Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
AVANCES DE LOS SISTEMAS MECATRÓNICOS EN LOS AUTOMÓVILES.  
UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ACTUALIZADA  
ADVANCES IN MECHATRONIC SYSTEMS IN AUTOMOBILES. AN  
UPDATED BIBLIOGRAPHIC REVIEW  
1
2
Chicaiza-Pachito Julio Gustavo ; Cholango-Imbaquingo Brayan Brandon ;  
3
4
Lema-Parra Edison Fabricio ; Muñoz-Tútillo Tamia Selena  
1
2
3
4
Resumen  
Los vehículos han tenido un auge en estas últimas décadas en cuanto a la incorporación de  
tecnologías de punta, en las que la gran mayoría de las piezas mecánicas han sido sustituidas  
por elementos eléctricos y electrónicos, inclusive hasta se habla de combustibles limpios, en  
donde la energía eléctrica parece ser la clave para dar el paso de cambio hacia una nueva era  
automotriz. El objetivo de la presente investigación es recopilar lo referente a como la  
mecatrónica ha influido y se ha incorporado en los nuevos diseños de vehículos, mediante la  
investigación documental en donde se han consultado las principales publicaciones de orden  
científico técnico y a nivel científico que se encuentran en las principales bases de datos de la  
web, como por ejemplo Google Académico, revistas indexadas como Latindex, Dialnet, Redalyc,  
Scielo, entre otras. Como reflexión final se maneja la premisa de que, por un lado el automóvil  
se había mantenido integro en su diseño y componentes hasta que comenzaron los problemas  
de contaminación por el uso de combustibles fósiles en el mundo, y ante la inminente posibilidad  
de que en un futuro ese recurso se agote, por otro lado, los avances en la tecnología han  
permitido sustituir muchos de los elementos que conformaban la mecánica de un auto,  
haciéndolos más eficaces y eficientes en rendimiento y durabilidad así como ser parte de un  
cambio al uso de energías limpias.  
Palabras clave: mecatrónica, automóviles, tecnologías.  
Abstract  
Vehicles have had a boom in recent decades in terms of the incorporation of state-of-the-art  
technologies, in which the vast majority of mechanical parts have been replaced by electrical and  
electronic elements, even talking about clean fuels, where the electric power seems to be the key  
to take the step of change towards a new automotive era. The objective of the present  
investigation is to compile information regarding how mechatronics has influenced and has been  
incorporated into new vehicle designs, through documentary research where the main scientific,  
technical and scientific publications found in the main web databases, such as Google Scholar,  
indexed journals such as Latindex, Dialnet, Redalyc, Scielo, among others. As a final reflection,  
the premise is handled that, on the one hand, the car had remained intact in its design and  
components until the problems of pollution due to the use of fossil fuels began in the world, and  
given the imminent possibility that in a In the future, this resource is exhausted, on the other hand,  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 17 de marzo de 2023.  
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.  
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.  
1
77  
Chicaiza-Pachito et al. (2023)  
advances in technology have made it possible to replace many of the elements that make up the  
mechanics of a car, making them more effective and efficient in terms of performance and  
durability, as well as being part of a change in the use of energy. clean.  
Keywords: mechatronics, automobiles, technologies.  
