Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
RECONVERSIÓN DE GASES REFRIGERANTES EN EL INSTITUTO  
SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ  
RECONVERSION OF REFRIGERANT GASES AT THE INSTITUTE  
SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ  
Vélez-Moreira Víctor Hugo , Tóala-Arcentales Galvin Antonio 2  
1
1
Estudiante del Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí, del programa Maestría  
2
Profesor Titular Principal II, Tiempo completo. Departamento de Mecánica, Facultad de  
Resumen  
El objetivo del presente trabajo fue proponer una acción de innovación tecnológica basada en la  
reconversión de gases refrigerantes en los equipos de clima domésticos, que asegure una mayor  
eficiencia energética en el uso de los mismos. Los equipos de climatización doméstico  
convencionales presentan un alto consumo de energía eléctrica que, por la naturaleza de la  
generación originaria de la energía en Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez de  
Manta, por ello se analizó el consumo de energía de los equipos acondicionadores de clima  
convencionales, se estableció mediante el análisis teórico los gases refrigerantes que se  
encuentran disponibles en el mercado y que pueden resultar factibles su utilización con técnicas  
de reconversión para reducción el impacto ambiental, para ello se valoraron alorar las técnicas  
de reconversión de gases en equipos de climas convencionales que se han puesto en práctica  
con éxito en los últimos años y los resultados energéticos y ambientales asociados a la  
reconversión de los gases refrigerantes en función de disminuir las emisiones contaminantes y  
la preservación de los recursos naturales.  
Palabras clave: innovación tecnológica, gases refrigerantes, energía, recursos naturales.  
Abstract  
The objective of this work was to propose a technological innovation action based on the  
reconversion of refrigerant gases in domestic climate equipment, which ensures greater energy  
efficiency in their use. Conventional domestic air conditioning equipment has a high consumption  
of electrical energy which, due to the nature of the original generation of energy in the Luis  
Arboleda Martínez de Manta Higher Technological Institute, for this reason the energy  
consumption of conventional climate conditioning equipment was analyzed , it was established  
through the theoretical analysis the refrigerant gases that are available in the market and that  
their use with reconversion techniques to reduce the environmental impact may be feasible, for  
this purpose, they were evaluated by allocating the gas reconversion techniques in conventional  
climate equipment that have been successfully implemented in recent years and the energy and  
environmental results associated with the reconversion of refrigerant gases in order to reduce  
polluting emissions and preserve natural resources.  
Keywords: technological innovation, refrigerant gases, energy, natural resources.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 28 de mayo de 2021.  
Fecha de aceptación: 08 de julio de 2021.  
Fecha de publicación: 09 de julio de 2021.  
2
11  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
1
. Introducción  
industrial y climatización (Taza, B.,  
017).  
2
Es muy probable que el primer  
método de enfriamiento utilizado por  
el hombre se basara en hielo natural  
y fuera practicado mucho antes de  
que se construyera cualquier  
máquina térmica (Puebla, J., 2016).  
Hay escritos chinos antes del  
primero milenio antes de Cristo, que  
describen ceremonias religiosas  
para llenar en invierno y vaciar en  
verano Sótanos de hielo (Rosillo,C.,  
La refrigeración a nivel mundial se  
expande rápidamente y es aplicada  
en muchos ámbitos, como para la  
conservación de alimentos, en el  
campo medicinal, en la climatización  
de sitios ya sean industriales,  
edificios y de uso doméstico (Arias,  
F., 2015). Los refrigerantes con el  
tiempo se han unido a la evolución  
debido a que han sido condicionados  
en una gran medida por factores  
ambientales. Han pasado de la gama  
que destruían a la capa de ozono a  
2
015). Los antiguos romanos  
utilizaron el hielo de los Apeninos.  
Otros escritos antiguos describen  
cómo los egipcios, (Arcentales, G.;  
Lucas, M; Guerrero, J; Gordín, R.,  
los  
refrigerantes ecológicos, los mismo  
que están en pleno desarrollo,  
ClimaConfort, 2015).  
actualmente  
llamados  
2
017).  
(
Pero, desde que Jacob Perkins en  
834 patentó la base fundamental de  
1
Hoy en día los sistemas de  
climatización (acondicionadores de  
aires) y refrigeración tienen una gran  
importancia para el desarrollo de un  
adecuado clima organizacional en  
los sistemas de producción de frío  
por compresión de vapor, y que han  
llegado a nuestros días con mejoras  
en su realización, estos sistemas  
han sido y seguirán formando parte  
fundamental de nuestras vidas. De  
los sectores de servicios  
y
productivos, especialmente hay gran  
demanda en los países que se  
encuentras ubicados en la región  
tropical del planeta (Cero Grados,  
esta  
forma,  
el  
sistema  
de  
compresión de vapor es el método  
más extendido a nivel mundial para  
la producción de frío, utilizándose en  
gran parte de aplicaciones de  
refrigeración doméstica, comercial,  
2
019).  
Los  
líquidos o gases) que transfieren  
calor de un punto a otro. En un  
refrigerantes son  
fluidos  
(
2
12  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
sistema típico de compresión de  
vapor, el refrigerante cambia de  
estado líquido a estado gaseoso  
cuando absorbe calor y vuelve a  
cambiar al estado líquido cuando  
pierde calor (Metrogas, 2018).  
(Gonzales,R., 2019). En esas  
condiciones los equipos de  
acondicionamiento del clima en  
interiores resultan una herramienta  
muy necesaria en función de lograr  
un adecuado clima organizacional  
para el desarrollo de las actividades  
productivas, administrativas, de  
servicios, docentes, de investigación  
y otras (López, N. B. C., Paula André  
Daza Jiménez, & Álvarez, M. T. G.,  
Un refrigerante funciona de acuerdo  
con los siguientes principios:  
después de que el refrigerante es  
licuado  
bajo  
presión,  
adiabáticamente es expandido y el  
líquido se evapora tomando calor  
externo del sistema (Taza,B., 2017).  
Este calor de vaporización se  
traduce en ''A/C externo'' (Gas  
Servei, S/f). La temperatura del A/C  
es 0°C para uso doméstico, sobre -  
2
015).  
Los equipos de climatización  
doméstico convencionales  
presentan un alto consumo de  
energía eléctrica que, por la  
naturaleza  
de  
la  
generación  
2
5°C para refrigeradores domésticos  
originaria de la energía en el Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez de Manta, por ello se  
analizó el consumo de energía de los  
equipos acondicionadores de clima  
y sobre 35°C para almacenes de  
productos congelados para su uso  
comercial.  
El  
compuesto  
seleccionado como refrigerante  
debe tener un punto de ebullición por  
debajo de estas temperaturas  
después de la expansión bajo  
presión.  
convencionales,  
se  
estableció  
mediante el análisis teórico los gases  
refrigerantes que se encuentran  
disponibles en el mercado y que  
pueden  
resultar  
con  
factibles  
técnicas  
su  
de  
El objetivo del presente trabajo fue  
proponer una acción de innovación  
utilización  
reconversión para reducción el  
impacto ambiental, para ello se  
valoraron alorar las técnicas de  
reconversión de gases en equipos  
de climas convencionales que se  
tecnológica  
basada  
en  
la  
reconversión de gases refrigerantes  
en los equipos de clima domésticos,  
que asegure una mayor eficiencia  
energética en el uso de los mismos  
2
13  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
han puesto en práctica con éxito en  
los últimos años y los resultados  
energéticos y ambientales asociados  
a la reconversión de los gases  
refrigerantes en función de disminuir  
las emisiones contaminantes y la  
preservación de los recursos  
naturales.  
la producción de frío utilizándose en  
gran parte de aplicaciones en  
refrigeración doméstica, comercial,  
industrial y climatización.  
La reconversión de los gases  
refrigerantes constituye un tema  
socorrido en los últimos años. Entre  
los años 1990 y 1995 en Europa se  
realizó dentro del sector de la  
refrigeración, una experiencia muy  
interesante en el cambio de los  
Por ello se formula: ¿De qué manera  
se puede llevar  
a
cabo la  
reconversion de los gases en los  
equipos refrigerantes y obtener una  
mayor eficiencia energética en el  
refrigerantes  
clorofluorocarbonos  
(CFC’s), principales causantes del  
adelgazamiento de la Capa de  
Ozono. Algunos países tomaron  
como base la eliminación total del  
trabajo  
de  
los  
equipos de  
doméstico  
climatización  
convencionales que presentan un  
alto consumo de energía eléctrica  
que, por la naturaleza de la  
generación originaria de la energía  
en el Instituto Superior Tecnológico  
Luis Arboleda Martínez de Manta, sin  
necesidad de invertir para adquirir un  
equipo nuevo?  
cloro  
(Anchundia,L.&Franco,L.,  
2016).  
