Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) Edición especial Abril  
024. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad ambiental en escenarios tecnológicos de educación superior  
2
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN ESCENARIOS TECNOLÓGICOS DE  
EDUCACIÓN SUPERIOR  
ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY IN TECHNOLOGICAL SCENARIOS  
OF HIGHER EDUCATION  
1
2
Figueroa-Macias Cristhian Geovanny ; Falcones-Molina Edison Leonardo ;  
3
4
Suarez-Villa Amador Javier ; Figueroa-Vélez Macario Jesús  
1
2
3
4
Resumen  
Este documento examina la relación entre la sostenibilidad ambiental y la educación superior en  
el contexto de los escenarios tecnológicos. Se destaca la creciente preocupación por los desafíos  
ambientales globales y el papel crucial que desempeñan las instituciones de educación superior  
en la promoción de prácticas sostenibles y la formación de profesionales capacitados. Sin  
embargo, se reconoce que la integración de la tecnología en la educación superior plantea tanto  
oportunidades como desafíos en términos de sostenibilidad ambiental. Por un lado, la tecnología  
puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de  
carbono y fomentar la innovación en áreas clave como la energía renovable y la movilidad  
sostenible. Por otro lado, también puede generar riesgos como el aumento del consumo de  
recursos naturales y la generación de residuos electrónicos. La problemática central reside en  
cómo las instituciones de educación superior pueden aprovechar el potencial de la tecnología  
para promover la sostenibilidad ambiental sin comprometer los recursos naturales ni aumentar  
la desigualdad. Se plantea la necesidad de un enfoque integral y colaborativo que considere  
tanto los beneficios como los posibles impactos negativos de la tecnología en la sostenibilidad  
ambiental. En este sentido, se sugiere explorar cómo los escenarios tecnológicos, incluidas las  
tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la digitalización, pueden ser  
aprovechados para promover prácticas sostenibles en la educación superior y contribuir a la  
construcción la sostenibilidad.  
Palabras clave: Sostenibilidad, educación superior, Tecnología educativa.  
Abstract  
This paper examines the relationship between environmental sustainability and higher education  
in the context of technological scenarios. It highlights the growing concern about global  
environmental challenges and the crucial role that higher education institutions play in promoting  
sustainable practices and training skilled professionals. However, it is recognized that the  
integration of technology in higher education poses both opportunities and challenges in terms of  
environmental sustainability. On the one hand, technology can be a powerful tool to improve  
energy efficiency, reduce carbon footprint and foster innovation in key areas such as renewable  
energy and sustainable mobility. On the other hand, it can also generate risks such as increased  
consumption of natural resources and the generation of electronic waste. The central issue lies  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 16 de enero de 2024.  
Fecha de aceptación: 15 de marzo de 2024.  
Fecha de publicación: 04 de abril de 2024.  
2
Figueroa-Macias et al. (2024)  
in how higher education institutions can harness the potential of technology to promote  
environmental sustainability without compromising natural resources or increasing inequality. The  
need for a comprehensive and collaborative approach is raised that considers both the benefits  
and possible negative impacts of technology on environmental sustainability. In this sense, it is  
suggested to explore how technological scenarios, including emerging technologies such as  
artificial intelligence and digitalization, can be used to promote sustainable practices in higher  
education and contribute to building sustainability.  
Keywords: Sustainability, higher education, Educational technology.  
1
. Introducción  
oportunidades como desafíos en  
términos de sostenibilidad  
En las últimas décadas, el creciente  
reconocimiento de los desafíos  
ambientales globales ha llevado a un  
aumento significativo en la atención  
ambiental. Por un lado, la tecnología  
puede ser una herramienta poderosa  
para promover prácticas sostenibles,  
mejorar la eficiencia energética,  
reducir la huella de carbono y  
fomentar la innovación en áreas  
clave como la energía renovable, la  
gestión de residuos y la movilidad  
sostenible (Icaza, 2023). Sin  
embargo, también plantea riesgos  
potenciales, como el aumento del  
consumo de recursos naturales, la  
generación de residuos electrónicos  
y la exacerbación de la brecha  
digital.  
y
la  
preocupación  
por  
la  
sostenibilidad ambiental en todos los  
ámbitos de la sociedad. En este  
contexto, las instituciones de  
educación superior han emergido  
como actores clave en la promoción  
de prácticas sostenibles y en la  
formación  
de  
profesionales  
capacitados para abordar estos  
desafíos. Sin embargo, a medida  
que  
la  
tecnología  
continúa  
avanzando a un ritmo acelerado,  
surge la necesidad de explorar cómo  
los escenarios tecnológicos pueden  
influir en la sostenibilidad ambiental  
en el contexto de la educación  
superior (Silva-Jiménez & Vera,  
En este sentido, surge una  
problemática importante: ¿Cómo  
pueden  
las  
instituciones  
de  
educación superior aprovechar el  
potencial de la tecnología para  
promover la sostenibilidad ambiental  
sin comprometer los recursos  
2
023).  
