Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) Edición especial Marzo
024. ISSN: 2737-6249
2
Análisis de diseño arquitectónico de las condicionantes de habitabilidad de una vivienda de interés social a
partir de la pandemia del COVID 19
viviendas
de
interés
social,
medidas para mejorar el confort
interior y la eficiencia energética.
especialmente en términos de
seguridad estructural, eficiencia en
los servicios básicos y la necesidad
de adaptar espacios a nuevas
demandas post Covid19.
No obstante, Giraldo et al. (2021)
exponen que la insatisfacción
térmica en viviendas multifamiliares
no se debe principalmente
a
Por otra parte, uno de los aspectos
fundamentales que mejoran la
habitabilidad en una vivienda, es la
confortabilidad térmica, puesto que
genera un impacto en el bienestar de
los habitantes y en el consumo
energético. Coveña y Castro (2021)
limitaciones económicas, sino a la
falta de innovación y aplicación de
conocimientos de bioclimática, por lo
que recomiendan estrategias de
enfriamiento pasivo, como la
ventilación natural cruzada y la
protección solar, como soluciones
económicas y sostenibles. Estos
factores se deben considerar cuando
destacan
que
las
soluciones
arquitectónicas de bajo costo,
comunes en viviendas promovidas
por estados en países en desarrollo,
a menudo no se ajustan a las
se
realicen
adecuaciones
arquitectónicas para proyectos de
vivienda.
necesidades
reales
de
los
La confortabilidad térmica, junto a
otros factores, forman parte de los
condicionantes que definen el índice
de habitabilidad de una vivienda.
Muñoz et al. (2021) proponen una
matriz de habitabilidad compuesta
habitantes, su ambiente térmico
interior no es el adecuado, afectando
las condiciones de habitabilidad.
En este sentido, a través de los
resultados de esta investigación, se
enfatiza que los bajos costos o
presupuestos destinados para este
tipo de viviendas se traducen en el
uso de materiales de construcción
que inciden de manera negativa en
el confort térmico, especialmente en
zonas calurosas, por lo que es
necesaria la implementación de
por
cuatro
componentes:
infraestructura, servicios básicos,
confort y hábitos saludables, cada
uno de ellos tiene una ponderación
específica y su valoración se
clasifica en cinco niveles, rango
desde 90 - 100% se considera muy
bueno; desde 70 - 90%, bueno;
29