Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
ACTUALIDAD DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL MOTOR. AVANCES Y  
FUNCIONALIDAD  
UPDATE OF THE ENGINE CONTROL UNIT. ADVANCES AND  
FUNCTIONALITY  
1
2
Guilcamaigua-Tarco Miguel Ángel ; Suntaxi-Suntaxi Víctor Giovanni ;  
3
4
Lema-Parra Edison Fabricio ; Maldonado-Páez Fernando Enrique  
1
2
3
4
Docente Investigador del Instituto Superior Tecnológico Nikola Tesla. Cayambe, Ecuador.  
Resumen  
Se detalla extensivamente sobre la Unidad de Control del Motor (ECU), una parte integral del  
ecosistema automotriz moderno que es a menudo considerada como el cerebro de un vehículo.  
El objetivo de la investigación es comprender la evolución, avances y funcionalidad de la ECU.  
Inicialmente focalizada en el control de emisiones, la ECU ahora gestiona seguridad, asistencia  
al conductor, conectividad y ciberseguridad, fortaleciendo su significancia en el funcionamiento  
del vehículo. También se explora la creciente tendencia hacia las ECU conectadas que, a través  
de Internet o otras redes, proporciona actualizaciones inmediatas y conocimiento detallado sobre  
el rendimiento del motor y el comportamiento del conductor. Se reconoce la aparición de nuevos  
desafíos con estas funcionalidades ampliadas, incluyendo la necesidad de optimizar las ECU  
para manejar mayor demanda, garantizar seguridad ante fallos catastróficos o ataques, y cómo  
contribuyen al medio ambiente al ayudar a cumplir con regulaciones de emisiones. Se aborda la  
evolución de la estandarización OBD (On-Board Diagnostics), enfocándose en su transición a  
OBD III, que, integrando el Internet de las Cosas (IoT), Big Data y el Machine Learning permite  
el acceso en tiempo real a la información del vehículo.  
Palabras clave: unidad de control del motor, ECU, avances, funcionalidad.  
Abstract  
A detailed examination is provided on the Engine Control Unit (ECU), an integral part of the  
modern automotive ecosystem often considered as the brain of a vehicle. The purpose of this  
research is to understand the evolution, advancements, and functionality of the ECU. Initially  
focused on emission control, the ECU now manages security, driver assistance, connectivity, and  
cybersecurity, thus enhancing its significance in the vehicle's operation. The growing trend  
towards connected ECUs is also explored, offering immediate updates and detailed insight into  
engine performance and driver behavior through the internet or other networks. The emergence  
of new challenges with these expanded functionalities is acknowledged, including the need to  
optimize ECUs to handle increased demand, ensure safety against catastrophic failures or  
attacks, and their contribution to the environment in aiding compliance with emission regulations.  
This research addresses the evolution of On-Board Diagnostics (OBD) standardization, focusing  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 17 de marzo de 2023.  
Fecha de aceptación: 29 de junio de 2023.  
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.  
223  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
on its transition to OBD III, which, by integrating the Internet of Things (IoT), Big Data, and  
Machine Learning, allows real-time access to vehicle information.  
Keywords: engine control unit, ECU, advances, functionality.  
1. Introducción  
conductor, e incluso la conectividad  
y la ciberseguridad.  
El vertiginoso avance de la  
tecnología en los últimos años ha  
catapultado a las Unidades de  
Pero, con este aumento de la  
complejidad y la responsabilidad,  
surgen también nuevos retos y  
preguntas. ¿Cómo se diseñan las  
ECUs para manejar esta creciente  
Control  
del  
Motor,  
también  
conocidas como ECU (Engine  
Control Unit), a un papel de  
protagonismo indisputable dentro del  
demanda de funcionalidades  
garantizar su optimización  
y
y
ecosistema  
automotriz.  
Estos  
eficiencia? ¿Cómo se aseguran los  
dispositivos para evitar fallos que  
dispositivos se han convertido en el  
cerebro electrónico de los vehículos  
modernos, procesando datos a  
velocidades asombrosas para tomar  
decisiones cruciales que afectan el  
rendimiento, la eficiencia y, lo más  
importante, la seguridad de los  
vehículos y sus ocupantes.  
pueden consecuencias  
catastróficas o ataques que pueden  
comprometer la privacidad  
tener  
y
seguridad de los usuarios? ¿Y cómo  
ayudan las ECUs en la lucha contra  
el cambio climático, permitiendo a  
los vehículos cumplir con normativas  
de emisiones cada vez más  
estrictas?  