1
. Introducción  
automóviles, fomentando un cambio  
cultural empresarial que  
y
La vida en el planeta ha transcurrido  
por una gran cantidad de cambios  
que han permitido el avance en la  
calidad de vida de los seres  
humanos, en este sentido el  
automóvil represento un salto en la  
industria, ya que represento la mejor  
manera de transporte hasta la fecha,  
aun y cuando la locomotora también  
es un medio de transporte, el  
automóvil llego para sustituir la  
tradicional carreta halada por  
caballos, representando así un  
avance gigantesco en cuanto a la  
calidad de vida de las personas. La  
globalización y la complejidad que  
hoy el mundo representa para el ser  
humano, implica que todas las  
personas tengan competencias  
revoluciono al planeta entero. Hoy en  
día se habla acerca de la autonomía  
de los autos, en donde son guiados  
por el  
reconocimiento óptico, la inteligencia  
artificial (IA), geolocalizadores,  
dispositivos  
remotos,  
diversos tipos de sensores, etc. Todo  
ello en pro de lograr los más altos  
estándares de confort y seguridad a  
los conductores (Terrones, 2021)  
A escala mundial hay una creciente  
tendencia al incremento de uso en  
materia de electromovilidad en la  
que, tanto organizaciones de  
transporte público, como empresas  
que cuentan con operaciones de  
distribución de reparto de bienes,  
productos  
y
servicios,  
están  
renovando y modernizando su flota,  
adquiriendo vehículos eléctricos,  
(
habilidades,  
conocimientos  
y
valores) para resolver problemas de  
alta complejidad (González-Islas et  
al., 2021)  
tanto  
liviano  
como  
pesados  
(Schulze-Boysen, 2019)  
De la misma manera resulta  
importante resaltar lo descrito por  
Torres (Torres, 2020)  
Sin embargo, a niveles mucho más  
amplios se creó toda una industria a  
escala mundial detrás de los  
1
78  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
Desde hace décadas la industria  
manufacturera se ha caracterizado  
Los nuevos avances tecnológicos  
que existen cada vez en la rama  
automotriz generan un sinnúmero de  
aplicaciones relacionadas con la  
por  
un  
creciente  
nivel  
de  
automatización. A pesar de esta  
fuerte tendencia, el trabajo humano  
es aún una opción rentable en  
diversos contextos, tal es el caso de  
procesos de producción de elevada  
complejidad y variedad. Por esta  
razón las operaciones manuales  
siguen siendo de gran importancia  
en sectores como la fabricación de  
seguridad  
del  
los  
vehículo,  
sistemas  
la  
conducción,  
de  
combustibles, frenado entre otros,  
esto ha originado innumerables  
aplicaciones electrónicas, donde se  
vincula  
la  
seguridad  
en  
la  
conducción de los vehículos (Gómez  
et al., 2023). También hay que tener  
en cuenta que las TIC, con la clara  
globalización de los mercados y el  
incremento en la competencia se  
han convertido en un medio  
imprescindible para mejorar la  
productividad, la competitividad de  
empresas, industrias (Herrera y  
Gómez, 2020).  
automóviles equipos  
electrodomésticos, la producción de  
motores de combustión de  
en la  
aeronáutica.  
y
de  
y
maquinaria industrial  
manufactura  
o
Desafortunadamente los humanos  
no son infalibles por lo que las  
operaciones manuales pueden ser  
una fuente importante de errores que  
afectan la calidad de la producción y  
ocasionan pérdidas económicas (p.  
En este sentido, la investigación se  
centra  
en  
la  
búsqueda  
de  
de  
la  
información  
acerca  
4
).  
mecatrónica en los automóviles, con  
la finalidad de conocer los  
principales sistemas y subsistemas  
integrados y mejorados a los autos,  
basados en el uso de la mecatrónica.  
Este tipo de tecnologías es  
relativamente nuevo, sin embargo,  
sus costos pueden llegar a ser altos  
debido a la materia prima utilizada,  
entre otros factores que influyen en  
la fabricación de esta tecnología, lo  
que lo hace mucho más difícil su  
acceso (Valverde, 2020)  
1
79  
Chicaiza-Pachito et al. (2023)  
2
. Materiales y métodos  
Academico,  
revistas indexadas  
como Scielo, Redalyc, Dialnet, etc.  
Mediante la revisión de artículos  
científicos, publicaciones entre otras  
fuentes literarias.  
La mecatrónica es una rama de la  
ingeniería que busca la integración  
de la mecánica, la informática y la  
electrónica, tres ramas de la  
ingeniería que tratan de tener una  
sinergia entre ellas para lograr llevar  
a cabo proyectos de innovación  
tecnología que den solución a las  
crecientes demandas tecnológicas  
en diversas áreas, como en este  
caso los automóviles. Para esta  
investigación se usó la metodología  
documental bibliográfica, la cual  
según Reyes y Carmona (2020) es:  
3
. Resultados y discusión  
La evolución de los vehículos es una  
muestra de lo que está ocurriendo en  
la tecnología a nivel mundial, en  
donde se observa la sustitución de  
elementos mecánicos por eléctricos.  