La integración de la tecnología en la  
educación superior presenta tanto  
naturales  
y
aumentar  
la  
desigualdad? Esta pregunta plantea  
3
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) Edición especial Abril  
024. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad ambiental en escenarios tecnológicos de educación superior  
2
un desafío complejo que requiere un  
enfoque integral y colaborativo que  
tenga en cuenta tanto los beneficios  
Desde una perspectiva teórica, la  
sostenibilidad ambiental en la  
educación superior se fundamenta  
en varias corrientes de pensamiento,  
incluyendo la teoría de la educación  
para el desarrollo sostenible (EDS),  
la teoría crítica de la pedagogía  
ambiental y el enfoque de la  
educación transformadora (Arocena  
et al., 2023). La EDS se centra en la  
promoción de la conciencia, el  
como  
los  
posibles  
impactos  
negativos de la tecnología en la  
sostenibilidad ambiental.  
2
. Perspectivas  
sobre  
la  
sostenibilidad ambiental y la  
Educación superior  
La educación superior desempeña  
un papel clave en la promoción de la  
sostenibilidad ambiental al cultivar  
una comprensión profunda de los  
sistemas naturales y humanos, así  
como al fomentar la reflexión crítica  
y la acción responsable (Roby et al.,  
conocimiento  
y
las habilidades  
necesarias para abordar los desafíos  
ambientales de manera integral,  
mientras que la pedagogía ambiental  
crítica cuestiona las estructuras  
sociales y económicas que subyacen  
a la crisis ambiental (Lara-Navarra et  
al., 2024). Por otro lado, la educación  
transformadora busca empoderar a  
los estudiantes para que se  
conviertan en agentes de cambio en  
la construcción de sociedades más  
justas y sostenibles.  
2
024). Los enfoques pedagógicos  
que se utilizan para integrar la  
sostenibilidad en la educación  
superior pueden variar desde la  
enseñanza basada en proyectos y el  
aprendizaje experiencial hasta la  
colaboración interdisciplinaria y el  
compromiso comunitario. Estos  
enfoques buscan no solo transmitir  
conocimientos sobre los desafíos  
La sostenibilidad ambiental en la  
educación superior también plantea  
importantes implicaciones para la  
gobernanza y la gestión institucional.  
Las universidades y los centros de  
ambientales,  
sino  
también  
desarrollar habilidades prácticas y  
valores éticos que fomenten la  
acción sostenible.  
educación  
superior  
pueden  
desempeñar un papel líder en la  
promoción de prácticas sostenibles  
en sus operaciones y en la  
4
Figueroa-Macias et al. (2024)  
incorporación de la sostenibilidad en  
su planificación estratégica y sus  
políticas institucionales (Pionce et  
al., 2024). Esto incluye medidas  
como la reducción de la huella de  
carbono, la promoción de la energía  
renovable, la gestión sostenible de  
prácticas y procesos que equilibran  
las necesidades económicas,  
sociales y ambientales. Esta teoría  
sostiene que la innovación  
tecnológica puede contribuir a la  
sostenibilidad al desarrollar  
soluciones que minimizan el uso de  
recursos naturales, reducen la  
los recursos naturales  
y
la  
integración de criterios ambientales y  
sociales en las decisiones de  
inversión y adquisición.  
contaminación  
y
promueven la  
eficiencia energética (Valverde &  
Queralt, 2023).  
Los escenarios tecnológicos en la  
sostenibilidad ambiental también  
pueden ser abordados desde una  
perspectiva interdisciplinaria, que  
integra conocimientos y métodos de  
diversas disciplinas, como la ciencia  
ambiental, la ingeniería, la economía  
y la sociología. Esta aproximación  
holística reconoce la complejidad de  
los desafíos ambientales y la  
necesidad de soluciones integrales  
que aborden múltiples dimensiones  
de la sostenibilidad (Gómez, 2023).  
