Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Nómadas digitales y trabajo remoto en Latinoamérica  
NÓMADAS DIGITALES Y TRABAJO REMOTO EN LATINOAMÉRICA  
DIGITAL NOMADS AND REMOTE WORK IN LATIN AMERICA  
1
2
Chiriboga-Mendoza Fidel Ricardo ; Delgado-Mendoza Kevin Alexander ;  
Zambrano-Pilay Enrique Cristóbal 3  
1
Doctor por la Universidad de Cádiz. España. Profesor Titular de la Universidad Laica Eloy  
2
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Ecuador.  
3
Resumen  
En los últimos años, se ha producido un aumento significativo en la cantidad de nómadas  
digitales en todo el mundo. Los nómadas digitales son personas que trabajan de forma remota  
utilizando herramientas digitales y tecnológicas para realizar su trabajo desde cualquier lugar del  
mundo. A menudo, estos trabajadores no tienen una ubicación fija y se mueven de un lugar a  
otro según sus necesidades personales y profesionales. El trabajo remoto y el estilo de vida  
nómada digital se han vuelto cada vez más populares debido a la creciente accesibilidad y  
calidad de las tecnologías de la información y la comunicación. Las personas pueden trabajar  
desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando tengan una conexión a Internet y un  
dispositivo para trabajar. Además, el auge de las redes sociales y las comunidades digitales  
también ha permitido a los nómadas digitales conectarse y colaborar con otros trabajadores  
remotos de todo el mundo. Particularmente países como Estados Unidos y España son  
conocidos por tener una gran cantidad de nómadas digitales debido a la creciente disponibilidad  
de opciones de trabajo remoto y la calidad de vida que ofrecen. En España, por ejemplo, las  
ciudades costeras como Valencia y Barcelona han atraído a un gran número de nómadas  
digitales debido a su clima, cultura y ambiente de trabajo relajado. En América Latina, los  
nómadas digitales están empezando a atraer la atención de los gobiernos y los empresarios  
locales. Muchos países de la región están tratando de atraer a los nómadas digitales con  
incentivos fiscales, programas de visas especiales y espacios de trabajo compartidos.  
Palabras clave: Nómadas digitales, Digitalización, teletrabajo, conectividad digital.  
Abstract  
In recent years, there has been a significant increase in the number of digital nomads around the  
world. Digital nomads are people who work remotely using digital and technological tools to carry  
out their work from anywhere in the world. Often these workers do not have a fixed location and  
move from one place to another according to their personal and professional needs. Remote work  
and the digital nomad lifestyle have become increasingly popular due to the increasing  
accessibility and quality of information and communication technologies. People can work from  
anywhere in the world as long as they have an internet connection and a device to work on.  
Additionally, the rise of social media and digital communities has also allowed digital nomads to  
connect and collaborate with other remote workers from around the world. Particularly countries  
like the United States and Spain are known to have a large number of digital nomads due to the  
increasing availability of remote work options and the quality of life they offer. In Spain, for  
example, coastal cities like Valencia and Barcelona have attracted large numbers of digital  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 07 de noviembre de 2022.  
Fecha de aceptación: 04 de enero de 2023.  
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.  
7
0
Chiriboga-Mendoza et al. (2023)  
nomads due to their climate, culture, and relaxed work environment. In Latin America, digital  
nomads are beginning to attract the attention of local governments and entrepreneurs. Many  
countries in the region are trying to attract digital nomads with tax breaks, special visa programs,  
and co-working spaces.  
Keywords: Digital nomads, Digitization, teleworking, digital connectivity.  
1
. Introducción  
Además, muchas empresas han  
comenzado a darse cuenta de los  
En la última década, el trabajo  
remoto y la vida de los nómadas  
digitales se han vuelto cada vez más  
populares en todo el mundo, y  
Latinoamérica no ha sido una  
excepción. La pandemia de COVID-  
beneficios de permitir  
a
sus  
empleados trabajar de forma remota.  
En lugar de limitar su búsqueda de  
talentos a un área geográfica  
específica, las empresas pueden  
ahora contratar a los mejores  
trabajadores de cualquier parte del  
mundo, lo que aumenta la diversidad  
y la inclusión en el lugar de trabajo.  
En ese sentido, se considera que el  
panorama actual de los nómadas  
digitales y el trabajo remoto en  
Latinoamérica es muy prometedor. A  
medida que más y más personas  
descubren los beneficios de trabajar  
de forma remota, es probable que  
veamos una mayor adopción de esta  
tendencia en toda la región en los  
próximos años.  
1
9 aceleró aún más esta tendencia,  
obligando a muchas empresas a  
adoptar el trabajo remoto para  
mantener sus operaciones. Como  
resultado, se ha producido un auge  
de la cultura nómada digital en  
Latinoamérica.  
