Figueroa-Macias et al. (2024)
incorporación de la sostenibilidad en
su planificación estratégica y sus
políticas institucionales (Pionce et
al., 2024). Esto incluye medidas
como la reducción de la huella de
carbono, la promoción de la energía
renovable, la gestión sostenible de
prácticas y procesos que equilibran
las necesidades económicas,
sociales y ambientales. Esta teoría
sostiene que la innovación
tecnológica puede contribuir a la
sostenibilidad al desarrollar
soluciones que minimizan el uso de
recursos naturales, reducen la
los recursos naturales
y
la
integración de criterios ambientales y
sociales en las decisiones de
inversión y adquisición.
contaminación
y
promueven la
eficiencia energética (Valverde &
Queralt, 2023).
Los escenarios tecnológicos en la
sostenibilidad ambiental también
pueden ser abordados desde una
perspectiva interdisciplinaria, que
integra conocimientos y métodos de
diversas disciplinas, como la ciencia
ambiental, la ingeniería, la economía
y la sociología. Esta aproximación
holística reconoce la complejidad de
los desafíos ambientales y la
necesidad de soluciones integrales
que aborden múltiples dimensiones
de la sostenibilidad (Gómez, 2023).
3
. Escenarios tecnológicos en la
sostenibilidad ambiental
Los escenarios tecnológicos en la
sostenibilidad ambiental pueden
entenderse a través de varias
corrientes de
pensamiento
y
enfoques metodológicos. Uno de
estos enfoques es el análisis
prospectivo, que busca identificar y
evaluar
posibles
desarrollos
tecnológicos y su impacto en el
medio ambiente a largo plazo. Este
enfoque implica la creación de
escenarios futuros alternativos que
exploran diferentes trayectorias
tecnológicas y sus implicaciones
ambientales (Lucendo, 2023).
En
términos
prácticos,
los
escenarios tecnológicos en la
sostenibilidad ambiental pueden
abordar una amplia gama de temas,
incluyendo la energía renovable, la
gestión de residuos, la movilidad
Otro enfoque teórico importante es la
teoría de la innovación sostenible,
que se centra en el papel de la
tecnología en la promoción de
sostenible, la agricultura
y
la
conservación de la biodiversidad
(Rojas Sánchez et al., 2023). Por
5