Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLAS EN EL GRUPO  
ELECTRÓGENO DEL GENERADOR PERKINS 33T, INSTITUTO  
TECNOLÓGICO SUPERIOR LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ (MANTA).  
FAILURE MODE AND EFFECT ANALYSIS IN THE PERKINS 33T  
GENERATOR GENERATOR SET, LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ HIGHER  
TECHNOLOGICAL INSTITUTE (MANTA).  
1
2
Cedeño-Mendoza Juan Valentín ; Macías-Cantos Manuel Ángel  
1
2
Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado. Portoviejo, Ecuador.  
Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado. Portoviejo, Ecuador.  
Resumen  
Este estudio se desarrolla con la información brindada por el Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez, para equipos de protección, como son los grupos electrógenos, es importante  
analizar las fallas. Se ejecutó el seguimiento de un Análisis de modo y efecto de fallas (AMEF)  
al Grupo Electrógeno del generador Perkins 33t. Esta investigación analizó las fallas más  
frecuentes en los grupos electrógenos según información del área de mantenimiento en los años  
2
019 y 2020, y determinó las principales causas de fallas en el funcionamiento, se estudia las  
fallas mecánicas del Grupo Electrógeno Perkins 33t, para poder tomar acciones preventivas a  
futuro considerando estos aspectos, escenario que se mejoró con la propuesta al esquema actual  
del plan de mantenimiento, para mantener las condiciones óptimas de estos, según los  
parámetros establecidos en los manuales y de la carta régimen de operación determinando así  
los rangos establecidos según las planificaciones en cada una de las actividades dentro del  
proceso; los datos y resultados obtenidos se registran para llevar un control como base para el  
respectivo diagnóstico.  
Palabras clave: grupo electrógeno, análisis de modo, efecto de fallas, generador perkins.  
Abstract  
This study is developed with the information provided by the Luis Arboleda Martínez Higher  
Technological Institute, for protection equipment, such as generators, it is important to analyze  
the failures. The follow-up of a Failure Mode and Effect Analysis (FMEA) was executed to the  
Generator Set of the Perkins 33t generator. This investigation analyzed the most frequent failures  
in the generator sets according to information from the maintenance area in the years 2019 and  
2
020, and determined the main causes of failures in operation, the mechanical failures of the  
Perkins 33t Generator Set are studied, in order to take action preventive measures in the future  
considering these aspects, a scenario that was improved with the proposal to the current  
maintenance plan scheme, to maintain the optimal conditions of these, according to the  
parameters established in the manuals and the operating regime chart, thus determining the  
ranges established according to the planning of each of the activities within the process; The data  
and results obtained are recorded to keep a control as a basis for the respective diagnosis.  
Keywords: generator set, mode analysis, effect of faults, perkins generator.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 06 de junio de 2022.  
Fecha de aceptación: 06 de septiembre de 2022.  
Fecha de publicación: 29 de septiembre de 2022.  
51  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
1
. Introducción  
Institucional lleva el control de las  
actividades con la finalidad de  
Durante los años 1950 y 1960,  
PERKINS CIA LTDA. Fabricaron  
varios motores diésel Perkins  
cumplir  
con  
los objetivos  
planteados.  
de los  
institucionales  
operatividad  
La  
grupos  
adaptados  
para  
coches  
electrógenos varía de acuerdo a las  
condiciones climáticas, ambientes  
secos, húmedos entre otros, etc. El  
personal asignado al mantenimiento  
de este activo debe diseñar una serie  
de acciones y operaciones desde el  
momento que forja el proyecto para  
estadounidenses, dichos motores  
también fueron adaptados en  
equipos estándar en la fabricación  
de jeeps y Dodge Trucks y su  
expansión se prolongó en camiones  
europeos de la casa comercial  
COMMER y otras empresas. Entre  
los objetivos principales del Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez es que sus activos  
funcionen de manera segura y  
confiable a fin de obtener resultados  
apropiados en los servicios que la  
entidad ofrezca a la comunidad  
estudiantil. El contar con un Plan de  
Mantenimiento permitirá el buen  
funcionamiento de los equipos  
mecánicos técnicos y tecnológicos  
posteriormente  
conservar  
y
prolongar su vida útil.  
