Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada
DOI:
https://doi.org/10.46296/ig.v6i12.0110Palabras clave:
mecatrónica, automóviles, tecnologíasResumen
Los vehículos han tenido un auge en estas últimas décadas en cuanto a la incorporación de tecnologías de punta, en las que la gran mayoría de las piezas mecánicas han sido sustituidas por elementos eléctricos y electrónicos, inclusive hasta se habla de combustibles limpios, en donde la energía eléctrica parece ser la clave para dar el paso de cambio hacia una nueva era automotriz. El objetivo de la presente investigación es recopilar lo referente a como la mecatrónica ha influido y se ha incorporado en los nuevos diseños de vehículos, mediante la investigación documental en donde se han consultado las principales publicaciones de orden científico técnico y a nivel científico que se encuentran en las principales bases de datos de la web, como por ejemplo Google Académico, revistas indexadas como Latindex, Dialnet, Redalyc, Scielo, entre otras. Como reflexión final se maneja la premisa de que, por un lado el automóvil se había mantenido integro en su diseño y componentes hasta que comenzaron los problemas de contaminación por el uso de combustibles fósiles en el mundo, y ante la inminente posibilidad de que en un futuro ese recurso se agote, por otro lado, los avances en la tecnología han permitido sustituir muchos de los elementos que conformaban la mecánica de un auto, haciéndolos más eficaces y eficientes en rendimiento y durabilidad así como ser parte de un cambio al uso de energías limpias.
Palabras clave: mecatrónica, automóviles, tecnologías.
Abstract
Vehicles have had a boom in recent decades in terms of the incorporation of state-of-the-art technologies, in which the vast majority of mechanical parts have been replaced by electrical and electronic elements, even talking about clean fuels, where the electric power seems to be the key to take the step of change towards a new automotive era. The objective of the present investigation is to compile information regarding how mechatronics has influenced and has been incorporated into new vehicle designs, through documentary research where the main scientific, technical and scientific publications found in the main web databases, such as Google Scholar, indexed journals such as Latindex, Dialnet, Redalyc, Scielo, among others. As a final reflection, the premise is handled that, on the one hand, the car had remained intact in its design and components until the problems of pollution due to the use of fossil fuels began in the world, and given the imminent possibility that in a In the future, this resource is exhausted, on the other hand, advances in technology have made it possible to replace many of the elements that make up the mechanics of a car, making them more effective and efficient in terms of performance and durability, as well as being part of a change in the use of energy. clean.
Keywords: mechatronics, automobiles, technologies.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 17 de marzo de 2023.
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Citas
Aligia, D. A., Magallán, A., & De Angelo, C. (2018). Control de Tracción para un Vehículo Eléctrico basado en Observadores no Lineales. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 112-123. doi: https://doi.org/10.4995/riai.2017.8736
Baque, B. I., Marcillo, K. G., Cedeño, J. A., & Gutiérrez, J. L. (2022). La mecatrónica y su importancia en la sociedad. Journal TechInnovation, 1(1), 46-54. doi: https://doi.org/10.47230/Journal.Tech Innovation.v1.n1.2022.46-54
Chicaiza, J. H. (2019). Evaluar el Funcionamiento de un Motor con Sistema de Inyección Electrónica CRDI con y sin Recirculación de Gases de Escape. Universidad Técnica del Norte. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9241/1/04%20MAUT%20097%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Gómez, M. F., Llerena, A. F., Méndez, P. W., & Estrella, M. X. (28 de Abril de 2023). Programación del transponder en sistemas inmovilizadores para automóviles tipo M1. South Florida Journal of Developmen, 4(2), 857-866. doi: 10.46932/sfjdv4n2-019