3
. Escenarios tecnológicos en la  
sostenibilidad ambiental  
Los escenarios tecnológicos en la  
sostenibilidad ambiental pueden  
entenderse a través de varias  
corrientes de  
pensamiento  
y
enfoques metodológicos. Uno de  
estos enfoques es el análisis  
prospectivo, que busca identificar y  
evaluar  
posibles  
desarrollos  
tecnológicos y su impacto en el  
medio ambiente a largo plazo. Este  
enfoque implica la creación de  
escenarios futuros alternativos que  
exploran diferentes trayectorias  
tecnológicas y sus implicaciones  
ambientales (Lucendo, 2023).  
En  
términos  
prácticos,  
los  
escenarios tecnológicos en la  
sostenibilidad ambiental pueden  
abordar una amplia gama de temas,  
incluyendo la energía renovable, la  
gestión de residuos, la movilidad  
Otro enfoque teórico importante es la  
teoría de la innovación sostenible,  
que se centra en el papel de la  
tecnología en la promoción de  
sostenible, la agricultura  
y
la  
conservación de la biodiversidad  
(Rojas Sánchez et al., 2023). Por  
5
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) Edición especial Abril  
024. ISSN: 2737-6249  
Sostenibilidad ambiental en escenarios tecnológicos de educación superior  
2
ejemplo, en el sector energético, los  
escenarios tecnológicos pueden  
explorar el potencial de fuentes de  
energía limpia, como la solar, eólica,  
hidroeléctrica y geotérmica, y su  
integración en sistemas de energía  
más sostenibles y resilientes.  
escenarios tecnológicos en la  
sostenibilidad ambiental en sus  
políticas prácticas. Las  
y
universidades y los centros de  
educación superior pueden adoptar  
medidas para reducir su huella  
ambiental y promover la adopción de  
tecnologías sostenibles en sus  
operaciones y campus (Renteria-  
Vera et al., 2024). Esto puede incluir  
la implementación de sistemas de  
gestión energética, la instalación de  
En ese sentido, los programas de  
estudio en educación superior  
pueden incorporar los escenarios  
tecnológicos en la sostenibilidad  
ambiental en sus currículos para  
proporcionar a los estudiantes una  
comprensión profunda de las últimas  
infraestructuras  
ecológicas,  
la  
promoción del transporte sostenible  
y la adopción de prácticas de  
consumo responsable. Al hacerlo,  
las instituciones de educación  
superior pueden servir como  
modelos de liderazgo en la  
promoción de la sostenibilidad  
tendencias  
tecnologías  
y
desarrollos en  
ambientalmente  
sostenibles (Enríquez, 2024). Esto  
implica la enseñanza de conceptos  
clave relacionados con la energía  
renovable, la eficiencia energética, la  
gestión de recursos naturales, la  
mitigación del cambio climático y la  
conservación de la biodiversidad,  
entre otros. Al exponer a los  
ambiental  
y
la  
innovación  
tecnológica.  
4
. Conclusiones  
estudiantes escenarios  
tecnológicos futuros, se les prepara  
para enfrentar los desafíos  
a
Las instituciones de educación  
superior desempeñan un papel  
crucial en la promoción de la  
sostenibilidad ambiental a través de  
la formación de profesionales  
capacitados, la generación de  
conocimiento y la adopción de  
y
aprovechar las oportunidades que  
surjan en un mundo en constante  
cambio (Reyes Ravelo, 2023)  
La gestión institucional en educación  
superior también puede integrar los  
6
Figueroa-Macias et al. (2024)  
prácticas sostenibles en sus propias  
operaciones.  
de  
prácticas  
de  
consumo  
responsable.  
La sostenibilidad ambiental en los  
escenarios tecnológicos de la  
educación superior requiere un  
enfoque interdisciplinario que integre  
Bibliografía  
Arocena, R., Tamarit, F., & Lever, L.  
V. (2023). Integración regional  
de la educación superior.  
Universidades, 74(96), 8-13.  
conocimientos  
y
métodos de  
diversas áreas, como la ciencia  
ambiental, la ingeniería, la economía  
y la sociología. Esto es fundamental  
para abordar la complejidad de los  
desafíos ambientales y desarrollar  
soluciones integrales.  
Enríquez, C. C. L. (2024). Agenda  
2
030 en el contexto de la  
educación superior su  
y
incidencia en la contribución  
de la creación de valor  
compartido. RIDE Revista  
Iberoamericana  
para  
la  
La investigación en educación  
superior desempeña un papel crucial  
en el desarrollo y la evaluación de  
escenarios tecnológicos en la  
Investigación y el Desarrollo  
Educativo, 14(28).  