En los últimos cincuenta años, los  
antecedentes históricos del Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez, lo ubican como una parte  
importante  
en  
el  
desarrollo  
económico, social y productivo, ya  
que se fue constituido como la  
institución pionera en enseñanza  
tecnológica  
y
técnica de la  
que  
permitirá  
mejorar  
la  
comunidad de Manta y Manabita.  
productividad y la sostenibilidad a  
largo plazo.  
El Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda  
Martínez  
(ITSLAM)  
El presente trabajo se desarrolla en  
el análisis de modo y efecto de fallas  
para grupos electrógenos en esta  
institución de educación superior,  
adquiere la categoría de tecnológico  
desde el 26 de septiembre de 2003,  
mediante acuerdo de CONESUP No.  
141 y desde la citada fecha estuvo  
que  
requiere  
de  
acciones  
autorizado para la oferta de 5  
carreras como son: Tecnologías en  
Mecánica Automotriz, Mecánica  
preventivas y predictivas por lo que  
la Comisión de Mantenimiento  
52  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
Industrial, Electricidad Industrial,  
Electrónica y Refrigeración y Aire  
Acondicionado. En el 2012, como  
resultado de la Reforma Educativa  
Objeto de estudio o investigación  
Analizar el plan de mantenimiento  
basado en las fallas del grupo  
electrógeno del generador perkins  
se  
separan  
las  
en  
funciones  
Colegio  
33t, en el instituto superior  
convirtiéndose  
el  
tecnológico Luis Arboleda Martínez,  
AMEF.  
Bachillerato Fiscal Luis Arboleda  
Martínez regentado por el Ministerio  
de Educación y en el ITSLAM que es  
el Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez de Educación  
Superior, Ciencia, Tecnología e  
Innovación.  
Campo de acción  
Criticidad del grupo electrógeno  
perkins 33t del Instituto Superior  
Tecnológico Luis Arboleda Martínez.  
Objetivo general  
Problema científico  
Realizar el análisis de modo y efecto  
de fallas en el grupo electrógeno del  
generador perkins 33t, en el Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez.  
El grupo electrógeno Perkins 33t,  
presenta paradas continuas por  
fallas que hacen oscilar sus  
parámetros, el personal asignado al  
mantenimiento de este activo debe  
diseñar una serie de acciones y  
operaciones correctivas para vencer  
las dificultades y garantizar su  
funcionamiento, originando falta de  
confiabilidad en las acciones  
desarrolladas en el instituto durante  
las jornadas de trabajo, es por esta  
razón que es necesario hacer un  
análisis de falla y efecto en este  
grupo electrógeno para mejorar el  
suministro de energía.  
Objetivos específicos  
 Conocer las funciones y fallas en  
los sistemas y componentes del  
grupo electrógeno.  
 Determinar los sistemas  
y
componentes críticos, modos y  
efectos de fallas, basado en las  
técnicas  
de  
Análisis  
de  
Criticidad, Modos y Efectos de la  
falla AMEF.  
 Implementar de  
mantenimiento basado en los  
criterios del Mantenimiento  
un  
plan  
53  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
centrado en la Confiabilidad  
AMEF (Análisis Modo de Efectos  
y Fallos) para el equipo del grupo  
Electrógeno PERKINS 33t.  
suelen disminuir la confiabilidad  
operacional poniendo en riesgo las  
maquinarias y equipos que se ubican  
tanto en los talleres como en las  
diferentes áreas de la institución por  
lo que requieren de mantenimiento y  
cuidado, la obtención de resultado  
Formulación de hipótesis  
Si se desarrolla un plan de  
mantenimiento  
basado  
en  
la  
dará cabida  
chequeos en  
a
centralizar los  
el plan de  
confiabilidad AMEF (Análisis Modo  
de Efectos y Fallos). ¿Se reducirán  
los fallos continuos y paradas  
innecesarias del grupo electrógeno  
PERKINS 33t, del Instituto Superior  
mantenimiento en el instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez, Institución de Educación  
Superior.  
