Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249  
Análisis y evaluación de construcciones civiles en abandono - Portoviejo  
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CONSTRUCCIONES CIVILES EN  
ABANDONO - PORTOVIEJO  
ANALYSIS AND EVALUATION OF ABANDONED CIVIL CONSTRUCTIONS  
IN PORTOVIEJO  
1
2
Zambrano-Ponce Frowen José ; Caballero-Mendoza Marjory Elizabeth ;  
3
Caballero-Giler Beatriz Irene  
1
Universidad Técnicade Manabí, UTM. Facultad de Ingenieríay Ciencias Aplicadas, Carrera  
2
3
Universidad Técnicade Manabí, UTM. Facultad de ingenieríay Ciencias aplicadas, Carrera de  
Universidad Técnicade Manabí, UTM. Facultad de ingenieríay Ciencias aplicadas, Carrera de  
Resumen  
El abandono de construcciones civiles en Portoviejo representa un problema significativo que  
afecta tanto la seguridad pública como el desarrollo urbano. El objetivo de esta investigaciónes  
analizar las infraestructuras abandonadas en la ciudad, identificar las causas de su abandono y  
proponer estrategias para reducir este fenómeno. La metodología utilizada incluyóla realización  
de encuestas a los residentes cercanos a las construcciones abandonadas y la revisión de  
documentos normativos y registros oficiales.Los resultados revelaronque las principales causas  
del abandono son la falta de financiamiento, problemas técnicos durante la construcción y los  
efectos del terremoto de 2016. Además, se identificaron riesgos significativos para la seguridad  
pública asociados con estas construcciones. Se propone una serie de estrategias, como la  
mejora de la planificación financiera, la implementación de normativas más estrictas y el  
desarrollo de programas de rehabilitación y renovación urbana, para mitigar el problema del  
abandono de construcciones. Las conclusiones indican la necesidad de una intervención  
continua y coordinada para asegurar la recuperación completa y la prevención de futuros  
abandonos en la ciudad de Portoviejo.  
Palabras clave: construcciones abandonadas; planificación urbana; estrategias de  
rehabilitación; financiamiento.  
Abstract  
The abandonment of civil constructions in Portoviejo represents a significant problem affecting  
both public safety and urban development. The objective of this research is to analyze the  
abandoned infrastructures in the city, identify the causes of their abandonment, and propose  
strategies to reduce this phenomenon. The methodology used included conducting surveys of  
residents near the abandoned constructions and reviewing normative documents and official  
records. The results revealed that the main causes of abandonment are the lack of financing,  
technical problems during construction, and the effects of the 2016 earthquake. Additionally,  
significant public safety risks associated with these constructions were identified. A series of  
strategies are proposed, such as improving financial planning, implementing stricter regulations,  
and developing rehabilitation and urban renewal programs to mitigatethe problem of abandoned  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 15 de abril de 2024.  
Fecha de aceptación: 25 de junio de 2024.  
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024.  
52  
Zambrano-Ponce et al. (2024)  
constructions. The conclusions indicate the need for continuous and coordinated intervention to  
ensure full recovery and prevent future abandonments in the city of Portoviejo.  
Keywords: abandoned constructions; urbanplanning; rehabilitation strategies; financing.  
1
. Introducción  
desarrollado en colaboración con  
instituciones como la Secretaría de  
Gestión de Riesgos (SGR) y la  
El impacto de las construcciones  
abandonadas en la infraestructura  
de Portoviejo, Ecuador, ha sido  
Agencia  
de  
Cooperación  
Internacional del Japón (JICA), se  
centró en mejorar la calidad de las  
significativo, las  
evidenciando  
deficiencias en la calidad de las  
construcciones  
seguridad estructural (Moreira et al.,  
023).  
y
promover la  
edificaciones  
planificación  
y
la  
falta de  
Este  
adecuada.  