González-Islas, J. C., Godínez-Garrido, G., González-Rosas, A., & Ortega-Marín, B. A. (2021). Mecatrónica educativa: soporte de la enseñanza-aprendizaje de educación básica en Hidalgo. Publicación Semestral Pädi, 9(especial), 110-117. doi: https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7197
Guasmayan, F. A. (2023). Diseño mecatrónico como acercamiento a la transdisciplinariedad en ingeniería mecatrónica. Mutis, 13(2), 1-15. doi: https://doi.org/10.21789/22561498.1988
Herrera, J. C., & Gómez, J. F. (25 de Agosto de 2020). Mecatrónica Educativa: Robótica Aplicada a la Innovación y Desarrollo Social en Cajicá. Sinergias Educativas, 5(1). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821580003/
Lara, A., Chávez Meza, R. A., & Jaimes Gutiérrez, M. G. (junio de 2019). De simple a complejo: el caso del sistema de aceleración electrónica en los automóviles. Economía: Teoría y Práctica(50). doi: https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/lara
Lugo, E., Velarde, A., & Arias, M. (2020). Diseño mecatrónico implementado en el desarrollo de prototipos virtuales. Researchgate. doi:DOI: 10.35429/H.2020.5.22.39
Naranjo, F. (2019). La Mecatrónica: Orígenes y Perspectivas. Researchgate. https://www.researchgate.net/publication/337403961_La_Mecatrónica_Origenes_y_Perspectivas?enrichId=rgreq-6075372f9b9abfa8b597bf63396599d1-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMzNzQwMzk2MTtBUzo4Mjc0MjE3NzExODIwODFAMTU3NDI4NDEzMTM3Mg%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicati
Noroña M, M. V., & Gómez B, M. F. (2019). Desarrollo e innovación de los sistemas mecatrónicos en un automóvil: una revisión. Enfoque UTE, 10(1). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-65422019000100117&script=sci_arttext
Pérez, G., Montesinos, M., Medrano, E., & Triveño, F. J. (2020). Desarrollo de Algoritmos de Control y Navegación "In Home" para Vehículos Autónomos. Acta Nova, 9(5-6). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-07892020000200003
Ramos, T. R., Pupo, S. D., & Codorniú, R. A. (2021). Computador de a bordo: Una solución nacional. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 42(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59282021000100001
Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Unisimon. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sandovalin, J. D., Correa, E. D., Guasumba, J. E., & Calero, D. A. (2022). Los sistemas de Inyección Electrónicos y el Control de Gases. Polo del Conocimiento, 7(4), 344-361. doi: 10.23857/pc.v7i4.3828
Schulze-Boysen, V. A. (2019). La electrificación del transporte público retos y oportunidades para Costa Rica. Revista UNED de Investigación / Cuadernos de Investigación UNED, 11(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515661223006
Simbaña, M. A., Méndez, L. V., Rodríguez, A. S., & Simbaña, J. G. (2022). Tendencias del desarrollo tecnológico en mecatrónica. Revista Científica Unanchay, 1(1). https://tecnoecuatoriano.edu.ec/revistaunanchay/index.php/RCU/article/view/17/4
Terrones, A. L. (2021). Una aproximación general al desarrollo de los coches autónomos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 16(47), 153-194. https://www.redalyc.org/journal/924/92469371015/html/
Torres, Y. (2020). El análisis del error humano en la manufactura: un elemento clave para mejorar la calidad de la producción. Revista UIS Ingenierías, 19(4), 53-62. doi: https://doi.org/10.18273/revuin.v19n4-2020005
Turriza-Suárez, A. A., Espinosa-Romero, A., & Martin-González, A. (2019). SISTEMA DE NAVEGACIÓN DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOSBASADO EN REAL-TIME KINEMATICS. Ingeniería Revista Académica. https://www.redalyc.org/journal/467/46760427002/
Valverde, S. (2020). Implementación de sensores 3D para la navegación de robots móviles y vehículos autónomos. Tecnología en Marcha, 33, 176-186. doi: https://doi.org/10.18845/tm.v33i7.5492
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.