Tecnológico  
Martínez?  
Luis  
Arboleda  
Las estrategias aplicadas y la  
innovación de criterios técnicos  
basadas en acciones humanas,  
técnicas y tecnológicas serán un  
aporte a la investigación introducido  
en la gestión de mantenimiento a  
realizarse en el Instituto Superior  
Tecnológico Luis Arboleda Martínez,  
bajo la supervisión del departamento  
de mantenimiento, en el cual no se  
ha realizado un análisis de fallo  
apoyado por modos y efectos de  
fallo, la presente investigación  
contribuirá con el desarrollo de una  
novedosa técnica la cual se basa en  
fundamentos teórico de diversas  
investigaciones realizadas por varios  
Justificación de la investigación  
El Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez, institución de  
Educación Superior que acoge  
alrededor de 1219 estudiantes, en el  
establecimiento  
desarrollan  
citado  
se  
actividades  
académicas  
administrativas  
y
técnicas y tecnológicas en las  
diferentes áreas y talleres que tiene  
el instituto, por lo que requiere de la  
generación  
ininterrumpida  
de  
energía eléctrica en caso de ocurrir  
un AMEF.  
La Comisión de Mantenimiento se  
encuentra en constante verificación  
ante el incremento de fallos previstos  
de los grupos electrógenos, que  
autores  
para  
solucionar  
actual  
la  
problemática  
sobre  
mantenimiento.  
54  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
Sin embargo, la presencia de fallos  
en el sistema de generación, causa  
la paralización de las actividades,  
posibles daños en los equipos,  
suspensión de las actividades  
dado en forma retroactiva por la  
investigación de los resultados.  
Es necesario determinar un diseño  
estructural con mecanismos de alta  
automatización, donde no se  
presenta el margen de fallo de  
operación del grupo electrógeno, en  
el que se justifica la implementación  
de los criterios y estrategias del  
AMEF (Análisis Modo de Efectos y  
administrativas,  
interrupción de  
académicas,  
los sistemas  
eléctricos y bombeo del sistema  
sanitario, entre otros, que provocan  
un retraso en las actividades  
planificadas según los objetivos  
institucionales.  
Fallos)  
con  
la  
finalidad  
optimizar  
de  
el  
implementar  
u
En este sentido la investigación  
surge como una solución a los  
posibles fallos en el grupo  
electrógeno de generador PERKINS  
mantenimiento preventivo, cuidando  
la integridad del activo y disminución  
de los fallos imprevistos.  
Resultados esperados  
33t, con la finalidad de que las  
Definición de las funciones y  
fallas en los sistemas  
decisiones no se basen en el  
reemplazo del activo, si no en buscar  
las causas que generan el deterioro  
del mismo, planteando criterios en  
donde lo primordial será analizar el  
posible impacto que puede provocar  
la falla del equipo, a la seguridad  
humana y el ambiente minimizando  
el desgaste de tiempo de vida útil del  
Grupo Electrógeno del Generador  
Perkins 33t, así contribuir en la  
reducción de los desechos sólidos  
generados por la implementación de  
plan de mantenimiento y el impacto  
y
componentes  
electrógeno.  
del  
grupo  
Determinación los sistemas y  
componentes críticos, modos y  
efectos de fallas, basado en las  
técnicas  
de  
Análisis  
de  
Criticidad, Modos y Efectos de la  
falla AMEF.  