La ausencia de una gestión  
energética de los sistemas de aire  
acondicionado en el Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez de Manta, genera un  
incumplimiento legal en materia  
ambiental y energética, ocasionando  
que estos equipos sean los  
responsables del 40 % de la  
facturación total del consumo  
energético del campus.  
El presente trabajo investigativo  
surge ante la necesidad de mejorar  
los sistemas de compresión de  
vapor, que presentan un alto  
consumo de energía eléctrica que,  
por la naturaleza de la generación  
originaria de la energía en el Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez de Manta, que es el método  
más extendido a nivel mundial para  
Se realizó un levantamiento técnico  
de  
los  
sistemas  
de  
aire  
acondicionado instalados en el  
campus, así como una inspección  
2
14  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
visual de las unidades. Así, para  
mejorar el diseño y operación de los  
sistemas de producción de frío una  
herramienta muy útil la constituyen  
los modelos que caracterizan el  
activación y el comburente universal  
que es el oxígeno, pero en este caso  
a los refrigerantes se le hace un  
vació al sistema y por ende se  
elimina oxígeno y no existen las  
condiciones para que exista la  
combustión.  
comportamiento  
real  
de  
la  
instalación y que puedan simular  
condiciones de operación.  
2
. Materiales y métodos  
Por ello la investigación, pretende  
realizar un procedimiento de  
reconversión de gases refrigerantes  
en los equipos de climatización  
Caracterización de la institución y  
la tecnología escogida para el  
trabajo  
doméstico  
convencionales  
que  
Para  
la  
realización  
de  
la  
presentan un alto consumo de  
energía eléctrica en el Instituto  
Superior Tecnológico Luis Arboleda  
Martínez de Manta, con la finalidad  
de analizar desde el estudio de arte  
el consumo de energía de los  
equipos acondicionadores de clima  
investigación, se contó con tres  
apartados: en el primer apartado se  
realizó una caracterización del  
Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez de Manta.  
Mientras que en el segundo apartado  
se registró el inventario de los  
equipos de aire acondicionado por  
marca y por departamentos y áreas  
de estudios. Mientras que el tercer  
apartado se mostró la equivalencia  
energética del equipamiento de  
acondicionamiento de aire y se  
ofrece un estimado del consumo de  
energía por este equipamiento  
diaria, mensual y anual.  
convencionales,  
mediante  
un  
diagnóstico de equipos para saber  
qué tipo de gases están utilizando y  
que pueden resultar factibles su  
utilización  
reconversión para reducción el  
impacto ambiental proponer  
técnicas de reconversión de gases  
en equipos de climas  
convencionales en este Instituto,  
debido que para que los  
con  
técnicas  
de  
y
hidrocarburos tengan combustión se  
necesita el combustible, energía de  
2
15  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
El Instituto Superior Tecnológico  
Luis Arboleda Martínez de Manta.  
Sistemas de Inyección a Diesel y  
Sistemas de Inyección a Gasolina.  
Las  
autoridades,  
personal  
El Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez (ISTLAM) tuvo su  
inicio el 18 de mayo de 1979,  
mediante el Decreto N° 3471 firmado  
por el presidente del Consejo  
Supremo de Gobierno Almirante  
Alfredo Poveda Burbano, el colegio  
experimental Luis Arboleda Martínez  
se transformó en Instituto Técnico  
Superior en el cantón de Manta,  
provincia de Manabí El 26 de  
septiembre del 2003 mediante  
acuerdo Nº 141 del Consejo  
Nacional de Educación Superior  
académico y administrativo del  
Instituto Tecnológico Superior Luis  
Arboleda Martínez eran las mismas  
de la Unidad Educativa Luis  
Arboleda Martínez funcionando  
como una especie de formación  
complementaria a la educación de  
nivel medio.  
Tiene  
como  
misión  
formar  
profesionales técnicos y tecnólogos  
de excelencia, con pensamiento  
crítico e innovadores, éticamente  
orientados y comprometidos con la  
(CONESUP), reconoce al Instituto  
calidad  
académica,  
con  
la  
Técnico Superior Luis Arboleda  
Martínez la categoría de Instituto  
Tecnológico Superior otorgándole  
licencia de funcionamiento en las  
carreras de: Electricidad Industrial  
con mención en Electricidad de  
transformación social y el desarrollo  
sostenible y visión ser un referente  
en la formación técnica y tecnológica  
en Manabí, aportando nuevas  
alternativas  
socio-económicas,  
innovadoras y productivas, cuya  
sede es la ciudad de Manta y  
Jaramijó contando con 3.657  
estudiantes y 487 docentes, así  
como 213 trabajadores en sus  
diferentes áreas administrativas.  
Potencia  
y
Electromecánica,  
con mención en  
Electrónica  
Aire  
Electrónica  
Comunicaciones  
y
Digital, Refrigeración  
y
Acondicionado con mención en  
Refrigeración Industrial y Marítima,  
Mecánica Industrial con mención en  
Torno y Fresadora, y Mecánica  
Inventario  
de  
los  
equipos  
acondicionadores de aire y su  
impacto  
Automotriz  
con  
mención en  
de Motores,  
En la institución existe un total de  
Reconstrucción  
3
05 equipos acondicionadores de  
2
16  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
aire, de diferentes tipos y marcas,  
que acumulan más de siete millones  
y medio de BTU. En la tabla 1 se  
muestra el comportamiento gráfico  
de la capacidad de enfriamiento  
instalada en El Instituto Superior  
Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
el por potencia de los equipos.  
Tabla 1. Inventario de equipos de enfriamiento de aire por marcas y potencia de enfriamiento  
en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez.  
Potencia instalada  
No  
MARCA  
CANTIDAD  
(BTU)  
60.000  
18.0000  
108.000  
600.000  
600.000  
24.000  
24.000  
54.000  
204.000  
24.000  
12.000  
72.000  
6.000  
36.000  
840.000  
12.000  
576.000  
96.000  
268.2.00  
72.000  
420.000  
12.000  
318.000  
204.000  
126.000  
36.000  
78.000  
12.000  
36.000  
5.240.000  
1
AVANT  
CARRIER  
CONFORT  
2
5
3
13  
17  
1
1
3
4
2
1
3
1
1
36  
1
14  
4
38  
2
18  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CONFORT AIR  
CONFORT STAR  
DAEWOO  
ECOX  
FRIGIDAIRE  
FRIGOSTAR  
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
0 FUJITSU  
1 GENERAL ELECTRIC  
2 GOLSTAR  
3 GOODMAN  
4 HAIRE  
5 INDURAMA  
6 INSTENTAMATIE  
7 LENNOX  
8 LEONARD  
9 LG  
0 MAGICIC QUEEN  
1 PANASONIC  
2 PHILCO  
3 PRIMA  
4 SAMSUNG  
5 SMC  
6 SPLIT INVERTER  
7 TCL  
8 TEKNO  
11  
9
6
2
4
1
1
205  
9 WESTINGHOUSE  
0 Total  
Elaboración: Autor de la investigación  
En la tabla 2, se muestra el  
inventario de equipos de  
enfriamiento de aire por Direcciones,  
Departamentos potencia de  
y
enfriamiento en el Instituto Superior  
Tecnológico Luis Arboleda Martínez.  
2
17  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Tabla 2. Inventario de equipos de enfriamiento de aire por Modalidades de Carreras y áreas  
administrativas.  
Total  
No  
1
Administrativo/Modalidades  
Biblioteca Audio-Digital  
Cantidad  
BTU  
42.000  
2
8
6
6
1
2
3
4
5
Centro de Admisión y nivelación  
Departamento de Bienestar Estudiantil  
Departamento de Administrativo  
Departamento de RR.HH.  
156.000  
192.000  
72.000  
24.000  
6
7
Dirección Financiero  
4
2
650.000  
24.000  
Carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz  
Carrera de Tecnología en Mecánica Industrial  
Carrera de Tecnología en Electricidad  
8
9
12  
18  
14  
31  
528.000  
884.000  
183.2000  
228.000  
10 Carrera de Tecnología en Electrónica  
11 Carrera de Tecnología Superior en Refrigeración y Aire  
Acondicionado  
1
1
1
2 Carrera de Técnico Superior en Mecánica y Operación de Máquinas  
10  
25  
10  
468.000  
828.000  
234.000  
3 Carrera de Tecnología Superior en Logística Portuaria  
4 Carrera de Tecnología Superior Seguridad y Prevención Riesgos  
Laborales  
1
1
1
1
1
2
2
2
5 Carrera de Tecnología en Mecánica Naval  
11  
6
312.000  
240.000  
240.000  
342.000  
12.000  
6 Carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos  
7 Carrera de Tecnología Superior en Logística Multimodal  
8 Carrera de Acuacultura y Pesca  
9 Honorable Consejo Universitario  
0 Departamento de publicidad  
9
14  
1
4
36.000  
1 Salón de Conferencias  
1
180.000  
5.240.000  
2 Total  
205  
Elaboración: Autor de la investigación.  
