Propuesta de una metodología de desarrollo de videojuegos para equipos independientes
Palabras clave:
Videojuegos, scrum, independiente, desarrollo, metodologíaResumen
DOI: https://doi.org/10.46296/ig.v8i15.0247
Resumen
Este trabajo presenta una solución a la falta de metodologías de desarrollo disponibles para equipos independientes, que recoge características ágiles que ayudan al desarrollo rápido, la comunicación efectiva y la transparencia. El resultado final se presenta mediante Agile Puzzle, una metodología de desarrollo ágil basada en el marco de trabajo Scrum, del cual recoge elementos considerados importantes y de rápido entendimiento para desarrolladores con poca experiencia en el control de proyectos, que busquen una solución fácil de aplicar y flexible para el proceso de desarrollo. Dicha metodología destaca por su capacidad de adaptación ante problemas encontrados durante el tiempo de vida del proyecto, al tener facultad de iteración, lo que le permite al equipo de desarrollo reconocer los problemas, decidir cómo actuar ante ellos y afrontarlos con un enfoque más experimentado.
Palabras clave: Videojuegos, scrum, independiente, desarrollo, metodología.
Abstract
This work presents a solution to the lack of development methodologies available for independent teams, which includes agile features that help rapid development, effective communication and transparency. The final result is presented through Agile Puzzle, an agile development methodology based on the Scrum framework, which includes elements considered important and quick to understand for developers with little experience in project control, who are looking for an easy-to-apply solution and flexible for the development process. This methodology stands out for its ability to adapt to problems encountered during the lifetime of the project, by having the power of iteration, which allows the development team to recognize problems, decide how to act on them and confront them with a more experienced approach.
Keywords: Video games, scrum, independent, development, methodology.
Citas
E. Herrera y L. Valencia, «Del manifiesto ágil sus valores y principios.,» Scientia et Technica., vol. 13, nº 34, pp. 381-386, Mayo 2007.
F. López, «Prácticas y herramientas para el desarrollo ágil de software seguro,» Universidad de Alcalá, p. 112, 2023.
A. Navarro, J. Morales y J. Fernández, «Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software,» Prospectiva, vol. 11, nº 2, pp. 30-39, 2013.
E. Gómez, M. Marcillo y N. Ramírez, «Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos,» p. 9, 2021.
I. Morales, «Metodologías de Desarrollo Software. ¿Tradicional o Ágil?,» MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, nº 19, p. 7, 2015.
B. Molina, H. Vite y J. Dávila, «Metodologías ágiles frente a las tradicionales en el proceso de desarrollo de software,» Espirales, vol. 2, nº 17, pp. 114-121, 2018.
E. Bautista-Villegas, «Metodologías ágiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP y framework Laravel,» Revista Amazonia Digital, vol. 1, nº 1, pp. e168-e168, 2022.
S. Gómez, «Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de enseñanza-aprendizaje universitario,» Revista d'Innovació Docent Universitària, nº 12, pp. 62-73, 2020.
L. Straccia y M. Pollo-Cattaneo, «Metodología para el desarrollo de software en proyectos de I+D en el nivel universitario basada en Scrum,» Revista de la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI), vol. 11, nº 1, pp. 535-545, 2016.
N. Tymkiw, J. Bournissen y M. Tumino, «SCRUM como Herramienta Metodológica para el Aprendizaje de la Programación,» Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, nº 26, pp. 81-89, 2020.
K. Schwaber y J. Sutherland, «La Guía Scrum,» Scrumguides. Org, vol. 1, p. 21, 2013.
M. Wolf y B. Perron, «Introducción a la teoría del videojuego,» Formats: revista de comunicación audiovisual, nº 4, 2005.
A. Garcia-Naveira, M. Jiménez, B. Teruel y A. Suárez, «Beneficios cognitivos, psicológicos y personales del uso de los videojuegos y esports: una revisión,» Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, vol. 3, nº 2, pp. 1-14, 2018.