Desde su nacimiento, con una  
función principalmente orientada al  
control de emisiones, las ECUs han  
Este artículo se propone desentrañar  
estos interrogantes, ofreciendo en  
primer lugar un recorrido por la  
evolución y la arquitectura de las  
ECUs. En segundo lugar, se  
analizarán los desafíos de diseño,  
rendimiento y eficiencia que estas  
enfrentan. En tercer lugar, se  
evolucionado para integrar  
y
gestionar prácticamente todas las  
facetas de la operación del vehículo.  
En la actualidad, su papel va más  
allá de las funciones de control del  
motor, extendiéndose a áreas como  
la seguridad, la asistencia al  
224  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
profundizará en las cuestiones de  
seguridad ciberseguridad  
relevante y valiosa sobre el tema  
y
y
en cuestión. Esta selección de  
fuentes fue realizada teniendo en  
cuenta criterios como la calidad,  
rigor científico y actualidad de los  
trabajos.  
finalmente, se examinará su papel  
en la reducción de las emisiones  
contaminantes. A través de esta  
exploración, este estudio busca  
entender mejor las ECUs y su papel  
en la configuración del futuro de la  
movilidad.  
 Análisis comparación: Se  
procedió a analizar y comparar  
los datos, teorías ideas  
y
e
presentadas en las diferentes  
fuentes seleccionadas. Esto  
incluyó la identificación de  
2. Materiales y métodos  
El artículo se elaboró mediante el  
seguimiento de una metodología  
bibliográfica. A continuación, se  
proporciona un resumen conciso de  
los pasos emprendidos durante la  
ejecución de esta metodología:  
tendencias,  
tecnológicos  
avances  
desafíos  
y
asociados con las ECU, así como  
su evolución histórica y el  
contexto en el cual estas  
unidades han sido desarrolladas  
y utilizadas.  
Recolección de fuentes: Se  
realizaron búsquedas  
Síntesis: A partir del análisis y  
comparación  
realizados,  
se  
exhaustivas de fuentes de  
calidad en bases de datos, sitios  
elaboró una síntesis coherente y  
sistemática de la información,  
que aborda cuestiones como la  
evolución y arquitectura de las  
ECUs, los desafíos de diseño,  
rendimiento, eficiencia, seguridad  
y ciberseguridad, y su papel en la  
web  
especializados  
y
publicaciones académicas. Esto  
permitió identificar una amplia  
variedad  
de  
estudios,  
literatura  
investigaciones  
y
científica relacionada con las  
Unidades de Control del Motor  
reducción  
de  
emisiones  
contaminantes.  
(ECU).  
Selección  
de  
fuentes:  
Se  
Esta  
metodología  
bibliográfica  
seleccionaron distintas fuentes  
clave que aportaron información  
permitió crear un artículo que refleja  
un análisis detallado bien  
y
225  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
fundamentado sobre las Unidades  
de Control del Motor, sustentado en  
diversas fuentes de calidad y  
enfoques variados sobre el tema.  
Control Electrónico (ECU, por sus  
siglas en inglés) en los vehículos.  
Los autores postulan que la  
integración de la electrónica en los  
automóviles comienza con la  
invención de la radio. Conforme  
progresa la electrónica, se añaden  
3. Resultados y discusión  
Unidad de Control del Motor ECU  
cada  
vez  
más  
elementos  
electrónicos a los vehículos. Llega  
un punto donde es esencial  
implementar una Unidad de Control  
Electrónico para administrar todos  
estos componentes de manera  
eficiente.  
La Unidad de Control del Motor,  
también conocida como ECU  
(Engine Control Unit), es esencial en  
los vehículos modernos, Montero y  
Paguay (2021) indican que la función  
principal de la unidad es procesar las  
señales provenientes de varios  
sensores; esto permite evaluar,  
calcular y transmitir una señal de  
respuesta para activar diversos  
actuadores. Para Rodríguez (2019)  
una ECU está creada esencialmente  
de hardware y software, el primero  
de estos lo conforman diversos  
componentes de origen electrónico  
en una placa de circuito con un  
principal elemento denominado chip  
microcontrolador junto a un EPROM  
o una memoria flash (chip) y el  
segundo lo conforman un serie de  
códigos de menor nivel que son  
ejecutados en el microcontrolador.  
En este sentido, Simbaña et al.  
(2022) también destacan que el  
control del vehículo se encuentra  
bajo la supervisión de un programa  
almacenado en una unidad conocida  
como ECU, aunque también se  
puede referir a ella como CPU o  
ECM, entre otros términos. Estos  
autores explican que la ECU emplea  
su microprocesador para recolectar y  
procesar datos, así como para  
activar distintos sistemas dentro del  
vehículo.  
Sandovalin  
et  
al.  
