Zambrano-Ponce et al. (2024)
procesar los datos cuantitativos, lo
que permitió identificar patrones y
tendencias en las respuestas de los
atribuye principalmente a cuatro
causas.
En primer lugar, la causa identificada
fue el impacto del terremotode 2016,
que contribuyó al abandono del 60%
de las construcciones. El terremoto
encuestados.
Las
variables
estudiadas incluyeron la ubicación
de las construcciones, el tipo de
edificación, el estado de deterioro, y
las causas percibidas del abandono.
causó
daños
estructurales
significativos que no pudieron ser
reparados debido a la falta de
recursos y a la magnitud de los
daños.
Hallazgos y resultados
La investigación reveló que las
principales causas del abandono de
obras civiles en Portoviejo fue
ocasionado por los efectos del
terremoto del 2016, la falta de
financiamiento, problemas técnicos y
otros. Además, se identificó que
muchas de las construcciones
abandonadas presentaban riesgos
significativos para la seguridad
pública. El inventario realizado
documentó un total de 100
construcciones en estado de
En segundo lugar, la falta de
financiamiento, represento el18%.
Esta causa se debe a la insuficiencia
de recursos económicos necesarios
para completar los proyectos. Un
residente comentó: "Muchas de
estas obras quedaron a medio
terminar después del terremoto. Los
fondos prometidos nunca llegaron, y
ahora son un peligro para la
comunidad".
abandono,
las cuales
fueron
En tercer lugar, los problemas
técnicos representaron el 12% de los
clasificadas según su tipo y estado
de deterioro.
casos
de
abandono.
Estas
dificultades incluyeron problemas de
ingeniería y cambios en los códigos
de construcción, que llevaron a
retrasos y aumentos de costos,
haciendo inviable la continuación de
3
. Resultados y discusión
La investigación ha revelado varios
hallazgos importantes, entre los que
se destacan que el abandono de
obras civiles en Portoviejo se
las
obras.
Otro
encuestado
mencionó: "Los problemas técnicos
fueron un gran obstáculo. Hubo
57