2
problema no es reciente, sino que se  
remonta épocas anteriores,  
exacerbado por factores  
Una de las principales medidas fue la  
creación del "Plan de  
a
Implementación para la Regulación  
de Procesos Constructivos", que  
establece normas y regulaciones  
económicos, sociales y políticos, así  
como por la codificación y aplicación  
de leyes relacionadas con la  
construcción.  
para garantizar la calidad  
y
seguridad de las edificaciones. Este  
plan se divide en tres fases: legal,  
técnica y social. La fase legal  
establece las normativas necesarias  
para la aprobación de planos y  
permisos de construcción. La fase  
El Autónomo  
Descentralizado (GAD) de Portoviejo  
ha implementado diversas  
Gobierno  
ordenanzas y proyectos con el  
objetivo de regular y mejorar las  
condiciones de las construcciones,  
tanto nuevas como existentes. Entre  
las acciones más relevantes,  
destaca la adopción del "Proyecto  
para la Construcción de Ciudades  
técnica controla el diseño  
y
construcción de las edificaciones,  
asegurando que cumplan con las  
especificaciones sismorresistentes  
(
Arteaga y Arreiro, 2018). La fase  
Seguras  
y
Resilientes  
contra  
social busca informar y fomentar la  
participación de la comunidad en la  
gestión de riesgos.  
Desastres  
Tsunamis".  
por Terremotos  
y
Este  
proyecto,  
3
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249  
Análisis y evaluación de construcciones civiles en abandono - Portoviejo  
La "Ordenanza Reformatoria al  
Título V y VI de la Ordenanza que  
reduciendo los riesgos asociados  
con las construcciones en estado de  
abandono (Ministerio de Obras  
Públicas, 2023).  
Regula  
el  
Desarrollo  
y
el  
Ordenamiento Territorial del Cantón  
Portoviejo" es otra acción crucial que  
establece requisitos estrictos para la  
aprobación de planos, permisos de  
En cuanto a la gestión de las  
construcciones en abandono, el  
GAD de Portoviejo identificó y reguló  
zonas de alto riesgo mediante la  
construcción  
edificaciones.  
y
control de  
ordenanza  
Esta  
"
Segunda Ordenanza Reformatoria  
al Sistema de Gestión de Riesgos en  
el Cantón Portoviejo". Esta  
incluye la verificación de la  
aprobación de los planos de  
edificación, la actualización de la  
certificación de aprobación de planos  
y el control de las etapas de  
construcción para asegurar la  
ordenanza prohíbe la aceptación de  
lotes en terrenos con pendientes  
iguales o superiores al 50%, a  
menos  
que  
se  
presenten  
que  
conformidad las  
especificaciones técnicas requeridas  
GAD-Portoviejo, 2019).  
con  
justificativos  
técnicos  
demuestren la idoneidad del suelo. A  
pesar de estas medidas, barrios  
como El Fátima siguen enfrentando  
(
Además, el "Protocolo para el  
Proceso de Demolición y Remoción  
de Escombros", desarrollado por el  
problemas de deslizamiento  
y
abandono de construcciones, lo que  
Ministerio  
Coordinador  
el Ministerio  
de  
de  
subraya  
la  
necesidad  
continuas  
de  
y
Seguridad,  
intervenciones  
Transporte y Obras Públicas, y el  
Ministerio de Desarrollo Urbano y  
mejoradas en la planificación urbana  
y la gestión de riesgos.  
Vivienda,  
establece  
que  
la  
El abandono de construcciones  
civiles es un problema recurrente en  
evaluación y el diagnóstico del  
método de demolición deben ser  
realizados por expertos en el campo  
estructural. Este protocolo es  
esencial para asegurar que las  
decisiones de demolición se tomen  
de manera segura y efectiva,  
muchas  
Portoviejo, que se ha visto  
particularmente afectada por  
factores económicos, sociales,  
ciudades,  
incluyendo  
políticos y técnicos. Este fenómeno  
no solo representa una pérdida  
54  
Zambrano-Ponce et al. (2024)  
significativa de recursos económicos  
y materiales, sino que también  
implica riesgos para la seguridad  
pública y deterioro urbano. Las obras  
civiles en estado de abandono  
abarcan desde pequeñas casas,  
del abandono de obras civiles puede  
proporcionar una base sólida para  
desarrollar  
estrategias  
que  
prevengan futuros abandonos y  
optimicen el uso de los recursos  
disponibles. Además, la creación de  
edificios  
residenciales  
hasta  
un  
inventario  
de  
un  
estas  
paso  
infraestructuras de transporte, todas  
las cuales tienen un impacto  
negativo en el entorno y la calidad de  
vida de los ciudadanos.  