Hasta la década de los años  
sesenta, el vehículo automotor  
estaba conformado en su totalidad  
por piezas mecánicas, sin embargo,  
con todos los avances tecnológicos  
que se han realizado hasta ahora,  
esto ha evolucionado.  
La investigación documental es una  
de las técnicas de la investigación  
cualitativa que se encarga de  
recolectar, recopilar y seleccionar  
información de las lecturas de  
Es importante mencionar lo que  
engloba la mecatrónica, esta  
disciplina que desde sus orígenes ha  
presentado dificultad para poder  
definirla, ya que su característica  
multidisciplinar, en la cual convergen  
varias disciplinas que sin perder su  
individualidad conviven en una  
sinergia que logra integrar lo referido  
a la mecánica, electrónica y la  
informática (Simbaña et al., 2022).  
documentos,  
grabaciones,  
revistas,  
libros,  
filmaciones,  
periódicos, artículos resultados de  
investigación es, memorias de  
eventos, entre otros; en ella la  
observación está presente en el  
análisis de datos, su identificación,  
selección y articulación con el objeto  
de estudio (p. s/n).  
Se consultaron fuentes bibliográficas  
dispuestas en la internet, entre ellas  
las bases de datos como Google  
Por otro lado, los procesos de  
diseños caracterizados por tener un  
1
80  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
sesgo mecatrónico, se caracterizan  
por ser de carácter versátil, una gran  
industrias que utilizan la mecatrónica  
es:  
adaptabilidad autonomía  
y
Empresas de la Industria de la  
Automatización: empresas que  
utilizan sistemas o elementos  
(Guasmayan, 2023). El termino no  
es nuevo, sin embargo, por el  
avance significativo que han tenido  
por la tecnología aplicada en la  
mecánica y la automatización se  
encuentra en el top de las disciplinas  
de más renombre en la actualidad.  
computarizados  
y
electromecánicos para controlar  
maquinarias  
industriales.  
y/o  
procesos  
Empresas de la Industria de  
Manufactura Flexible: aquellas  
que se dedican a fabricar  
En torno a esto, conviene mencionar  
que su principal objetivo es cubrir las  
siguientes  
necesidades,  
según  
sistemas  
o
componentes  
Baque et al. (2022):  
eléctricos o electrónicos de  
forma automática.  
Automatizar la maquinaria: así  
se consigue que sea ágil,  
productiva y fiable.  
Por otro lado, la mecatrónica es un  
término  
que  
sin  
engloba  
varias  
su  
Creación  
de  
productos  
disciplinas,  
embargo,  
inteligentes: que sobre todo  
responden a las necesidades del  
ser humano.  
definición aún no se encuentra  
establecida del todo, en este sentido  
Naranjo (2019) menciona las  
siguientes aproximaciones a la  
definición de mecatrónica:  
Que haya armonía entre  
componentes  
mecánicos  
y
electrónicos (hasta ahora la  
mecánica y la electrónica no  
manejaban los mismos términos  
lo que dificultaba los procesos de  
fabricación o reparación de  
diferentes equipos). (p. 49)  
1
. Es una integración sinérgica de  
ingeniería mecánica con electrónica  
y control inteligente por computador,  
para el diseño y manufactura de  
productos y procesos.  
2
. Es el diseño y manufactura de  
productos y sistemas que poseen  
funcionalidad mecánica un  
algoritmo de control integrado.  
De igual manera, estos mismos  
autores afirman que las principales  
y
1
81  
Chicaiza-Pachito et al. (2023)  
3
. Es el estudio integrado del diseño  
de sistemas y productos en los  
cuales la computación, la actuación,  
el sensado y el control son  
diseñados juntos, para lograr  
productos de mejor calidad y  
desempeño.  
encuentras conformado un producto  
mecatrónico:  
o Subsistema  
de  
control  
e
información.  
o Subsistemas de interconexión,  
basados  
en  
protocolos  
predefinidos.  
4
. Es una actividad interdisciplinaria  
o Subsistema de interface con el  
operador.  
que trata de la integración de  
dispositivos mecánicos, actuadores,  
sensores, electrónica, controladores  
inteligentes y computadores.  
o Subsistema de sensores, con la  
habilidad de extraer información  
útil.  
o Actuadores para transformar  
energía en trabajo útil.  