Desarrollo de un plan de  
mantenimiento basado en los  
criterios  
del  
Mantenimiento  
centrado en la Confiabilidad  
AMEF (Análisis Modo de Efectos  
55  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
y Fallos) para el equipo del grupo  
Electrógeno PERKINS 33t.  
de fallas, ya que estos tienen una  
gran influencia en el proceso de  
selección de una adecuada política  
de manejo de fallas. Aquellos verbos  
como por ejemplo “fallar” “quebrar” o  
Definiciones de Amef (Análisis De  
Modo Efectos Y Fallas)  
Una forma más eficiente de  
demostrar la existente conexión y  
diferencia entre los estados de fallas  
y los eventos que puedan producirse  
a consecuencia de estas fallas, es  
identificar cuáles son las principales  
fallas funcionales, luego registrar los  
modos de fallas que pueden causar  
cada falla funcional, la definición de  
modo de falla es definida como  
cualquier evento que genera que un  
sistema o proceso puedan fallar. Sin  
embargo, la descripción de una falla  
debe consistir como mínimo de un  
sustantivo y un verbo (Moubray,  
funcionar mal” deben ser utilizados  
con menor frecuencia, ya que no dan  
prácticamente ninguna indicación de  
cuál podría ser el método apropiado  
para manejar esa falla. Utilizar para  
la descripción de las fallas existentes  
verbos de nivel específico posibilita  
con mayor precisión la interpretación  
de los resultados (Moubray, 2015).  
2
. Legislación ambiental  
Constitución De La República Del  
Ecuador, Registro oficial Nº 449  
del 20 de Octubre del 2008.  
2
015). Al momento de describir una  
Art. 14.- Se reconoce el derecho de  
la población a vivir en un ambiente  
sano y ecológicamente equilibrado,  
que garantice la sostenibilidad y el  
buen vivir.  
falla, esta debería contener detalles  
suficientes para que sea posible  
seleccionar una estrategia apropiada  
para el manejo de fallas, pero no una  
cantidad tal que se pierda una  
enormidad de tiempo en el proceso  
de análisis (Lombana y Zarantes,  
Art 83, numeral 6.- Son deberes y  
responsabilidades  
de  
las  
ecuatorianas y los ecuatorianos, sin  
perjuicio de otros previstos en la  
Constitución y la ley, respetar los  
derechos de la naturaleza, preservar  
un ambiente sano y utilizar los  
2
018).  
La forma en la que se describen las  
fallas, en particular se debe ser  
cuidadoso  
tomando  
en  
consideración el uso de verbos para  
describir adecuadamente los modos  
56  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
recursos naturales de modo racional,  
sustentable y sostenible.  
procesos de generación de energía  
eléctrica cogeneración en  
centrales termoeléctricas durante la  
operación, mantenimiento  
abandono o retiro.  
o
El Código Orgánico del Ambiente,  
publicado en el Registro Oficial  
Suplemento 983 de 12 de abril de  
y
2
017.  
Decreto Ejecutivo 3399, publicado  
en el Registro Oficial 725 del 16 de  
diciembre del 2002.  
Art. 8.- El desarrollo y uso de  
prácticas tecnologías  
y
ambientalmente limpias y sanas, así  
como de energías alternativas no  
Texto Unificado de la Legislación  
Secundaria del Ministerio del  
Ambiente, el mismo que contiene el  
Reglamento a la Ley de Gestión  
Ambiental para la Prevención y  
Control de la Contaminación  
Ambiental.  
contaminantes,  
renovables,  
diversificadas y de bajo impacto  
ambiental”  
Normas Técnicas Ambientales,  
publicado en el Registro Oficial  
Suplemento 41 de 14 de marzo de  
Decreto Ejecutivo 3516, publicado  
en el Registro Oficial, Edición  
Especial No. 2 del 31 de marzo del  
2007.  
