Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) 2024. ISSN: 2737-6249
Metodología para pruebas de impacto con péndulo en componentes y materiales automotrices
comportamiento de la estructura.
Estas pruebas son cruciales en la
fabricación de carrocerías, y la
norma de seguridad UNECE-R29
Mecánicos” (1986), que consta de
siete etapas: clarificación de la tarea,
determinación de la estructura
funcional, búsqueda de soluciones,
división en módulos, desarrollo de
esquemas básicos y generales, y
preparación de instrucciones de
producción y operación.
establece
criterios
para
la
aprobación de estas estructuras,
evaluando el marco de la cabina y el
chasis en un impacto frontal. Para
realizar las pruebas, la superficie de
impacto del péndulo debe ser de
Para complementar el diseño
conceptual se debe continuar a la
etapa de diseño de materialización.
Utilizando diversas herramientas de
ingeniería, tal como: software CAD,
catálogos técnicos, manuales y
normativas, se realizan cálculos para
garantizar la resistencia mecánica y
el correcto funcionamiento de los
componentes. Se elaboran los
planos detallados con dimensiones y
parámetros necesarios, aplicando
métodos de evaluación mediante
simulaciones virtuales y prototipos
físicos. Una vista general de la
metodología propuesta se puede
apreciar en la siguiente figura.
2500 mm x 800 mm y tener una
masa de 1500 kg, con una tolerancia
de ±250 kg. Debe posicionarse
verticalmente, con su centro de
gravedad a 50 mm +50/-0 mm por
debajo del parabrisas para analizar
cabinas y carrocerías. La energía de
impacto del péndulo debe ser de 30
KJ para vehículos con una carga
máxima permitida de hasta 7000 kg
y de 45 KJ para vehículos con una
carga
superior.
(Raich
&
Daimlerchrysler Ag, 2003)
2.2
Metodología para el diseño
conceptual del péndulo
Después de realizar una revisión
bibliográfica del diseño conceptual
(
Riba, 2002), (Ávila, 2011), se
propone una metodología para el
diseño conceptual de la máquina,
usado en trabajos similares (Maury,
2004), el cual consiste en aplicar el
modelo VDI2221 “ Diseño de sistema
118