Uno de los mayores beneficios del  
trabajo remoto es que permite a las  
personas trabajar desde cualquier  
lugar del mundo, siempre y cuando  
tengan acceso a una conexión a  
Internet confiable. Esto ha permitido  
a
muchos  
trabajadores  
latinoamericanos explorar nuevas  
formas de vida y trabajo, ya sea  
2
. El auge de los nómadas  
digitales en Latinoamérica  
viajando  
por  
la  
región  
un  
o
En los últimos años, ha habido un  
notable aumento en el número de  
nómadas digitales que viajan y  
estableciéndose  
en  
lugar  
tranquilo y con un bajo costo de vida.  
3
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Nómadas digitales y trabajo remoto en Latinoamérica  
trabajan en Latinoamérica. Los  
nómadas digitales son personas que  
utilizan las tecnologías de la  
información y la comunicación (TIC)  
para trabajar de manera remota  
desde cualquier lugar del mundo, lo  
que les permite viajar y trabajar al  
mismo tiempo (Martínez Suárez & de  
Salvador Agra, 2015).  
trabajar de manera remota en un  
ambiente acogedor y productivo.  
Otro factor importante que ha  
contribuido al auge de los nómadas  
digitales en Latinoamérica es la  
diversidad cultural de la región. Los  
países latinoamericanos tienen una  
rica historia y cultura, lo que les da  
una gran atracción turística (Coba,  
2020). Los nómadas digitales  
pueden combinar su trabajo remoto  
con la exploración de nuevas  
culturas, experiencias y paisajes.  
Esto les permite ampliar su visión del  
mundo, mejorar su creatividad y  
Uno de los principales motivos por  
los que Latinoamérica se ha  
convertido en un destino popular  
para los nómadas digitales es el bajo  
costo de vida en muchos países de  
la región (Aguilar, Pejerrey, Ramírez,  
&
Rosales, 2020). Los nómadas  
aumentar  
su  
capacidad  
de  
digitales pueden disfrutar de una  
buena calidad de vida con un  
presupuesto más reducido que en  
países desarrollados, lo que les  
permite viajar y trabajar por períodos  
adaptación. Sin embargo, también  
existen desafíos para los nómadas  
digitales en Latinoamérica. El acceso  
a servicios de salud de calidad, la  
seguridad personal y la barrera del  
idioma son algunos de los  
obstáculos que pueden surgir para  
los nómadas digitales en la región.  
más  
largos  
sin  
tener  
que  
preocuparse tanto por el costo de  
vida.  
Además,  
muchos  
países  
de  
En conclusión, el auge de los  
nómadas digitales en Latinoamérica  
es un fenómeno interesante que está  
cambiando la forma en que se  
trabaja y se viaja en la región. Con la  
mejora de las infraestructuras  
digitales y la diversidad cultural de la  
Latinoamérica han mejorado sus  
infraestructuras digitales en los  
últimos años, lo que hace posible el  
trabajo remoto con una buena  
conexión  
a
internet. Esto ha  
generado nuevas oportunidades  
para los nómadas digitales que  
buscan lugares donde puedan  
región, ha  
Latinoamérica  
se  
convertido en un destino atractivo  
7
2
Chiriboga-Mendoza et al. (2023)  
para los nómadas digitales. A  
medida que se enfrentan a los  
empleados pueden ser igual de  
productivos trabajando desde casa,  
siempre y cuando se les brinde el  
apoyo y las herramientas necesarias  
para hacerlo (Bernardino & Mora, s.f)  
desafíos  
y
aprovechan  
las  
oportunidades,  
los nómadas  
digitales pueden disfrutar de una  
experiencia única y enriquecedora  
en la región.  
En Latinoamérica, el trabajo remoto  
ha tenido un impacto significativo en  
la forma de trabajar. Por un lado, ha  
3
. Cómo el trabajo remoto está  
cambiando la forma de trabajar  
en Latinoamérica  
permitido  
a
muchas empresas  
reducir sus costos, ya que no  
necesitan tener grandes oficinas o  
pagar  
por  
servicios  
públicos  
El trabajo remoto, también conocido  
como teletrabajo, se ha convertido  
en una práctica cada vez más común  
en todo el mundo, y Latinoamérica  
no es la excepción. Esta forma de  
trabajar implica que los empleados  
puedan realizar sus tareas desde  
cualquier lugar, siempre y cuando  
tengan acceso a internet y a las  
herramientas necesarias para llevar  
a cabo su trabajo (Cabero-Almenara,  
adicionales. Por otro lado, ha  
permitido a los empleados tener un  
mejor equilibrio entre su vida laboral  
y personal, lo que ha mejorado su  
calidad de vida y su bienestar  
(Salvatierra, Álzaga, & Rodríguez,  
2
020). Sin embargo, también hay  
desafíos asociados con el trabajo  
remoto. Uno de los mayores  
desafíos es la falta de contacto  
personal, lo que puede afectar la  
colaboración y la cohesión del  
equipo. Además, la falta de  
supervisión directa puede ser un  
problema para algunos empleados  
que necesitan más estructura y  
dirección en su trabajo.  