Art. 1.- Expedir las Normas Técnicas  
Ambientales para la Prevención y  
Control de la Contaminación  
Ambiental para los Sectores de  
2003  
Que, el anexo 1 del Libro VI del Texto  
Unificado de Legislación Secundaria  
del Ministerio del Ambiente, se  
implementan las Normas técnicas  
generales de calidad ambiental para  
los recursos agua, suelo y aire, así  
como para la disposición de  
desechos sólidos no peligrosos y  
Infraestructura:  
Telecomunicaciones y Transporte  
Puertos y Aeropuertos) que tienen  
Eléctrico,  
(
como objetivo principal proteger la  
calidad del recurso agua, para  
salvaguardar la salud e integridad de  
las personas así como proteger el  
equilibrio de los ecosistemas  
acuáticos involucrados en las  
niveles  
de  
ruido  
ambiente  
ocasionados por fuentes fijas y  
móviles.  
actividades  
vinculadas  
a
los  
57  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
Artículo 107 del Reglamento a la  
Ley de Gestión Ambiental para la  
funcionalidad de los bienes que  
pueden resultar afectados por las  
mismas.  
Prevención  
y
Control de la  
Contaminación Ambiental.  
Autoriza a esta Cartera de Estado  
3. Resultados  
para  
que  
mediante  
acto  
Conservar la funcionalidad del  
equipo, es de vital importancia al  
momento de analizar la frecuencia  
de fallos y así evaluar si el  
mantenimiento es el adecuado; por  
tanto, se debe identificar los fallos  
posteriores a los mantenimientos  
programados, en la medida de que  
estos disminuyen el impacto de la  
explotación acumulada con el paso  
del tiempo de los equipos. Esta es  
una información vital para realizar las  
correcciones necesarias y proponer  
administrativo dicte las normas  
técnicas de calidad ambiental, de  
emisión y descarga  
LEY 54/1997, de 27 de noviembre,  
del Sector Eléctrico.  
Esta ley regula las actividades  
destinadas al suministro de energía  
eléctrica,  
generación, transporte, distribución,  
comercialización intercambios  
consistente  
en  
su  
e
intracomunitarios e internacionales,  
así como la gestión económica y  
técnica del sistema eléctrico.  
mejoras  
dentro  
de  
los  
procedimientos que utiliza el  
personal para maximizar la eficiencia  
de los equipos.  
REAL DECRETO 223/2008, de 15  
de febrero.  
Reglamento  
sobre  
condiciones  
Cabe mencionar que la información  
no es abundante, ya que la empresa  
principalmente realiza trabajos en  
grupos electrógenos de terceros.  
técnicas y garantías de seguridad en  
líneas eléctricas de alta tensión y sus  
instrucciones  
técnicas  
complementarias ITC- LAT 01 a 09.  
Este reglamento tiene por objeto  
establecer las condiciones técnicas y  
garantías de seguridad a que han de  
someterse las líneas eléctricas de  
alta tensión, a fin de proteger las  
Luego, la información sale de los  
informes  
completado luego de reparaciones o  
mantenimientos preventivos  
o
reportes que han  
(generalmente fuera de fecha)  
realizados a pedido. Los clientes no  
personas  
y
la integridad  
y
58  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
contratan  
mantenimiento preventivo rutinario,  
principalmente por el costo,  
un  
servicio  
de  
realicen, o no es culminado en su  
totalidad y descartando la inspección  
de las posibles fallas. Se aprecian  
algunos de los aspectos más  
preocupantes como las fallas y  
componentes sensibles, donde hay  
anomalías, con el agravante de que  
estos sistemas son críticos para el  
realizándose ellos mismo con su  
personal, no siempre correctamente  
entrenado para ello.  
Cabe mencionar que la mayoría del  
mantenimiento rutinario lo realizan  
por cuenta propia, sin contratar con  
una empresa especializada, lo cual  
hace que muchas veces no lo  
funcionamiento  
del  
grupo  
electrógeno pudiendo provocar fallas  
funcionales.  