5
. Es la aplicación de toma de  
decisiones complejas a la operación  
de sistemas físicos.  
o Subsistema  
mecánico:  
estructuras para dar soporte  
físico al sistema y mecanismos  
para aplicar el trabajo sobre los  
procesos deseados.  
De igual manera, el mismo autor  
Naranjo (2019), menciona la  
conformación de un producto  
mecatrónico, lo cual para efectos de  
la presente investigación resulta útil  
y necesario con la finalidad de  
conocer acerca de cómo se  
o Subsistema de suministro de  
energía. (p. 3)  
En la siguiente figura 1 se puede  
visualizar lo anteriormente descrito.  
Figura 1 Los componentes de un sistema mecatrónico  
Fuente: (Naranjo, 2019)  
1
82  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
Por otro lado, se puede visualizar en la siguiente figura 2 otro modelo de diseño  
mecatrónico.  
Figura 2. Diseño mecatrónico  
Fuente: (Lugo et al., 2020).  
Ahora bien, conviene conocer cómo  
se relaciona o se integran esos  
seguridad,  
confortabilidad,  
navegación, y comunicaciones. Por  
ejemplo, el sistema de bolsas de  
aire, los frenos antibloqueo, entre  
otros.  
sistemas  
y
componentes  
mecatrónicas a un vehículo, por lo  
cual y según Noroña y Gómez (2019)  
la integración de la electrónica en un  
vehículo se relaciona con:  
3
.
Procesos  
de  
hibridación.  
Funciones viejas se combinan con  
una parte nueva. Por ejemplo,  
sistemas de propulsión híbridos,  
entre otros.  
1
.
Cambio de elementos y/o  
componentes. Funciones que  
realizaban los sistemas mecánicos  
fueron reemplazadas por sistemas  
mecatrónicos. Por ejemplo, el  
sistema de inyección electrónica  
sustituyó al carburador, entre otros.  
En la siguiente figura 3 se observan  
las  
incorporaciones  
de  
los  
componentes mecatrónicos a un  
vehículo.  
2
. Adaptación de nuevas funciones.  
A las funciones normales se les  
integra sistemas mecatrónicos que  
proporcionan mejor rendimiento.  
Principalmente en los sistemas de  
1
83  
Chicaiza-Pachito et al. (2023)  
Figura 3. Incorporaciones de los componentes mecatrónicos de un vehículo  
Fuente: (Noroña y Gómez, 2019)  
Estos avances o incorporaciones de  
sensores integrados en el sistema  
EFI es generar información  
los sistemas mecatrónicos en el  
automóvil han significado un cambio  
total en la industria automotriz, a tal  
punto que ha sido necesario que el  
vehículo cuente con una unidad de  
necesaria para controlar las distintas  
funciones del sistema. Es posible  
clasíficar a los sensores de acuerdo  
con sus funciones desempeñadas en  
el sistema EFI: determinar la  
posición, temperatura, presión, flujo,  
procesamiento  
de  
datos,  
o
computadora. Entre los elementos  
que destacan están los sensores  
electrónicos, los cuales según Lara  
et al. (2019):  
rotación  
o
vibración de los  
componentes del sistema. Para ello,  
los diversos materiales empleados  
por los sensores utilizan distintos  
principios físicos, ópticos, químicos y  
eléctricos (p. s/n)  
Se han desarrollado una clase  
amplia de sensores, con un  
propósito: obtener, medir y convertir  
la información de los fenómenos  
naturales en información digital  
susceptible de alimentar a una  
computadora. En esta búsqueda la  
tendencia es explotar sensores con  
principios que operan a escala cada  
vez más pequeña y profunda: micro  
y nano escala. El objetivo de los  
Otros sistemas revolucionados por la  
mecatrónica son los sistemas de  
inyección y de eliminación de gases  
de los vehículos, estos sistemas son  
de mucha importancia en un auto, ya  
que el primero distribuye de manera  
controlada la cantidad de gasolina  
necesaria  
para  
realizar  
la  
1
84  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
combustión dentro del motor, el  
segundo sistema, elimina los gases  
que se derivan de la combustión  
interna del motor, en torno a esto  
Sandovalin et al. (2022) expone lo  
siguiente:  
contaminantes producto de la  
combustión producida en los  
motores de combustión interna de  
los vehículos (p. s/n)  
Otro de los sistemas o subsistemas  
que se han incorporado, y con el  
pasar del tiempo se han mejorado  
los sistemas de navegación por  
posicionamiento Global o GPS, este  
sistema juega un papel fundamental  
en la comunicación y guía que se  
encuentra disponible en las nuevas  
generaciones de vehículos en donde  
elementos de robótica e inteligencia  
artificial se han incorporado en las  
últimas décadas, sin embargo aún  
persisten errores que tienen que ver  
con la precisión, provocados por  
múltiples factores, aun así, este  
sistema constituye hoy en día uno de  
los más usados por los usuarios de  
los vehículos (Turriza et al., 2019).  
