Análisis histórico y determinación de los muros que conforman al patrimonio inmueble del centro histórico de Riobamba, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

patrimonio inmueble, arquitectura tradicional, técnicas constructivas, tierra cruda, muro

Resumen

El centro histórico de Riobamba sostiene edificaciones con características importantes y forman parte del patrimonio cultural, sin embargo, las estructuras a menudo son derrocadas de forma parcial o total, eliminando evidencia de materiales y técnicas constructivas con valor. La preocupación de la investigación nace de la importancia de reconocimiento de los elementos que componen a la arquitectura de los inmuebles patrimoniales para generar una documentación y posible recuperación, tendiendo a generar prácticas de mantenimiento compatibles con los inmuebles patrimoniales. Se ha centrado en estudiar a los muros o paredes que conforman los inmuebles, entendiendo que son los elementos que sostienen materiales vernáculos como la tierra como base para su consolidación y son en muchos de los casos los primeros en ser eliminados o remplazados por materiales contemporáneos.

Palabras clave: patrimonio inmueble, arquitectura tradicional, técnicas constructivas, tierra cruda, muro.

Abstract

The historic center of Riobamba holds buildings with significant characteristics that are part of the cultural heritage. However, these structures are often partially or completely demolished, erasing evidence of valuable construction materials and techniques. The research concern stems from the importance of recognizing the elements composing the architecture of heritage buildings to generate documentation and facilitate possible recovery efforts, with a focus on promoting maintenance practices compatible with these properties. The study has centered on examining the walls or partitions of these buildings, understanding that they are the elements supporting vernacular materials such as earth, serving as a base for their consolidation, and often being the first to be removed or replaced by contemporary materials.

Keywords: heritage property, traditional architecture, construction techniques, earthen materials, wall.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
19 de diciembre de 2023.
Fecha de aceptación: 13 de febrero de 2024.
Fecha de publicación: 26 de marzo de 2024.

Citas

Cepeda, F. (2003). Riobamba en el primer cuarto del siglo XX: ferrocarril, transformaciones urbanas y prácticas cotidianas. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.

Internacional Council On Monuments and Sities [ICOMOS]. (1999). Carta de Patrimonio Vernáculo. México.

Internacional Council On Monuments and Sities [ICOMOS]. (2003). Carta de ICOMOS sobre los Principios para el Análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras del Patrimonio Arquitectónico. Zimbabwe.

Lara, L. (2017). Patología de la construcción en tierra cruda en el área andina ecuatoriana. Revista auc. No. 38: 31-41. ISSN 1390 - 3284

Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. (10 de junio de 2019). Acuerdo Ministerial DM-2019-094. Normativa Técnica para el Inventario, Declaratoria, Delimitación, Desvinculación y Pérdida de calidad de bienes inmuebles patrimoniales. Quito, Ecuador.

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (20 de mayo de 2021). Riobamba. Ministerio de cultura y patrimonio. https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/riobamba/

Sutter Esquemet, Patrick De. (1984). Técnicas tradicionales en tierra en la construcción de vivienda en el área andina del Ecuador (Estudios). Revista ecuador DEBATE. CAAP 6: 106-113. Quito, Ecuador.

Descargas

Publicado

2024-03-26

Cómo citar

Salazar-Silva, I. Y., Gavidia-Mejía, J. R., Luna-Machado, S. G., & Buitrago-Ricaurte, D. H. (2024). Análisis histórico y determinación de los muros que conforman al patrimonio inmueble del centro histórico de Riobamba, Ecuador. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 7(13 Ed. esp.), 75-91. Recuperado a partir de https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/184