El consumo de energía e impacto  
económico y ambiental  
de electricidad que se incrementa  
por la cantidad de equipos  
acondicionadores de aire que  
presentan un alto consumo de  
energía y con un riesgo ambiental  
considerable; pero que resultan  
necesarios para asegurar un  
ambiente adecuado de aprendizaje e  
investigación.  
El Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez, se encuentra  
entre las instituciones con un alto  
consumo de energía eléctrica en  
Manabí, con una elevada facturación  
económica por este concepto, que  
se justifica en garantizar un proceso  
docente educativo de alta calidad y  
formación experimental a través de  
varios laboratorios, aulas, talleres y  
otros locales docentes, el consumo  
Equivalencia energética de la  
potencia instalada de los aíres  
acondicionados por Departamentos  
2
18  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
y carreras en el Instituto Superior  
Tecnológico Luis Arboleda Martínez.  
Tabla 3. Equivalencia energética de la potencia instalada.  
Potencia Equivalencia  
Facultades/Departamentos  
(BTU)  
(kWh)  
Biblioteca Audio-Digital  
42.000  
156.000  
192.000  
72.000  
24.000  
650.000  
24.000  
528.000  
884.000  
12  
Centro de Admisión y nivelación  
Departamento de Bienestar Estudiantil  
Departamento de Administrativo  
Departamento de RR.HH.  
46  
56  
21  
7
Dirección Financiero  
190  
7
Carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz  
Carrera de Tecnología en Mecánica Industrial  
Carrera de Tecnología en Electricidad  
Carrera de Tecnología en Electrónica  
155  
259  
183.2000 537  
Carrera de Tecnología Superior en Refrigeración y Aire  
Acondicionado  
228.000  
67  
Carrera de Técnico Superior en Mecánica y Operación de  
Máquinas  
468.000  
137  
Carrera de Tecnología Superior en Logística Portuaria  
828.000  
234.000  
243  
69  
Carrera de Tecnología Superior Seguridad y Prevención  
Riesgos Laborales  
Carrera de Tecnología en Mecánica Naval  
312.000  
91  
70  
70  
100  
4
Carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos 240.000  
Carrera de Tecnología Superior en Logística Multimodal  
Carrera de Acuacultura y Pesca  
Honorable Consejo Universitario  
Departamento de publicidad  
Salón de Conferencias  
240.000  
342.000  
12.000  
36.000  
11  
53  
180.000  
Total  
5.240.000 2205  
Elaboración: Autor de la investigación.  
Para el cálculo de la equivalencia  
energética se ha considerado:  
Arboleda Martínez, es de 2.205 kW  
de potencia, esto sería equivalente a  
disponer de una central eléctrica de  
1
BTU= 0.0002930711 kWh  
2
,2 MW de potencia sólo para  
El análisis de la información reflejada  
en la tabla 15 permite determinar que  
la potencia instalada en los equipos  
de acondicionamiento de aire en el  
Instituto Superior Tecnológico Luis  
satisfacer la demanda de dicho  
equipamiento.  
En un sistema típico de compresión  
de vapor, el refrigerante cambia de  
2
19  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
fase, es decir, cambia de estado  
líquido a gaseoso cuando absorbe  
calor y vuelve a cambiar al estado  
Según (Arcentales, G.; Lucas, M;  
Guerrero, J; Gordín, R., 2017) son  
los fluidos vitales en cualquier  
sistema de refrigeración mecánica.  
Entre los todos los sistemas de  
climatización el más utilizado es el  
de compresión de vapor, entre sus  
componentes tiene compresor que  
este posee un motor eléctrico y la  
líquido  
Metrogas, 2018).  
compuesto seleccionado  
cuando  
pierde calor  
Por ello, el  
como  
(
refrigerante debe tener un punto de  
ebullición por debajo de estas  
temperaturas  
después  
de  
la  
expansión bajo presión (Menéndez,  
M; Santamaría, E; Vega, R., 2015).  
Desde el punto de vista de la  
energía  
que  
consume  
ese  
compresor representa al 95% de la  
total. Dentro de toda instalación de  
refrigeración y climatización funciona  
con un gas refrigerante que en  
algunos casos se encuentran  
refrigeración  
mecánica  
por  
evaporación de un líquido y la  
compresión de vapor, se puede  
definir al refrigerante como el medio  
para transportar calor desde donde  
lo absorbe por ebullición, a baja  
temperatura y presión, hasta donde  
lo rechaza al condensarse a alta  
regulados  
por  
sus  
efectos  
perjudiciales al medio ambiente  
(Anchundia, L.& Franco, L., 2016).  
Características  
refrigerantes.  
de  
los  
temperatura  
y
presión (Anton  
No hay un fluido refrigerante que se  
considera ideal ni tampoco algún  
refrigerante que se pueda adaptar a  
todas las aplicaciones con las  
condiciones y necesidades que se  
requiera para lo que va a ser  
utilizado. (Taza,B., 2017) y la  
Agencia Internacional de Energía  
Natural, 2017), de manera que si el  
refrigerante es de alta densidad al  
fluir en las tuberías tendrá mayor  
fricción y, por tanto, una caída de  
presión. Un refrigerante es una  
sustancia que permite la transición  
de calor, el cual absorbe calor al  
evaporarse a baja temperatura, y  
este lo cede al condensarse a alta  
temperatura y presión (Danfoss,  
(2015),  
Características físicas  
2
016).  
Los refrigerantes más adecuados  
poseen calores latentes muy altos y  
2
20  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
densidades muy altas (Grajales, I.,  
019). Por ello Gómez (2018),  
humedad, frente a los materiales,  
2
relación refrigerante a los materiales  
(Sandoval, G. P., & Salgado, C. A.,  
2014)  
señala que las características físicas  
que tienen los refrigerantes deben  
tener un alto calor latente de  
vaporización (kJ/kg), lo cual permitirá  
usar equipos más pequeños y de  
menor potencia (Plusfroid, 2016).  
Características de seguridad  
La normativa aplicable establecidos  
en la instrucción MI-IF-004 del  
Reglamento de Seguridad para  
Plantas e Instalaciones Frigoríficas,  
dadas por (Emerson Climate  
TechnologiesTM, 2017). Dentro de la  
cual establece que la seguridad de  
cada fluido frigorígeno debe ser  
considerada desde los siguientes  
aspectos: toxicidad, inflamación o  
explosión y detección de fugas.  
(Taza,B., 2017).  
Características termodinámicas.  
Según (Botero, G., 2014), en su libro  
Bombas de calor  
y
energías  
renovables en edificios, tienen  
tensión de vapor: Refleja el equilibrio  
entre el fluido frigorífero líquido y  
gaseoso, para ello hay que controlar  
la Presión de Evaporación, que debe  
de ser superior a la presión  
atmosférica  
introducción de aire en el circuito  
Reglamento de seguridad, 2016).  
Por tanto, cuanto menor sea esta  
propiedad mejor rendimiento  
proporcionará la instalación, señala,  
Castillo Martínez,L;Mora  
Alvarado,W;Gonzales Cadillo,A,,  
020).  
para  
evitar  
la  
Identificación de los refrigerantes  
En el reglamento de seguridad para  
plantas e instalaciones frigoríficas  
establece (ClimaConfort, 2015) que  
todos los refrigerantes deben de  
tener una denominación, que utilizan  
(
(
una  
nomenclatura  
simbólica  
numérica. Los compuestos no  
saturados seguirán las reglas  
anteriores, anteponiendo el número  
1 como cuarta cifra, contada desde  
la derecha (Danfoss, 2016).  
2
Características químicas  
Para (Danfoss, 2016) en su libro  
bombas de calor energía  
y
renovables para edificios los  
refrigerantes deben cumplir con el  
comportamiento  
frente  
a
la  
2
21  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Clasificación de los refrigerantes  
refrigerantes se les asignan una  
nomenclatura según las  
De acuerdo con la clasificación  
estándar 34 de ASHRAE, a los  
características del origen al que  
correspondan. (Álvarez,D., 2015).  
Tabla 4. Clasificación de los refrigerantes según ASHRAE.  
Nombre  
Serie  
Algunos refrigerantes  
R12, R23  
000  
100  
200  
400  
500  
600  
700  
Metanos  
Etanos  
R134a, R141b  
R290  
R407, R410a  
R502, R507  
R600, R600a  
R717, R744  
Propanos  
Zeotropos  
Azeotropos  
Orgánicos  
Inorgánicos  
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015).  
