Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 2, Num 3 (ene-jun) ISSN: 2737-6249
Optimización del proceso de elaboración de pouch de atún en “Fishcorp. S.A.”, Ecuador
habitual
que
los
diferentes
definida, efectuada en condiciones
determinadas y para analizar los
datos a fin de averiguar el tiempo
requerido para efectuar la tarea
según una norma de ejecución
preestablecida (López, 2016).
departamentos (marketing, ventas,
producción, atención al cliente, etc.)
actúen
persiguiendo
objetivos
locales. Así, cada uno de ellos
intentará realizar optimizaciones en
su área, esperando que la suma de
las diferentes optimizaciones locales
sea igual a la optimización global de
la empresa. Desafortunadamente,
esto no siempre genera buenos
resultados. La empresa ha de verse
como un todo y establecer una
filosofía de mejora continua en la
que, además de optimizar los
procesos, se asegure la fluidez, la
comunicación y la creación de valor
entre ellos.
2.3. Diseño metodológico
2.3.1. Análisis técnico del proceso
Se presenta un análisis detallado de
los procesos concernientes a la línea
de conservas de pouch, para lo cual
se hará uso de la metodología teoría
de restricciones (TOC), la cual
consiste en iteraciones constantes
de los pasos ya reconocidos, con el
fin de eliminar progresivamente
restricciones hasta llegar a un estado
deseado o aceptable de fluidez
dentro de la línea de proceso, junto
con herramientas de análisis de
2.2. Estudio de tiempos
y
movimientos
Es innegable que dentro de las
técnicas que se emplean en la
medición del trabajo la más
importante es el Estudio de Tiempos,
o por lo menos es la que más nos
permite confrontar la realidad de los
sistemas productivos sujetos a
medición.
tiempos
para
determinar
las
restricciones o cuellos de botella que
limiten la capacidad del proceso.
Por tanto, llamaremos a cada una de
estas iteraciones “ciclos”, y en cada
uno de estos se detallarán las
condiciones coyunturales del mismo,
hasta llegar al ciclo en el cual la
totalidad de factores que determinan
el avance del proceso y por tanto la
El Estudio de Tiempos es una
técnica de medición del trabajo
empleada para registrar los tiempos
y ritmos de trabajo correspondientes
a los elementos de una tarea
fluidez
de
la
línea
estén
balanceados. Es importante notar
4