Á. Delgado y F. Granados, «Videojuegos trasladados al cine: análisis y caracterización de la narrativa audiovisual en ambos medios,» Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, vol. 1, nº 10, pp. 63-77, 2012.
A. Roncancio, M. Ortiz, H. Llano, M. Malpica y J. Bocanegra, «El uso de los videojuegos como herramienta didáctica para mejorar la enseñanza-aprendizaje: una revisión del estado del tema,» Ingeniería, Investigación y Desarrollo, vol. 17, nº 2, pp. 36-46, 2017.
J. Pardo y N. Vela, Revisión sistemática: Uso de los videojuegos en psicología, como herramienta terapéutica en el fortalecimiento de habilidades cognitivas, Repositorio de Trabajos de Grado, 2022.
K. Karthikeyan, «Gameopedia,» Gameopedia, 17 Enero 2021. [En línea]. Available: https://www.gameopedia.com/indie-games-everything-you-need-to-know/.
R. Bramble, «Game Maker,» Game Maker, 14 Agosto 2023. [En línea]. Available: https://gamemaker.io/es/blog/what-are-indie-games#earn-from-indie-games.
N. Pajkovic, «Toronto Film School,» Toronto Film School, 25 Abril 2023. [En línea]. Available: https://www.torontofilmschool.ca/blog/what-is-an-indie-game/.
J. Herd, «Forbes,» Forbes Agency Council, 21 Agosto 2023. [En línea]. Available: https://www.forbes.com/councils/forbesagencycouncil/2023/08/21/the-global-surge-of-independent-games-development-studios/.
R. Benavent, «El videojuego independiente o "indie games" made in Spain,» Con A de animación, nº 9, pp. 42-51, 2019.
J. García, «IGN,» IGN, 19 Agosto 2019. [En línea]. Available: https://es.ign.com/nintendo-switch/154162/feature/todas-las-novedades-del-nintendo-indie-world.
Kevuru Games, «Kevuru Games» Kevuru Games, 9 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://kevurugames.com/blog/indie-game-development-the-all-you-need-guide-to-revenues-most-profitable-genres-monetization-bonus-top-10-best-indie-games-2020/#:~:text=An%20indie%20developer%20is%20someone,financial%20support%20of%20large%20companies.
Pro Indie Dev, «Pro Indie Dev,» Pro Indie Dev, [En línea]. Available: https://www.proindiedev.com/
A. Navarro, «Tales From The Capital: Desarrollo Visual Y Preproducción De Un Videojuego De Aventura Y Exploración 3D,» 2021.
E. Gonjar, «Desarrollo de un videojuego Tower Defense usando Unity3D y una API para la IA en lenguaje C#,» Universitat Politècnica de València, 2019.
J. Micó, «Producción del videojuego Part of Nick: gráfica 3D, diseño de sonido y demo Reel,» Universitat Politècnica de València, 2021.
J. del Río, «Evolución del desarrollo de videojuegos,» MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, nº 36, p. 2, 2020.
I. Jiménez, «Análisis De La Accesibilidad En Videojuegos Comerciales: Xenoblade Chronicles 2,» 2023.
J. Parreño, Marketing y videojuegos, Madrid: ESIC Editorial, 2010.
N. Acerenza, A. Coppes, G. Mesa, A. Viera, E. Fernández, T. Laurenzo y D. Vallespir, «Una Metodología para Desarrollo de Videojuegos,» Mar del Plata, 2009.
G. Morales, C. Nava, L. Fernández y M. Rey, «Procesos de desarrollo para videojuegos,» Cultura Científica Y Tecnológica, vol. 7, nº 36, pp. 25-39, 2010.
Project Management Institute, «Project Management Body of Knowledge,» Project Management Institute, 1996.
P. Cababie y F. Troilo, «Metodologías ágiles en equipos de operaciones del área de tecnología de la información (TI),» Serie de Documentos de Trabajo, nº 783, 2021.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.