Los Clorofluorocarbonos (CFC).  
con lo cual hace que permanezcan  
en ella por más de 100 años (Botero,  
G., 2014), son de las principales  
causas del agotamiento de la capa  
de ozono (Scalofríos, 2014).  
Estas sustancias contienen átomos  
de cloro, y de flúor, los cuales  
sustituyen los átomos de hidrógeno,  
Tabla 5. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes CFC.  
Número R  
PAO  
1
1
PCG*  
4 750  
6 130  
10 040  
7 370  
10 890  
14 420  
10 000  
8 100  
11  
113  
114  
115  
1
0,440  
1
1
12  
13  
400  
500  
502  
503  
1
0,738  
0,250  
0,599  
4 700  
15 000  
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)  
(Robles,K.,  
2019).  
En  
estas  
sustancias el átomo de hidrógeno se  
oxida con mayor rapidez en la zona  
baja de la atmósfera, con lo que  
genera, en menor medida, daños a la  
Son sustancias se derivan de los  
hidrocarburos, los cuales contienen  
átomos de hidrógeno, cloro y flúor  
2
22  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
capa de ozono (Emerson Climate  
TechnologiesTM, 2017), (Tabla 6).  
Tabla 6. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes HCFC.  
Número R  
PAO  
0,02  
0,02  
0,07  
0,05  
PCG*  
77  
1
23  
24  
1
609  
142b  
2 310  
1 810  
22  
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
Los hidrofluorocarburos (HFC)  
átomos de cloro (Rubio, J., 2015).  
Entre las sustancias más  
Son refrigerantes de igual forma se  
derivan de los hidrocarburos, con la  
diferencia de que no contiene  
destacables de esta serie de  
refrigerantes se encuentran.  
Tabla 7. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes HCFC.  
Número R  
25  
PAO  
0
PCG*  
3 500  
1 430  
4 470  
124  
1
134a  
143a  
152a  
0
0
0
161  
0
12  
2
27ea  
0
3 220  
14 760  
1 370  
9 810  
1 300  
675  
23  
0
236ea  
0
2
36fa  
0
2
45fa  
0
32  
0
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
Mezclas zeotrópicas  
saturación las sustancias  
de  
cambian (MINAE, 2014). (Tabla 8).  
Cuando  
evaporan o se condesan en un  
sistema de refrigeración, la  
composición y la temperatura de  
estas  
sustancias  
se  
2
23  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Tabla 8. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes Zeotrópicas.  
Número R  
Componentes  
R22/R152a/R124 (53/13/34)  
R22/R152a/R124 (61/11/28)  
R22/R152a/R124 (33/15/52)  
R125/R290/R22 (60/2/38)  
PAO  
0,033  
0,036  
0,027  
0,019  
0,030  
0,038  
0,028  
0,026  
0,056  
0,024  
0,046  
0,045  
0,044  
0,047  
0,053  
0,043  
0,039  
0,041  
0,013  
0,008  
0,048  
PCG*  
1 200  
1 300  
930  
401A  
401B  
401C  
402A  
402B  
403A  
403B  
405A  
406A  
408A  
409A  
409B  
411A  
411B  
412A  
414A  
414B  
415A  
415B  
416A  
418A  
2 800  
2 400  
3 100  
4 500  
5 300  
1 900  
3 200  
1 600  
1 600  
1 600  
1 700  
2 300  
1 500  
1 400  
1 500  
550  
R125/R290/R22 (38/2/60)  
R290/R22/R218 (5/75/20)  
R290/R22/R218 (5/56/39)  
R22/R152a/R142b/RC318 (45/7/5,5/42,5)  
R22/R600a/R142b (55/4/41)  
R125/R143a/R22 (7/46/47)  
R22/R124/R142b (60/25/15)  
R22/R124/R142b (65/25/10)  
R1270/R22/R152a (1,5/87,5/11)  
R1270/R22/R152a (3/94,5/3)  
R22/R218/R142b (70/5/25)  
R22/R124/R600a/R142b (51/28,5/4/16,5)  
R22/R124/R600a/R142b (51/28,5/4/16,5)  
R22/R152a (82/18)  
R22/R152a (25/75)  
R134a/R124/R600 (59/39,5/1,5)  
R290/R22/R152a (1,5/96/2,5)  
1 100  
1 700  
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
Mezclas azeotrópicas  
estuviera formado por un solo  
componente (refrigerante puro)  
Al combinar los componentes, la  
mezcla se comporta como si  
(ASHRAE, 2015) (Tabla 9).  
Tabla 9. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes Azeotrópicas.  
Número R  
Componentes  
R125/R143a/R134a (44/52/4)  
R32/R125/R134a (20/40/40)  
R32/R125/R134a (10/70/10)  
R32/R125/R134a (23/25/52)  
R32/R125/R134a (15/15/70)  
R32/R125/R134a (25/15/70)  
R32/R125 (25/25)  
PAO  
PCG*  
3 900  
2 100  
2 800  
1 800  
1 600  
1 600  
2 100  
2 100  
2 300  
3 000  
2 600  
3 200  
3 100  
2 500  
3 100  
404A  
407A  
407B  
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
07C  
07D  
4
407E  
410A  
413A  
417A  
419A  
421A  
421B  
422A  
422B  
R218/R134a/R600a (9/88/3)  
R125/R134a/R600a (46,6/50/3,4)  
R125/R134a/R170 (77/19/4)  
R125/R134a (58/42)  
R125/R134a (85/15)  
R125/R134a/R600a (85,1/11,5/3,4)  
R125/R134a/R600a (55/42/3)  
R125/R134a/R600a (82/15/3)  
422C  
2
24  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
4
22D  
R125/R134a/R600a (65,1/31,5/3,4)  
R134a/R227ea (52,5/47,5)  
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2 700  
2 300  
2 400  
1 500  
1 500  
2 100  
3 600  
20  
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
23A  
24A  
25A  
26A  
27A  
28A  
29A  
30A  
31A  
34A  
35A  
37A  
07A  
08A  
08B  
R125/R134a/R600a/R601a (50,5/47/0,9/0,6)  
R32/R134a/R227ea (18,5/69,5/12)  
R125/R134a/R600a/R601a (5,1/93/1,3/0,6)  
R32/R125/R143a/ R134a (15/25/10/50)  
R125/R143a/R290/R600a (77,5/20/0,6/1,9)  
RE170/R152a/R600a (60/10/30)  
R152a/R600a (76/24)  
110  
R290/R152a (71/29)  
53  
R125/R143a/R134a/R600a (63,2/18/16/2,8)  
RE170/R152a (80/20)  
3 100  
27  
R125/R134a/R600a/R601a (19,5/78,5/1,4/0,6)  
R125/R143a (50/50)  
1 700  
3 800  
13 000  
13 000  
R23/R116 (39/61)  
R23/R116 (46/54)  
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
Hidrocarburos (HC)  
sustancias corrosivas, sin embargo,  
presentan problemas serios por la  
alta inflamabilidad (Pisco,L., 2019)  
Estos refrigerantes tienen buenas  
características,  
pues  
no  
son  
(Tabla 10).  
Tabla 10. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes Hidrocarburos.  
Número R  
Componentes  
PAO  
PCG*  
1
150  
270  
Etileno  
Propileno  
Etano  
0
0
0
0
0
0
NA  
NA  
3
1
1
20  
90  
00  
2
Propano  
Butano  
3
6
3
600a  
Isobutano  
3
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
Refrigerantes inorgánicos  
Los refrigerantes inorgánicos son  
elementos  
químicos,  
que  
se  
encuentran en la tabla periódica, los  
cuales no contienen el elemento de  
carbono, con la excepción del CO2  
(Tabla 11).  
2
25  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Tabla 11. Valores de PAO Y PCG de refrigerantes inorgánicos.  
Número R  
Componentes  
PAO  
PCG*  
702  
704  
717  
718  
729  
744  
764  
Hidrogeno  
Helio  
Amoniaco  
Agua  
0
0
0
0
0
0
0
NA  
NA  
0
0
NA  
1
Aire  
Dióxido de carbono  
Dióxido de azufre  
300  
Fuente: ASHRAE, Designation and safety classification of refrigerants (2015)  
Estos valores corresponden a PCG en 100 años.  
*
3
. Resultados  
R22 y R404A (Rubio, J., 2015). En la  
actualidad en el Ecuador hay una  
gran mayoría de equipos de aire  
Una diferencia entre el R290 y el  
R134a es el nivel de presiones, el  
R290 está más cerca al R22 y  
R404A. Por ejemplo, una presión de  
evaporación de 25°C corresponde  
aproximadamente a un 190% de  
R134a, el 81% del R404A, 350% del  
R600a o casi igual para R22. En  
relación con esto el punto de  
ebullición normal es cercano al R22.  