(2022)  
proporcionan una visión interesante  
sobre la importancia de la ECU en  
los vehículos modernos. Según este  
autor, la ECU es el centro de control  
que utiliza información de varios  
Amaguaña  
y
Salazar  
(2023)  
proporcionan un enfoque fascinante  
sobre la historia de las Unidades de  
226  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
sensores  
para  
dirigir  
tareas  
designado, todo ello bajo la  
supervisión precisa de la ECU, tal  
como se puede observar en la Figura  
1.  
específicas en el sistema del  
vehículo. Cada acción se lleva a  
cabo  
mediante  
un  
actuador  
Figura 1. Conexión de ECU con sensores y actuadores  
Fuente: UNP (Universidad Nacional de la Plata, UNP., 2018)  
En definitiva, la ECU es como el  
cerebro del vehículo, controlando y  
optimizando su funcionamiento.  
Automotrices  
Organización  
(SAE)  
y
la  
Internacional  
de  
Estandarización (ISO) establecieron  
un conjunto de normas para el  
intercambio de información digital  
entre las Unidades de Control  
Electrónico y las herramientas de  
diagnóstico. Estas normas, según  
San José (2018) se conocen como  
OBD (On-Board Diagnostics) y  
Avances en ECU:  
OBD  
El OBD monitorea una gran cantidad  
de variables y apuntan a detectar  
temprano en las fallas para notificar  
al conductor que un mantenimiento  
es requerido (Saibannavar et al.,  
existen estandarizaciones,  
dos  
llamadas OBD-I y OBD-II.  
2
021). En los inicios de la década de  
990, la Sociedad de Ingenieros  
1
227  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
Antes de la implementación de OBD-  
II, cada fabricante de automóviles  
utilizaba sus propios sistemas,  
conectores y protocolos, lo cual  
complicaba la tarea de obtener  
información de diagnóstico. Sin  
embargo, a partir de 1996, se hizo  
obligatorio para todos los vehículos  
con motor de combustión cumplir  
con el estándar OBD-II. Esto implica  
que deben incluir un conector de  
diagnóstico estándar, siguiendo la  
uno  
de  
los  
protocolos  
de  
comunicación establecidos para  
OBD-II. Para Mera (2018) el OBD II  
es un compendio de normas que  
permite el fácil diagnóstico de fallas  
o averías así como la disminución de  
emisión de gases contaminantes en  
los vehículos.  
Entre 1994 y 1996 hubo un lapso de  
migración de OBD-I a OBD-2 hasta  
el presente, como puede verse en la  
Figura 2, sin embargo, esto está  
cambiando.  
normativa y  
SAE  
J1962,  
comunicarse a través de él utilizando  
Figura 2. Línea temporal de estandarización OBD  
Fuente: San José (2018)  
Según Founes y Veloz (2018), el  
pudieran acceder a esa información  
en tiempo real en sus dispositivos  
móviles.  
estándar OBD está en constante  
evolución y apunta hacia el OBD III,  
que se enfoca en el Internet de las  
Cosas (IoT). Esta orientación hacia  
IoT responde a las necesidades  
Conforme  
a
lo indicado por  
Maksimychev et al. (2021) en los  
años recientes el Internet de las  
Cosas (IoT) ha ganado una  
destacada importancia gracias a su  
tecnológicas actuales  
y
a
la  
demanda de simplicidad por parte de  
los usuarios. Actualmente, la  
mayoría de los datos críticos del  
vehículo deben ser leídos por un  
especialista, pero sería mucho más  
conveniente que los conductores  
habilidad  
para  
administrar  
y
beneficiarse del amplio volumen de  
datos producidos a través de varias  
plataformas y dispositivos. Algunas  
228  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
empresas que ya apuntan a esto son  
Chevystar, Hunter Top-Ten  
Founes y Veloz, 2018), las cuales  
constante entre el vehículo y varios  
y
otros sistemas y servicios.  
(
La funcionalidad principal de las  
ECUs conectadas es proporcionar  
actualizaciones en tiempo real y  
datos recopilados del rendimiento  
del motor y del comportamiento del  
conductor (Tierney, 2023). Esto abre  
una enorme gama de posibilidades  
para mejorar la experiencia de  
conducción general:  
ya empiezan a ofrecer productos con  
tendencias a la conectividad.  