Pero siempre con la premisa de  
lograr el posicionamiento y el  
seguimiento del vehículo en tiempo  
real, el cual no es más que  
determinar la ubicación geográfica  
de un vehículo y transmitir esta  
información hacia un servidor  
ubicado remotamente (Ramos et al.,  
El funcionamiento del sistema de  
inyección electrónica depende en  
gran medida de la información que  
los sensores envíen, en decir, así  
como el cuerpo humano recibe  
información del exterior por medio de  
los sentidos como el tacto o el gusto,  
la inyección electrónica recolecta  
información del estado del motor  
mediante los sensores (p. 355)  
Por otro lado, Chicaiza (2019) habla  
sobre los sistemas de control de  
gases electrónicos:  
Los sistemas de control de gases  
juegan un papel fundamental para  
evitar la expulsión al medio ambiente  
de este tipo de gases que en su  
mayoría son tóxicos, en un esfuerzo  
conjunto por preservar el medio  
ambiente se puede definir a los  
sistemas de control de emisiones o  
más conocidos como sistemas  
anticontaminantes instalados en los  
vehículos como, todas las nuevas  
2
021).  
tecnologías para  
diseñadas  
De igual manera, uno de los más  
recientes proyectos con lo que  
disminuir las emisiones de gases  
1
85  
Chicaiza-Pachito et al. (2023)  
cuenta la integración de las  
disciplinas como la mecánica, la  
electrónica y la informática, son los  
llamados vehículos autónomos,  
estos son vehículos que disponen de  
una gama de instrumentos que  
permiten el manejo de los mismos  
sin ningún piloto a bordo, esto con  
muchos fines, entre los que cuentan  
tareas donde el entorno es de difícil  
acceso o representa algún peligro,  
como, por ejemplo: tareas de  
búsqueda de sobrevivientes de  
desastres, estudio de volcanes, etc.  
La industria automovilística ha  
dado un salto su evolución, por  
primera vez en varias décadas se  
han reemplazado elementos o  
piezas mecánicas por sistemas  
electrónicos.  
 La moderna propuesta de manejo  
de automóviles vía remota, o con  
conducción a distancia usando  
tecnología moderna o inteligencia  
artificial, resulta uno de los  
proyectos  
tecnológicos  
más  
ambiciosos y demandantes en la  
actualidad.  
(
Pérez et al., 2020).  
 La integración interdisciplinaria de  
las especialidades como la  
mecánica, la electrónica y la  
Uno de los sistemas que han  
cambiado con el tiempo y la  
tecnología, es el sistema de tracción,  
este en la actualidad cuenta con la  
tecnología conocida como ASR (en  
inglés Anti-Slip Regulation) oTCS  
informática  
conforman  
la  
mecatrónica, una disciplina que  
lleva a cabo la integración de  
saberes en el avance tecnológico  
en pro del desarrollo tecnológico y  
social.  
(en inglés Traction Control System).  
La aplicación de estas técnicas en  
los automóviles eléctricos resulta  
más eficiente debido a la facilidad de  
controlar rápidamente el torque de  
los motores eléctricos (Aligia et al.,  
Son diversos los elementos que  
se han incorporado a la industria  
automotriz, desde la adopción de  
una procesadora de datos hasta  
los sistemas de seguridad como  
bolsas de aire.  
