Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
AVANCES ACTUALES DE LAS BATERÍAS DE LOS AUTOMÓVILES  
ELÉCTRICOS  
CURRENT ADVANCES IN ELECTRIC CAR BATTERIES  
1
2
Miranda-Reyes Orlando Vladimir ; Ballesteros-López Juan Gabriel ;  
3
4
Punina-Poveda Diego Hernán ; Lescano-Paredes Luis Gabriel  
1
2
3
4
Resumen  
El mundo siempre está en constantes cambios para dar solución y respuestas a diversos  
factores, uno de ellos la contaminación del ambiente, el cual es un tema relevante para las  
naciones. Una de las principales contaminaciones son las ocasionadas por los combustibles  
fósiles, dando origen entonces al surgimiento de los vehículos eléctricos, con componentes que  
disminuyan el daño al ambiente. Uno de los componentes de estos vehículos son las baterías,  
las cuales almacenan y distribuyen la energía a todos los componentes eléctricos de un  
automóvil. Estas baterías, han ido evolucionando para dar respuestas a los nuevos modelos de  
automóviles eléctricos, y a la inevitable electrificación que se espera en un futuro. El objetivo de  
la investigación es describir las baterías más importantes que se encuentra en el mercado y como  
ha sido su avance en el tiempo. Se trato de una investigación de tipo documental-bibliográfica,  
ya que la información se obtuvo de la consulta de artículos científicos, tesis, monografías, entre  
otros documentos. Como resultado se obtuvo que es evidente que el avance de la tecnología,  
así como de la ciencia, las baterías podrán ser fabricadas y mejoradas, e ir mejorando su  
rendimiento, vida útil y precio.  
Palabras clave: Baterías, automóviles, eléctricos, avances.  
Abstract  
The world is always in constant change to provide solutions and answers to various factors, one  
of which is environmental pollution, which is a relevant issue for nations. One of the main  
pollutions are those caused by fossil fuels, giving rise then to the emergence of electric vehicles,  
with components that reduce damage to the environment. One of the components of these  
vehicles are the batteries, which store and distribute energy to all the electrical components of a  
car. These batteries have been evolving to respond to the new models of electric cars, and to the  
inevitable electrification that is expected in the future. The objective of the research is to describe  
the most important batteries found on the market and how their progress has been over time. It  
was a documentary-bibliographical research, since the information was obtained from the  
consultation of scientific articles, theses, monographs, among other documents. As a result, it  
was obtained that it is evident that the advance of technology as well as science, batteries can  
be manufactured and improved, and improve their performance, useful life and price.  
Keywords: Batteries, cars, electric, advances.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 07 de noviembre de 2022.  
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2023.  
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.  
5
6
Miranda-Reyes et al. (2023)  
1
. Introducción  
mundial se están generando  
políticas para la reducción de estas  
emisiones, dado a que gran parte del  
CO2 creado por los seres humanos  
se origina de los medios de  
transporte de combustión interna,  
motivo por el cual se hace necesario  
la utilización de vehículos con  
mínimas o nulas emisiones, además  
de ser energéticamente eficaces y el  
reemplazo de las fuentes para  
El tema de la contaminación ha sido  
un contexto que ha preocupado al  
mundo desde hace ya bastante  
tiempo, además de la preocupación  
por la disminución considerable de  
los  
combustibles  
fósiles.  
La  
preocupación por cuidar y proteger el  
ambiente, ha hecho que se busquen  
soluciones  
inmediatas  
para  
contrarrestar todo aquello que la  
pueda afectar, a través del uso de la  
tecnología y la ciencia.  
generar  
energía  
eléctrica  
contaminante, son gestiones para  
lograr la reducción del CO2.  
Ramírez y Valdez (2022), afirman  
que la contaminación ambiental se  
ha incrementado en los últimos años  
originada por el aumento del  
consumo garrafal de combustibles  
fósiles, así como la deforestación de  
bosques y tierra, por cuanto el  
automóvil de combustión interna  
aumento el problema de la  
contaminación.  
