Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. abril 2022. ISSN:  
737-6249  
2
Calidad de viviendas de interés social en caña guadua aplicados en el sitio Membrillal del cantón Jipijapa  
CALIDAD DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN CAÑA GUADUA  
APLICADOS EN EL SITIO MEMBRILLAL DEL CANTÓN JIPIJAPA  
QUALITY OF SOCIAL INTEREST HOUSING IN BAMBOO CANE APPLIED IN  
THE MEMBRILLAL SITE OF THE JIPIJAPA CANTON  
1
2
Loor-Reyes Marcia Ketherine ; Véliz-Parraga José Fabian  
1
Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado, Maestría académica con trayectoria  
2
Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Posgrado, Maestría académica con trayectoria  
Resumen  
Teniendo en cuenta los actuales proyectos de vivienda social, resulta factible afirmar que el  
proceso habitacional prioriza los métodos cuantitativos (cantidad de viviendas construidas) en la  
producción de vivienda social, poniendo en segundo plano los aspectos de calidad, dado que la  
vivienda debe garantizar condiciones de confort en cuanto a las necesidades humanas en el  
ámbito de salud, espaciamiento y seguridad en las condiciones de su entorno. En este sentido,  
se ha reflejado la importancia de mejorar la calidad de vida en los sectores más vulnerables, lo  
cual se ha convertido en un objetivo claro, porque la calidad de los productos que brinda los  
planes habitacionales presenta carencias y no satisfacen las necesidades de la población.  
Basado en una encuesta destinada a desarrollar un enfoque integral de la calidad de la vivienda,  
este artículo primero presenta brevemente el enfoque habitacional implementado en el país.  
Luego, explicar la definición del marco conceptual y las recomendaciones de métodos para la  
calidad residencial, y con base en el análisis de los resultados de la investigación, transformarlos  
en recomendaciones de diseño y regulaciones mejoradas.  
Palabras clave: Calidad de viviendas, interés social, caña guadua.  
Abstract  
Taking into account the current social housing projects, it is feasible to affirm that the housing  
process prioritizes quantitative methods in the production of social housing, putting quality  
aspects in the background. In this sense, the importance of improving the quality of life in poor  
communities has been reflected, which has become a clear objective, because the quality of the  
products provided by the national plan is poor and cannot meet the needs of the population.  
Based on a survey aimed at developing a comprehensive approach to housing quality, this article  
first briefly presents the housing approach implemented in the country. Then, explain the definition  
of the conceptual framework and the recommendations of methods for residential quality, and  
based on the analysis of the research results, transform them into design recommendations and  
improved regulations.  
Keywords: Housing quality, social interest, bamboo cane.  
Información del manuscrito:  
Fecha de recepción: 14 de enero de 2022.  
Fecha de aceptación: 11 de abril de 2022.  
Fecha de publicación: 13 de abril de 2022.  
2
Loor-Reyes et al. (2022)  
1
. Introducción  
el gobierno, incluidos los métodos de  
medición de la calidad.  
En el campo de la vivienda social en  
los países en desarrollo, los avances  
tecnológicos difícilmente se han  
traducido en mejoras reales en las  
condiciones de vida de los  
residentes. Esto se debe a una  
amplia gama de razones, incluidas  
las económicas, sociales, políticas,  
2. Metodología  
2.1 Tipo de investigación  
El tipo de investigación empleado en  
el presente trabajo es descriptivo,  
con un enfoque cualitativo; dado que  
se utilizó el método inductivo para  
determinar la calidad de las  
culturales  
e
incluso  
algunas  
geográficas. Tomando a Chile como  
ejemplo, en los últimos años se han  
realizado cada vez más esfuerzos  
viviendas  
sociales;  
esto  
en  
dependencia de la información  
reportada por Aigbavboa, Clinton &  
Ndou, Mpho & Yaka, Felicia (2021)  
para  
combinar  
la  
innovación  
tecnológica con las estrategias de  
diseño. Sin embargo, aún queda un  
largo camino por recorrer para  
mejorar realmente las condiciones  
de vida de los grupos sociales que  
viven en estas comunidades.  
