Descarbonización del sector eléctrico en Ecuador: Realidades, retos y oportunidades

Autores/as

Palabras clave:

Descarbonización Energética, Energías Renovables, Financiamiento Verde, Acuerdos de Compra de Energía (PPA), Incentivos Fiscales

Resumen

En 2007, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador se dividió en el Ministerio de Minas y Petróleos y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), lo que permitió una gestión más especializada de los recursos energéticos y mineros, optimizando su administración y promoviendo el desarrollo sostenible (CEPAL, 2024). La Constitución de 2008 fomenta la eficiencia energética y el uso de energías renovables, asegurando que estas prácticas no perjudiquen la soberanía alimentaria ni el equilibrio ecológico, alineándose con los ODS (CEPAL, 2024). El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017 busca promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida, enfocándose en la eficiencia energética y el consumo responsable (CEPAL, 2024). Ecuador enfrenta el reto de transformar su matriz energética, actualmente dependiente de combustibles fósiles, hacia energías renovables, lo cual requiere la eliminación de subsidios distorsionadores y reinversión en infraestructuras sostenibles. A pesar de los desafíos políticos y sociales, así como la falta de infraestructura, políticas favorables y promoción de inversión privada pueden facilitar esta transición. Es esencial establecer un marco regulatorio claro y fomentar la colaboración internacional para acelerar la adopción de energías renovables. La financiación puede provenir de fondos multilaterales y bonos verdes, asegurando transparencia y rendición de cuentas. Este estudio analiza los esfuerzos de Ecuador en la descarbonización del sector eléctrico, resaltando la necesidad de políticas de eficiencia energética y revisando casos de éxito globales para optimizar la transición hacia un modelo energético sostenible.

Palabras clave: Descarbonización Energética, Energías Renovables, Financiamiento Verde, Acuerdos de Compra de Energía (PPA), Incentivos Fiscales.

Abstract

In 2007, Ecuador's Ministry of Energy and Mines was divided into the Ministry of Mines and Petroleum and the Ministry of Electricity and Renewable Energy (MEER), allowing for more specialized management of the country’s energy and mining resources, optimizing their administration and promoting sustainable development (CEPAL, 2024). The 2008 Constitution encourages energy efficiency and the use of renewable energies, ensuring that these practices do not undermine food sovereignty or ecological balance, aligning with the Sustainable Development Goals (SDGs) (CEPAL, 2024).. The National Plan for Good Living (PNBV) 2013-2017 aims to promote sustainable development and improve the quality of life, focusing on energy efficiency and responsible consumption (CEPAL, 2024). Ecuador faces the challenge of transforming its energy matrix, currently reliant on fossil fuels, towards renewable energy sources, which requires the removal of distorting subsidies and reinvestment in sustainable infrastructure. Despite political and social challenges, as well as a lack of infrastructure, favorable policies and the promotion of private investment can facilitate this transition. Establishing a clear regulatory framework and fostering international collaboration are essential to accelerate the adoption of renewable energies. Financing can come from multilateral funds and green bonds, ensuring transparency and accountability. This study analyzes Ecuador's efforts to decarbonize its electricity sector, highlighting the need for energy efficiency policies and reviewing global success stories to optimize the transition toward a sustainable energy model.

Keywords: Energy Decarbonization, Renewable Energies, Green Financing, Power Purchase Agreements (PPAs), Tax Incentives.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
15 de abril de 2024.
Fecha de aceptación: 25 de junio de 2024.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2024.