Elaboración: Juan Valentín Cedeño Mendoza. Autor de la investigación  
4
. Resultados y Discusión  
por tal razón es de relevante  
importancia hacer estudios de las  
El desarrollo de la implementación  
de nuevos grupos electrógenos  
avanza periódicamente por lo cual  
bitácoras  
periódicamente  
para  
analizar las paradas innecesarias en  
resolver los problemas del Grupo  
Electrógeno Perkins 33t y así cumplir  
las guías en sus horas de  
funcionamiento como se detallan  
técnicamente.  
sus demandas  
y
necesidades  
cotidianas, se fusionarán con los  
grupos electrógenos antiguos y se  
desplazarán  
a
coincidir  
un  
incremento de fallas inesperadas,  
59  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
Estudios realizados por Umaña y  
Ramón (2015) en comparación con  
el presente estudio obtuvieron como  
resultado que la problemática  
principal de los motores era a causa  
del descuido de las actividades  
indicadas por el fabricante las cuales  
no se ejecutaban en función del  
los parámetros establecidos en los  
manuales y de la carta régimen de  
operación. Para determinar si se  
encuentran dentro de los rangos  
establecidos  
según  
las  
planificaciones en cada una de las  
actividades dentro del proceso, los  
datos y resultados obtenidos se  
deben registrar para llevar un control  
como base para el respectivo  
diagnóstico.  
tiempo  
y
forma establecidos,  
además llegaron a la conclusión de  
que otro factor de afectación es la  
calidad de los materiales  
o
repuestos, por tal razón una de las  
soluciones planteadas fue elaborar  
plantillas de inspección distribuidas:  
5
. Conclusiones  
1.  
Se investigó  
la  
una de  
mantenimiento y otra para el jefe de  
mantenimiento, obteniendo  
para  
el  
supervisor  
metodología AMEF, analizando las  
actividades desde el actual  
programa de mantenimiento, lo cual  
permitió depurar las actividades de  
un área del departamento de  
resultados no favorables, en su  
defecto ampliaron la frecuencia y  
forma de las inspecciones, lo cual  
mantenimiento  
en  
particular,  
puede  
recaer  
en  
paradas  
realizadas en un equipo o planta,  
convirtiéndolo en un valor agregado  
cuando se considera que alguna de  
las actividades es inefectivas o poco  
eficientes y añadiendo otras que son  
innecesarias del sistema operativo.  
Para poder cumplir los objetivos se  
emplearon  
las  
técnicas  
correspondientes que nos permitan  
obtener un buen diagnóstico de los  
equipos para la identificación de las  
fallas y averías que se presentan.  
Esto nos conlleva a poder lograr  
necesarias  
para  
una  
gestión  
eficiente del departamento de  
mantenimiento.  
2.  
Luego de observar los  
elaborar  
un  
buen  
plan  
de  
resultados obtenidos se concluye  
que la táctica de mantenimiento  
AMEF es altamente efectiva en  
mantenimiento para mantener las  
condiciones óptimas de estos, según  
60  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
equipos que presentan numerosos  
modos de falla y en donde la gran  
mayoría de estos suelen ser  
aleatorios.  
3.  
Considerar en  
proyectos,  
los criterios de operación de grupos  
electrógenos de acuerdo a las  
condiciones de operación. Los  
límites superiores e inferiores de  
3.  
La implementación de un Plan  
capacidad  
de  
carga  
traen  
de Mantenimiento permite que no  
existan paradas innecesarias por  
fallas ocurridas por fatiga entre sus  
elementos mecánicos y sistemas,  
dando una funcionalidad de tener un  
Grupo Electrógeno en condiciones  
óptimas para su funcionamiento de  
emergencia.  
consecuencias que reducen la vida  
útil del activo.  
Agradecimiento  
Agradezco a Dios creador por  
haberme permitido llegar hasta aquí  
y cumplir con este sueño.  
A la Universidad Técnica de Manabí  
quien me abrió sus puertas para  
poder cursar y culminar con mi  
estudio de posgrado.  
Recomendaciones  
1.  