2.2 Ubicación y localización  
La Parroquia Membrillal Está situada  
en el Cantón Jipijapa, Provincia  
Manabí sus  
coordenadas geográficas son 1° 15'  
" Sur, 80° 37' 0" Oeste.  
del  
Ecuador,  
Esta investigación se centra en un  
análisis de calidad al programa  
PROYECTO SOCIAL CON CAÑA  
0
GUADUA  
ETRM-MANABÍ  
PRODUCE  
(09  
VIVIENDAS)  
desarrollado por Gobierno Provincial  
de Manabí por la Escuela Taller Para  
la Reconstrucción. También se  
considerarán  
otros  
factores,  
incluidas las diferencias en el nivel  
del sector de la vivienda social y las  
características de las existencias y  
las políticas de calidad aplicadas por  
Ilustración 1. Ubicación geográfica de la  
zona de estudio. Fuente: Elaborado por los  
autores.  
3
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. abril 2022. ISSN:  
737-6249  
Calidad de viviendas de interés social en caña guadua aplicados en el sitio Membrillal del cantón Jipijapa  
2
2
.3 Tareas de investigación  
las viviendas evaluadas, se aplicó el  
método analítico, también se aplicó  
el método inductivo y el análisis  
cuantitativo de la información  
mediante técnicas de estadística  
descriptiva. Finalmente, se realizó un  
análisis según el criterio de expertos  
que han aportado con estudios  
relevantes en el campo de la calidad  
de construcción de viviendas, y se  
registró la información obtenida, en  
aras de proponer recomendaciones  
para la construcción y reforzamiento  
de viviendas de caña guadua en la  
Entre las tareas de investigación  
propuestas  
siguientes:  
se  
presentan  
las  
i) Realizar la búsqueda de  
literatura científica que aporte  
conocimientos en el área de  
calidad de las viviendas sociales  
sectores rurales; efectuar la  
revisión  
y
discusión de la  
bibliografía obtenida.  
ii) Definir las variables aplicadas  
en el estudio según los sistemas  
de medición de calidad de  
viviendas y evaluar el contexto  
situacional de las viviendas  
ubicadas en La Parroquia  
Parroquia  
Membrillal,  
Cantón  
Jipijapa, Provincia Manabí del  
Ecuador. En lo que respecta a  
procedimientos, las técnicas de  
observación y entrevistas fueron  
Membrillal,  
Cantón  
Jipijapa,  
desarrolladas en base  
a
la  
Provincia Manabí del Ecuador  
metodología de recolección de la  
información propuesta por Patino,  
Ernesto & Siegel, Jeffrey (2018).  
iii) efectuar un análisis de calidad  
de vivienda de acuerdo a lo  
definido por ONU HABITAT 2015.  
Información existente de las  
viviendas que se vayan a analizar.  
Identificación de forma y clase de  
la vivienda, ver el esquema tanto  
en planta como en elevación.  
2
.4 y  
Métodos,  
técnicas  
procedimientos de investigación  
En el desarrollo del proyecto se  
utilizó el método de la  
experimentación científica; mediante  
técnicas como la observación y la  
entrevista (técnicas de campo). Una  
vez obtenidos los datos de la  
variación y tendencias de calidad de  
 Adjuntar fotos relevantes de la  
vivienda a analizar.  
 Nivel de ocupación de la vivienda,  
clasificación del tipo de suelo de la  
4
Loor-Reyes et al. (2022)  
vivienda y posibles fallos no  
estructurales de la vivienda.  
Sistema resistente, resaltando la  
valoración estructural de la  
vivienda.  
Se puede expresar que la calidad de  
la vivienda como concepto a las  
condiciones de percepción humana  
en cuanto a varios factores de su  
entorno, tanto social como espacial,  
las características que pueden  
presentar las viviendas para lograr  
suplir las necesidades cuantitativas y  
cualitativas de protección e higiene.  