Todo esto origino que las fábricas de  
automóviles, como se mencionó  
anteriormente, con apoyo de la  
tecnología y la ciencia se plantearan  
la creación de los vehículos  
eléctricos, los cuales según Sánchez  
(2022), son aquellos vehículos que  
usan motores eléctricos para su  
impulso, estos pueden ser trenes,  
camiones, automóviles y hasta  
bicicletas.  
Una de las contaminaciones más  
relevantes, son las que producen los  
vehículos automotores que usan  
combustibles y aceites altamente  
dañinos para el medio ambiente. En  
este sentido, Contreras (2022),  
expone que debido a los efectos  
negativos por altas concentraciones  
de CO2 en la atmosfera, a nivel  
Por otra parte, Andaluz (2022),  
menciona que los beneficios de un  
automóvil eléctrico es descartar los  
combustibles fósiles, el motor no  
emite ruidos y tiene una mayor  
eficiencia en cuanto a la propulsión.  
La investigación tiene como objetivo  
revisar los avances que se han  
5
7
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
tenido con respecto las baterías de  
los automóviles eléctricos. Para ello,  
se definirán términos relacionados al  
tema como lo son la batería, sus  
componentes y se realizara una  
descripción de los tipos de batería y  
como resultado exponer los avances  
que se han realizado en cuanto a la  
fabricación de estas baterías.  
hace ya mucho tiempo, los cuales  
aparte de generar daños al  
ambiente, también se están  
convirtiendo en un recurso que se  
agotara en un periodo determinado,  
generando de esta forma la  
necesidad de innovar en otros  
recursos  
disponibles  
y
que  
cumplirían el mismo objetivo.  
2
. Materiales y métodos  
3. Resultados  
La investigación se desarrolló  
usando la metodología de tipo  
bibliográfica documental, a través  
de la consulta de diversos textos  
relacionados con el tema, como lo  
son tesis, monografías, artículos  
científicos, los cuales permitieron  
obtener la información relacionada a  
los avances actuales de las baterías  
de los automóviles eléctricos, aquí  
plasmada.  
Uno de los componentes dentro de  
los vehículos eléctricos son las  
baterías, estas según lo señala  
Abrante (2022), son el dispositivo  
que almacena la energía del  
vehículo. Donde la unidad mínima es  
la celda, las cuales están conectadas  
entre sí, para lograr una mayor  
tensión y capacidad. Cada celda  
emite una reacción electroquímica  
de oxidación, en donde se origina el  
flujo de electrones entre dos  
electrodos de diferente signo,  
inmersos en un electrolito. En el caso  
de los vehículos eléctricos se usan  
celdas recargables y el proceso  
electroquímico se puede efectuar a  
la inversa, convirtiendo la corriente  
de entrada en energía que se  
almacena en la batería.  
La constante preocupación de  
conseguir mejoras, así como  
aprovechar los diversos recursos  
naturales del mundo, han incidido en  
buscar soluciones para evitar una  
degradación del ambiente, sacando  
el mejor provecho de esos recursos  
que pueden cumplir con un objetivo  
específico a fin de sustituir los  
materiales que se han usado desde  
5
8
Miranda-Reyes et al. (2023)  
Asimismo,  
Topanda  
(2022),  
química en energía electica por  
medio de reacciones  
menciona que las baterías están  
constituidas generalmente por dos o  
más celdas, que están conectadas  
en serie o en paralelo. La unidad  
fundamental de una batería es la  
celda, ya que convierte la energía  
electroquímicas. Además están  
compuestas por cuatro partes  
elementales: el ánodo, el cátodo, el  
separador y el electrolito, tal como se  
muestra en la figura No. 1.  