construcciones  
es  
fundamental para la toma de  
decisiones informadas y efectiva  
(Navia, 2021).  
El contexto de Portoviejo es  
El presente estudio tiene como  
especialmente  
relevante,  
objetivo  
general  
analizar  
la  
considerando el impacto prolongado  
de una mala planificación y gestión  
infraestructura de obras civiles en  
estado de abandono en Portoviejo.  
Los objetivos específicos incluyen  
identificar el proceso que llevó al  
abandono de estas obras, realizar un  
de  
los  
recursos.  
Muchas  
construcciones no pudieron ser  
restauradas debido a la falta de  
recursos  
financieros,  
y
otras  
inventario  
detallado  
de  
abandonadas  
estrategias  
las  
y
quedaron en abandono debido a  
daños irreparables o a problemas  
administrativos y de gestión. Este  
panorama destacó la necesidad  
urgente de evaluar y analizar las  
construcciones civiles abandonadas  
construcciones  
proponer  
de  
construcción civil para reducir el  
abandono en el futuro. Esta  
investigación se basa en una  
revisión exhaustiva de la literatura  
publicada y en la recopilación de  
datos empíricos, proporcionando  
una visión integral y práctica del  
problema y sus posibles soluciones.  
para  
entender  
las  
causas  
subyacentes y proponer soluciones  
viables.  
La investigación sobre este tema no  
solo es pertinente, sino también  
crucial para la planificación urbana y  
Al finalizar este artículo, se espera  
que se haya proporcionado una  
comprensión clara y detallada del  
estado actual de las construcciones  
la  
gestión  
de  
riesgos.  
La  
identificación de las razones detrás  
55  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249  
Análisis y evaluación de construcciones civiles en abandono - Portoviejo  
civiles abandonadas en Portoviejo,  
junto con recomendaciones  
tanto a viviendas residenciales y  
otros tipos de obras civiles.  
estratégicas para abordar y mitigar  
este problema, mejorando así la  
infraestructuray la calidad de vida de  
los habitantes de la ciudad.  
Recolección de datos  
Los datos fueron recolectados  
mediante encuestas a personas que  
viven cerca de las casas  
construcciones en estado de  
abandono. Estas encuestas  
permitieron obtener información  
sobre las percepciones  
o
2
. Materiales y métodos  
La investigación se llevó a cabo en la  
ciudad de Portoviejo, ubicada en la  
provincia de Manabí, Ecuador,  
durante el periodo comprendido  
entre octubre de 2023 y enero de  
y
conocimientos de los residentes  
locales respecto a las razones del  
abandono y los impactos de estas  
construcciones en su comunidad. Se  
diseñaron formularios estructurados  
para recolectar datos de manera  
sistemática.  
2024. El objetivo principal fue  
analizar la infraestructura de obras  
civiles en estado de abandono,  
identificando las causas que llevaron  
a su abandono y proponiendo  
estrategias para disminuir este  
fenómeno en el futuro.  
Instrumentos utilizados  
Formularios estructurados para las  
encuestas, que incluyeron preguntas  
sobre las percepciones de los  
residentes acerca de las causas del  
abandono, los problemas que  
generan estas construcciones y sus  
Diseño de estudio y criterios de  
muestreo  
El diseño de la investigación fue de  
tipo descriptivo y analítico, con un  
enfoque cualitativo y cuantitativo. Se  
utilizó un criterio de muestreo no  
probabilístico, seleccionando las  
sugerencias  
soluciones.  
para  
posibles  
Análisis de datos  
construcciones  
abandonadas  
Los datos recolectados fueron  
analizados utilizando técnicas  
mediante un inventario exhaustivo  
realizado en la ciudad de Portoviejo.  