Cualidades y deficiencias en  
cuanto al diseño estructural de la  
vivienda.  
2
.5 Población y muestra de la  
investigación  
El modelo que se desarrollo es una  
vivienda  
individual  
utilizando  
La población de la investigación  
desarrollada a partir de los sistemas  
de medición de calidad de vivienda  
materiales propios de campiña  
manabita bajo el concepto de  
sostenibilidad, con viviendas de una  
planta de 8.50 metros de largo por 6  
corresponde  
edificaciones  
al  
número de  
viviendas  
y/o  
metros  
de  
ancho,  
para  
su  
radicadas en la Parroquia Membrillal,  
Cantón Jipijapa. Estas viviendas se  
encuentran en su mayoría en las  
laderas de la parroquia rural de  
Jipijapa.  
construcción se consideró mano de  
obra especializada con paneles de  
caña picada que conforman toda la  
estructura de la vivienda, el área  
húmeda  
está  
construida  
de  
Las viviendas fueron construidas en  
diferentes sectores de la provincia,  
con una cobertura de 9 cantones  
entregadas a familias de escasos  
recursos, del listado de personas  
quienes fueron beneficiados con  
estas viviendas, se realizó el análisis  
de la vivienda del señor Menoscal  
Reyes Esteban Ecuador ubicado en  
la parroquia Membrillal del Cantón  
Jipijapa.  
hormigón, consta de un baño, área  
social compuesta por cocina,  
comedor y sala, dos dormitorios,  
mampostería es de caña picada  
recubierta en ciertas secciones con  
montero empastada  
y pintada,  
cubierta de duratecho con dos  
caídas y la estructura compuesta de  
caña.  
Dentro de las teorías encontradas  
en esta investigación, nos permite la  
valoración del prototipo de vivienda  
5
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. abril 2022. ISSN:  
737-6249  
Calidad de viviendas de interés social en caña guadua aplicados en el sitio Membrillal del cantón Jipijapa  
2
social, determinando los estándares  
mínimos de calidad que una vivienda  
social deba tener, según lo definido  
por ONU HABITAT 2015 una  
vivienda digna deben cumplir con los  
siguientes parámetros: seguridad de  
al ser considerados en los proyectos  
habitacionales otorgan al usuario  
mayor nivel de satisfacción  
,
mejora en la calidad de vida lo que  
lleva un desarrollo social más  
equilibrado , participativo entre los  
ciudadanos .  
pertenencia,  
disponibilidad  
de  
servicios básicos, asequibilidad  
La investigación realizada no permite  
el análisis al estudio de caso, del que  
podemos determinar lo siguiente:  
económica,  
Habitabilidad,  
ubicación,  
accesibilidad,  
adecuación cultural, parámetros que  
Criterios mínimos según ONU, que determinan si una vivienda social es de calidad.  
CUMPLE  
Parámetro  
Características  
INDICADOR  
RESULTADO  
SI NO  
La vivienda da las Seguridad  
El propietario cuenta con  
escritura que acredita que la  
vivienda es suya, es decir  
cuenta con garantía jurídica  
Seguridad de  
Pertenencia  
garantías  
usuario  
al Jurídica,  
de Constancia  
de  
del  
x
habitarla sin que propiedad  
este expuesto  
a
terreno  
desalojo de la  
misma.  
Agua Potable  
x
La vivienda cuenta con  
acceso a la red de agua  
potable.  
Disponibilidad La vivienda cuenta  
de Servicios  
básicos  
con acceso a los  
servicios básicos.  
La vivienda si tiene acceso al  
sistema eléctrico publico  
Servicio Eléctrico.  
x
Sistema  
No cuanta con conexión al  
sistema de aguas servidas.  
alcantarillado  
público de aguas  
servidas.  
x
Para la construcción de la  
vivienda no se solicitó  
inversión económica por parte  
del beneficiario, por ello no  
afecta su economía con  
relación.  