El Mantenimiento Centrado  
en Confiabilidad, como un proceso  
de mejora continua debe utilizar  
como complemento al estudio,  
Al Programa Académico con  
trayectoria de investigación en  
Mantenimiento Industrial Mención  
Gestión Eficiente Del Mantenimiento  
y sus autores quienes contribuyeron  
análisis  
de  
confiabilidad,  
Mantenibilidad y los indicadores de  
la gestión de mantenimiento.  
2.  
Se deben  
generar nuevas  
en  
nuestra  
formación  
como  
Tareas Proactivas, principalmente  
en componentes que no estaban  
ingresados al sistema informático,  
sino como parte de los grupos  
electrógenos creando los planes y  
tareas para estos, a fin de minimizar  
maestrantes y en muchos casos  
como personas.  
Al tribunal de Revisión que  
contribuyeron con sus ideas para la  
correcta realización de este trabajo.  
Al Dr. Manuel Ángel Cantos Macías  
quien me brindó su apoyo en los  
momentos más necesitados ya que  
los efectos de falla  
consecuencias.  
y
sus  
61  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
gracias a él se dio a cabalidad esta  
investigación y me ayudó a cruzar  
los obstáculos que se presentaron  
en el transcurso. A mis familiares  
quienes son mi apoyo y lo seguirán  
siendo en el transcurso de mi vida. A  
mis compañeros y amigos que  
EN  
EL  
ÁREA  
N.  
DE  
OPERACIÓN”.  
Bejarano, G.  
(2008).  
REGLAMENTO AMBIENTAL  
PARA  
ELÉCTRICAS.  
ACTIVIDADES  
CARRIER. (2018). OPERACIÓN Y  
SERVICIO  
UNIDADES  
GENERADOR  
Número de identificación de  
piezas  
para  
las  
DE  
siempre  
velaron  
porque  
mis  
69UG15  
propósitos se realizaran de la mejor  
manera.  
PID UG1450  
y
superior.  
Caterpillar.  
(2016).  
GRUPO  
Bibliografía  
ELECTRÓGENO  
CATERPILLAR  
CON  
Acuña, J. (2003). Ingeniería de  
Confiabilidad. Costa Rica:  
DE330E0  
CABINA  
Editorial  
Costa Rica.  
Tecnológica  
de  
INSONORIZADA Y CUADRO  
DE TRANSFERENCIA  
SERVICIO EMERGENCIA.  
Asunción,  
M.  
d.  
(2018).  
MANTENIMIENTO  
PREVENTIVO  
Correa, A. (2007). Órdenes de  
experimentación en diseños  
GRUPO  
ELECTRÓGENO  
TABLERO  
TRANSFERENCIA.  
Y
DE  
factoriales.  
Politécnica de Catalunya.  
Disponible en  
Universidad  
https://www.tdx.cat/bitstream/  
handle/10803/6527/01AAc  
e01de01.pdf?sequence=1  
AYERBE  
INDUSTRIAL  
DE  
MOTORES, S. A. (2018).  
GRUPOS ELECTRÓGENOS  
3.000 r.p.m.  
Fernández, F. y Duarte, J. (2015).  
Automatismo  
monitoreo y control de un  
grupo electrógeno con  
arranque eléctrico vol. 11, no.  
, p. 262-271. Recuperado  
para  
el  
Barrionuevo, I. O. D. N. (2014).  
MODELO DE GESTIÓN DE  
MANTENIMIENTO  
PRODUCCIÓN TOTAL Y SU  
INCIDENCIA EN EL  
RENDIMIENTO DE LOS  
DE  
2
de:  
http://dx.doi.org/10.18041/ent  
ramado.2015v11n2.22241.  
Fernández, F., y Duarte, J.  
