Cultura constructiva y vivienda progresiva. El caso de “Los Almendros”, Portoviejo – Ecuador

Autores/as

  • Orlando-Ratti Juan Estudiante de la maestría de Ingeniería civil, mención Construcción de Vivienda Social. Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
  • Contreras-Escandón Christian Docente investigador de la Universidad Católica de Cuenca y Doctorando de la Universidad Andina Simón Bolívar. Cuenca, Ecuador.
  • Véliz-Párraga José Docente del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.46296/ig.v4i8.0022

Palabras clave:

Cultura constructiva, habitabilidad, progresividad, Portoviejo

Resumen

La cultura constructiva popular (CCP) transforma las ciudades bajo lógicas que pueden verse como poco planificadas y desregularizadas; las edificaciones muestran procesos de renovación, adaptación, refuncionalización y cambios constructivos. Observando el caso de las edificaciones de “Los Almendros” (1971-1975) de la ciudad de Portoviejo-Ecuador, el artículo plantea una evaluación lineal de triple propósito: 1. habitabilidad, 2. calidad-economía y 3. Progresividad. Los resultados obtenidos demostraron que el proceso socio espacial determinó un índice de habitabilidad de 53,7%, con una optimización del diseño arquitectónico se mejoró a un 71,5%, con una inversión del 25% menor a los costos anuales y sobre la valoración de progresividad, se obtuvo una adaptación funcional de la edificación que se ajusta a la variación del núcleo familiar. Es decir, estrategias simples, propias de la CCP, que consideren habitabilidad, calidad-economía y progresividad, permiten mejores edificaciones con impactos positivos en la calidad de vida de los habitantes.

Palabras clave: Cultura constructiva; habitabilidad; progresividad; Portoviejo.

Abstract

Popular constructive culture (PCC) transforms cities under procedures that can be seen as poorly planned and deregulated; the buildings show processes of renovation, adaptation, re-functionalization, and construction changes. Observing the case of edification in "Los Almendros" (1971-1975) in the city of Portoviejo-Ecuador, the article proposes a linear evaluation of triple purpose: 1. habitability, 2. quality-economy and 3. progressivity. The results obtained showed that the socio-spatial process determined a habitability index of 53.7%, with an optimization of the architectural design, it was improved to 71.5% and with an investment of 25% less than the annual costs and on the progressivity assessment, a functional adaptation of the building was obtained that adjusts to the variation of the family nucleus. That is simple strategies, typical of the PCC, that consider habitability, better economy, and progressiveness, allow buildings   with positive impacts on the quality of life of the inhabitants.

Keywords: Constructive culture; habitability; progressiveness; Portoviejo.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
03 de mayo de 2021.
Fecha de aceptación: 28 de junio de 2021.
Fecha de publicación: 09 de julio de 2021.

Citas

Andrade, V. (2014). Prácticas culturales en la construcción de vivienda popular progresiva [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Chiapas.

Baena, A., & Olaya, C. (2013). Vivienda de Interés Social de calidad en Colombia: Hacia una solución integral. Sistemas & Telemática, 11(24).

Cuevas, E., & Cediel, D. (2017). Déficit de vivienda urbana en Bogotá y Cundinamarca. Una aproximación al cálculo a través de la realidad de la población registrada en las bases de datos del Sisbén. Bogotá ciudad de estadística, 87.

D’Alençon, R., Justiniano, C., Márquez, F., & Valderrama, C. (2008). Parámetros y estándares de habitabilidad: Calidad en la vivienda, el entorno inmediato y el conjunto habitacional. En En Camino al Bicentenario Propuestas para Chile 2008 (pp. 271-304).

Delgado, M. (2014). La informalidad visible e invisible del hábitat popular en Montevideo. En Casas de infinitas privaciones ¿Germen de ciudades para todos? (Vol. 1). Abya-yala.

Escallón, C. (2011). La vivienda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, 35, 55–60.

Fuentes, B., Hechavarría, J., & Portilla, Y. (2018). Propuesta metodológica para el diseño de viviendas de interés social en la carrera de arquitectura de la universidad de Guayaquil. En Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente: «desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI» (pp. 985-992). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.

González, D., & Véliz, J. (2019). Evolución de la vivienda de interés social en Portoviejo. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12(23).

Hernández, B. (2017). Viviendas multifamiliares de desarrollo progresivo. Un ejemplo de vivienda flexible. En Trienal de investigación FAU UCV 2017.

Libertun de Duren, N. (2017). ¿Por qué allí? Los motivos por los que promotores privados de vivienda social construyen en las periferias de las ciudades de América Latina. Documento de trabajo del BID, 857.

López, A. (2018). Análisis de las condiciones de habitabilidad de las viviendas del barrio 24 de mayo 2 y propuesta de carácter arquitectónico. [Tesis de pregrado]. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Quesada, J. (2017). Habitabilidad para una vivienda sustentable. Congreso Virtual Eumednet XI Educación, Cultura y Desarrollo.

Rosas, I. (2009). La cultura constructiva informal y la transformación de los barrios caraqueños. Bitácora Urbana Territorial, 15(2), 79–88.

Salinas, A. (2012). Análisis y diseño de vivienda con carácter social y su relación en el costo de construcción [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Ambato.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Cómo citar

Orlando-Ratti, J., Contreras-Escandón, C., & Véliz-Párraga, J. (2021). Cultura constructiva y vivienda progresiva. El caso de “Los Almendros”, Portoviejo – Ecuador. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 4(8), 19-45. https://doi.org/10.46296/ig.v4i8.0022