Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 7 Núm. (14) Ed. Esp. Octubre 2024.
ISSN: 2737-6249
Proyección optima de la demanda eléctrica de la empresa eléctrica de Cotopaxi
significativo
en
el
consumo
aunque precisa según los estudios
revisados, plantea importantes retos
en términos de infraestructura y
recursos. La demanda energética
alcanzará su pico antes de 2050 en
todos los escenarios para el caso de
(Wang, 2020), para nuestro caso se
alcanzó en el primer escenario ya
que en el segundo se implementa
una eficiencia energética. (Emodi et
al., 2017) nos habla de que para
complementar esto, se deben
introducir cocinas de GLP y solares
en la mezcla de energía rural y
urbana. Por otro lado, el escenario
de eficiencia energética revela el
impacto transformador de las
políticas de eficiencia en la reducción
del consumo. Aquí, se proyecta una
disminución del consumo energético
a una tasa del 2% anual, alcanzando
478.580 PJ en 2050 desde 391.657
PJ en 2022. Este escenario
demuestra que la implementación de
medidas de eficiencia energética en
las industrias puede tener un efecto
significativo en la sostenibilidad del
sistema energético, reduciendo no
solo el consumo total sino también
las emisiones asociadas y los costos
operativos. La distinción entre las
demandas energéticas urbanas y
rurales en el escenario "Demand_p"
energético, alcanzando los 692.754
PJ en 2050, partiendo de 381.657 PJ
en 2022, con una tasa de
crecimiento anual del 2%. El análisis
diferenciado entre áreas urbanas y
rurales
disparidades en
energética,
destaca
importantes
demanda
la
reflejando
las
características socioeconómicas de
la provincia, predominantemente
agrícola. La economía rural, basada
en actividades agrícolas e industrias
derivadas, tiende a requerir un
consumo energético elevado debido
a la necesidad de maquinaria,
procesamiento
agrícolas
de
productos
y
otras actividades
intensivas en energía. Esta demanda
creciente en áreas rurales contrasta
con el menor crecimiento en áreas
urbanas, donde la infraestructura
energética está más desarrollada y
las políticas de eficiencia energética
pueden ser implementadas con
mayor eficacia. Este escenario,
fundamentado en datos históricos y
tendencias actuales, subraya la
necesidad imperativa de una
planificación energética robusta para
evitar sobrecargas y asegurar la
estabilidad del sistema energético.
La tasa de crecimiento proyectada,
9
1