Por lo tanto, el diseño del evaporador  
debe ser similar a los diseñados para  
acondicionado  
domestico  
que  
trabajan con el refrigerante R-22 el  
cual genera un impacto ambiental  
negativo (DITECA, 2017). Por ello  
mediante  
este  
trabajo  
de  
investigación se busca la factibilidad  
de uso de otro tipo de refrigerante,  
en este el caso el (R-290). El uso  
eficiente de la energía busca  
producir el efecto deseado (calor,  
luz, movimiento, etc.) (Tabla 12).  
Tabla 12. Comparación entre refrigerantes  
Fuente: (Danfoss, 2016)  
2
26  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
Los hidrocarburos (HC's), propano  
R290), butano (R600) sus  
Poseen buenas cualidades térmicas.  
(
y
Son agresivos por excelencia de la  
capa de ozono, (Emerson Climate  
TechnologiesTM, 2017).  
mezclas; su problema es su alta  
inflamabilidad el agua (R718) es un  
excelente fluido de trabajo, por todas  
las propiedades que presenta, como  
su gran calor especifico, elevado  
calor latente de vaporización,  
El uso eficiente de la energía  
El  
ahorro  
de  
energía  
está  
normalmente asociado a momentos  
de escasez, en esos casos se  
reducida viscosidad, etc.  
CO2  
conoce  
como  
racionamiento,  
(R744) fue muy usado en las  
(Botero, G., 2014).  
primeras  
aplicaciones  
(Taza,B.,  
de  
la  
refrigeración  
2017).  
Gráfico 1. Presión de vapor para diferentes refrigerantes frente a temperatura.  
Fuente: (Danfoss, 2016)  
Gráfico 2. Capacidad volumétrica del R290, R134a, R404A y R600a al R22.  
Fuente: (Danfoss, 2016)  
2
27  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Gráfico 3. Especificaciones de R290 de acuerdo con DIN 8960 1998.  
La  
carga  
máxima  
de  
los  
una  
evaluación  
exhaustiva  
refrigerantes  
(Vinueza,D., 2016). El denominado  
refrigerante técnico de 99.5%,  
también conocido como 2,5, se  
La carga máxima de acuerdo con las  
regulaciones de seguridad es de 150  
g para muebles refrigerados y  
aplicaciones similares, las cuales  
corresponden aproximadamente a  
utiliza  
ampliamente  
(Pérez-  
Zegarra,C., 2017).  
Sin embargo, la temperatura de  
descarga es mucho más baja  
(INTE/ISO, 2015). Esto da la  
oportunidad de trabajar a relaciones  
de presión más altas, lo cual significa  
temperaturas de evaporación más  
bajas o temperatura de gas de  
aspiración más altas (Emerson  
Climate TechnologiesTM, 2017). Es  
por esto, que la elección de estos  
refrigerantes, R600a y R290, lleva a  
diseños de sistemas diferentes  
3
2
60 g de R22 o R404A (Rubio, J.,  
015). La especificación DIN 8960  
es una especificación general sobre  
la seguridad de los hidrocarburos,  
adoptada de un catálogo de criterios  
sobre refrigerantes y convertido al  
propano, isobutano, n-butano y otros  
(Huebes,J.,  
2016).  
Algunos  
conceptos pueden ser aceptados  
para refrigerantes específicos y  
combinaciones no puras después de  
2
28  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
debido  
a
los diferentes flujos  
con  
cuidado  
debido  
a
su  
volumétricos necesarios para la  
misma necesidad de refrigeración  
inflamabilidad (Gasr Servei, 2017).  
El propano que se utiliza en  
aplicaciones de refrigeración no está  
olorizado como los de uso doméstico  
(el hidrocarburo doméstico se oloriza  
(ClimaConfort, 2015). Por definición,  
un artefacto que no está funcionando  
no genera eficiencia. (Metrogas,  
2
018). Por ello, la refrigeración forma  
para  
que  
sea  
rápidamente  
parte de una de las ramas de la  
ciencia, su función es de reducir y  
mantener la temperatura de un  
espacio o producto más que baja  
que su alrededor (IPCC, 2016). Es  
muy importante cuando se trabaja  
detectable en el caso de fuga), no  
siendo fácilmente detectable en caso  
de fugas (Gasr Servei, 2017).  
El  
refrigerante  
propano,  
características y aplicaciones  
Es muy importante cuando se trabaja  
con  
refrigerantes  
del  
tipo  
con  
refrigerantes  
del  
tipo  
hidrocarburos que estos sean de alta  
pureza, ya que cualquier proporción  
con otras impurezas, como sulfuros,  
agua, etc., pueden contribuir a la  
hidrocarburos que estos sean de alta  
pureza, ya que cualquier proporción  
con otras impurezas, como sulfuros,  
agua, etc., pueden contribuir a la  
degradación  
de  
los  
aceites  
degradación  
de  
los  
aceites  
lubricantes de la instalación, rotura  
de compresores, etc. (Refecol,  
lubricantes de la instalación, rotura  
de compresores, etc. (Rubio, J.,  
2
016). Dado que procede del  
2
015). El propano que se utiliza en  
petróleo, se le considera un  
refrigerante natural (Guía Práctica  
para la Implementación de un  
Sistema de Gestión de la Energía,  
aplicaciones de refrigeración no está  
olorizado como los de uso doméstico  
(el hidrocarburo doméstico se oloriza  
para que sea rápidamente  
2
015). El R290 se ha utilizado  
detectable en el caso de fuga), no  
siendo fácilmente detectable en caso  
de fugas, (Sosa Milián, B., 2015).  
anteriormente en plantas de  
refrigeración y todavía se sigue  
utilizando en algunas plantas  
industriales (Taza,B., 2017). El  
propano, R290 es un posible  
refrigerante para esta aplicación, con  
buen rendimiento, pero debe tratarse  
2
29  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Gráfico 4. Propiedades físicas.  
Peso Molecular  
Temper. De ebullición (°C)  
Temp. Critica (°C)  
Presión crítica (bar, Abs.)  
Glide de Temper. (°C)  
44,1  
-42,1  
96,7  
42,48  
0
Temperatura crítica: 96.7 (°C)  
Peso molecular: 44.1 (kg/kmol)  
Capacidad calorífica del vapor a  
presión cte. en (Cond. Evap.): 1.8  
(kJ/kgK) (Anton Natural, 2017).  
Capacidad  
Kj/m3)  
volumétrica:  
1164  
Condiciones de Condensación  
(
Presión absoluta en bar, a 44°C:  
Punto de ebullición: -42.1 (°C)  
Condiciones de Evaporación.  
1
4.9 (bar)  
Densidad del líquido en (Cond.  
Condens.): 463.17 (kw/m3)  
Presión absoluta en bar, a 2°C: 5  
bar)  
(
Densidad del vapor en (Cond.  
Condens.): 33.22 (kg/m3)  
Densidad del líquido en (Cond.  
Evap.): 521.1 (kw/m3)  
Conductividad térmica del líquido en  
Densidad del vapor en (Cond.  
Evap.): 10.98 (kg/m3)  
(
Cond. Condens.): 0.08 (W/mK)  
Conductividad térmica del vapor en  
Cond. Condens.): 0.02 (W/mK)  
(
Conductividad térmica del líquido en  
(
Cond.  
Conductividad térmica del vapor en  
Cond. Evap.): 0.01 (W/mK)  
Evap.):  
0.1  
(W/mK)  
Capacidad calorífica del líquido a  
presión cte. en (Cond. Condens.):  
(
2
.88 (kJ/kgK)  
Capacidad calorífica del líquido a  
presión cte. en (Cond. Evap.): 2.46  
Capacidad calorífica del vapor a  
presión cte. en (Cond. Condens.):  
(kJ/kgK)  
2
.38 (kJ/kgK) (Anton Natural, 2017).  
Gráfico 5. Inflamabilidad del propano.  
Refrigerantes  
Límite inferior de inflamabilidad  
Temperatura de auto  
ignición (°C)  
En volumen (%) Peso (kg/m3)  
R290 (propano)  
2,1  
0,038  
470  
Fuente: (Anton Natural, 2017).  
2
30  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
Los equipos que con el tiempo  
operen y la posibilidad de someterse  
a una reconversión para que puedan  
seguir en funcionamiento, además  
que el grupo de hidrocarburos como  
el propano, isobutano, butano  
presentan un potencial de cero en la  
destrucción de la capa de ozono y  
con un bajo potencial de  
calentamiento global (Gasr Servei,  
2017).  
Tabla 13. Propiedades Termo físicas de los gases R-22 Y R-290.  