Figura 1. Partes de una batería  
Fuente: (Topanda, 2022)  
Además menciona que el ánodo  
electrones,  
complementándose  
soporta una reacción de oxidación  
en el proceso de descarga y una  
reacción de reducción en el proceso  
de carga. Mientras que el cátodo  
presenta una reacción de reducción  
en el proceso de descarga y una  
reacción de oxidación durante el  
proceso de carga. Cuando se  
produce la reacción de oxidación se  
genera una perdida de electrones y  
en la reacción de reducción se ganan  
ambas reacciones.  
Vera (2022), menciona que es  
importante conocer la vida útil y el  
envejecimiento de las baterías, lo  
cual se conoce como Estado de  
Salud (SOH) de la batería, el cual  
permite conocer el estado en el  
tiempo de uso, expresado en forma  
de disipación de potencia o de  
capacidad.  
La  
disipación  
de  
capacidad se refiere a la energía que  
almacena la batería, puede disminuir  
5
9
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
por la degradación. La disipación de  
la potencia, se refiere a la resistencia  
método basado en datos). En  
cuanto al análisis de capacidad  
incremental se basa en datos  
obtenidos en laboratorio, los  
cuales se toman ciclando la  
batería con pulsos de corriente,  
sin poseer algunas condiciones  
de uso cotidianas. Este método  
estudia la disminución gradual de  
la capacidad de las baterías a  
medida que van envejeciendo.  
Ayuda también a establecer la  
degradación según los perfiles de  
carga y los perfiles de manejo que  
le den al vehículo, permitiendo  
observar los cambios en el  
comportamiento electromecánico  
de la batería mientras envejece.  
interna  
aumentara  
con  
el  
envejecimiento de la batería.  
Asimismo señala que los métodos  
más frecuentes para estimar el  
Estado de Salud de las baterías son:  
-
Basia: Toma métodos que están  
basados en las características y  
factores métodos  
analíticos con la guía de datos  
probabilísticos no  
físicos,  
(
y
probabilísticos), así como otros  
métodos que se fundamentan en  
datos en bruto de la gestión de la  
batería.  
-
Lipu: A través de este método la  
estimación del SOH se puede  
hacer por medio de tres  
También es relevante mencionar las  
principales características que debe  
tener una batería, las cuales según  
Serrano (2022), son:  
aproximaciones:  
aproximación  
directa, adaptativa y una basada  
en el manejo de datos. Se realiza  
a través de una aproximación de  
manipulación de datos con  
- Densidad energética: Se enuncia  
en Wh/kg (Watios-hora por  
kilogramo), representa el total de  
energía que puede almacenar en  
proporción a su peso. Interviene  
en la autonomía y prestaciones.  
- Capacidad: Se expresa con el  
código ‘CX Y Ah’. Siendo CX el  
tiempo en que se descarga y AH  
(Amperios hora), corresponde a la  
métodos  
analíticos,  
y no  
probabilísticos  
probabilísticos. Los métodos  
analíticos, el análisis de  
capacidad incremental es el que  
más se usa, puede involucrar un  
único método o la combinación de  
varios (análisis basados en  
características físicas  
y
un  
6
0
Miranda-Reyes et al. (2023)  
corriente de esta descarga,  
generalmente para un voltaje fijo.  
Amaguaña (2022), señala que estas  
baterías están compuestas por dos  
electrodos, uno positivo y uno  
negativo, que al momento de  
conectarse producen un circuito  
cerrado que hace circular la  
corriente. Usan un electrolito  
compuesto por una disolución de  
ácido sulfúrico con agua destilada.  
Están constituidas por varios pares  
de electrodos que se encuentran en  
secciones independientes, llamadas  
-
-
Potencia: Se enuncia en W/kg y  
se refiere a la potencia que  
proporciona por cada kilo de peso  
de la batería.  
Eficiencia de carga/descarga:  
Corresponde a la energía que se  
introduce en la recarga y la que  
realmente entrega.  