La vivienda debe  
Asequibilidad garantizar que su Facilidad  
económica adquisición no obtención  
de  
de  
x
afecta el goce de vivienda  
otros derechos de  
los ciudadanos  
Hacinamiento.  
-
de  
que  
En la vivienda solo habitan 3  
personas, por ello no se  
considera que vivan en  
hacinamiento.  
Número  
personas  
habitan  
x
x
por  
habitación  
De acuerdo al programa la  
vivienda fue otorgada al  
Tipología  
aceptable.-  
propietario,  
siendo  
permanente.  
6
Loor-Reyes et al. (2022)  
La vivienda debe  
garantizar  
La cana guadua es un  
material considerado  
Habitabilidad  
condiciones  
confort en cuanto Materialidad.  
a las necesidades  
humanas en el  
ámbito de salud,  
espaciamiento  
seguridad en las  
condiciones  
climáticas de su  
entorno  
de  
altamente resistente si se le  
da el tratamiento adecuado,  
además de ser un elemento  
tradicional en la provincia, por  
ende, se considera como un  
material aceptable para la  
construcción de la vivienda.  
A pesar de ser un material  
sostenible, las condiciones  
económicas de usuario no  
prestan las garantías para  
poder cubrir con los gastos  
por mantenimiento periódico  
que se deben realizar a esta.  
Las propiedades del elemento  
principal constructivo como la  
caña guadua, y el diseño de la  
vivienda, permiten gozar a los  
usuarios de confort térmico,  
lumínico y ventilación.  
x
y
Mantenimiento  
x
Acondicionamiento  
lumínico, térmico,  
acústico y  
x
ventilación  
El diseño espacial  
debe de prestar  
las condiciones de  
A pesar de contar con espacio  
x
x
físico  
y
características  
constructivas funcionales en  
el interior acorde a movilidad,  
la vivienda no cuanta con  
rampa de ingreso tomando en  
cuenta que un habitante  
Accesibilidad  
acondicionamiento Accesibilidad  
acorde  
a
las  
necesidades  
de  
cada habitante.  
mantiene  
capacidades  
reducidas de movilidad.  
La vivienda se encuentra  
ubicada en las periferias de la  
parroquia, a una distancia  
considerable de los servicios  
públicos  
La vivienda debe  
contar con acceso  
Ubicación  
a
los servicios Ubicación  
x
públicos de salud, geográfica.  
educación áreas  
de esparcimiento,  
transporte público.  
La vivienda debe  
mantener  
A pesar que su construcción  
no  
fue  
vinculada  
con el  
vinculación  
directamente  
Adecuación  
cultural  
estrecha  
costumbres,  
con  
propietario, el sentido de  
pertenencia y los materiales  
Adecuación  
x
tradiciones  
permitan  
habitantes  
desarrollar  
sentido  
que cultural  
los  
constructivos  
presentados  
a
hacen que la vivienda se  
adecue a las costumbres y  
tradiciones  
el  
de  
pertenencia  
Tabla 1. Criterios mínimos de calidad de vivienda social (según la ONU).  
Fuente: Elaborada por los autores.  
De acuerdo a lo descrito y por la  
una vivienda digna siendo esta un  
simple evolución y criterio personal  
los sistemas o incentivos de vivienda  
social otorgado por el Gobierno no  
cumple con calidad de vivienda o  
derecho de los ciudadanos  
Por consiguiente, se ha determinado  
analizar este número de viviendas  
y/o edificaciones que se encuentren  
7
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. abril 2022. ISSN:  
737-6249  
Calidad de viviendas de interés social en caña guadua aplicados en el sitio Membrillal del cantón Jipijapa  
2
radicadas en la Parroquia Membrillal,  
Cantón Jipijapa.  
