ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE LA MAQUINARIA PESADA KOMATSU GD555-A3
Palabras clave:
Maquinaria, mantenimiento, vida útil, innovaciónResumen
En un país en vías de desarrollo, las actividades relacionadas con la construcción, el mantenimiento vial, la minería y los megaproyectos están experimentando un auge económico. Este crecimiento exige maquinaria y equipos en óptimas condiciones para llevar a cabo tareas como el movimiento de tierras. Este artículo presenta un análisis económico exhaustivo destinado a determinar la vida útil de la maquinaria pesada KOMATSU GD-555, una herramienta crucial en la industria de la construcción vial para el movimiento y nivelación de suelos. El análisis abarca la evaluación del costo total de propiedad, los gastos operativos y la vida económica efectiva del equipo. Además, se emplean fórmulas derivadas de diversas fuentes bibliográficas para calcular estos costos de manera precisa. Para recopilar los datos necesarios sobre el equipo, se examinaron detalladamente las bitácoras proporcionadas por el departamento de mantenimiento de la empresa. Se tuvieron en cuenta los factores críticos que afectan su funcionamiento, lo que permitió determinar los valores residuales de piezas específicas. Este proceso es esencial para estimar cuándo la maquinaria requerirá un reemplazo. El método de doble saldo decreciente se aplica en este análisis para calcular la depreciación de la maquinaria. Esta técnica simplifica el proceso y proporciona una estimación precisa del momento en que será necesario reemplazar el equipo. La investigación también considera los tiempos muertos y la obsolescencia del equipo como factores clave. Finalmente, a través de un cuadro estadístico, se ilustra la evolución de los costos a lo largo de los años de servicio de la maquinaria. Este enfoque ayuda a identificar el punto de inflexión en el que se deberá realizar el reemplazo del equipo. Este análisis económico detallado proporciona una visión completa de la vida útil de la maquinaria pesada KOMATSU GD-555, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas sobre inversión, operación y mantenimiento, y garantizando la continuidad eficiente de sus operaciones en la construcción vial.
Palabras clave: Maquinaria, mantenimiento, vida útil, innovación.
Abstract
A developing country has activities that are developed with great demand in the areas of construction, road maintenance, mining and megaprojects that are executed nationwide, this dynamism in the economy requires machinery and equipment in optimal conditions to carry out work of soil movements, leveling of surfaces, transport and mobilization of construction material of greater volume. The acquisition of heavy machinery KOMATSU GD555-A3 generates a space conducive to maintenance within the technical service, supplies and spare parts, these characteristics play an important role in improving customer service ensuring the sustainability and positioning of the project. This research performs the economic analysis of the KOMATSU GD-555 heavy machinery, with a view to reducing the incidents in logistics development, production hours, operating cost and functionality stage. It is necessary that these aspects contribute to the improvement especially in the initial stage of operation of the heavy machinery and its periodic technical review, preventive and corrective maintenance, the application of benchmarking to generate solutions in each requirement. On the other hand, the great demand for jobs that require the use of heavy machinery in construction and mining, is a starting point for several companies related to the import of heavy machinery and spare parts to expand their range of inputs and spare parts in the Hitachi, Komatsu and Kobelco brands through commercial relationships with supplier countries such as the United States. Italy, Brazil and Asia.
Keywords: Machinery, maintenance, service life, innovation.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 30 de agosto de 2023.
Fecha de aceptación: 31 de octubre de 2023.
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2023.
Citas
Adauto Alcalá, C. H. (2017). Análisis comparativo de rendimiento de costos entre dos máquinas en trabajo de excavación.
Altmann, C. (2005). El análisis de aceite como herramienta del Mantenimiento Proactivo en flotas de Maquinaria Pesada. Primer Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad. Montevideo,
Alvarado Peralta, J. N. (2018). Cálculo de Productividad y Costo Horario de la Maquinaria Pesada en los Trabajos de Movimiento de Tierras del Proyecto Hospital General de 120 camas de Durán en la Provincia del Guayas Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas …].
Bonilla Isaza, R. D. (2008). SUSTITUCIÓN O RECONVERSIÓN DE MAQUINARIA EN LAS PYME: ALTERNATIVAS DE DESARROLLO. Tecnura, 12(23), 60-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=257020605007 (IN FILE)
Carpio Villamar, M. F. (2017). Valoración de maquinaria y equipo pesado de construcción, para obtener los costos de operación, basado en ingeniería de tasación.
García Holgado, L. M., & Montufar Fernández, H. E. (2017). Determinación de los costos de posesión, operación y nivel de rentabilidad de la empresa de servicios García EIRL periodo 2015.
Guerra López, E., & Oca Risco, A. M. d. (2019). Relación entre la productividad, el mantenimiento y el reemplazo del equipamiento minero en la gran minería. Boletín de Ciencias de la Tierra (45), 14-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169559150002 (IN FILE)
Jaén Valdez, H. J. (2016). Cálculo del costo horario (posesión y operación) de un rodillo liso vibratorio (cat. Cs-533e) de 130 hp.
Labra Quispe, E. (2018). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología RCM para la maquinaria pesada para movimiento de tierra, de la Municipalidad Provincial de Canchis-Cuzco.
Lema Aguilar, R. E. (2017). Determinación del rendimiento de una motoniveladora komatsu gd 5553 de 160 hp para el extendido y nivelación de una subbase.
Londoño Londoño, J. (2010). Maquinaria Pesada Para Movimiento De Tierras.
Medina, C. A. S. (2015). Sistemas Oleohidráulicos. Ciencia Unemi, 4(5), 62-69.
Orozco, J. J. A. (2020). Ciclo de vida económica útil de la maquinaria pesada en movimiento de suelos. COMPAS ().
Ramírez Hernández, J. F. (2007). Plan de lubricación para el mantenimiento mecánico para la maquinaria pesada utilizada en movimiento de tierra, en la industria de la construcción, por Topsa Construcciones SA Universidad de San Carlos de Guatemala].
Risco Tirado, E. J. (2021). Análisis de indicadores de desempeño para determinar el número de motoniveladoras en la empresa Minera Summa Gold SAC, 2020.
Rubén Luis, P. P. (2018). Análisis del ciclo de vida Económica útil de maquinaria pesada utilizada en movimiento de tierra Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas …].
Salinas Riveros, R. (2016). Análisis de costos para disposición final del cargador frontal 924F en la municipalidad de Pichari–Cusco.
Sanabria Cancelado, H., & Hernández Jiménez, H. D. (2011). Elaboración De Un Plan De Mantenimiento Preventivo Para La Maquinaria Pesada De La Gobernación De Casanare Universidad Industrial de Santander, Escuela De Ing. Mecánica].
Solís-Carcaño, R. G., Zaragoza-Grifé, J. N., & González-Fajardo, J. A. (2019). GESTIÓN DE LAS MAQUINARIAS DE CONSTRUCCIÓN. Ingeniería, 23(3), 1-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46761359008 (IN FILE)
Tacuri Rivas, M. A. (2016). Determinación Del Costo Hora De Posesión Y Operación De Una Retroexcavadora De Neumáticos Modelo Caterpillar 416e De 78hp.
Varas Fernández, E. (2019). Gestión de costos de mantenimiento y operación de equipos mineros basado en el mejoramiento de la vida útil de componentes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.