ECUs Conectadas: Beneficios y  
Potencial  
Históricamente, las herramientas en  
el sector automotor han tenido  
limitaciones en su habilidad para  
rastrear,  
examinar  
y
cotejar  
Diagnósticos Remotos: las  
información durante el ciclo de vida  
del vehículo. Sin embargo, las  
ECUs conectadas son capaces de  
proporcionar  
diagnósticos  
innovaciones  
recientes  
en  
remotos y asistencia en tiempo  
real. Si el vehículo tiene un  
tecnología y conectividad vehicular  
presentan un enfoque totalmente  
renovado para el diagnóstico de  
vehículos (Guardiola et al., 2021).  
problema,  
la  
ECU  
puede  
comunicarse con el servidor del  
fabricante o con un servicio de  
reparación, informándoles de los  
La  
tecnología  
evoluciona  
rápidamente y una de las áreas más  
emocionantes es la intersección de  
la automoción y la conectividad. Las  
Unidades de Control del Motor  
conectadas son el resultado de esta  
intersección, estas han llevado la  
problemas  
permitiendo  
remotos.  
detectados y  
diagnósticos  
Actualizaciones automáticas:  
con las ECUs conectadas, los  
fabricantes  
pueden  
de  
enviar  
interacción entre vehículos  
conductores un  
y
actualizaciones  
software  
a
nivel  
directamente a los vehículos. Las  
actualizaciones pueden corregir  
problemas, mejorar el rendimiento  
del motor y agregar nuevas  
características.  
completamente nuevo. Como su  
nombre indica, estas ECUs están  
conectadas a internet o a otros  
sistemas de red, permitiendo una  
comunicación  
bidireccional  
229  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
Personalización  
rendimiento:  
del  
reparaciones antes de que se  
produzca un problema serio.  
las  
ECUs  
conectadas recolectan y analizan  
datos sobre estilos de  
 Seguridad Mejorada: al estar  
conectadas  
a
sistemas de  
conducción. Esta información  
puede utilizarse para personalizar  
la configuración del vehículo,  
ajustándola a las necesidades y  
preferencias del conductor.  
seguridad en tiempo real, las  
ECUs pueden alertar a los  
conductores sobre condiciones de  
carretera peligrosas, fallos  
mecánicos y otros riesgos.  
Conducción Autónoma: en  
vehículos autónomos, las ECUs  
conectadas juegan un papel vital,  
los datos en tiempo real permiten  
al vehículo tomar decisiones  
informadas sobre cómo y cuándo  
cambiar rutas, cuando frenar o  
acelerar y más.  
Las ECUs conectadas son un  
avance emocionante que ofrece un  
potencial significativo para mejorar la  
conducción y la seguridad en  
carretera. A medida que estas  
tecnologías  
continúan  
desarrollándose, pueden esperarse  
beneficios aún mayores.  
Las ECUs conectadas tienen la  
capacidad de transformar la relación  
con nuestros vehículos:  
ECUs  
de  
Autoaprendizaje:  
Capacidades y Beneficios  
Las unidades de control del motor  
Mejora del Rendimiento: al estar  
conectadas a sistemas de análisis  
en tiempo real, estas ECUs  
pueden ajustar constantemente  
los parámetros del motor para  
(
ECUs) de autoaprendizaje son una  
innovación tecnológica que está  
avanzando rápidamente. Estos  
sistemas inteligentes son capaces  
de "aprender" y adaptarse a los  
patrones de conducción del usuario,  
optimizando así los parámetros del  
motor para mejorar el rendimiento, la  
eficiencia del combustible y la  
respuesta del vehículo en diversas  
condiciones de conducción.  
optimizar  
la  
eficiencia  
del  
combustible, la potencia y el  
rendimiento general del vehículo.  
Mantenimiento Proactivo: las  
ECUs conectadas pueden prever  
problemas antes de que ocurran,  
alertando a los conductores de la  
necesidad de mantenimiento o  
230  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
Según lo expuesto por Joud et al.  
2020) y Lujan et al. (2021), ya sea  
implementado en el vehículo o  
calculado distancia, el  
Este enfoque de autoaprendizaje se  
(
asemeja a la forma en que los  
humanos y otros animales aprenden  
nuevas habilidades o mejoran las  
que ya poseen a través de la práctica  
constante, la evaluación de los  
errores cometidos y la adaptación a  
nuevas situaciones.  
a
conocimiento obtenido a partir del  
registro sistemático y riguroso de los  
datos operativos en contextos reales  
facilitará la optimización de modelos  
de detección y diagnóstico de fallos,  
así como el reconocimiento y la  
predicción de patrones.  
Por  
ejemplo,  
una  
ECU  
de  
autoaprendizaje puede aprender que  
un conductor tiende a acelerar  
rápidamente en ciertas situaciones y  
ajustar la respuesta del motor para  
entregar más potencia en estas  
situaciones. De manera similar, si el  
sistema aprende que el conductor  
tiende a conducir de manera más  
eficiente en términos de combustible  
en ciertos momentos del día o en  
ciertos tipos de carreteras, puede  
ajustar los parámetros del motor  
para maximizar la eficiencia del  
combustible durante estos períodos.  