Fuente: (Emerson Climate TechnologiesTM, 2017)  
En muchos detalles están basados  
en las regulaciones para  
proximidades a las zonas de carga,  
donde se manejan con frecuencia los  
conectores de gas y se realiza la  
instalaciones de gases licuados y se  
aplican especialmente en las  
2
31  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
carga de las distintas aplicaciones  
a que de forma general para equipo  
de aire acondicionado doméstico  
ésta variable debe oscilar en el rango  
desde los -10 hasta los 10°C (como  
(Álvarez,D., 2015).  
Diferencia entre las presiones alta  
y baja del sistema de aire  
acondicionado  
lo  
recomendación  
de  
los  
fabricantes),  
escogimos  
una  
Por su parte, la justificación de haber  
temperatura apropiada para este  
caso (Álvarez,D., 2015).  
escogido de  
la  
temperatura  
evaporación ya mencionada se debe  
Tabla 14. Diferencia entre las presiones alta y baja del sistema de aire acondicionado.  
Refrigerante  
Tcondensación=40°C  
Pbaja [MPa]  
Tevaporación=7°C  
Palta [MPa]  
0.6182  
Δ P  
Mpa]  
Porcentaje  
%
[
R-22(original) 1.5280  
0.9098  
0.7892  
100%  
86.7  
R-290  
sustituto)  
1.3671  
0.5779  
(
Fuente: (Anton Natural, 2017).  
En algunos países, las reglas para el  
manejo de R290 en contenedores  
pequeños, son menos estrictas  
Mora Alvarado, W; Gonzales Cadillo,  
A, 2020).  
La eficiencia del sistema de  
refrigeración  
(
Alarcón,C., 2015). Dado que la  
refrigeración mecánica se basa en la  
evaporación la consiguiente  
condensación del fluido para  
absorber disipar el calor  
Menéndez,M;Santamaría,E;Vega,R  
, 2015), donde un refrigerante debe  
A veces el diseño del evaporador  
y
necesita  
alguna  
modificación,  
porque el volumen de refrigerante es  
diferente, de acuerdo con el volumen  
barrido por el compresor (Botero, G.,  
y
(
.
2
014). Esto puede ocasionar  
cumplir con características físicas  
para que pueda repetir el ciclo  
líquido a gas y gas a líquido, como  
son una adecuada temperatura y  
presión de servicio y buen efecto  
refrigerante (Castillo Martínez, L;  
acumulación de aceite si es  
demasiado grande, alto, y el camino  
que sigue el fluido no garantiza el  
vaciado suficiente durante la fase de  
arranque del sistema (Anton Natural,  
2
017).  
2
32  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
Gráfico 6. Eficiencia del sistema de refrigeración.  
Fuente: (Emerson Climate TechnologiesTM, 2017)  
El efecto de refrigeración de un  
refrigerante se mide en función de la  
cantidad de calor que es capaz de  
absorber desde que entra al  
evaporador como líquido, hasta que  
sale como vapor y se resume como  
la diferencia entre el calor que  
contiene el líquido y el calor  
contenido en el vapor después de  
pasar por el evaporador (Taza,B.,  
transporte que conducen la energía  
calorífica desde el nivel a baja  
temperatura [evaporador] al nivel a  
alta temperatura [condensador],  
donde pueden ceder su calor (Sosa  
Milián, B., 2015) y las propiedades  
medioambientales que ponen de  
manifiesto  
la  
interacción  
del  
refrigerante con el medio ambiente  
(Anton Natural, 2017). Estas  
propiedades se expresan de la  
manera siguiente (Gasr Servei,  
2017), rango de presiones de  
condensación relativamente bajas  
para posibilitar consumos de energía  
que no sean excesivos (Plazas,P.,  
2015). Las mismas muestran de  
cómo puede funcionar un aire  
2
017). La presión crítica también  
debe estar por arriba de la presión de  
condensación (Vinueza,D., 2016),  
pues constituye el punto de partida  
de las aplicaciones de los  
hidrocarburos en esta especialidad.  
(ClimaConfort, 2015).  
Propiedades de los refrigerantes  
como fluidos de transporte  
acondicionado  
con  
ambos  
refrigerantes, según se expresa en la  
tabla de propiedades termo físicas  
Por consiguiente, el autor afirma que  
los refrigerantes son fluidos de  
(Danfoss, 2016).  
2
33  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
El uso de los gases refrigerantes y  
su impacto ambiental  
Cuando se le permite al líquido  
expandirse a gas de nuevo, absorbe  
calor y enfría ese espacio (Rubio, J.,  
2
015).  
Tabla 15. Compromiso de reducción de sustancias destructoras del ozono, según el Protocolo  
de Montreal.  
Porcentaje de  
reducción en países  
desarrollados  
Porcentaje de  
reducción en países  
en vías de desarrollo  
Compuesto  
0% 1999  
5
8
0% 2005  
5% 2007  
CFC  
100 % 1996  
100% 2010  
8
5% 2005  
CCl  
4
100 % 1996  
100% 1996  
100% 2010  
0
% 1996  
50% 2005  
00 % 2010  
% 2003  
0 % 2005  
0% 2010  
00 % 2015  
% 2016  
Halones  
1
0
3
7
1
Metil cloroformo  
HBFC  
100% 1996  
100 % 1996  
0
100 % 2040  
0% 1996  
3
6
5 % 2004  
5 % 2010  
0 % 2016  
100 % 2040  
HCFC  
9
0% 2015  
9,5 % 2020  
00% 2030  
9
1
Fuente: (Botero, G., 2014).  
Los  
freones  
comenzaron  
a
aire acondicionado, empleándose  
también como: solvente; propelente  
de aerosoles para productos tales  
como laca del pelo y desodorantes;  
desarrollarse básicamente en la  
década de 1930, como sustitutos  
estables no tóxicos y no inflamables  
del amoníaco gaseoso utilizado  
hasta el momento en la refrigeración  
agentes espumantes para  
aislamiento en la industria de la  
(
Alarcón,C., 2015). El papel de los  
construcción  
alimentos  
y
embalajes para  
CFC’s se ha extendido mucho en los  
últimos sesenta años y se continúa  
utilización en los equipos de  
refrigeración y en los aparatos de  
precocidos (Pérez-  
Zegarra,C., 2017).  
2
34  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
Metodología para la reconversión  
de refrigerante R22 a R290 en un  
equipo listo.  
vaciado perfecto del sistema y la  
inyección del gas en ausencia total  
de oxígeno.  
Para la reconversión del gas  
refrigerante R22 por el R290 se  
requiere un procedimiento técnico  
que debe ser realizado y observado  
con extremo cuidado, debido al  
riesgo ambiental y técnico que  
implica, de no aplicarse las medidas  
adecuadas en la realización de los  
trabajos se obtendría un resultado no  
deseado.  
Para realizar el sellado de las  
cañerías de cobre se debe realizar  
mediante soldadura con plata entre  
el 5% y el 15%. Esto garantiza que  
no queden poros en las soldaduras.  
En la compilación digital de la  
(Emerson Climate TechnologiesTM,  
2017), se ofrecen elementos teóricos  
esenciales sobre la metodología a  
seguir para realizar un proceso de  
reconversión de R-22 a R-290, y  
otros, que el autor asume para su  
propuesta; y expresa a continuación.  
El refrigerante R22 que será el gas  
sustituido posee propiedades muy  
agresivas para la capa ozono de la  
atmósfera, constituyendo uno de los  
agentes que más contribuye al  
calentamiento global, por lo que  
tanto su extracción controlada,  
captura y almacenamiento debe  
considerarse como una prioridad  
principal dentro de las tareas  
técnicas durante el proceso de  
reconversión.  
 Obtener el tamaño de la carga  
de refrigerante R-22 (440g)  
según la ficha técnica del equipo.  
Estimación  
equivalente de refrigerante R-  
90. R-290 = 50% de R22  
220g).  
de  
la  
carga  
2
(
Identificar que el condensador  
del aire acondicionado esté  
ubicado en un lugar bien  
ventilado.  
El refrigerante R290 que constituye  
el sustituto, este no presenta peligros  
ambientales, pero requiere un ser  
manipulado bajo estrictas medidas  
de control técnico, debido a sus  
características que tiene de ser  
inflamable, se debe garantizar un  
Convertir las uniones roscadas,  
si las hubiera,  
soldadas.  
a
uniones  
Eliminar toda fuente de Ignición.  
Control de fugas final.  
2
35  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
2
2 por el R-290, que se sustenta en  
la metodología propuesta  
anteriormente, se puede lograr  
disminuir el consumo energético del  
aire acondicionado, entre un 7% y un  
1
0% con relación al R-22.  
4
. Conclusiones  
La novedad científica de este artículo  
se refleja en la aplicación práctica de  
la experiencia dirigida a la sustitución  
del refrigerante se mide en función  
de la cantidad de calor que es capaz  
de absorber desde que entra al  
evaporador como líquido, hasta que  
sale como vapor y se resume como  
la diferencia entre el calor que  
contiene el líquido y el calor  
contenido en el vapor después de  
pasar por el evaporador (Botero, G.,  
2014) y (Sánchez,H., 2016).  