MOTORES  
DE  
COMBUSTIÓN  
SÍNCRONOS  
UNIDADES  
INTERNA  
DE  
LAS  
DE  
(
2013). Módulo para la  
medición de variables en  
motores de combustión  
GENERACIÓN ELÉCTRICA  
62  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (10) Ed. Esp. Septiembre  
022. ISSN: 2737-6249  
2
Análisis de Modo y Efecto de Fallas en el Grupo Electrógeno del Generador Perkins 33t, Instituto Tecnológico  
Superior Luis Arboleda Martínez (Manta).  
interna. Disponible en  
Universidad Nacional de La  
Plata. Disponible en  
https://www.researchgate.net/  
publication/297704626_M  
odulo_para_la_medicion_de_  
variables_en_motores_de_c  
ombustion_interna  
file:///C:/Users/DELL/Docume  
nts/ING%20VALENTIN/  
Ing.%20Valent%C3%ADn/GR  
UPOS_ELECTROGENOS[2].  
pdf  
Genesal Energy (2019). Grupos  
electrógenos: energía sin  
Lombana, M y Zarante, B. (2018).  
límites.  
Disponible en  
Mejora  
Del  
Plan  
De  
file:///C:/Users/DELL/Docume  
nts/ING%20VALENTIN/  
Ing.%20Valent%C3%ADn/AN  
ALISI%20DE%20FALL  
A%20%20(2).pdf  
Mantenimiento Preventivo De  
Los Equipos Criticos De La  
Línea De Producción1 De La  
Empresa Cotecmar Mediante  
La Rcm.  
Universidad De Cartagena  
Facultad De Ciencias  
Metodología  
GESAN.  
(2019).  
GRUPO  
ELECTRÓGENO DE  
CONTROL MANUAL.  
Disponible en  
file:///C:/Users/DELL/Docume  
nts/ING%20VALENTIN/  
Ing.%20Valent%C3%ADn/MA  
NUAL-GENERAL- GRUPOS-  
ELECTROGENOS-  
Económicas. Recuperado de  
https://1library.co/document/q  
o52okjy-  
mejora-  
mantenimiento-preventivo-  
criticos-produccion-  
coctemar-mediante-  
metodologia.html  
GESAN.pdf  
Matzunaga,  
M.  
(2009).  
"
DETERMINAR EL ORIGEN  
Giraldo Simiche, C. E. (2017).  
Aplicación del mantenimiento  
preventivo para mejorar la  
productividad del área de  
servicio de mantenimiento de  
grupos electrógenos de la  
empresa Sapia 2017.  
DE LA FALLA DEL MOTOR  
DIESEL  
CATERPILLAR,  
MARCA  
MODELO  
3
516B DE UN CAMIÓN  
MINERO DE 218 TON.  
MODELO 793C,  
EMPLEANDO EL ANÁLISIS  
CAUSA RAIZ".  
Jiménez, A. (2013). Análisis RAM.  
Artículo  
Chrome WEB [en línea].  
Disponible en internet:  
https://maintenancela.com.co/  
013/01/analisisram.html  
de  
información.  
UNIVERSIDAD NACIONAL  
DE INGENIERIAFACULTAD  
DE INGENIERIA MECANICA.  
Disponible en  
https://es.scribd.com/docume  
nt/404297623/matzunaga-  
bm-pdf  
2
Lacoste, J., Colisigno, S., Corti, E. y  
Yablonski, (2011).  
GRUPOS ELECTROGENOS.  
M
63  
Cedeño-Mendoza et al. (2022)  
Mora, L. (2010). MANTENIMIENTO.  
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN  
Y CONTROL.  
información. Chrome WEB  
[en línea]. Disponible en  
internet:  
http://mantenimientosindustri  
ales2009/2009/05/historia-  
del-mantenimiento.html  
Moubray, J. (2015). Mantenimiento  
Centrado En La Confiabilidad.  
Tecnológico Pascual Bravo,  
Antioquia. Segunda Edición  
Industrial  
Disponible  
Press  
Inc.  
en:  
https://www.academia.edu/42  
18962/MANTENIMIENT  
6
O_CENTRADO_EN  
Nieto, S. (2009). Mantenimiento  
Industrial.  
Artículo  
de  
64