Evaluación de los métodos de extracción de curcumina de la cúrcuma (Curcuma longa)
DOI:
https://doi.org/10.46296/ig.v6i12.0108Palabras clave:
Curcumina, extracción, soxhlet, ultrasonido, fluidos supercríticosResumen
La industria utiliza la extracción de compuestos activos de productos naturales con el fin de lograr aislar sustancias de interés; en un inicio se utilizaban los llamados métodos tradicionales que emplean sustancias orgánicas tóxicas como solventes, y suponen grandes gastos de energía, por lo que no son amigables con el medio ambiente y la salud de los consumidores; sin embargo en los últimos años han surgido nuevos métodos de extracción más eficientes y ecológicos, que a su vez ofrecen mejores rendimientos. Por otra parte, uno de los compuestos que en la actualidad es altamente consumido por el público es la curcumina, debido a sus innumerables beneficios para la salud, además de sus propiedades como colorante y saborizante alimenticio, por lo que es de interés para la industria química, de alimentos y farmacéutica utilizar un método idóneo para su extracción y que esté a la altura de las exigencias de estos tiempos. En este sentido la presente investigación documental, se enfocó en evaluar y comparar los diferentes métodos usados para la extracción de curcumina de la cúrcuma con el fin de identificar el método más óptimo y eficiente, técnica y ecológicamente; para lo cual se realizó una revisión bibliográfica de diferentes artículos, se organizó la información mediante fichas bibliográficas y se establecieron las respectivas comparaciones y análisis. En este sentido, se obtuvo que los métodos convencionales de extracción de curcumina (remojo y soxhlet) son menos ecológicos al usar solventes tóxicos y al implicar mayores tiempos de extracción y por ende mayores gastos energéticos, además que arrojan rendimientos menores; por su parte los métodos modernos son más eficientes al permitir mayores rendimientos, y son más amigables con el medio ambiente ya que requieren menores tiempos y usan solventes inocuos. Finalmente, se concluyó que el método más eficaz y conveniente para la extracción de curcumina es la extracción con CO2 supercrítico, ya que es la que ofrece mejores rendimientos de extracción, además de utilizar un solvente con innumerables características favorables tanto económica como ecológicamente.
Palabras clave: Curcumina, extracción, soxhlet, ultrasonido, fluidos supercríticos.
Abstract
The industry uses the extraction of active compounds from natural products in order to isolate substances of interest; initially, the so-called traditional methods were used that use toxic organic substances as solvents, and involve large energy costs, so they are not friendly to the environment and the health of consumers; however, in recent years new more efficient and ecological extraction methods have emerged, which in turn offer better yields. On the other hand, one of the compounds that is currently highly consumed by the public is curcumin due to its innumerable health benefits, in addition to its properties as a food coloring and flavoring, which is why it is of interest to the industry chemical, food and pharmaceutical use an ideal method for its extraction and that is up to the demands of these times. In this sense, the present documentary research focused on evaluating and comparing the different methods used for the extraction of curcumin from turmeric in order to identify the most optimal and efficient method, technically and ecologically; for which a bibliographic review of different articles was carried out, the information was organized through bibliographic records and the respective comparisons and analyzes were established. In this sense, it was obtained that the conventional methods of curcumin extraction (soaking and soxhlet) are less ecological when using toxic solvents and by implying longer extraction times and therefore higher energy costs, in addition to lower yields; on the other hand, modern methods are more efficient as they allow higher yields, and are friendlier to the environment since they require less time and use innocuous solvents. Finally, it was concluded that the most effective and convenient method for the extraction of curcumin is the extraction with supercritical CO2, since it is the one that offers the best extraction yields, apart from using a solvent with innumerable favorable characteristics both economically and ecologically.
Keywords: Curcumin, extraction, soxhlet, ultrasound, supercritical fluids.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 19 de octubre de 2022.
Fecha de aceptación: 28 de noviembre de 2022.
Fecha de publicación: 10 de julio de 2023.
