and of building elements usiang sound intensity. International Organization for Standardization. Obtenido de https://www.iso.org/standard/26097.html
ISO 1996-1:2016. (2016). ISO 1996-1:2016 Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise - Part 1: Basic quantities and assessment procedures. Obtenido de https://www.iso.org/standard/59765.html
Li, J., Qin, Q., & Fu, Z. (2018). A dual-level method of fundamental solutions for three-dimensional exterior high frequency acoustic problems. Applied Mathematical Modelling, 63, 558-576. doi:https://doi.org/10.1016/j.apm.2018.07.002
Licciardo, C. I. (2021). Estudio del comportamiento acústico de elementos de fachada. Santiago de Chile: Universidad de CHile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180033
Mansilla, J., Bender, L., & Pepino, L. (2018). Predicción del aislamiento acústico a ruido aéreo de paneles multicapa. IV Jornadas de Acústica, Audio y Sonido 2018 (págs. 1-5). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Laurence-Bender/publication/352712938_Prediccion_del_aislamiento_acustico_a_ruido_aereo_de_paneles_multicapa/links/60d4ae60299bf1ea9eb8a59e/Prediccion-del-aislamiento-acustico-a-ruido-aereo-de-paneles-multicapa.pdf
Martínez, J. (2020). Estudio experimental y numérico del comportamiento termo-mecánico de forjados mixtos de hormigón ligero en situación de fuego. Oviedo, España: Universidad de Oviedo, Departamento de Constrcción e Ingeniería de Fabricación. Obtenido de http://hdl.handle.net/10651/58256
Min, T., Tae, J., & Soo, J. (2018). Effect of structural vibration and room acoustic modes on low frequency impact noise in apartment house with floating floor. Applied Acoustics, 142, 59-69. doi: https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2018.07.034
Oxsa, V. (2020). Eficacia de aislantes acústicos para la reducción del ruido en habitaciones de zonas residenciales, Lima. Lina, Perú: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/93382
Paspuel, J. V., Armas, J. A., & Monar, J. P. (2022). Investigación sobre la molestia al ruido y vibraciones generadas por el tránsito vehicular en la av. Maldonado, barrio Chimbacalle, sur de Quito, periodo 2021-2021. Quito, Ecuador: Universidad Central de Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28090
Radziejowska, A., & Rubacha, J. (2018). Proposal of assessment of acoustic comfort - one of basic subcategories of the social of sustainable housing construction. Scientific Review – Engineering and Environmental Sciences, 27(3), 367-376. doi:10.22630/PNIKS.2018.27.3.36
Rangel, J. (2019). Estudio numérico de régimen de baja frecuencia en medición de absorción en cámara reverberante, aplicado al problema de ruido urbano en viviendas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería. Obtenido de http://132.248.52.100:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/16502
Rodríguez, F., & Juárez, L. (2020). Exploración cualitativa sobre el ruido ambiental urbano en la Ciudad de México. Estudios demográficos y urbanos, 35(3), 803-838. doi: https://doi.org/10.24201/edu.v35i
Salazar, R. S. (2019). Vivienda acústicamente resiliente con su entorno: análisis de viabilidad económica y financiera. Valencia, España: Universitat Politècnica de València. Obtenido de http://hdl.handle.net/10251/128156
Schackow, A., Effting, C., Mirthes Hackenberg, A., Rozza Bortot, A., Ferrari, A., & Bolonhesi Oliveira, V. (2019). Anñalisis de la transmitancia térmica de las paredes y coberturas para construcciones utilizando hormigón ligero con vermiculita y EPS. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, Desarrollo y práctica, 12(1), 65-80. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/aidis/article/view/61226
Vargas, A. (2020). Materiales naturales alternativos a la fibra de vidrio en los PRFV en función de su aislamiento acústico. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad de América. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.11839/7838
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.