&
Valencia-Ortiz, 2019).  
El trabajo remoto ha sido impulsado  
en gran medida por la pandemia del  
COVID-19, que obligó a muchas  
empresas a adoptar esta modalidad  
como medida de precaución para  
evitar la propagación del virus.  
En conclusión, el trabajo remoto ha  
cambiado la forma de trabajar en  
Latinoamérica y en todo el mundo. A  
medida que más empresas adoptan  
Aunque  
al  
principio  
muchos  
empleadores tenían dudas sobre la  
eficacia del trabajo remoto, la  
mayoría ha descubierto que los  
7
3
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Nómadas digitales y trabajo remoto en Latinoamérica  
esta modalidad, es importante que  
se sigan explorando los beneficios y  
desafíos asociados con el trabajo  
remoto, y que se tomen medidas  
para abordar cualquier problema que  
surja.  
los nómadas digitales de expandir  
sus horizontes y aprender de nuevas  
perspectivas.  
Sin embargo, también existen  
desafíos para los nómadas digitales  
en Latinoamérica. La infraestructura  
digital todavía está en desarrollo en  
algunos países, lo que significa que  
4
. Latinoamérica como destino  
para nómadas digitales:  
oportunidades y desafíos  
puede  
ser  
difícil  
encontrar  
conexiones de Internet de alta  
calidad en algunas áreas. También  
puede ser difícil navegar por la  
burocracia y los requisitos de visa en  
algunos países (Linne, 2018).  
Además, la seguridad es una  
En los últimos años, Latinoamérica  
se ha convertido en un destino  
popular para los nómadas digitales,  
aquellos trabajadores que pueden  
realizar sus tareas desde cualquier  
parte del mundo gracias a las  
tecnologías de la información. Los  
bajos costos de vida, la belleza  
natural de la región y la creciente  
infraestructura digital son algunas de  
las razones por las cuales muchos  
nómadas digitales han optado por  
establecerse en esta región del  
mundo (Saavedra, 2015).  
preocupación  
muchos nómadas digitales en  
Latinoamérica (Beltrán, Bilous,  
importante  
para  
Ramos & Escobar, 2020). La región  
tiene una reputación de ser  
peligrosa, con altas tasas de  
criminalidad y violencia. Aunque esto  
no afecta a todas las áreas de la  
región de la misma manera, es  
importante que los nómadas  
Latinoamérica ofrece oportunidades  
únicas para los nómadas digitales.  
Los bajos costos de vida significan  
que pueden disfrutar de un nivel de  
vida mucho más alto que en sus  
países de origen, incluso con  
salarios moderados. Además, la  
diversidad cultural y lingüística de la  
región ofrece una oportunidad para  
digitales  
cuidadosamente las áreas en las que  
planean establecerse tomen  
medidas de precaución adecuadas  
Cañigueral, 2020).  
investiguen  
y
(
En resumen, Latinoamérica puede  
ser un destino atractivo para los  
nómadas digitales, pero también  
7
4
Chiriboga-Mendoza et al. (2023)  
presenta desafíos únicos. A medida  
que la región sigue desarrollándose,  
se espera que la infraestructura  
problemas  
asociados  
con  
el  
nomadismo digital y el trabajo  
remoto. Uno de los principales  
problemas es la falta de estabilidad y  
digital  
mejore  
y
que las  
seguridad  
preocupaciones  
de  
seguridad  
laboral  
para  
los  
disminuyan. Mientras tanto, los  
nómadas digitales que consideren  
trabajadores remotos, así como la  
falta de acceso a beneficios y  
derechos laborales. Además, el  
trabajo remoto puede conducir a una  
establecerse  
en  
Latinoamérica  
deberían investigar cuidadosamente  
los pros y los contras antes de tomar  
una decisión.  
mayor  
desconexión  
social  
y
aislamiento para los trabajadores, lo  
que puede afectar negativamente su  
salud mental y bienestar. Además,  
existen desafíos específicos para la  
implementación del trabajo remoto  
en Latinoamérica, como la falta de  
5
. Conclusiones  
El surgimiento de los nómadas  
digitales y el trabajo remoto en  
Latinoamérica ha generado una  
serie de ventajas y oportunidades,  
así como desafíos y problemas. En  
términos de beneficios, el trabajo  
remoto y el nomadismo digital  
permiten a los trabajadores tener  
una mayor flexibilidad y libertad en  
sus horarios y lugares de trabajo, lo  
que puede conducir a una mejor  
calidad de vida, equilibrio entre  
trabajo y vida personal, y la  
capacidad de trabajar con personas  
de todo el mundo. Además, el trabajo  
infraestructura  
tecnológica  
adecuada y la brecha digital, la falta  
de regulaciones y políticas claras  
que protejan los derechos de los  
trabajadores remotos, y la necesidad  
de una cultura empresarial más  
flexible y orientada a resultados.  
