Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 3, Num 6 (jul-dic) ISSN: 2737-6249
Cinética de deshidratación de la uva (Vitis vinifera L.)
4. Conclusiones
García-Pereira, A., Muñiz-Becerá,
S., Hernández-Gómez, A.,
Se obtuvieron cinéticas de secado
de la uva en diferentes tiempos a una
de temperatura de 60 °C, las cuales
son humedad total con respecto al
tiempo, y la de velocidad de secado
con respecto a la humedad media.
González,
L.
M.,
&
Fernández-Valdés, D. (2013).
Análisis comparativo de la
cinética de deshidratación
Osmótica y por Flujo de Aire
Caliente de la Piña (Ananas
Comosus, variedad Cayena
lisa).
Revista
Ciencias
Técnicas
Agropecuarias,
Los factores de operación de
temperatura, tiempo y velocidad de
secado tienen un efecto importante
sobre el proceso de encogimiento o
deshidratación de la uva. Siendo el
factor tiempo el más relevante.
22(1), 62-69.
Hidalgo, R., Gómez, M., Rojas, P.,
Soliz, M., Soliz, R., Quiroga,
D., Saravia, G., y Saavedra,
D.
(2016).
Propiedades
medicinales de la semilla de
uva. Revista de investigación
Las cantidades de agua eliminadas
en cada lapso de tiempo, fueron muy
bajas, iniciando con una velocidad
de secado baja de 0,0256 kg/h y
terminando a los 75 minutos con una
e
1
información de salud,
1(26), 53-57.
Kanellos, P. T., Kaliora, A. C.,
Tentolouris, N. K., Argiana, V.,
Perrea, D., Kalogeropoulos,
N., ... & Karathanos, V. T.
(2014). A pilot, randomized
controlled trial to examine the
health outcomes of raisin
consumption in patients with
diabetes. Nutrition, 30(3),
velocidad kg/h.
Resultando que la velocidad de
secado es inversamente
de
0,0959
proporcional a la humedad total.
358-364.
Bibliografía
Laborde, M., Barreto, G., & Pagano,
A. (2015). Pasas de uva de
bajas calorías obtenidas por
El Anany, A. M. (2015). Nutritional
composition,
antinutritional
factors, bioactive compounds
and antioxidant activity of
deshidratación
combinada:
optimización del proceso y
evaluación de la eficiencia
antioxidante. Avances en
Ciencias e Ingeniería, 6(1),
17-30.
guava
seeds
(Psidium
Myrtaceae) as affected by
roasting processes. Journal of
Food Science and
Technology, 52(4), 2175-
Nollet, L. (1996). Handbook of food
analysis. M. Dekker, New
York.
2183. DOI: 10.1007/s13197-
13-1242-1
0
31