La selección de la población incluyó  
estadísticas descriptivas. Se utilizó  
software de análisis estadístico para  
56  
Zambrano-Ponce et al. (2024)  
procesar los datos cuantitativos, lo  
que permitió identificar patrones y  
tendencias en las respuestas de los  
atribuye principalmente a cuatro  
causas.  
En primer lugar, la causa identificada  
fue el impacto del terremotode 2016,  
que contribuyó al abandono del 60%  
de las construcciones. El terremoto  
encuestados.  
Las  
variables  
estudiadas incluyeron la ubicación  
de las construcciones, el tipo de  
edificación, el estado de deterioro, y  
las causas percibidas del abandono.  
causó  
daños  
estructurales  
significativos que no pudieron ser  
reparados debido a la falta de  
recursos y a la magnitud de los  
daños.  
Hallazgos y resultados  
La investigación reveló que las  
principales causas del abandono de  
obras civiles en Portoviejo fue  
ocasionado por los efectos del  
terremoto del 2016, la falta de  
financiamiento, problemas técnicos y  
otros. Además, se identificó que  
muchas de las construcciones  
abandonadas presentaban riesgos  
significativos para la seguridad  
pública. El inventario realizado  
documentó un total de 100  
construcciones en estado de  
En segundo lugar, la falta de  
financiamiento, represento el18%.  
Esta causa se debe a la insuficiencia  
de recursos económicos necesarios  
para completar los proyectos. Un  
residente comentó: "Muchas de  
estas obras quedaron a medio  
terminar después del terremoto. Los  
fondos prometidos nunca llegaron, y  
ahora son un peligro para la  
comunidad".  
abandono,  
las cuales  
fueron  
En tercer lugar, los problemas  
técnicos representaron el 12% de los  
clasificadas según su tipo y estado  
de deterioro.  
casos  
de  
abandono.  
Estas  
dificultades incluyeron problemas de  
ingeniería y cambios en los códigos  
de construcción, que llevaron a  
retrasos y aumentos de costos,  
haciendo inviable la continuación de  
3
. Resultados y discusión  
La investigación ha revelado varios  
hallazgos importantes, entre los que  
se destacan que el abandono de  
obras civiles en Portoviejo se  
las  
obras.  
Otro  
encuestado  
mencionó: "Los problemas técnicos  
fueron un gran obstáculo. Hubo  
57  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249  
Análisis y evaluación de construcciones civiles en abandono - Portoviejo  
errores en los diseños originales que  
hicieron imposible continuar sin  
grandes inversiones adicionales".  
internacional. Representaron 10%  
de los casos de abandono.  
A continuación, se presenta una  
tabla con los resultados obtenidos,  
que facilita la lectura y comprensión  
de los datos recolectados:  
Finalmente, otros factores como  
migración tanto como de manera  
nacional como también de manera  
Tabla 1. Causas del Abandono de Construcciones Civiles en Portoviejo  
Cantidad de  
Construcciones  
Causa del Abandono  
Porcentaje (%)  
60%  
Efectos del terremoto  
Problemas tecnicos  
Falta de financiamiento  
Otros  
60  
12  
18  
12%  
18%  
10%  
10  
total  
100  
100%  
Fuente: Ciudad de Portoviejo. Elaborado por: Autores  
Figura 1. Causas del Abandono de Construcciones Civiles en Portoviejo  
CAUSA DEL ABANDONO  
6
5
4
3
2
1
0%  
0%  
0%  
0%  
0%  
0%  
0
%
Efectos del  
terremoto  
Problemas  
tecnicos  
Falta de  
financiamiento  
Otros  
Fuente: Ciudad de Portoviejo. Elaborado por: Autores  
El análisis de estos datos indica que  
él impacto del terremoto de 2016 es  
el factor predominante en el  
abandono de construcciones civiles  
en Portoviejo, sigue siendo evidente,  
lo que subraya la vulnerabilidad de  
pone de manifiesto la necesidad de  
desarrollar estrategias de  
construcción más resilientes y de  
implementar políticas de  
recuperación más efectivas para  
mitigar los efectos de futuros  
desastres. Además, la falta de  
financiamiento es de importancia  
las infraestructuras locales a  
desastres naturales. Este hallazgo  
58  
Zambrano-Ponce et al. (2024)  
porque sugiere la necesidad de  
mejorar la planificación financiera y  
la gestión de recursos en futuros  
proyectos para evitar que esta  
situación se repita.  