-
-
Ciclos de vida: Con el uso las  
baterías, pierden capacidad cada  
vez que se recargan.  
celdas,  
que  
se  
encuentran  
Velocidad de carga: Se refiere al  
tiempo que requiere una batería  
para recuperar la energía.  
sumergidas en la disolución del  
electrolito lugar en el que se da la  
reacción. Los electrodos positivos  
están compuestos por una placa de  
plomo revestida por oxido de plomo  
Tipos de Batería  
Baterías de Plomo Acido  
(II) y PbO2, mientras que el negativo  
está cubierto de plomo esponjoso.  
Figura 2. Baterías de Plomo Acido  
Fuente: (Amaguaña, 2022)  
Baterías de Níquel Cadmio  
encuentran en la clase de tecnología  
alcalina y usan hidróxido de potasio  
como electrolito. Poseen dos polos,  
Como lo  
menciona Cuichan y  
Chicaiza (2023), estas baterías se  
6
1
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
el positivo para el hidróxido de níquel  
y el negativo para cadmio metálico.  
Como consecuencia del resultado de  
la memoria que posee, la capacidad  
máxima de carga se reduce a lo  
largo de su vida útil.  
descarga de hasta 2000 ciclos,  
tienen mínimo impacto ambiental y  
ha sido una de las más usadas en  
vehículos híbridos, en especial lo de  
marca Toyota. En la figura 3 se  
observa una celda de esta batería  
del Toyota Prius C, la cual está  
constituida por 6 células con un  
voltaje de 1,2V cada una, para un  
voltaje nominal de 7,2 V.  
Baterías de Níquel Metal Hidruro  
Lindao y Intriago (2022), señalan que  
estas baterías tienen una potencia  
muy alta, capaz de soportar ciclos de  
Figura 3. Celda de Níquel Metal Hidruro  
Fuente: (Lindao y Intriago, 2022)  
De igual manera menciona que las  
ventajas de este tipo de batería son:  
-
-
No  
soportan  
temperaturas  
elevadas  
Los voltajes por celda son muy  
bajos  
-
La energía especifica se  
encuentra en el rango alto  
Son muy livianas  
-
-
Baterías de Litio  
La memoria tiene un efecto muy  
alto  
Como lo menciona Franquini et al.  
(2022) estas se crearon en 1970, las  
-
Llegan a soportar hasta 2000  
ciclos  
cuales tienen una gran densidad de  
energía, un extenso rango de  
temperaturas de operación, vida útil  
larga, y han venido desplazando los  
Dentro de sus desventajas están:  
6
2
Miranda-Reyes et al. (2023)  
sistemas de baterías. Dentro de las  
ventajas que tienen las celdas de litio  
son:  
A/cm2., usan electrodos de sal  
fundido y electrodos porosos sólidos,  
conforme a la composición de estos  
las baterías podrán operar en un  
extenso rango de temperatura.  
Tienen alta eficiencia, que es la  
razón entre la carga generada y la  
carga teórica. Toleran la sobrecarga,  
tienen corriente continua de carga y  
se ubica por debajo de la auto  
descarga baja. Dentro de las  
desventajas están: necesita un  
sistema de gestión térmica, para  
poder mantener la temperatura en un  
nivel aceptable, por lo que necesita  
consumo de energía.  
-
Tienen un alto voltaje, las celdas  
pueden tener hasta  
4
V
tensiones, lo cual dependerá del  
material del cátodo  
-
-
-
Tienen alta energía específica y  
densidad de energía  
La energía transmitida es mayor  
a 200 Wh/Kg y 400 Wh/L.  