3. Análisis y resultados  
La población de la República del  
Ecuador es de aproximadamente  
2.6 Recolección de la información  
1
4.483.499, de los cuales en los  
Se recolectó la información en la  
localidad antes mencionada,  
últimos años ha crecido a una tasa  
media anual del 1,95%. 66% de la  
población. Aunque la trayectoria ha  
disminuido levemente, el nivel de  
pobreza es alto, particularmente en  
las zonas rurales, el 35% de la  
población de Ecuador se encuentra  
en una situación difícil Pobreza, esta  
cifra ha aumentado al 59% en las  
zonas rurales, mientras que, en las  
urbanas, alrededor del 46% de las  
familias tienen al menos una  
necesidad básica.  
mediante observación estructurada y  
sistematizada. Se determinaron las  
condiciones actuales en las que  
habitan como dato adicional.  
También se obtuvieron datos acerca  
de las condiciones de vivienda de los  
participantes, dado que es el factor  
primordial para la elaboración de un  
sistema de medición de calidad.  
A continuación, en la ilustración 2 se  
propone un sistema de medición de  
calidad de vivienda, que fue aplicado  
en el marco de la presente  
investigación.  
A nivel nacional, existen varias  
formas de medir la calidad de las  
viviendas, estas pueden ser en base  
a una Normativa vigente que  
establece estándares mínimos de  
calidad con relación a los materiales  
y sus propiedades, opciones de  
ejecución para las autoridades  
locales cuando la salud y la  
seguridad se vean amenazadas, y  
en última instancia, obligaciones  
legales de reparación de los  
propietarios. Además de estas  
regulaciones, el gobierno nacional  
ha establecido un nivel mínimo de  
Ilustración 2. Calidad de vivienda. Fuente:  
https://www.researchgate.net/figure/Figura-  
1
7-Calidad-de-vivienda-  
actual_fig13_336834789  
8
Loor-Reyes et al. (2022)  
calidad en una vivienda digna para  
los habitantes de la misma.  
que la autoridad local otorgue  
exenciones para ciertos requisitos.  
Este es el caso, por ejemplo, si es  
imposible satisfacer determinadas  
demandas o si los costes para  
realizar la solución exigida son  
desproporcionados, por lo que los  
edificios existentes están sujetos al  
Reglamento de Construcción en el  
caso de modificaciones materiales o  
ciertos cambios de uso (por ejemplo,  
un edificio de oficinas se convierte en  
apartamentos). Las regulaciones  
especifican qué requisitos deben  
aplicarse en cada caso.  
Existe una marcada diferencia de  
calidad entre el parque de viviendas  
sociales otorgadas por lo programas  
habitacionales gubernamentales y el  
sistema privado. Las razones de la  
diferencia en la cartera de pedidos  
de calidad están relacionadas con la  
antigüedad del stock  
y
las  
diferencias a nivel sectorial. Las  
empresas privadas que tienen un  
fuerte deseo de desarrollar enfoques  
comerciales. También se enfrentan a  
una menor regulación. Si bien las  
empresas privadas se asemejan al  
sector social local, tienden a ser más  
pequeñas y, como tales, carecen del  
poder para desarrollar enfoques  
comerciales. También tienen que  
lidiar con más regulaciones y  
requisitos de supervisión.  
En ese sentido, Meijer, Frits &  
Vijverberg, (2021) afirman que las  
autoridades  
locales  
pueden  
emprender acciones cuando el nivel  
de calidad cae por debajo de un nivel  
en el que se pone en peligro la  
seguridad y el bienestar de los  
ocupantes u otras personas. Este  
poder de actuación se basa la Norma  
Suprema a la que está sometida toda  
Regulaciones  
A nivel local, los edificios existentes  
están sujetos a las normas de  
la  
legislación  
ecuatoriana  
la  
construcción  
en  
caso  
de  
La  
Constitución de la República del  
Ecuador 2008 dentro del cual  
establece en el Artículo 6, 10, 11.-6,  
donde se establece el gozo de cada  
modificaciones  
importantes.  