Con base en lo mencionado  
anteriormente, Garg et al. (2021)  
resaltan la relevancia de emplear  
algoritmos  
de  
aprendizaje  
automático con el objetivo de  
avanzar en el reconocimiento y la  
predicción de patrones.  
Las ECUs de autoaprendizaje  
utilizan algoritmos de aprendizaje  
automático (machine learning) para  
recoger y analizar datos de los  
sensores del vehículo en tiempo real,  
todo esto según Meenakshi et al.  
Además, estas ECUs también  
pueden aprender a predecir y  
adaptarse a ciertas fallas del motor,  
(2020) con ayuda de Big Data. Con  
el tiempo, estos algoritmos aprenden  
a predecir cómo el conductor  
manejará el vehículo en diversas  
mejorando así la fiabilidad  
durabilidad del vehículo.  
y
condiciones,  
permitiéndoles  
El principal beneficio de las ECUs de  
autoaprendizaje es que permiten un  
rendimiento del motor más eficiente  
y personalizado. Al aprender los  
optimizar el rendimiento del motor  
según sea necesario.  
231  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
hábitos y preferencias de conducción  
del usuario, estas ECUs pueden  
ajustar los parámetros del motor en  
tiempo real para ofrecer una  
experiencia de conducción que se  
ajuste a las necesidades y deseos  
del conductor.  
Actualizaciones  
Remotas  
de  
Firmware: Principios y Beneficios  
En primer lugar el firmware según  
menciona Naranjo (2021) es un  
software, y está conformado en una  
pieza de hardware, y contiene un  
programa  
desarrolladores que hacen que  
funcione el hardware, es  
hecho  
para  
Además, la capacidad de aprender a  
predecir y adaptarse a las fallas del  
motor puede resultar en menos  
visitas al taller de reparaciones,  
ahorrando tiempo y dinero al  
propietario del vehículo.  
imprescindible para que pueda  
funcionar el hardware y se instala  
antes de que las personas adquieran  
el dispositivo, es decir la fábrica lo  
incorpora.  
Las ECUs de autoaprendizaje  
también pueden contribuir a una  
conducción más segura; al adaptar  
el rendimiento del vehículo a las  
condiciones de conducción en  
tiempo real, estos sistemas pueden  
Las actualizaciones remotas de  
firmware son una característica  
crucial en la vida moderna del  
automóvil, este sistema permite a los  
fabricantes de vehículos enviar  
actualizaciones a sus vehículos en  
cualquier parte del mundo, sin que el  
vehículo tenga que ser llevado a un  
taller. El firmware es básicamente el  
ayudar  
a
prevenir accidentes  
causados por una respuesta  
inadecuada del vehículo.  
Por  
último,  
las  
ECUs  
de  
software  
que  
se  
encuentra  
autoaprendizaje también pueden  
contribuir a la protección del medio  
ambiente al optimizar la eficiencia  
incrustado en el hardware del  
vehículo y controla la funcionalidad  
de diversas características.  
del combustible  
y
reducir las  
emisiones de gases de efecto  
invernadero.  
La actualización remota del firmware  
incluye el uso de una red,  
generalmente una conexión celular o  
Wi-Fi, para transmitir y descargar  
actualizaciones de software  
o
232  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
firmware directamente a un vehículo.  
Estas actualizaciones pueden  
problemas o errores que puedan  
surgir después de que un  
vehículo ha sido vendido, sin  
necesidad de un retiro del  
vehículo costoso y que consume  
tiempo.  
cambiar la forma en que las partes  
del vehículo funcionan, corregir  
errores, mejorar las características  
existentes  
funciones.  
o
agregar  
nuevas  
Mejoras  
y
funcionalidades  
adicionales:  
estas  
Una vez que la nueva actualización  
de firmware se descarga en el  
vehículo, generalmente hay un  
actualizaciones permiten la  
adición de nuevas funciones y  
mejoras  
a
los  
vehículos  
proceso  
de  
verificación  
para  
existentes. En lugar de tener que  
comprar un nuevo vehículo para  
garantizar que la actualización se  
descargó correctamente y que no  
hay errores.  
obtener  
las  
últimas  
las  
características,  
Este proceso generalmente es  
completamente transparente para el  
conductor. En muchos casos, las  
actualizaciones se instalan mientras  
actualizaciones del firmware  
pueden  
permitir  
de  
a
los  
propietarios  
vehículos  
agregar estas características a  
los vehículos que ya poseen.  
el vehículo está aparcado  
y
apagado, minimizando cualquier  
interrupción en la experiencia de  
conducción.  