Operan en un rango de  
temperatura entre -40ºC a 70ºC,  
pudiendo ser un poco mayor  
Poseen alta densidad de  
potencia  
-
-
Otorgan una gran capacidad de  
energía en altos niveles de  
potencia y corriente  
Baterías de ion-litio  
Según lo expuesto por Navarro  
(2022) estas baterías se caracterizan  
-
-
Posee una curva de descarga  
con voltaje constante y tienen  
mayor resistencia  
por una alta densidad de energía,  
baja tasa de autodescarga, mínimo  
peso y mayor vida útil con respecto a  
otras baterías. Además, menciona  
que los automóviles eléctricos que  
están actualmente en el mercado  
Tienen larga vida útil y si  
trabajan  
con  
temperatura  
ambiente pueden durar hasta 10  
años.  
usan  
baterías  
con  
distintas  
sin  
Además menciona que estas  
baterías se subdividen en:  
composiciones  
químicas,  
embargo, en la tabla 1, se mostraran  
las que presentan litio en su  
composición, destacando que la  
cantidad de litio en una batería en  
comparación a otros materiales que  
Batería de Litio / Sulfuro de Hierro  
Tienen un alto rendimiento, bajo  
peso, desarrollan un voltaje muy alto  
2
.3 V y densidad corriente alta 1  
6
3
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
la componen dependerá de la  
composición química de la misma.  
Tabla 1. Composición de los diferentes tipos de baterías ion-litio  
Tipo  
Abreviatura  
LCO  
Material del  
cátodo  
Material del  
ánodo  
Arreglo geométrico  
del mineral  
Capas  
Oxido de litio  
cobalto  
Oxido de litio  
manganeso  
y
y
LiCoO  
LiMn  
LiNi Mn  
2
Grafito  
LMO  
2
O
4
Grafito  
Grafito  
Espinela  
Capas  
Oxido de litio, níquel,  
NMC  
x
y z 2  
Co ,O  
manganeso  
cobalto  
y
Fosfato de litio y  
hierro  
Oxido de litio, níquel,  
cobalto y aluminio  
Titanato de litio  
LFP  
NCA  
LTO  
LiFePO  
LiNi Co  
LMO o NMC  
Fuente: (Navarro, 2022)  
4
Grafito  
Grafito  
Olivino  
Capas  
x
y 2 2  
Al O  
Li  
2
4
TiO3/Li Ti  
5
O1  
2
Espinela  
Por otro lado, Enríquez (2022),  
asegura que estas son una de las  
más usadas en vehículos eléctricos,  
compuestas por iones de litio con  
electrolito líquido, por lo que son  
consideradas como la excelente  
tecnología en baterías recargables.  
Por ello se siguen desarrollando  
estas baterías que puedan tener  
excelentes características para ser  
usadas en vehículos de motor  
eléctrico o e híbridos. En la figura 4  
se muestran este tipo de baterías.  
Figura 4. Baterías de ion litio  
Fuente: (Enríquez, 2022)  
Baterías de hierro fosfato con  
tomando como punto de partida la  
tecnología Litio-ion introducida al  
mercado a comienzos del año 2000.  
Actualmente se usan en los  
vehículos eléctricos para almacenar  
componentes de litio  
Valencia y Rey (2022), menciona  
que estas baterías de hierro litio  
fosfato (Li Fe Po4), se crearon  
6
4
Miranda-Reyes et al. (2023)  
la energía. El fosfato hierro posee  
una amplia vida útil; 1500 ciclos de  
carga/descarga, mientras que su  
densidad es menor entre el 14 y 15%  
de la densidad de energía del ion litio  
cobalto. Estas baterías presentan las  
siguientes ventajas y desventajas  
mostradas a continuación.  
pesadas y tienen baja densidad  
energética, por lo cual no pueden ser  
utilizadas como batería principal de  
un automóvil eléctrico. Mientras que  
las de níquel-cadmio, se han  
descartado debido a la alta toxicidad  
del cadmio. Las de níquel-hidruro  
metálico, están siendo usadas tanto  
en automóviles híbridos como  
eléctricos, presente en el modelo  
Toyota Prius. Siendo la batería de  
ionlitio la que se ha posicionado en  
el automóvil eléctrico en los últimos  
años.  
