Evaluación de Inundaciones Mediante Modelación Hidráulica en el Río Burgay: Caso de estudio Sector el Descanso

Autores/as

Palabras clave:

Modelación, sedimento, inundación

Resumen

Este estudio aborda el problema de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Burgay en el sector El Descanso. Las inundaciones, fenómeno creciente a nivel global debido al cambio climático y la expansión urbana, representan una amenaza significativa, causando pérdidas humanas y económicas. Con el fin de identificar las áreas más vulnerables a este riesgo, se llevó a cabo una modelación hidráulica de un tramo del río utilizando el software HEC-RAS. La metodología consideró dos escenarios. El primero representa el estado actual del río, mientras que el segundo simula las condiciones de 1989, cuando el cauce estaba libre de obstrucciones y sedimentos acumulados. Para alimentar el modelo, se recopiló información histórica mediante imágenes satelitales, levantamientos topográficos, fotografías aéreas y datos de la plataforma GeoGLOWS Tethys. Los resultados del escenario actual revelan que la acumulación de sedimentos y las actividades humanas incrementan la magnitud y frecuencia de las inundaciones. En contraste, el escenario de 1989 muestra una mejora significativa en la capacidad del río para manejar caudales elevados, lo que afecta positivamente la dinámica del flujo. Además, los mapas de inundación generados constituyen herramientas cruciales para la planificación y gestión de riesgos en la región. Finalmente, se propone la implementación de estaciones de monitoreo en puntos estratégicos para obtener datos más precisos que permitan optimizar las estrategias de mitigación y respuesta ante eventos de inundación.

Palabras clave: Modelación, sedimento, inundación.

Abstract

This study addresses the issue of flooding caused by the overflow of the Burgay River in the El Descanso sector. Floods, a growing global phenomenon due to climate change and urban expansion, pose a significant threat, leading to human and economic losses. To identify the areas most vulnerable to this risk, a hydraulic modeling of a section of the river was carried out using the HEC-RAS software. The methodology considered two scenarios. The first represents the current state of the river, while the second simulates the conditions of 1989, when the riverbed was free of obstructions and accumulated sediments. Historical data were collected through satellite images, topographic surveys, aerial photographs, and data from the GeoGLOWS Tethys platform to feed the model. The results of the current scenario reveal that sediment accumulation and human activities increase the magnitude and frequency of floods. In contrast, the 1989 scenario shows a significant improvement in the river's capacity to handle high flows, positively impacting water flow dynamics. Moreover, the generated flood maps serve as crucial tools for planning and risk management in the region. Finally, the implementation of monitoring stations at strategic locations is proposed to obtain more precise data, enabling the optimization of mitigation strategies and responses to flooding events.

Keywords: Modeling, sediments, flooding.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
15 de abril de 2024.
Fecha de aceptación: 25 de junio de 2024.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024.

Citas

Bello, O., Bustamante, A., & Pizarro, P. (2020). Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Institucional, M1-32BTS-000130). Oficina de la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/26f2977e-45ae-4fe0-9864-e52c63189100/content

Bustamante, M. C. R., Castro, L. M. T., & Parra, L. V. C. (2023). Sensibilidad del coeficiente de Manning en la estimación de los niveles de crecida para el mapeo de inundaciones en un río de la región interandina de Ecuador. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 32(1), 118-129. https://doi.org/10.15446/rcdg.v32n1.94764

Chow, V. (1994). Hidráulica de canales abiertos (2.a ed., Vol. 1). Editorial Martha Suáres R. https://webooks.co/images/team/academicos/ingenieria/civil/11.Hidraulica%20de%20Canales%20Abiertos%20-%20Ven%20Te%20Chow.pdf

Idrovo Ortiz, J. P., Paucar Camacho, J. A., & aibor Velasco, N. I. (2024). Análisis de riesgo de inundación en áreas aledañas al río Burgay en la ciudad de Biblián. ConcienciaDigital, 7(1.3), 113-133. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.3.2941

IGM. (1989). Fotografía aérea. Cartografía disponible en: https://www.geoportaligm.gob.ec/