norma de construcción contiene  
requisitos basados en el rendimiento  
para edificios de nueva construcción  
y existentes. En principio, deben  
cumplir los requisitos de los nuevos  
edificios. Sin embargo, es posible  
uno aquí  
de  
los  
derechos  
establecidos en la Constitución tanto  
en  
forma  
individual,  
como  
9
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. abril 2022. ISSN:  
737-6249  
Calidad de viviendas de interés social en caña guadua aplicados en el sitio Membrillal del cantón Jipijapa  
2
comunidades,  
nacionalidades y estos principios son  
inalienables, irrenunciables,  
pueblos,  
En este contexto, una vivienda no es  
apta si no cumple con uno o más de  
los requisitos establecidos en el  
estándar de la ONU y debido a esa  
falla no es apta para la ocupación. A  
continuación, se muestra una tabla  
en la cual se ilustran las provincias  
con mayores falencias en cuanto a  
calidad de viviendas.  
indivisibles, interdependientes y de  
igual jerarquía.  
Partiendo de las políticas públicas en  
el tema habitacional en el Articulo 31,  
375.- la Constitución Hábitat y  
vivienda expone Las personas  
tienen derecho al disfrute pleno de la  
ciudad y de sus espacios públicos,  
Provincias  
Manabí  
Viviendas  
169.521  
38.289  
%
93.8%  
91.6%  
88.2%  
bajo  
los  
principios  
justicia  
de  
sustentabilidad,  
social,  
Los Ríos  
Bolívar  
respeto a las diferentes culturas  
urbanas y equilibrio entre lo urbano y  
lo rural, en concordancia con los  
Artículos 66 y 67 donde se expresa  
la garantía del derecho a una vida  
262.998  
Tabla 2. Provincias con mayor porcentaje  
de viviendas con déficit de calidad.  
Fuente: Elaborado por autores.  
digna,  
asegurando  
salud,  
En ese sentido, la provincia de  
Manabí ocupa el primer puesto en  
cuanto a déficit de calidad de  
viviendas sociales según los  
alimentación y nutrición , servicios  
básicos, y cada uno de los servicios  
sociales necesarios para asegura  
una vida digna.  
estándares  
de  
la  
ONU,  
Partiendo de lo establecido en la  
Carta Magna siendo la vivienda un  
derecho irrefutable que debe  
garantizar el estado junto con todas  
las características que permitan un  
estilo d vida adecuado, se establece  
que los parámetros establecidos por  
la ONU y aquí estudiados guardan  
estricta relación  
generalmente esta deficiencia de  
calidad se concentra en gran medida  
en las zonas rurales de la provincia  
como en el caso específico del  
sector el Membrillal. En principio, un  
déficit de calidad no significa que sea  
necesario construir más viviendas,  
sino que es necesario mejorar sus  
condiciones  
habitacionales.  
10  
Loor-Reyes et al. (2022)  
Considerando que existen defectos  
habitacionales cualitativos en las  
viviendas, los defectos cualitativos  
la presencia de materiales de  
construcción como es la caña  
guadua que, en su ciclo de vida útil,  
deben  
definirse  
desde  
tres  
la  
producción,  
explotación  
y
dimensiones: materialidad, espacio y  
servicio.  
construcción resulta un material  
sustentable, en la etapa de  
mantenimiento resulta costosos de  
acuerdo a los ingresos económicos  
del propietario.  
4. Conclusiones  
La Constitución Ecuatoriana 2008  
contiene el estándar de hábitat y  
vivienda. Una vivienda no es apta si  
no cumple con uno de las  
características presentadas en cada  
uno de sus artículos.  
Se puede notar que el tema de  
calidad de las viviendas tanto a nivel  
de país como internacional no se ha  
dado el valor que deberá, esto se  
debe a la falta de políticas públicas  
que permitan desarrollar programas  
que otorguen el derecho a los  
ciudadano de una vivienda digna,  
que pueda cumplir con el propósito  
deseado por los gobiernos un  
desarrollo social y económico, los  
A nivel nacional e internacional no  
existe forma de medir la calidad de  
las viviendas, pero sin embargo  
haciendo una análisis de las políticas  
públicas y los derechos de los  
ciudadanos se pueden establecer  
estándares mínimos de calidad,  
opciones de ejecución para las  
autoridades locales cuando la salud  
Gobiernos implementar  
mecanismos y establecer criterios  
que permitan vincular las  
deben  
necesidades de habitantes con cada  
programa.  
y
la seguridad no se vean  
amenazadas, que permitan un  
desarrollo socio económico  
Recomendaciones  
deseable para cada nación.  
