Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (13) Edición especial Mayo
024. ISSN: 2737-6249
2
Aislante térmico y acústico en revestimientos de módulos prefabricados con el uso de un mortero
geopolimérico
por la activación alcalina de la piedra
pómez, se presentan como una
alternativa innovadora al hormigón
tradicional. (Mieles M. & Castillo J.,
de la selección de materias primas y
las condiciones de preparación de
los materiales activados
alcalinamente. (da Silva et al., 2023).
Un material con propiedades
aislantes térmicas y acústicas ofrece
un doble beneficio. Por un lado, su
baja conductividad de temperatura
permite mantener una temperatura
estable en el interior, aislando del
clima exterior desfavorable. Por otro
lado, su capacidad para absorber o
reflejar las ondas sonoras reduce la
transmisión de ruido, tanto hacia el
interior como hacia el exterior del
espacio que se desea proteger.
(Castells X. E., 2012). Si bien la
capacidad de aislamiento térmico de
un material puede verse afectada por
factores externos como la altitud y el
clima, la tecnología moderna nos
permite controlar y monitorizar este
proceso de forma precisa. Un
ejemplo de ello es un sistema de
bajo costo que utiliza una placa
Arduino como unidad central y
sensores de temperatura y humedad
para recopilar, analizar y visualizar
datos en tiempo real. Este sistema
de bajo costo ofrece una solución
viable para controlar y optimizar el
aislamiento térmico en edificios, lo
que se traduce en un mayor confort
2
022). Los geopolímeros son
materiales inorgánicos con una
estructura similar a la de los
polímeros, pero formados por
elementos inorgánicos como el
aluminio y el silicio. Se obtienen a
partir de la reacción química entre un
material
precursor
(como
rico
en
aluminosilicatos
cenizas
volantes o polvo de piedra pómez) y
un activador alcalino. Esta reacción
produce
una
estructura
semicristalina con una larga cadena
de unidades tetraédricas de aluminio
y
sílice, lo que les confiere
propiedades únicas como alta
resistencia mecánica, resistencia
química y baja emisión de CO2 en su
producción. (Gutiérrez A., 2018).
Los geopolímeros se presentan
como una alternativa ventajosa al
cemento Portland en diversas
aplicaciones, sus propiedades y
características finales, como la alta
resistencia a la compresión, la baja
retracción, el curado rápido o lento,
la resistencia a los ácidos, la firmeza
al fuego y la baja conductividad
térmica, pueden modificarse a través
1
2