A pesar de estos desafíos, el  
nomadismo digital y el trabajo  
remoto  
también  
presentan  
oportunidades para mejorar la  
economía y la calidad de vida en  
Latinoamérica. Por ejemplo, el  
trabajo remoto puede permitir a las  
empresas acceder a un talento más  
diverso y global, lo que puede  
remoto puede permitir  
a
las  
empresas reducir sus costos  
operativos y acceder a un talento  
más diverso y global. Sin embargo,  
impulsar la innovación  
y
el  
también existen desventajas  
y
7
5
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249  
Nómadas digitales y trabajo remoto en Latinoamérica  
crecimiento económico. Además, el  
trabajo remoto puede permitir a los  
trabajadores vivir en áreas rurales o  
menos desarrolladas, lo que puede  
ayudar a reducir la migración hacia  
las ciudades y mejorar la calidad de  
vida en estas áreas. En conclusión,  
el nomadismo digital y el trabajo  
remoto en Latinoamérica presentan  
una serie de ventajas, desventajas,  
desafíos y oportunidades. Si se  
Bernardino, Á. E. J., & Mora, R. P.  
3. El teletrabajo en América  
Latina: elemento innovador,  
alcances normativos  
1
y
políticas públicas en torno a  
su desarrollo. Desarrollo,  
ciencia e investigación en  
Jalisco, 339.  
Cabero-Almenara, J., & Valencia-  
Ortiz, R. (2019). TIC para la  
inclusión: una mirada desde  
Latinoamérica. Aula abierta,  
4
8(2), 139-146.  
Cañigueral, A. (2020). El trabajo ya  
no es lo que era: Nuevas  
formas de trabajar, otras  
maneras de vivir. Conecta.  
abordan  
adecuadamente  
los  
desafíos y problemas asociados, el  
trabajo remoto puede ser una  
herramienta valiosa para mejorar la  
economía, la calidad de vida y la  
inclusión laboral en la región.  
Coba, F. M. T. (2020). Trabajo  
remoto en procesos no  
urgentes a consecuencia del  
brote del coronavirus (COVID-  
1
9) en el Perú y su aplicación  
continua. Revista Oficial del  
Poder Judicial, 11(13), 439-  
458.  
Bibliografía  
Aguilar, V. J. C., Pejerrey, J. A. Á.,  
Ramírez, M. G. A. C., &  
Rosales, L. A. F. C. (2020). El  
Linne, J. (2018). Nomadización,  
ciudadanía  
autonomía.  
digital  
Tendencias  
y
trabajo  
remoto  
y
el  
desempeño laboral en el  
marco del COVID-19. Review  
of global management, 6(1),  
juveniles a principios del siglo  
XXI.  
Latinoamericana  
Chasqui:  
Revista  
de  
5
0-55.  
Comunicación, (137), 39-54.  
Beltrán, A. R. P., Bilous, A., Ramos,  
C. R. F., & Escobar, C. F. B.  
Martínez Suárez, Y., & de Salvador  
Agra, S. (2015). Objetos  
nómadas digitales: caso de  
estudio las comunidades  
(2020). El impacto del  
teletrabajo y la administración  
de empresas. RECIMUNDO:  
Revista Científica de la  
shuar  
ecuatorianas.  
midia  
Comunicaçao,  
consumo, 12(33).  
e
Investigación el  
y
Conocimiento, 4(1), 326-335.  
Saavedra, B. (2015). Inteligencia  
Estratégica en un mundo  
7
6
Chiriboga-Mendoza et al. (2023)  
globalizado en Latinoamérica:  
Retos y desafíos en el siglo  
XXI.  
Revista  
Policía  
y
Seguridad Pública, 75-105.  
Salvatierra, C., Álzaga, J.,  
&
Rodríguez,  
C.  
(2020).  
Experiencias de teletrabajo en  
Patagonia (durante y despus  
del ASPO). In 2º Congreso  
Latinoamericano  
de  
Comunicación de la UNVM.  
Instituto  
Pedagógico  
Sociales.  
Académico  
de Ciencias  
Universidad  
Nacional Villa María.  
7
7