2
018).  
El principal uso de esta tecnología  
es para garantizar más y mejor  
seguridad a los usuarios, así  
como garantizar confort.  
4
. Conclusiones  
Como reflexiones finales se pueden  
mencionar las siguientes:  
1
86  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
Bibliografía  
Developmen, 4(2), 857-866.  
doi: 10.46932/sfjdv4n2-019  
Aligia, D. A., Magallán, A., & De  
Angelo, C. (2018). Control de  
Tracción para un Vehículo  
González-Islas, J. C., Godínez-  
Garrido, G., González-Rosas,  
A., & Ortega-Marín, B. A.  
Eléctrico  
basado  
en  
(
2021). Mecatrónica  
educativa: soporte de la  
enseñanza-aprendizaje de  
Observadores no Lineales.  
Revista Iberoamericana de  
Automática  
industrial,  
e
Informática  
educación básica en Hidalgo.  
Publicación Semestral Pädi,  
112-123. doi:  
https://doi.org/10.4995/riai.20  
7.8736  
9
(especial), 110-117. doi:  
https://doi.org/10.29057/icbi.v  
iEspecial.7197  
1
Baque, B. I., Marcillo, K. G., Cedeño,  
J. A., & Gutiérrez, J. L. (2022).  
9
Guasmayan, F. A. (2023). Diseño  
La  
mecatrónica  
y
su  
mecatrónico  
acercamiento  
como  
la  
importancia en la sociedad.  
Journal TechInnovation, 1(1),  
a
transdisciplinariedad  
en  
4
6-54.  
doi:  
ingeniería mecatrónica. Mutis,  
3(2), 1-15. doi:  
https://doi.org/10.21789/2256  
498.1988  
https://doi.org/10.47230/Journ  
al.Tech  
Innovation.v1.n1.2022.46-54  
1
1
Chicaiza, J. H. (2019). Evaluar el  
Funcionamiento de un Motor  
con Sistema de Inyección  
Electrónica CRDI con y sin  
Recirculación de Gases de  
Escape. Universidad Técnica  
del Norte. Obtenido de  
http://repositorio.utn.edu.ec/bi  
tstream/123456789/9241/1/0  
Herrera, J. C., & Gómez, J. F. (25 de  
Agosto de 2020). Mecatrónica  
Educativa: Robótica Aplicada  
a la Innovación y Desarrollo  
Social en Cajicá. Sinergias  
Educativas,  
http://portal.amelica.org/ameli  
jatsRepo/382/3821580003/  
5(1).  
/
4
%20MAUT%20097%20TRA  
Lara, A., Chávez Meza, R. A., &  
Jaimes Gutiérrez, M. G. (junio  
de 2019). De simple a  
complejo: el caso del sistema  
de aceleración electrónica en  
los automóviles. Economía:  
Teoría y Práctica(50). doi:  
https://doi.org/10.24275/etypu  
am/ne/502019/lara  
BAJO%20DE%20GRADO.pd  
f
Gómez, M. F., Llerena, A. F.,  
Méndez, P. W., & Estrella, M.  
X. (28 de Abril de 2023).  
Programación  
transponder en sistemas  
inmovilizadores para  
automóviles tipo M1. South  
Florida Journal of  
del  
Lugo, E., Velarde, A., & Arias, M.  
(2020). Diseño mecatrónico  
implementado en el desarrollo  
1
87  
Chicaiza-Pachito et al. (2023)  
de  
prototipos  
virtuales.  
doi:DOI:  
Electrónica, Automática  
Comunicaciones, 42(1).  
y
Researchgate.  
1
0.35429/H.2020.5.22.39  
Naranjo, F. (2019). La Mecatrónica:  
Orígenes Perspectivas.  
Researchgate.  
http://scielo.sld.cu/scielo.php?  
script=sci_arttext&pid=S1815  
-
59282021000100001  
Reyes-Ruiz, L., Carmona  
Alvarado, F. A. (2020). La  
y
&
https://www.researchgate.net/  
publication/337403961_La_M  
ecatrónica_Origenes_y_Pers  
pectivas?enrichId=rgreq-  
6
9
XXX&enrichSource=Y292ZXJ  
QYWdlOzMzNzQwMzk2MTtB  
Uzo4Mjc0MjE3NzExODIwOD  
FAMTU3NDI4NDEzMTM3Mg  
investigación  
para la  
documental  
comprensión  
ontológica del objeto de  
estudio. Unisimon.  