Bibliografía  
Arteaga, I., and Arreiro, Y. (2018).  
Evaluación del impacto de las  
políticas públicas del buen  
vivir  
en  
organizaciones  
agroproductivas y solidarias  
del Cantón Portoviejo. In  
Bachelor’s thesis, Calceta:  
ESPAM  
https://repositorio.espam.edu.  
ec/handle/42000/917  
Los problemas técnicos resaltan la  
importancia de realizar estudios  
exhaustivos y diseños precisos antes  
de iniciar cualquier obra, a fin de  
minimizar los riesgos y garantizar la  
viabilidad de los proyectos.  
MFL.  
Calle, V. F. P. (2014). La  
sostenibilidad  
construcción  
en  
la  
desde  
las  
perspectivas de la ordenación  
territorial y urbanística en  
Ecuador. Estoa. Revista de la  
Facultad de arquitectura y  
Urbanismo de la Universidad  
de Cuenca, 3(4), 55-69.  
4
. Conclusiones  
Los resultados de esta investigación  
proporcionan una base sólida para  
comprender del  
abandono de obras civiles en  
Portoviejo para desarrollar  
las  
causas  
GAD-Portoviejo. (2019). Desarrollo y  
el Ordenamiento Territorial  
y
del  
Cantón  
Portoviejo.  
estrategias que aborden estos  
problemas de manera efectiva. Con  
base en estos hallazgos, se  
proponen las siguientes estrategias  
para disminuir el abandono de obras  
civiles en la ciudad: mejorar la  
planificación financiera, realizar  
estudios técnicos exhaustivos antes  
de iniciar las obras, y desarrollar  
Gob.Ec.  
Ministerio de Obras Públicas. (2023).  
MTOP continúa con el  
desalojo  
escombros.  
https://www.obraspublicas.go  
b.ec/mtop-continua-con-el-  
desalojo-y-remocion-de-  
escombros/  
y
remoción de  
Gob.Ec.  
Moreira, D., Andrade, V., and  
Moreira, W. (2023). Análisis  
de medidas de regulación del  
GAD de Portoviejo ante  
desastres sísmicos luego del  
terremoto del 16-A. Polo Del  
políticas  
de  
recuperación  
y
construcción resilientes para hacer  
frente a los desastres naturales.  
Conocimiento:  
Científico-Profesional,  
Revista  
8(7),  
59  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249  
Análisis y evaluación de construcciones civiles en abandono - Portoviejo  
4468.  
https://dialnet.unirioja.es/servl  
et/articulo?codigo=9234497  
Navia, C. (2021). Planificación  
territorial y nuevas políticas  
públicas  
posdesastres  
naturales. Caso de estudio:  
Portoviejo 16A. In Doctoral  
dissertation.  
https://repositorio.uleam.edu.  
ec/handle/123456789/4190  
Perdomo Tovar, C. A. (2020).  
Falencias, abandono y retraso  
en proyectos civiles en  
Colombia.  
Sánchez López, E., & Martínez  
Jiménez, A. J. (2016). Los  
acueductos en Hispania:  
construcción  
y
abandono.  
Fundación Juanelo Turriano.  
Valdiviezo Luna, K. J. (2023).  
Evaluación  
ambiental  
de  
para  
impacto  
la  
construcción, operación  
y
abandono de una línea de  
transmisión de 69 kV ubicada  
al sur del Ecuador.  
60