Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (11) 2023. ISSN: 2737-6249
Obtención de combustibles a partir de pirólisis de material plástico reciclado de polietileno de alta densidad
(PEAD)
OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES A PARTIR DE PIRÓLISIS DE
MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO DE POLIETILENO DE ALTA
DENSIDAD (PEAD)
OBTAINING FUELS FROM THE PYROLYSIS OF RECYCLED HIGH-
DENSITY POLYETHYLENE PLASTIC MATERIAL (HDPE)
1
1
Guachamin-Valencia Cristian Santiago *; Castro-García Cristhian Jesús ; García-Muentes
1
2
1
Segundo Alcides ; García-Ávila Segundo Alcides ; Cevallos-Cedeño Ramón Eudoro ; García-
1
Vinces Gonzalo Oswaldo
1Carrera de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas,
Universidad Técnica de Manabí, UTM. Portoviejo, Ecuador.
2Hospital Básico Padre Miguel Fitzgerald. Chone, Ecuador.
*Correo: cguachamin8701@utm.edu.ec
Resumen
En la actualidad, el incremento desmesurado de residuos plásticos representa un problema ambiental,
los cuales debido a su escasa biodegradabilidad contaminan ecosistemas y aceleran el calentamiento
global. Por otra parte, la economía del planeta gira alrededor de los combustibles fósiles; sin embargo,
para obtener este tipo de combustibles se tiene que realizar una serie de procesos que conllevan al
deterioro del medio ambiente, tales como áreas de producción en las que contaminan el suelo, el aire
y el agua. Con estos antecedentes, el objetivo de este trabajo de investigación es obtener
combustibles a partir del material plástico reciclado de polietileno de alta densidad (PEAD), como
mecanismo de reducción de los niveles de contaminación volumétrica de los desechos plásticos en el
medio ambiente, conduciendo a una nueva alternativa de obtención de combustibles mediante la
determinación de cada uno de los compuestos del proceso de la pirólisis. En tal virtud, en este trabajo
de investigación experimental, se analizó el método de obtención de combustibles a partir de
polietileno de alta densidad (PEAD), empleando una reacción térmica denominada pirólisis durante
un tiempo de 2 horas. El proceso consistió en romper la estructura molecular del compuesto plástico
en condiciones de temperatura a 380 ºC y presión constante en ausencia de oxígeno dando paso a
compuestos más livianos conocidos como hidrocarburos, obteniendo resultados favorables como el
rendimiento del 45.565%, porcentajes de gasolina del 7.315%, keroseno 32.901% y diésel 20.126%.
Palabras clave: Combustibles, medioambiente, pirólisis, polietileno de alta densidad, plástico.
Abstract
Currently, the excessive increase of plastic waste represents an environmental problem, which, due to
its low biodegradability, pollutes ecosystems and accelerates global warming. On the other hand, the
planet's economy revolves around fossil fuels; however, to obtain this type of fuels, a series of
processes must be carried out that lead to environmental deterioration, such as production areas in
which soil, air and water are polluted. With this background, the objective of this research work is to
obtain fuels from recycled plastic material of high density polyethylene (HDPE), as a mechanism to
reduce the levels of volumetric contamination of plastic waste in the environment, leading to a new
alternative for obtaining fuels by determining each of the compounds of the pyrolysis process.
Therefore, in this experimental research work, the method of obtaining fuels from high density
polyethylene (HDPE) was analyzed, using a thermal reaction called pyrolysis for a period of 2 hours.
The process consisted of breaking the molecular structure of the plastic compound under temperature
conditions at 380 ºC and constant pressure in the absence of oxygen, giving way to lighter compounds
known as hydrocarbons, obtaining favorable results such as a yield of 45.565%, gasoline percentages
of 7.315%, kerosene 32.901% and diesel 20.126%.
Keywords: Fuels, environment, pyrolysis, high density polyethylene, plastic.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 25 de marzo de 2022.
Fecha de aceptación: 27 de mayo de 2022.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2023.
1
55