Como recomendación, se sugiere  
realizar estudios con varios métodos  
y comparar la información para  
evaluar la calidad de las viviendas  
sociales en base a materiales de  
construcción alternativos como en el  
caso específico de la caña Guadúa.  
De acuerdo a la evaluación realizada  
se puede expresar que a pesar de  
que la vivienda otorgada mantiene  
criterios de sostenibilidad en cuanto  
al sistema constructivo aplicado por  
11  
Revista Científica ‘‘INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación. Vol. 5 Núm. (9) Ed. Esp. abril 2022. ISSN:  
737-6249  
Calidad de viviendas de interés social en caña guadua aplicados en el sitio Membrillal del cantón Jipijapa  
2
Asimismo, es de vital importancia  
que se tengan en cuenta los  
Meijer, Frits & Vijverberg, G.A.M..  
2021). Quality of social  
(
housing in the Netherlands  
and England. Proceedings of  
the CIB W89 Internationale  
estándares  
de  
calidad  
de  
determinada región para evitar  
conflictos en cuanto a regulaciones  
de calidad de materiales de  
construcción.  
Conference  
Education and Research, 1-  
0.  
on  
Building  
1
Morgan,  
Jill.  
(2020).  
of  
The  
social  
development  
housing.  
Bibliografía  
10.4324/9781003071129-5.  
Aigbavboa, Clinton & Ndou, Mpho &  
Yaka, Felicia. (2021). Factors  
NEC (2017) Estructuras de guadúa.  
Obtenido de:  
https://www.habitatyvivienda.  
gob.ec/wp-  
Affecting  
Indoor  
Environmental Qualities of  
Social-Housing Projects in  
South Africa. 10.1007/978-3-  
content/uploads/downloads/2  
017/04/NEC-SE-GUADUA-  
030-48465-1_43.  
VERSION-FINAL-WEB-MAR-  
2017.pdf  
Avilés Marambio, M. A. (2013).  
Diseño de un sistema de  
gestión de calidad para obras  
de construcción de viviendas  
sociales.  
Patino, Ernesto & Siegel, Jeffrey.  
(2018). Indoor environmental  
quality in social housing: A  
literature review. Building and  
Cowan, Dave & McDermont, Morag.  
Environment.  
131.  
(
2021). Regulating Social  
Housing.  
0.4324/9781003210832.  
10.1016/j.buildenv.2018.01.0  
13.  
1
Petkovic Grozdanovic, Natasa &  
Jung, Moonsoo & Choi, Ryong &  
Jeong, Yuri. (2020). A Study  
on the Improvement Direction  
of Rural Housing Policy by  
Establishing Rural Housing  
Standard. Journal of the  
Korean Housing Association.  
Jovanovic,  
Stoiljkovic,  
Stanimirovic, Mirko. (2014).  
Parameters for improvement  
of the housing quality in social  
housing  
Goran  
Branislava  
&
&
dwellings. Facta universitatis  
-
3
1
1. 133-140.  
0.6107/JKHA.2020.31.6.133  
series: Architecture and Civil  
Engineering. 12. 149-160.  
10.2298/FUACE1402149P.  
Marcus Ndubueze, Duru. (2020).  
RURAL HOUSING QUALITY  
IN IMO STATE.  
12  
Loor-Reyes et al. (2022)  
Reategui,  
Ana.  
(2015).  
DE  
LA  
LA  
IMPORTANCIA  
CALIDAD DE VIVIENDA:  
DETERMINANTES DE LA  
CALIDAD DE VIVIENDA  
SOCIAL.  
10.13140/RG.2.1.1610.8966.  
13