Además, la temperatura mínima que  
se puede alcanzar en un local con R-  
2
2 fue es 17 C y con R-290 oscila  
entre 18 y 19 C, lo cual muestra que  
se puede ahorrar energía sin alterar  
significativamente las condiciones  
de confort para el ser humano. Estos  
resultados se expresan de la manera  
siguiente:  
El punto de ebullición de un  
refrigerante  
a
la temperatura  
Resultados del proceso de  
reconversión.  
ambiente es fundamental a la hora  
escoger el equipo requerido y el tipo  
de servicio en el cual será utilizado  
Parámetros a Evaluar.  
R-22  
1
R-290  
(Environmental Protection Agency,  
Consumo eléctrico  
horario (KW/h).  
0.9 0.93  
2
015). El coeficiente de  
Temperatura mínima  
del local. ( C ).  
17 18 - 19  
comportamiento (C.C.) de un  
refrigerante es la medida de su  
eficiencia en utilizar la energía  
gastada en el compresor, en relación  
con la energía absorbida durante la  
Con la aplicación del experimento o  
mediciones realizadas por el autor  
en el proceso de reconversión del R-  
2
36  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
evaporación (Echeverría,J., 2019).  
Mientras menos energía necesite el  
refrigerante para comprimirse, mayor  
será el C.C del sistema (Álvarez,D.,  
Mientras que la mayoría de los  
refrigerantes tienen un punto de  
congelación menor que el punto de  
congelación del agua (-20ºF a  
+10ºF), cuando se requieren  
temperaturas extra bajas, se debe  
tener mucho cuidado al escoger el  
refrigerante.  
2
015). Si el refrigerante es de alta  
densidad al fluir en las tuberías  
tendrá mayor fricción y, por tanto,  
una caída de presión. Por esto los  
refrigerantes de baja densidad tienen  
más ventajas y pueden ser un factor  
importante a la hora de su elección.  
El punto de congelación de un  
refrigerante debe ser bastante menor  
que la más baja temperatura  
obtenida en el evaporador. Los  
refrigerantes deben reunir las  
siguientes características técnicas  
(ClimaConfort, 2015):  
El efecto refrigerante es igual al calor  
de evaporación menos el calor  
perdido en enfriar el líquido desde la  
temperatura al entrar en el  
evaporador a la temperatura final.  
Mientras más pequeño sea el calor  
específico del refrigerante líquido,  
mayor será el efecto de refrigeración  
Estables ante continuos cambios  
de presión y temperatura.  
Estables a la descomposición  
por contaminación con Aire,  
aceite o agua.  
(Taza,B., 2017).  
El refrigerante debe tener una  
temperatura crítica mayor que la más  
alta temperatura al salir del  
compresor. De otra manera la  
condensación no es posible. La  
temperatura crítica de la mayoría de  
los refrigerantes está por encima de  
la temperatura de condensación. La  
presión crítica también debe estar  
por arriba de la presión de  
condensación (Danfoss, 2016).  
 No deben ser corrosivos (alguno  
refrigerantes como el amoníaco  
reaccionan con la humedad  
formando el hidróxido de amonio  
que reacciona con las tuberías  
de hierro, cobre u aleaciones).  
Deben  
ser  
químicamente  
estables en presencia de aceites  
lubricantes, y no afectar las  
propiedades fisicoquímicas del  
lubricante.  
2
37  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
En el caso de R-22 por el propano a  
R-290. Este refrigerante sostenible y  
ecológico, permite un ahorro  
energético considerable para las  
hay que si es compatible con el  
aceite y demás elementos que  
trabajo un equipo diseñado para  
funcionar con R-22.  
condiciones  
climatológicas  
del  
El parámetro de inflamabilidad que  
tendría el equipo al que se le  
aplicaría la metodología para la  
reconversión del gas refrigerante  
R22 por el R-290 seria reducida a un  
riesgo mínimo si se lo efectúa con  
buenas prácticas técnicas de  
refrigeración tales como realizar una  
buena soldadura, un adecuado  
barrido de nitrógeno al sistema junto  
Instituto Superior Tecnológico Luis  
Arboleda Martínez de Manta. La  
propuesta de conversión se puede  
realizar  
sin  
alterar  
ningún  
de  
componente  
del  
sistema  
refrigeración, además de ser una vía  
rápida y segura de extinguir el cloro  
y el flúor que son sustancias que  
agotan la capa de ozono y provocan  
efecto invernadero respectivamente.  
con  
su  
proceso  
de  
vacío  
Además,  
existen  
muy  
pocas  
estrictamente necesario mediante la  
experiencias en la aplicación de  
refrigerantes hidrocarburos en los  
sistemas de acondicionamiento de  
aire. En la provincia de Manabí y  
específicamente en Manta esta es la  
primera experiencia, con buenos  
resultados en el proceso de  
reconversión.  
utilización  
de  
los  
equipos  
apropiados,  
que  
encuentre  
correctamente calibrados para dicha  
operación, lo que por medio de esto  
garantizara a la final que no se  
presente fugas de refrigerante en el  
sistema. En el caso de existir fugas  
con el equipo en funcionamiento  
estas se verán evacuadas por el  
movimiento del ventilador ubicado  
dentro del equipo.  
Es factible utilizar el gas propano  
como refrigerante en un equipo de  
aire acondicionado doméstico tipo  
ventana  
en  
reemplazo  
del  
refrigerante R-22 sin necesidad de  
efectuar un cambio en los diferentes  
elementos del equipo debido a que el  
gas propano es un refrigerante  
natural y entre sus características  
2
38  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
Bibliografía  
the  
Reduction  
of  
Risks.  
NH3  
La  
Contamination  
Agencia Internacional de Energía.  
Habana, Cuba: International  
Journal of Life Sciences.  
(
2015). de  
Eficiencia Energética. Bases  
esenciales para el  
Indicadores  
Arias,F. (2015). El Proyecto de  
Investigación. Recuperado de  
https://docplayer.es/6998315  
establecimiento de políticas.  
Pasris, FRancia: Editoria,  
Lión.  
8
-El-proyecto-  
deinvestigacion-  
aedicion.html.  
Alarcón,C. (2015). Tratado práctico  
de refrigeración automática  
Nº12. Barcelona, España:  
Editorial Marcombo Boixareu.  
6
ASHRAE. (2015). Designation and  
safety Clasification of  
Refrigerants. Atlanta: Atlante.  
Álvarez,D. (2015). Evaluación de los  
impactos en el consumo de  
energía eléctrica asociados al  
Botero, G. (2014). Manual de  
Refrigeración  
y
Aire  
Acondicionado. Oregón, USA:  
uso  
de  
refrigeradores  
Prentice  
Hall  
eficientes en el Ecuador:  
Hispanoamericana S.A.  
Programa  
Renova  
Refrigerador.  
http://dspace.ups.edu.ec/han  
dle/123456789/8961.  
Guayaquil,  
Universidad  
Castillo  
Alvarado,W;Gonzales  
Cadillo,A,. (2020). Análisis  
comparativo del gas  
Martínez,L;Mora  
Ecuador:  
Polítécnica  
refrigerante R-22 con los  
gases refrigerantes R-407C y  
R-290 de un equipo de aire  
Salesiana del Ecuador.  
Anchundia,L.&Franco,L.  
(2016).  
acondicionado  
Mini  
Split  
Reconversiión de los gases  
refrigernates R-22 a R-290  
entres modelos de aires  
acondicionados, tipo split con  
Decorativo de 18,000 Btu/h en  
las oficinas administrativas de  
la empresa GyZ Service.  
http://repositorio.utp.edu.pe/h  
andle/UTP/3158. Lima, Perú:  
Universidad Tecnológica del  
Perú.  
diferente  
enfriamiento  
Universidad  
capacidad  
en  
de  
la  
Técnica  
de  
Manabí. UTM. Portoviejo,  
Ecuador: Editorial de la  
Universidad  
Manabí.  
Cero Grados. (2019). El R-290 y su  
manejo. Revista Cero Grados.  
Técnica  
de  
Disponible  
en:  
https://0grados.com.mx/r-  
Anton Natural. (2017). Anton Natural  
90. Lima, Perú: Manuscrito.  
2
90manejo/, Pág.65.  
2
ClimaConfort. (2015). Prohibición de  
recarga de refrigerantes R22.  
Arcentales,G.;Lucas,M;Guerrero,J;G  
ordín,R. (2017). valuation for  
Recuperado  
de  
2
39  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
http://www.gasnaturalfenosa.  
es  
Gas Servei. (S/f). Ficha Técnica R-  
290 propano.  
es/negocio/productos+y+servi  
cios/soluciones+energeticas/  
climaconfort/1297147780664/  
Gasr Servei. (2017). Ficha Técnica  
de R-290 Propano. México  
D.F.: Editorial Labores.  