Seguridad: a medida que los  
vehículos se vuelven más  
conectados, también se vuelven  
más vulnerables a los ataques  
Las actualizaciones remotas de  
firmware ofrecen muchos beneficios,  
tanto para los fabricantes de  
vehículos como para los propietarios  
de los vehículos. Algunos de estos  
incluyen:  
cibernéticos.  
Las  
actualizaciones remotas de  
firmware son una forma eficaz de  
enviar parches de seguridad a  
los vehículos para protegerlos de  
estas amenazas.  
Correcciones de problemas:  
Conveniencia del usuario: las  
las actualizaciones remotas de  
actualizaciones  
pueden  
firmware  
permiten  
a
los  
efectuarse sin requerir que el  
propietario del vehículo tenga  
fabricantes corregir rápidamente  
233  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
que llevar su vehículo al  
distribuidor o un taller de  
reparación.  
Una vez que se recopilan los datos  
de entrada, la ECU los procesa  
utilizando algoritmos complejos y  
Compatibilidad mejorada: las  
mapas  
preprogramados.  
Estos  
actualizaciones remotas también  
cálculos consideran varios factores  
como la carga del motor, la posición  
del acelerador y las condiciones  
ambientales. Sobre la base de este  
análisis, la ECU determina el tiempo  
óptimo de inyección de combustible,  
el tiempo de encendido y otros  
parámetros necesarios para un  
funcionamiento eficiente del motor.  
pueden la  
compatibilidad del vehículo con  
otros dispositivos, como  
teléfonos móviles o estaciones  
de carga para vehículos  
eléctricos.  
mejorar  
A medida que los vehículos se  
vuelven más conectados  
e
inteligentes, es probable que estas  
actualizaciones se conviertan en una  
característica cada vez más común y  
crucial.  
El lado de salida de la ECU implica  
controlar varios actuadores para  
implementar los ajustes calculados.  
Esto incluye la regulación de  
inyectores de combustible, bobinas  
de encendido y válvulas de control  
de velocidad en ralentí. Al  
administrar con precisión estos  
componentes, la ECU garantiza que  
el motor funcione al máximo  
Funcionalidad de la Unidad de  
Control del Motor  
La funcionalidad de una ECU se  
puede dividir en tres áreas  
principales: entrada, procesamiento  
y salida. El lado de entrada implica la  
captura de datos de una amplia  
gama de sensores, incluidos los que  
miden la temperatura, la presión, los  
niveles de oxígeno y la velocidad del  
motor. Estos sensores proporcionan  
información en tiempo real sobre el  
estado del motor, lo que permite a la  
ECU tomar decisiones informadas.  
rendimiento,  
equilibrando  
la  
potencia, el consumo de combustible  
y las emisiones.  
Las funciones clave de la ECU  
comprenden:  
 Control de inyección de  
combustible: función  
esta  
determina la cantidad de  
234  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
combustible que se inyectará en  
el motor.  
 Control del regulador de  
presión:  
calentamiento  
motor, la  
en  
casos  
excesivo  
ECU  
de  
del  
Control  
del  
tiempo  
de  
inyección: la ECU ajusta el  
momento de encendido para  
aumentar la potencia del motor y  
puede  
incrementar la presión del  
combustible.  
disminuir  
el  
consumo  
de  
Definitivamente, la ECU es la clave  
para muchos aspectos críticos de un  
vehículo moderno. Con la creciente  
tendencia hacia los vehículos  
eléctricos y autónomos, el papel de  
la ECU en el control y la eficiencia del  
sistema del vehículo seguirá  
creciendo en el futuro.  
combustible.  
Distribución de válvulas: en  
motores equipados con válvulas,  
la ECU regula los momentos de  
su apertura para optimizar el  
flujo de aire, mejorar la  
producción de potencia  
prevenir una mala combustión.  
y
Gestión de la bomba de  
combustible en ralentí: la ECU  
controla el voltaje suministrado a  
la bomba de combustible para  
reducir el ruido y minimizar el  
consumo eléctrico cuando el  
motor está en ralentí.  
4
. Conclusiones  
Basándonos en el análisis de Barbier  
et al. (2022) podemos decir, que la  
creciente interconexión de los  
vehículos tiene el potencial de  
impulsar  
las  
capacidades  
Autodiagnóstico:  
la  
ECU  
diagnósticas a niveles nunca antes  
experimentados. A pesar de esto, es  
esencial continuar utilizando la gran  
cantidad de datos generados por  
dichos vehículos y evaluar qué tan  
efectivos son al transmitir la  
información requerida en función de  
su propósito, en este sentido, el  
panorama de las Unidades de  
Control Del Motor, o ECUs, está en  
constante evolución y enfrenta una  
verifica continuamente el estado  
de las señales de entrada y  
salida para asegurar que  
funcionen correctamente.  