Citas

ARCERNNR. (2023). Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables –ARCERNNR. Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables –ARCERNNR: https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/04/EstadisticaAnual2023-WEB-2.pdf

BID. (2022). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Banco Interamericano de Desarrollo (BID): https://www.iadb.org/es/noticias/ecuador-impulsa-el-empleo-sostenible-e-inclusivo-con-apoyo-del-bid

BID. (2023). Banco Interamericano de Desarrollo. file:///D:/Descargas/Lineamientos-sectoriales-para-la-gestion-de-residuos-solidos-y-el-avance-hacia-la-economia-circular--acelerando-la-transformacion-del-sector.pdf

CEPAL. (2021). Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), 2021. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5fceda72-3fed-4ace-bb87-5688547cf2f5/content

CEPAL. (2022). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/search?spc.page=1&query=La%20econom%C3%ADa%20circular%20y%20la%20sostenibilidad,%20una%20gran%20oportunidad%20para%20la%20creaci%C3%B3n%20de%20empleo

CEPAL. (2024). Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024. https://foroalc2030.cepal.org/2024/es

EL COMERCIO. (2024). Robos de electricidad dejan pérdidas de más de 260 millones de dólares anuales en Ecuador. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/robos-electricidad-perdidas-millones-ecuador-crisis-energetica.html

Encuesta 1. (2024). Encuesta sobre la desmotivación de nuevos inversionistas en el sector eléctrico en Ecuador. https://docs.google.com/forms/d/1iXiRIZLHR1FRRPgpcYk2POalOQiCbvGp7wI0m2UmEak/viewform?edit_requested=true

Encuesta 2. (2024). Evaluación del Conocimiento en Prácticas de Reciclaje y Energía Limpia en Ecuador. https://docs.google.com/forms/d/1Wi-9ThDl8w8DYUZZT30IXO2Hk2e7ft1q2_vay4LZyvw/viewform?edit_requested=true

IDB Inter-American Devolopment Bank. (2020). IDB. (A. Brooks, Ed.) IDB: https://publications.iadb.org/en/plastic-waste-management-and-leakage-latin-america-and-caribbean

Infobae. (2023). Apagones en Ecuador: se estiman pérdidas de USD 2,6 millones en el sector comercial de Quito. https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/11/06/apagones-en-ecuador-se-estiman-perdidas-de-usd-26-millones-en-el-sector-comercial-de-quito/

MAATE. (2023). Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/07/1.pdf

MEER. (2017). Plan Nacional de Energía Renovable y Eficiencia Energética del Ecuador (MEE). ISBN:978-9942-22-148-3

Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. (2017). Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. https://www.celec.gob.ec/hidronacion/images/PDF/noticias/pme/PLANEE_version_ingles.pdf

Ministerio de Energía y Minas. (2023). Ministerio de Energía y Minas. https://www.recursosyenergia.gob.ec/ecuador-ratifica-su-compromiso-de-combatir-el-cambio-climatico-a-traves-de-la-implementacion-de-la-iso-50001-en-el-sector-industrial/

Noticias Ambientales. (2024). Noticias Ambientales. https://noticiasambientales.com/energia/luz-para-un-mundo-mas-sostenible/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabuPq766bVdDILtp2lC93GwDiqWWbr1tfZucUjFdNwaQkjZM5l1e0nlo2U_aem_4kRg55Bjf7HHqfBOhFzGSA

Noticias Ambientales. (2024). Noticias Ambientales. https://noticiasambientales.com/residuos/el-boom-digital-es-una-amenaza-al-medio-ambiente/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYNBeFQK04PFKObbEr7Cc4cXy6IpxCgmm8r3FISGUgr8gaywUDzwFBfWaY_aem_MiZusDX1xvj7s3TSyKI0NQ

ONU. (2024). Naciones Unidas Biblioteca Digital. https://digitallibrary.un.org/record/4039055?v=pdf

PLANEE. (2023). Plan Nacional de Eficiencia Energética. https://www.cnelep.gob.ec/wp-content/uploads/2017/09/1.PLAN_NACIONAL_EFICIENCIA_ENERGETICAmaqueta-final-digital.pdf

PRIMICIAS. (2024). El sector productivo prevé pérdidas millonarias por los cortes de luz. https://www.primicias.ec/noticias/economia/luz-racionamiento-apagones-comercios-turismo

Descargas

Publicado

2024-07-10

Cómo citar

Pazmiño-Cujili, C. F., Rivera-España, R. V., & Iñiguez-Chávez, M. D. (2024). Descarbonización del sector eléctrico en Ecuador: Realidades, retos y oportunidades. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 7(14), 367-389. Recuperado a partir de https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/233