.
html.  
Gómez,L. (2018). Informe sobre el  
levantamiento de inventario  
técnico de equipos de aire  
acondicionados en el campus  
ITCR. San José, Costa Rica:  
Instituto Tecnológico de Costa  
Rica.  
Danfoss.  
(2016).  
Aplicaciones  
prácticas del refrigerante  
R290 propano en sistemas  
herméticos pequeños. USA:  
Compressors  
Técnica.  
Información  
DITECA. (2017). Guía para le  
elaboración de acciones en  
cambio climático. Recuperado  
de  
Gonzales,R. (2019). rediseño del  
sistema eléctrico general del  
conjunto residencial Valdivia  
bloque 8. Guayaquil, Ecuador.  
http://www.digeca.go.cr/sites/  
default/files/documentos/guia  
Grajales, I. (23 de Mayo de 2019). El  
TEC se convierte en la  
primera Universidad Pública  
Carbono Neutroa del pais.  
_
elaboracion_inventario_gas  
es_efecto_invernadero_v1.0_  
.pdf.  
0
Recuperado  
www.tec.ac.cr/hoyeneltec/20  
9/02/27/tec-se-convierte-  
primerauniversidadpublicacar  
bono-neutral-pais.  
de  
Echeverría,J. (2019). Metodología  
para el uso del R290 en  
sustitución del R22 en  
acondicionadores de aire tipo  
ventana ubicados en la  
/
1
facultad  
de  
Educación  
Guía  
Práctica  
Implementación  
para  
de  
la  
un  
Técnica para el Desasrollo de  
la UCSG para mejorar su  
eficiencia energética.  
Sistema de Gestión de la  
Energía. (2015). Recuperado  
de  
https://open.unido.org/api/doc  
uments/4676845/download/G  
Emerson Climate TechnologiesTM.  
(2017).  
Refrigerants  
for  
commercial  
applications.  
Refrigerants for commercial  
refrigeration applications.  
refrigeration  
USA:  
u
%C3  
20Pr%C3%A1ctica  
20para  
%ADa  
%
%
%
%20la  
%C3  
20Implementaci  
Environmental Protection Agency.  
%B3n%20de%20un%20Siste  
ma %20de %20Gesti %C3  
(2015). Basic information.  
Recuperado de  
%B3n  
%20de  
http://www3.epa.gov/climatec  
hange/basics/.  
%20la%20Energ %C3 %Ada.  
2
40  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol 4, Num 8 (jul-dic) ISSN: 2737-6249  
Reconversión de gases refrigerantes en el Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez  
Huebes,J. (2016). Refrigeration, air  
conditioning and foam blowing  
sectors technology roadmap.  
Alemania: Giz Proklima.  
http://www.metrogas.cl/files/Q  
ue_es_EE.pdf.  
MINAE. (2014). Manual de Buenas  
Prácticas en Refrigeración.  
INTE/ISO. (28 de Mrzo de 2015).  
Sistema de Gestión de la  
Energía. Recuperado de  
http://biblioteca.tec.ac.cr/exlib  
ris/aleph/a23_2/apache_medi  
a/EI1PXF4YRG1HC46838AD  
ED1XHAEFMI.pdf.  
Turrialba,  
Editorial Turrialba.  
Costa  
Rica:  
Pérez-Zegarra,C. (2017). Detailed  
thermodynamics of hermetic  
reciprocating  
Philadelphia,  
International  
refrigeration.  
compressors.  
USA:  
Journal  
of  
IPCC. (12 de Septiembre de 2016).  
Guidelines  
Greenhouse Gas Inventories.  
Recuperado de  
http://doi.org/http://www.ipccn  
ggip.iges.or.jp/public/2006gl/p  
df/2_Volume2/V2_3_Ch3_Mo  
bile_Combustion.pdf.  
For  
National  
Pisco,L. (2019). El TEC se convierte  
en la primera Universidad  
Pública Carbono. Recuperado  
de  
/
1
/www.tec.ac.cr/hoyeneltec/20  
9/02/27/tec-se-convierte-  
primerauniversidadpublicacar  
bono-neutral-pais.  
López, N. B. C., Paula André Daza  
Jiménez, & Álvarez, M. T. G.  
Plazas,P. (2015). Los refrigerantes el  
medio ambiente. Recuperado  
de  
(2015). Manula básico de  
sistemas de aire  
acondicionado extracción de  
uso comun en arquitectura.  
https://upcommons.upc.edu/b  
itstream/handle/2099.1/16336  
Guayaquil,  
Universidad  
Guayaquil.  
Ecuador:  
Católica de  
/
Memoria_PFC_Plazas_Monr  
oy_Juan_Pablo.pdf.  
Plusfroid. (2016). Ficha Técnica del  
Menéndez,M;Santamaría,E;Vega,R.  
2015). Adaptación de una  
metodología basada en  
refrigerante  
Recuperado  
R-22.  
de  
(
http://plusfroid.pt/wp-  
Normas Internacionales para  
el cálculo de eficiencia en  
content/uploads/2015/04/R22  
pdf.  
.
unidades  
de  
aire  
acondicionado de expansión.  
San Salvador: Universidad de  
El Salvador.  
Puebla, J. (2016). Manual de Buenas  
Práctias de Refrigeración. (V.  
FONDOIN, Ed.) Recuperado  
de E-mail: fondoin@cantv.net,  
www.fondoin.com.ve ISBN:  
Metrogas. (2018). Qué es la  
eficiencia  
Recuperado  
energética.  
de  
9
80-12-1448-1.  
2
41  
Vélez-Moreira et al., (2021)  
Refecol. (2016). Ficha Técnica del  
Refigerante R-290. México  
D.F.: Editorial Refecol.  
petróleo  
ecológicos del refrigerante R-  
22 en sistemas de aire  
como  
sustitutos  
acondicionado  
Guayaquil, Ecuador: Escuela  
Politécnica del Litoral.  
doméstico.  
Reglamento de seguridad. (23 de  
Mayo de 2016). Reglamento  
de seguridad para plantas e  
instalaciones  
Recuperado  
frigoríficas.  
de  
Scalofríos. (2014). Ficha Técnica  
R22.  
Recuperado  
de  
http://iesmachado.org/web%2  
insti/depart/produc/apuntes/f  
iles/Reglamentos/RSIF.pdf.  
http://www.scalofrios.es/frio/R  
efrigerantes/fichastecnicas/H  
CFCs.pdf.  
0
Robles,K. (2019). Modelos de  
Gestión Energética para los  
Sosa  
Milián,  
B.  
(2015).  
Implementación de gases  
refrigerantes naturales HC en  
sistemas de climatización  
como sustituto ecológico del  
R-22.  
Sistemas  
de  
Aires  
Acondicionado del Campus  
Tecnológico Central Cartago.  
TEC. Turrialba, Costa Rica:  
Instituto Tecnológico de Costa  
Rica.  
http://www.repositorio.usac.e  
du.gt/id/eprint/1870.  
Rosillo,C. (2015). Metología para la  
sustitución del refrigerante R-  
Taza,B. (2017). Razón de flujo de  
gas refrigernate en estado  
dinámico en un sistema de  
refrigeración por compresión  
de vapor. (U. N. Perú, Ed.)  
Recuperado el 14 de Mayo de  
2
2 por el propano en un aire  
acondicionado. Red de  
Monografía. México D.F.: El  
Centro de Tesis,  
Documentos, Publicaciones y  
Recursos Educativos más  
amplio de la Red.  
2021,  
de  
http://repositorio.uncp.edu.pe/  
bitstream/handle/UNCP/3797/  
Quispe%20Meza%20Taza%2  
Rubio, J. (2015). Refrigeración cin  
amoniaco. Recuperado de  
http://www.mundohvacr.com.  
mx/mundo/209/03/refrigeracio  
n-con-amoniaco/.  
0
Ordo%c3%b1ez.pdf?sequen  
ce=1&isAllowed=y.  
Vinueza,D. (2016). Sistema de  
refrigeración de enfriamiento  
rápido en los procesos de  
conservación de la empresa  
Confiteca. (U. C. Ecuador,  
Ed.)  
Sánchez,H. (2016). Diagnóstico  
energéticopara el campus  
central y centro académico  
San José. San José, Costa  
Rica.  
http://www.dspace.uce.edu.e  
c/bitstream/5000/12959/1/T-  
UCE-0010003-2017.pdf.  
Sandoval, G. P., & Salgado, C. A.  
(2014). Estudio del empleo de  
propano y gas licuado de  
2
42