Regulación del ralentí  
y
control de crucero: basándose  
en las lecturas de los sensores y  
la carga del motor, la ECU  
optimiza el rendimiento del motor  
en estos estados.  
235  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
serie de desafíos importantes y  
oportunidades emocionantes.  
ciberataques y puedan manejar los  
datos de manera segura es  
fundamental en esta era digital.  
El diseño y desarrollo de las ECU  
representan un desafío significativo;  
actualmente se estructuran para ser  
Finalmente, es esencial considerar  
cómo los avances en ECUs abordan  
el cumplimiento de las normas de  
emisión. A medida que las ECUs  
optimizan el rendimiento del motor y  
la eficiencia del combustible,  
también tienen el potencial de  
ayudar a los vehículos a cumplir con  
las reglamentaciones de emisiones  
cada vez más estrictas.  
cada  
vez  
más  
una  
integradas,  
variedad de  
manejando  
sistemas de vehículos y optimizando  
su rendimiento y eficiencia. Los  
avances tecnológicos recientes han  
permitido a las ECUs conectadas e  
incluso a las de autoaprendizaje  
llevar la interacción entre los  
vehículos y los conductores a un  
nivel completamente nuevo.  
En suma, desde los desafíos de  
diseño hasta la ciberseguridad,  
pasando por la optimización del  
rendimiento y el cumplimiento de las  
normas de emisión, la actualidad de  
las ECU es un espacio complejo  
pero emocionante, lleno de desafíos  
La seguridad y la fiabilidad son  
preocupaciones fundamentales en la  
evolución de las ECUs. Las unidades  
ahora manejan tareas de seguridad  
críticas y poseen la capacidad de  
realizar diagnósticos remotos y  
asistentes en tiempo real. Este  
aumento en la funcionalidad de las  
ECUs subraya la necesidad de poder  
garantizar su correcto y constante  
funcionamiento.  
y
oportunidades inevitablemente  
influirá en cómo interactuamos con  
nuestros vehículos en los años  
venideros.  
Sin embargo, a medida que las  
ECUs se conectan más y se orientan  
hacia IoT (Internet of Things), el reto  
de la ciberseguridad se vuelve más  
prominente, asegurar que estos  
sistemas sean resistentes a los  
236  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
Bibliografía  
in-cylinder pressure based  
observer. Control Engineering  
Practice, 109.  
doi:10.1016/j.conengprac.202  
.104760  
Amaguaña, L. C., & Salazar, J. E.  
(2023).  
Proceso  
de  
y
de  
sincronización  
programación  
1
Joud, L., Da Silva, R., Chrenko, D.,  
Kéromnès, A., & Le Moyne, L.  
Computadores ME17 de sail  
mediante protocolo j2534 y  
modificación de archivos de  
memoria. 99. Obtenido de  
http://repositorio.utn.edu.ec/h  
andle/123456789/13905  
(
2020).  
Management  
Hybrid Electric  
Smart  
Energy  
Series  
Vehicles  
for  
Based on Driver Habits  
Recognition and Prediction.  
Barbier, A., Salavert, J. M., Palau, C.  
E., & Guardiola, C. (2022).  
Analysis of Real-Driving Data  
Variability for Connected  
Vehicle Diagnostics. IFAC-  
PapersOnLine, 55(24), 45-50.  
doi:10.1016/j.ifacol.2022.10.2  
Energies,  
doi:10.3390/en13112954  
13(11).  
Luján, J. M., Pla, B., Bares, P., &  
Pandey, V. (2021). Adaptive  
calibration of Diesel engine  
injection for minimising fuel  
consumption with constrained  
NOx. International Journal of  
60  
Founes, D. E., & Veloz, H. E. (2018).  
Desarrollo de prototipo para  
monitorizacion y diagnostico  
remoto de parametros de  
Engine Research,  
896-1905.  
doi:10.1177/1468087420918  
00  
22(6),  
1
8
motores de taxis  
para  
Maksimychev, O. I., Matiukhina, E.  
N., Ostroukh, A. V., & Vasiliev,  
Y. (2021). Connected Vehicle  
Remote Diagnostic System. In  
mantenimiento  
Obtenido  
preventivo.  
de  
http://www.dspace.espol.edu.  
ec/handle/123456789/44714  
2021 Systems of Signals  
Garg, P., Silvas, E., & Willems, F.  
