Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 3, Núm. 6 (jul-dic) ISSN: 2737-6249
Resultados del procedimiento de digestión anaeróbica para el tratamiento de residuos sólidos urbanos en Ecuador.
reciclaje y compostaje, recuperación
de energía (digestión anaerobia,
incineración, etc.) y disposición final
en rellenos sanitarios (Barradas,
residuos reciclables antes de la
disposición en RS. De esta forma, a
los RS llegarán los RSU inorgánicos
no reciclables y algunos orgánicos
no aprovechables. La generación de
metano de ese RS, al que no se le
“alimenta” con residuos orgánicos,
será más limitada que en otros, pero
su capacidad para recibir residuos
podrá ser mucho mayor (Escalona,
2014; Romero-Paredes, 2013).
2009; Castellanos, 2017). Las
tecnologías implicadas inciden en los
sistemas productivos, ya que se
hace necesario producir más con
menos recursos. Considerando lo
anterior, la actual jerarquía de
gestión de residuos puede verse
como un menú de opciones de
recuperación, entre la prevención y
la disposición final y esto es
coincidente con lo formulado por
diferentes autores (Soto, 2014;
El proceso de digestión anaerobia en
fases separadas es un esquema
novedoso dos
reactores en serie, en los que se
llevan cabo las fases de
acidogénesis metanogénesis,
que
mantiene
a
Mandujano,
017).
2001;
Castellanos,
y
2
respectivamente con el objetivo de
conseguir un tiempo de retención
global inferior al de un único reactor.
Se ratifica el valor del tratamiento, ya
que modifica las características
físicas, químicas o biológicas de los
En acidogénica
la
etapa
residuos,
para
aprovecharlos,
(fermentación oscura) se genera un
estabilizarlos o reducir su volumen,
antes de la disposición final,
biogás con alto contenido en
hidrógeno, lo que tiene especial
interés ya que el hidrógeno se
considera el vector energético del
futuro próximo y su producción a
partir de la degradación de residuos
orgánicos presenta un especial
interés (Angeriz, 2018), ya que,
como se mencionó anteriormente,
reciclar tomado el residuo como
materia prima es la estrategia más
considerando
que
la
gestión
adecuada de los RSU requiere tratar
por separado la FORSU y la fracción
inorgánica.
De forma general, los RSU orgánicos
no deben ser enviados a los rellenos
sanitarios (RS) y los inorgánicos,
deberán ser separados de forma
adecuada para recuperar los
35