Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249
Durabilidad de los materiales utilizados en proyectos de construcción ecológicos
fertilizantes en comparación con
otros cultivos agrícolas
que no aguanta carga, limitando su uso en
este sector
•
Durabilidad y reducción de residuos:
Este material es resistente a plagas
y descomposición, reduciendo las
•
•
Inadecuadas propiedades mecánicas: No es
apto para algunas aplicaciones estructurales
por su baja resistencia a la compresión y
flexión.
No cuenta con validación en los procesos de
construcción: Hasta los momentos se han
autorizado solo la construcción de
estructuras de madera con hempcrete
validadas científicamente, lo que limita su
versatilidad.
Falta de estandarización en la manufactura:
Sus procesos de fabricación no se
encuentran estandarizados, categorizándolo
seguro solo para fines no estructurales.
Se necesita personal calificado: La utilización
de cal puede ser compleja, por lo que
requiere que el personal tenga una formación
determinada.
Dificultades de durabilidad en etapas
tempranas: En la etapa inicial puede
presentar problemas con respecto a la
durabilidad mecánica.
Reduce el área útil: Dado al grosor de las
paredes de hemcrete se pierde superficie
que pudiera ser útil en el interior de la
construcción.
Costo de los aglutinantes: Estos materiales
son muy costosos, compensado cualquier
ahorro de costo al utilizar el hempcrete.
Limitaciones climáticas: No se adecua a
todas las condiciones climáticas, como, por
ejemplo, en áreas cálidas y húmedas el
material puede absorber humedad, lo que
hace supercalentarse.
reparaciones
frecuentes.
y
reemplazos
•
•
Biodegradabilidad:
Una vez
completada su vida útil es
biodegradable, minimizando el
impacto ambiental
Mínimo
durante
consumo
su
energético
Su
producción:
•
•
•
•
fabricación necesita menos energía
en comparación con materiales
como el concreto o el acero.
Minimiza contaminantes tóxicos: El
cáñamo no necesita pesticidas o
herbicidas sintéticos y el hempcrete
no genera compuestos orgánicos
volátiles (COV)
Aislamiento térmico: Es una de las
propiedades del hempcrete, lo que
minimiza la demanda de sistemas
de calefacción y/o refrigeración en
construcciones.
Controla la humedad: Regula la
humedad en el interior de los
edificios, mejorando así la calidad
del aire interior.
•
•
•
•
•
•
•
Versatilidad: Dado a la variedad de
aplicaciones, que va desde paredes
hasta aislamientos y suelos
Innovador construcción
sostenible: Su popularidad ha
incentivado la investigación
en
y
desarrollo
sostenibles.
de
técnicas
más
•
Incompatibilidad
con
el
acero:
La
combinación de la cal con el hempcrete
podría originar la corrosión del acero,
necesitando aplicar tratamientos adicionales
para usarlos en conjunto.
Fuente: Bernier (2023)
El Adobe
de años por pueblos indígenas de
América. Para su fabricación se
debe garantizar que tenga un
porcentaje mayor de arena que de
arcilla, para ello la tierra tiene que
estar húmeda por dos días para que
se fermente y lograr que actúen los
aglomerantes. Actualmente se usan
moldes para su fabricación. Se
considera un material con una gran
Este material según lo señala Doris y
Orozco (2020), es una masa de
barro que se mezcla generalmente
con paja, su moldeado tiene forma
prismática y pueden ser de tamaños
diversos que son secados al aire
para la formación de muros. El
adobe ha sido usado durante miles
1
0