Ventajas:  
-
Su vida útil es tres veces mayor  
de las baterías de ion litio cobalto  
Tienen estabilidad térmica  
Su precio es más bajo que las  
baterías de ion litio cobalto  
Soportan ser utilizadas con  
elevadas corrientes de descarga  
Desventajas  
-
-
En este mismo sentido Munguía  
-
(2020) afirma que las baterías de litio  
son muy prácticas y usadas por su  
liviano peso, además de no tener  
efecto memoria ni metales tóxicos  
como el plomo y el mercurio.  
Asimismo, menciona que los tiempos  
de recarga promedio de un automóvil  
eléctrico es de aproximadamente 30  
minutos para un 80% de su  
capacidad nominal, y su vida útil  
puede estar entre 10 y 12 años, pero  
luego de agotar esta pueden  
conservar hasta un 70% de su  
capacidad original. Sin embargo, los  
avances tecnológicos, han logrado  
desarrollar una batería con una  
capacidad de recarga del 70%, con  
-
-
Baja densidad de energía en  
comparación a las baterías de  
ion litio cobalto  
-
Su  
rendimiento  
a
bajas  
temperaturas es menos a las  
baterías de ion litio cobalto  
-
-
El proceso de desintegración no  
es accesible al medio ambiente  
Se  
producen  
recambios  
prematuros por el deterioro  
apresurado de componentes.  
Existen diversas opiniones acerca de  
los tipos de baterías, siendo una de  
estas la de Carreño (2022), el cual  
en su investigación menciona que  
las baterías de plomo-acido son muy  
una  
capacidad  
nominal  
de  
6
5
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
almacenamiento de 2 minutos y con  
una vida útil de 20 años. Esto debido  
tiempos de carga, que pueden  
alargar aún más su vida útil. En la  
figura No. 5 se muestra el desarrollo  
tecnológico e las baterías en la  
actualidad.  
a
que las baterías de litio  
convencionales sustituyeron el  
grafico por un gel de dióxido de  
titanio, los cuales minimizan los  
Figura 5. Desarrollo tecnológico de las baterías en la actualidad  
Fuente: (Munguía, 2020)  
4
. Conclusiones  
incorporando al parque automotor de  
muchos países.  
El desarrollo de la investigación, ha  
permitido conocer como a lo largo  
del tiempo las baterías han ido  
evolucionando, adecuándose a las  
Se evidencia, que las mejoras y  
nuevos prototipos, van superando a  
las anteriores en cuanto  
a
capacidad, densidad, potencia,  
nuevas  
tecnologías  
y
eficiencia para la carga y descarga,  
vida útil y la velocidad con que se  
cargan, lo cual implica que con el  
paso del tiempo se tendrán otros  
tipos de baterías a las descritas en  
esta investigación, por lo cual será  
descubrimientos de la ciencia, en  
cuanto al uso de nuevos químicos  
para su fabricación, además de  
adecuarse a la nueva generación de  
vehículos eléctricos, que se están  
6
6
Miranda-Reyes et al. (2023)  
un tema que debe actualizar la  
Abrante, A. (2022). Modelado  
avanzado de un vehículo  
eléctrico y su batería. Sevilla:  
información,  
según  
vaya  
aumentando la innovación en este  
campo.  
Universidad  
Obtenido  
de  
Sevilla.  
de  
https://idus.us.es/handle/1144  
/140865  
Como evidencia de lo mencionado  
en los párrafos anteriores se señala  
a Vergara (2022), el cual expone  
que hoy en día se está desarrollando  
diferentes prototipos de vehículos  
eléctricos a batería, EV o BEV, los  
cuales aprovecharan la energía  
tomada del sol a través de paneles  
fotovoltaicos, donde la captación se  
lleva a cabo con el vehículo en  
1
Amaguaña, K. J. (2022). Analisis  
energético para un centro de  
cargas  
de  
autobuses  
eléctricos en el terminal  
terrestre norte de la ciudad de  
Quito.  