INAMHI GEOGLOWS. (2022). Portal de acceso, visualización y descarga pronósticos hidrometeorológicos e información satelital en Ecuador. [Institucional]. INAMHI GEOGLOWS. https://inamhi.geoglows.org/

Khaled Mohames, A. H. (2008). Aplicaciones del modelo HEC-RAS para el análisis del flujo no permanente con superficie libre [Tesis de masterado, Escuela Politécnica Nacional]. Repositorio de la EPN. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/846

MTOP. (2022). MTOP articula acciones por desbordamiento del río Burgay – Ministerio de Transporte y Obras Públicas [Gubernamental]. Comunicados. https://www.obraspublicas.gob.ec/mtop-azuay-articula-acciones-por-desbordamiento-del-rio-burgay/

Morresi, M. del V., Marcus, R., Gardiol, M., & Biancotti, E. (2018). Modelación hidrológica hidráulica con información de actores sociales en la cuenca del arroyo Las Turbias, Santa Fe Argentina. Aqua-LAC, 10(2), 46-60. https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2018-v10-2-05

Ordoñez Criollo, K. L. (2015). Diagnóstico de la situación Actual del muelle de Cabotaje de la parroquia de Puerto Bolívar por inundaciones en Pleamar [Tesis de masterado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio de la UTMH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5609

ONU-Habitat. (2021). Sequías, tormentas e inundaciones: El agua y el cambio climático dominan la lista de desastres. https://onu-habitat.org/index.php/sequias-tormentas-e-inundaciones-el-agua-y-el-cambio-climatico-dominan-la-lista-de-desastres

OEA. (1993). Manual Sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado [Institucional]. Una Contribución al Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales. https://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea65s/begin.htm#Contents

Royal, C., Finlanson, C., Siobhan, F., Darwall, W., Dema, M., Parennou, C., & Stroud, D. (2018). Perspectiva mundial sobre los humedales: Estado de los humedales del mundo y de los servicios que prestan a las personas 2018 [Organizacional]. Ramsar convención sobre los humedales. https://www.ramsar.org/sites/default/files/flipbooks/ramsar_gwo_spanish_web.pdf

Salazar Briones, C., Hallack Alegría, M., Mungaray Moctezuma, A., Lomelí, M. A., Lopez Lambraño, A., Salcedo Peredia, A., Salazar Briones, C., Hallack Alegría, M., Mungaray Moctezuma, A., Lomelí, M. A., Lopez Lambraño, A., & Salcedo-Peredia, A. (2018). Modelación hidrológica e hidráulica de un río intraurbano en una cuenca transfronteriza con el apoyo del análisis regional de frecuencias. Tecnología y ciencias del agua, 9(4), 48-74. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-04-03

SNDGR. (2021). El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos se activa debido a inundación en El Descanso – Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Gubernamental. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/el-sistema-nacional-descentralizado-de-gestion-de-riesgos-se-activa-debido-a-inundacion-en-el-descanso/

Stenta, H., Riccardi, G., Basile, P., & Scuderi, C. (2018). Modelación matemática hidrológica-hidráulica del escurrimiento superficial en la cuenca del A° Pavón (Santa Fe, Argentina). Cuadernos del CURIHAM, 24, 11-23. https://doi.org/10.35305/curiham.v25i0.122

Timbe, L., & Timbe, E. (2012). Mapeo del peligro de inundación en ríos de montaña, caso de estudio del río Burgay. Maskana, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.18537/mskn.03.01.07

Timbe, L., & Willems, P. (2011). Desempeño de modelos hidráulicos 1D y 2D para la simulación de inundaciones. Maskana, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.18537/mskn.02.01.06

Zambrano, X. (2020). Estudio Hidrológico—Hidráulico, de un tramo de la quebrada “El Chorro” en el sector de Ucubamba [Tesis de grado, Universidad del Azuay]. Repositorio de la UA. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10259

Descargas

Publicado

2024-07-10

Cómo citar

Sanmartín-Álvarez, B. S., Prehn-Garcés, C., Reyes-Zambrano, J. L., & Chavarría-Párraga, J. E. (2024). Evaluación de Inundaciones Mediante Modelación Hidráulica en el Río Burgay: Caso de estudio Sector el Descanso. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 7(14), 278-299. Recuperado a partir de https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/226