Gómez, J. S. (2023). El futuro de la  
educación  
superior. Una  
mirada desde la inteligencia  
artificial. Fedumar Pedagogía  
y Educación, 10(1), 109-117.  
sostenibilidad  
importante promover la investigación  
colaborativa que identifique  
ambiental.  
Es  
Icaza, P. M. Z. (2023). Espacios en  
la educación superior del Perú  
para un futuro sostenible. Pie  
de Página, (010), 26-30.  
tecnologías emergentes, evalúe su  
viabilidad y analice su impacto  
potencial en el medio ambiente.  
Lara-Navarra, P., Sánchez-Navarro,  
J., Fitó-Bertran, À., López-  
Ruiz, J., & Girona, C. (2024).  
Explorando la singularidad en  
la educación superior: innovar  
para adaptarse a un futuro  
Las instituciones de educación  
superior pueden servir como  
modelos de liderazgo en la  
promoción de la sostenibilidad  
ambiental a través de la adopción de  
prácticas sostenibles en sus propias  
operaciones y campus. Esto incluye  
la implementación de sistemas de  
gestión ambiental, la promoción del  
transporte sostenible y la adopción  
incierto.  
RIED-Revista  
Iberoamericana de Educación  
a Distancia, 27(1), 115-137.  
Lucendo,  
A.  
J.  
G.  
(2023).  
la  
Contribución  
a
sostenibilidad ambiental en  
7
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) Edición especial Abril  
024. ISSN: 2737-6249  
2
Sostenibilidad ambiental en escenarios tecnológicos de educación superior  
instituciones de educación  
superior: desarrollo de un  
modelo para evaluaciones  
comparativas y su validación  
en la universidad miguel  
hernández de elche (Doctoral  
Tecnológico Público Iberia–  
Tahuamanú2021.  
Roby, R. A. R., Herrera, E. Y. M., &  
Moscol, D. F. C. (2024). Hacia  
un futuro sostenible: el  
impacto transformador de la  
tecnología educativa en la  
educación superior. Revista  
dissertation,  
Universidad  
Miguel Hernández de Elche).  
Pionce, J. A. M., Mendoza, I. C. O.,  
Morales, J. M. E., & Sornoza-  
Parrales, D. (2024). El  
Enfoque Social de las  
Ciencias y la Tecnología:  
Implicaciones en la Educación  
Superior. Technology Rain  
Journal, 3(1).  
InveCom/ISSN línea:  
2739-0063, 4(2), 1-19.  
en  
Rojas Sánchez, H. A., Pacheco  
Mendoza, S. R., Ribadeneira  
Zapata, C., Bayas Morejón, I.  
F., Briceño Carrasquel, J. A.,  
Gaibor Becerra, J. L., ... &  
Vega Romero, G. J. (2023).  
La Innovación Tecnológica y  
su Impacto en la Educación  
Pionce, J. A. M., Mendoza, I. C. O.,  
Morales, J. M. E., & Sornoza-  
Parrales, D. (2024). El  
Enfoque Social de las  
Ciencias y la Tecnología:  
Implicaciones en la Educación  
Superior. Technology Rain  
Journal, 3(1).  
Superior  
Innovation and its Impact on  
Higher Education. Revis  
Bionatura 2023; 8 (4) 1.  
Technological  
Silva-Jiménez, D., & Vera, F. (2023).  
Sostenibilidad en  
Instituciones de Educación  
Superior chilenas.  
Renteria-Vera,  
J.  
A.,  
Vélez-  
Castañeda, C. K., Rodríguez-  
Caro, Y. J., & Peresin, M. S.  
Transformar, 4(2), 15-26.  
(
2024). Diseño curricular para  
el desarrollo sostenible y la  
ciudadanía global:  
intervención pedagógica en  
Valverde, A. O., & Queralt, I. B.  
(2023). 2. COMPETENCIAS  
EN SOSTENIBILIDAD:  
GREENCOMP  
EDUCACIÓN  
Y
educación  
Entramado, 20(1).  
superior.  
SUPERIOR.  
Construyendo un mundo  
sostenible: ODS clave para el  
cambio, 25.  
Reyes Ravelo, M. M. (2023).  
Estrategias de  
concientización ambiental y  
su relación con el cuidado del  
medio ambiente en los  
estudiantes del Instituto de  
Educación  
Superior  
8