Universidad de las Fuerzs  
Armadas. Obtenido de  
Latacunga:  
http://repositorio.espe.edu.ec/  
bitstream/21000/34481/1/M-  
ESPEL-EMT-0148.pdf  
circulación  
o
cuando  
este  
Analuiza, B. D., García, J. D., Poma,  
J. P., & Agualongo, W. G.  
estacionado. Uno de estos modelos  
es el Sono Sion un BEV sin motor  
térmico, el cual posee células  
fotovoltaicas distribuidas por toda la  
superficie de la carrocería que  
cargan la batería. Este modelo su  
fase inicial de desarrollo y podría  
convertirse en el primer automóvil  
comercial propulsado por 100% de  
energía renovable. La batería  
totalmente cargada podría rendir  
hasta unos 305 Km. Esto confirma  
que la evolución a nivel tecnológico y  
de la ciencia, permitirá que este tema  
de estudio deba ser actualizado en  
(
2023).  
Una  
visión  
la  
multidisciplinaria  
investigación científicaº (1era  
ed.).  
Obtenido  
https://binario.com.ec/wp-  
content/uploads/2023/01/Libr  
o-Investigacion-  
de  
Ecuador:  
Binario.  
de  
CIENTIFICA.pdf  
Andaluz, M. A. (2022). Despliegue  
óptimo de estaciones de  
carga vehículos  
eléctricos en redes de  
distribución usando un  
modelo heurístico basado en  
trayectorias.  
Universidad  
Salesiana.  
para  
Quito:  
Politécnica  
Obtenido  
de  
https://dspace.ups.edu.ec/ha  
ndle/123456789/22564  
consonancia  
tendencias.  
con  
las  
nuevas  
Carreño, J. (2022). comparativa de  
motores AC implementados  
Bibliografía  
6
7
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances actuales de las baterías de los automóviles eléctricos  
sobre un vehículo eléctrico de  
batería. Trabajo final,  
Universidad Politécnica de  
Valéncia. Obtenido de  
https://riunet.upv.es/handle/1  
251/179228#  
Uruguay,  
Obtenido  
http://liberi.ucu.edu.uy/xmlui/h  
andle/10895/1690  
Montevideo.  
de  
Lindao, E. A., & Intriago, H. X.  
0
(2022). Desarrollo de una  
Contreras, H. A. (2022). Diseño y  
escalamiento de motor de  
imanes permanentes interior  
para aplicaciones en tracción  
de vehículos eléctricos. Tesis,  
Universidad de Concepción,  
Concepción. Obtenido de  
http://repositorio.udec.cl/hand  
le/11594/10278  
metodología para la  
nivelación de carga de  
baterias de Níquel Metal -  
Hidruro utilizadas en HEV de  
mayor  
consumo  
en  
el  
Ecuador.  
Universidad  
Salesiana.  
Guayaquil:  
Politécnica  
Obtenido  
de  
https://dspace.ups.edu.ec/ha  
ndle/123456789/23650  
Cuichan, A. X., & Chicaiza, W. J.  
(2023). Implementación de un  
Munguía, O. E. (2020). Evaluación  
tren motriz eléctrico brushless  
para un prototipo ligero de  
bajo consumo energético tipo  
tecno-económica de  
vehículos eléctricos livianos  
en comparación con  
monoplaza.  
Universidad  
Salesiana.  
Quito:  
Politécnica  
vehículos de combustión  
interna en San Pedro Sula.  