Generating and Processing in  
the Field of on Board  
(2021). Potential of Machine  
Learning Methods for Robust  
Performance and Efficient  
Engine Control Development.  
IFAC-PapersOnLine, 54(10),  
Communications.  
doi:10.1109/IEEECONF5138  
.2021.9416001  
IEEE.  
9
Meenakshi, Nandal, R., & Awasthi,  
N. (2020). OBD-II and big  
data: a powerful combination  
to solve the issues of  
189-195.  
doi:10.1016/j.ifacol.2021.10.1  
62  
Guardiola, C., Pla, B., Bares, P., &  
Barbier, A. (2021). Individual  
cylinder fuel blend estimation  
in a dual-fuel engine using an  
automobile  
Computational Methods and  
Data Engineering:  
Proceedings of ICMDE 2020.  
care.  
In  
237  
Guilcamaigua-Tarco et al. (2023)  
Singapore:  
Singapore,  
Springer  
177-189.  
WV tipo EEC-IV. Revista  
Científica Ingeniería: CIencia,  
2,  
doi:10.1007/978-981-15-  
907-3_14  
Tecnología  
6(1),  
e
Innovación,  
45-56.  
7
doi:https://doi.org/10.26495/ic  
ti.v6i1.1079  
Mera, E. L. (2018). Diseño e  
implementación de un  
software para obtención de  
potencia y torque por el  
método de aceleración libre  
en un Smartphone con  
protocolo OBD II para la  
Saibannavar, D., Kulkarni, U., &  
Math , M. (2021). A Survey on  
On-Board  
Diagnostic  
in  
Vehicles. In EAI/Springer  
Innovations in Communication  
and Com puting, 49-60.  
doi:10.1007/978-3-030-  
49795-8_5  
carrera  
de  
Ingeniería  
Automotríz. Escuela Superior  
Politécnica de Chimborazo.  
Obtenido  
http://dspace.espoch.edu.ec/  
handle/123456789/9954  
de  
San José, J. (2018). Monitorización  
de  
los  
parámetros  
de  
conducción con el sistema  
OBD y Raspberry Pi para el  
análisis del comportamiento  
Montero, C. A., & Paguay, B. F.  
(
2021).  
implementación  
sistema de  
Estudio  
e
un  
inyección  
de  
del  
conductor.  
doi:https://uvadoc.uva.es/han  
dle/10324/33005  
electrónica programable para  
el aumento del rendimiento y  
disminución de gases de  
escape contaminantes en un  
vehículo Suzuki Forsa GA.  
Universidad  
Salesiana.  
http://dspace.ups.edu.ec/han  
dle/123456789/21080  
Sandovalin, J. D., Correa, E. D.,  
Guasumba, J. E., & Calero, D.  
A. (2022). Los sistemas de  
Inyección Electrónicos y el  
Control de Gases. Polo del  
Conocimiento, 7(4), 344-361.  
doi:10.23857/pc.v7i4.3828  
Politécnica  
Obtenido de  
Simbaña, E. J., Coronel, C. A.,  
Guasumba, J. E., & Calero, D.  
A. (2022). Carburadores vs  
Naranjo, M. (5 de Septiembre de  
2021). Qué es el firmware de  
un dispositivo y por qué es  
importante que lo actualices.  
inyectores, semejanzas  
diferencias entre estos  
elementos del sistema de  
combustión. Polo del  
y
Obtenido  
de  
https://computerhoy.com/repo  
rtajes/tecnologia/firmware-  
dispositivo-importante-  
actualices-923641  
Conocimiento, 7(4), 360-375.  
doi:10.23857/pc.v7i4.3829  
Tierney, K. (Junio de 2023). AMCS  
Telematics: cómo puede  
mejorar la seguridad del  
Rodríguez, J. (2019). Análisis  
electrónico de una unidad de  
Control de Motor (ECU) Ford-  
238  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 6 Núm. (12) 2023. ISSN: 2737-6249  
Actualidad de la unidad de control del motor. Avances y funcionalidad  
conducto y del vehículo en la  
Universidad Nacional de la Plata,  
industria de residuos  
reciclaje. Obtenido  
y
de  
UNP. (2018). Funcionamiento  
del sistema de inyección  
https://www.amcsgroup.com/  
es/blogs/amcs-telematics-  
como-puede-mejorar-la-  
seguridad-del-conductor-y-  
del-vehiculo-en-la-industria-  
de-residuos-y-reciclaje/  
electrónica  
Argentina.  
extensión  
doi:https://unlp.edu.ar/wp-  
content/uploads/2022/07/CU  
RSO-DE-MECANICA-II-  
Clase-5.pdf  
Electronica  
Secretaria  
de  
universitaria.  
239