075372f9b9abfa8b597bf633  
6599d1-  
https://bonga.unisimon.edu.c  
o/bitstream/handle/20.500.12  
442/6630/La%20investigaci%  
C3%B3n%20documental%20  
para%20la%20comprensi%C  
3%B3n%20ontol%C3%B3gic  
a%20del%20objeto%20de%2  
%
ublicati  
3D%3D&el=1_x_2&_esc=p  
0
estudio.pdf?sequence=1&is  
Noroña M, M. V., & Gómez B, M. F.  
Allowed=y  
(2019).  
Desarrollo  
e
innovación de los sistemas  
Sandovalin, J. D., Correa, E. D.,  
Guasumba, J. E., & Calero, D.  
A. (2022). Los sistemas de  
Inyección Electrónicos y el  
Control de Gases. Polo del  
Conocimiento, 7(4), 344-361.  
doi: 10.23857/pc.v7i4.3828  
mecatrónicos  
automóvil:  
Enfoque  
en  
un  
una  
UTE,  
revisión.  
10(1).  
http://scielo.senescyt.gob.ec/  
scielo.php?pid=S1390-  
6
5422019000100117&script=  
sci_arttext  
Schulze-Boysen, V. A. (2019). La  
electrificación del transporte  
público retos y oportunidades  
para Costa Rica. Revista  
UNED de Investigación /  
Cuadernos de Investigación  
Pérez, G., Montesinos, M., Medrano,  
E., & Triveño, F. J. (2020).  
Desarrollo de Algoritmos de  
Control y Navegación "In  
Home"  
Autónomos. Acta Nova, 9(5-  
).  
para  
Vehículos  
UNED,  
11(1).  
6
https://www.redalyc.org/articu  
lo.oa?id=515661223006  
http://www.scielo.org.bo/sciel  
o.php?script=sci_arttext&pid=  
S1683-07892020000200003  
Simbaña, M. A., Méndez, L. V.,  
Rodríguez, A. S., & Simbaña,  
J. G. (2022). Tendencias del  
desarrollo tecnológico en  
Ramos, T. R., Pupo, S. D., &  
Codorniú, R. A. (2021).  
Computador de a bordo: Una  
solución nacional. Ingeniería  
mecatrónica.  
Revista  
Científica Unanchay, 1(1).  
1
88  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Avances de los sistemas mecatrónicos en los automóviles. Una revisión bibliográfica actualizada  
https://tecnoecuatoriano.edu.  
ec/revistaunanchay/index.php  
Valverde, S. (2020). Implementación  
de sensores 3D para la  
navegación de robots móviles  
/
RCU/article/view/17/4  
Terrones, A. L. (2021). Una  
aproximación general al  
desarrollo de los coches  
autónomos. Revista  
y
vehículos  
Tecnología en Marcha, 33,  
76-186. doi:  
https://doi.org/10.18845/tm.v3  
i7.5492  
autónomos.  
1
3
Iberoamericana de Ciencia,  
Tecnología y Sociedad - CTS,  
1
6(47),  
153-194.  
https://www.redalyc.org/journ  
al/924/92469371015/html/  
Torres, Y. (2020). El análisis del error  
humano en la manufactura: un  
elemento clave para mejorar  
la calidad de la producción.  
Revista  
9(4),  
UIS  
Ingenierías,  
doi:  
1
53-62.  
https://doi.org/10.18273/revui  
n.v19n4-2020005  
Turriza-Suárez, A. A., Espinosa-  
Romero, A.,  
González,  
&
Martin-  
(2019).  
A.  
SISTEMA DE NAVEGACIÓN  
DE VEHÍCULOS  
AUTÓNOMOSBASADO EN  
REAL-TIME  
Ingeniería  
KINEMATICS.  
Revista  
Académica.  
https://www.redalyc.org/journ  
al/467/46760427002/  
1
89