Obtenido  
de  
Informe  
proyecto  
de  
https://dspace.ups.edu.ec/ha  
ndle/123456789/24310  
graduación,  
Tecnológica Centroamericana  
UNITEC. Obtenido de  
https://repositorio.unitec.edu/  
xmlui/handle/123456789/114  
Universidad  
Enríquez, E. P. (2022). elaboración  
de una propuesta para  
modificar la norma de revisión  
técnica vehicular ecuatoriana  
para la incorporación de  
1
2
Navarro, J. M. (2022). Opciones de  
manejo para las baterías de  
inspección  
eléctricos.  
de  
Trabajo  
vehículos  
de  
ion-litio vehículos  
eléctricos en Costa Rica.  
Proyecto final, Instituto  
Tecnológico de Costa Rica,  
Cartago. Obtenido de  
https://repositoriotec.tec.ac.cr  
handle/2238/14061  
de  
titulación, Escuela Politecnica  
Nacional, Quito. Obtenido de  
http://bibdigital.epn.edu.ec/ha  
ndle/15000/23359  
Franquini, M., Ghio, F., & Orfila, M.  
V. (2022). Optimización de la  
vida útil de las baterías en  
vehículos eléctricos a partir de  
su uso. Memoria de Grado,  
/
Ramírez, C. J., & Valdez, K. J.  
(2022). Automóviles híbridos  
y eléctricos: su impacto al  
medio ambiente en la era del  
Universidad  
Católica  
de  
6
8
Miranda-Reyes et al. (2023)  
Covid-19.  
Universidad  
Salesiana.  
https://dspace.ups.edu.ec/bits  
tream/123456789/22798/1/U  
PS-GT003819.pdf  
Guayaquil:  
Politécnica  
Técnica  
Obtenido  
http://repositorio.utc.edu.ec/bi  
tstream/27000/9309/1/PI-  
002143.pdf  
de  
Cotopaxi.  
de  
Obtenido  
de  
Valencia, A., & Rey, D. M. (2022).  
Estudio elétrico y análisis  
termográfico de los motores  
Sánchez, L. I. (2022). Modelo para la  
proyección  
de  
vehículos  
eléctricos particulares en el  
Ecuador y sus requerimientos  
eléctricos  
y
baterías del  
autobús marca BYD-B13S01  
del SITP de la ciudad de  
Bogotá. Proyecto de grado,  
Universidad Antonio Nariño,  
de  
patrones  
demanda,  
de  
utilizando  
crecimiento  
logístico y simulación de  
montecarlo. Quito: Escuela  
Bogotá.  
Obtenido  
de  
Politécnica  
Obtenido  
http://bibdigital.epn.edu.ec/ha  
ndle/15000/23435  
Nacional.  
de  
http://repository.uan.edu.co:8  
080/bitstream/123456789/72  
56/2/2022_%20ciudad%20de  
%20Bogot%c3%a1_08-06-  
2
2.pdf  
Serrano, A. (2022). Desarrollo e  
implementación  
procedimiento operativo para  
el estudio del rendimiento y  
de  
un  
Vera, N. G. (2022). Propuesta  
metodológica para desarrollo  
de diagnóstico de baterías en  
validación  
de  
motores  
vehículos  
eléctricos  
con  
eléctricos en sistemas de  
implementación de datos  
reales de conducción. Tesis,  
Universidad de los Andes.  
propulsión  
eléctricos.  
Universidad  
Navarra.  
de  
vehículos  
Pamplona:  
Pública  
Obtenido  
de  
de  
Obtenido  
de  
https://repositorio.uniandes.e  
du.co/handle/1992/60641  
https://academica-  
e.unavarra.es/handle/2454/4  
346  
Vergara, J. (2022). diseño, mediante  
simulación, de un sistema de  
carga de batería embarcada  
en un vehículo eléctrico  
3
Topanda, J. F. (2022). Evaluación de  
un modelo de degradación de  
baterías de ion litio para  
aplicaciones en vehículos  
basado  
fotovoltaica. Trabajo Fin de  
Grado, Universidad de  
Sevilla, Sevilla.  
en  
energía  
eléctricos  
Latacunga:  
y
microrredes.  
Universidad  
6
9