Citas
Alarcón, G., & Lucas, J. (2020). Extracción de colorantes naturales a partir de plantas endémicas del Perú y su aprovechamiento en la industria textil, revisión bibliográfica. Perú. Recuperado el 19 de Agosto de 2021, de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53155
Arango, A. (2016). Desarrollo de un proceso de extracción limpia de colorantes a base de curcumina. Medellin, Antioquia, Colombia. Recuperado el 08 de Julio de 2021, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2844/Tesis%20Doctorado%20en%20Ingenier%c3%ada-%c3%81LVARO%20ARANGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chica, V., Martinez, H., & Pérez, A. (2022). Obtención de nanoemulsiones de cúrcuma longa, y su aplicación en bebida acuosa. 20. (R. B. y, Ed.) Recuperado el 02 de Agosto de 2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v20n1/1692-3561-bsaa-20-01-136.pdf
Deossa, L., & Ortiz, A. (2010). Prefactibilidad del proyecto: diseño de una planta de extracción a escala de colorantes naturales. Antioquia, Colombia. Recuperado el 15 de Julio de 2021, de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2989
Domínguez, L., & Parzanese, M. (s.f.). Tecnologías para la Industria Alimentaria, Fluidos Supercríticos. Argentina. Obtenido de https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/contenido/sectores/tecnologia/Ficha_01_Fluidos.pdf
Esparza, I. (2021). Cúrcuma (Cúrcuma longa): una revisión bibliográfica del procesamiento, propiedades funcionales y capacidad antimicrobiana. Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 2 de Agosto de 2022, de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181556
Espinoza, H., García, E., & Gastélum, E. (2016). Los compuestos bioactivos y tecnologías de extracción. Recuperado el 03 de agosto de 2022, de https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_5a43b85320f15.pdf#page=126
Gokdemir, B., Baylan, N., & Cehreli, S. (2020). Aplicación de un novedoso líquido iónico como verde alternativo Disolvente para la Extracción de Curcumina a partir de Cúrcuma con Metodología de Superficie de Respuesta: Determinación y Estudio de Optimización. Estambul, Turquía. Recuperado el 3 de agosto de 2022, de https://sci-hub.se/https://doi.org/10.1080/00032719.2020.1730394
González, J., Sanz, D., Claramunt, R. M., Lavandera, J. L., & Alkorta, I. (2016). Curcumina y curcuminoides: química, estudios estructurales y propiedades biológicas. España. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/298834950
Jiang, T., Ghosh, R., & Charcosset, C. (2021). Extracción, purificación y aplicaciones de curcumina a partir de materiales vegetales: una revisión exhaustiva. Francia. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2021.04.015
Kiamahalleh, M. V., Darzi, G. N., Rahimnejad, M., Moghadamnia, A. A., & Valizadeh Kiamahalleh, M. M. (2016). High performance curcumin subcritical water extraction. Adelaide, Australia. https://doi.org/10.1016/j.jchromb.2016.04.021
Lamdin, M., Strieder, M., Vardanega, R., Silva, E., & Meireles, A. (2020). Biorrefinería de cúrcuma (Curcuma longa L.) utilizando Tecnologías emergentes limpias y no térmicas: una actualización sobre el paso de recuperación de curcumina. https://doi.org/10.1039/c9ra08265d
Lee, W.-J., Suleiman, N., Hadzuin, N., Hadzir, N., & Chong, G.-H. (2019). Supercritical fluids for the extraction of oleoresins and plant phenolics. Malasia. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-817388-6.00012-X
Lesa, R., Lu, T., Prosapio, V., McConville, C., Leeke, G., & Ingram, A. (2019). Coprecipitación de curcumina / PVP con propiedades de disolución mejoradas mediante el proceso antidisolvente supercrítico. Reino Unido. https://doi.org/10.1016/j.jcou.2019.01.005
Llano, S. (2016). Establecimiento de los protocolos de poscosecha para la obtención de una harina de Cúrcuma Longa con estándares de calidad internacional. Caldas, Antioquia, Colombia. Recuperado el 03 de agosto de 2022, de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1688/1/Establecimiento_protocolos_poscosecha_harina_CurcumaLonga.pdf
Lopez, O., & Moya, E. (2021). Incremento de la solubilidad de la curcumina extraída de la Curcuma Longa L., con mecanismos físicos y mecánicos. Ambato, Ecuador. Recuperado el 03 de Agosto de 2022, de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33205
López, P. (2017). Química e industria de la curcumina. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Julio de 2021.
Marsin, M., & Ahmad, U. (1993). Aplicación de la extracción de fluidos supercríticos y la cromatografía al análisis de la cúrcuma. Malasia, Reino Unido. Recuperado el 2021
Martinez, H., Paula, J., Kayano, A., Queiroga, C., Magalhaes, P., Costa, F., & Cabral, F. (2016). Composición y actividad antipalúdica de extractos de Curcuma longa L. obtenidos mediante una combinación de procesos de extracción utilizando CO2 supercrítico, etanol y agua como disolventes. Palmira, Colombia. https://doi.org/10.1016/j.supflu.2016.08.017
Momenkiaei, F., & Raofie, F. (2021). Preparación de nanopartículas de extracto de Curcuma Longa L. mediante expansión de solución supercrítica. Teham, Irán. https://doi.org/10.1016/j.xphs.2018.11.010
Montaño, C., & Montes, L. (2004). Evaluación sistémica de las potencialidades empresariales a partir de la cúrcuma longa en el departamento de Caldas. Colombia. Recuperado el 08 de Octubre de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2722
Morgan, E. (2000). Supercritical Fluid Extraction. Reino Unido. Obtenido de https://www.thevespiary.org/library/Files_Uploaded_by_Users/Sedit/Chemical%20Analysis/Crystalization,%20Purification,%20Separation/Encyclopedia%20of%20Separation%20Science/Level%20III%20-%20Practical%20Applications/NATURAL%20PRODUCTS%20-%20Supercritical%2
Nagavekar, N., & Singhal, R. (2019). Extracción de fluido supercrítico de oleorresina de Curcuma longa y Curcuma amada: Optimización de las condiciones de extracción, perfilado de extractos y comparación de bioactividades. Mumbai, India. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2019.03.061
Nandiyanto, A., W. A., Rusli, A., Purnamasari, A., Abdullah, W. A., & y Hurriyati, R. (2017). Extraction of Curcumin Pigment from Indonesian Local Turmeric with Its Infrared Spectra and Thermal Decomposition Properties. Indonesia. https://doi.org/10.1088/1757-899X/180/1/012136
Paulucci, V., Couto, R., Teixeira, C., & Freitas, L. (2013). Optimización de la extracción de curcumina a partir de rizomas de Curcuma longa. Sao Paulo, Brasil. https://doi.org/10.1590/S0102-695X2012005000117
Pawar, H., Gavasane, A., & Choudhar, P. (2018). Un enfoque novedoso y sencillo para la extracción y aislamiento de. India. https://doi.org/10.4172/2329-6836.1000300
Ponce, J., Taype, G., & Huamatinco, M. (2020). Efecto del ultrasonido y tamaño de partículas en la extracción de la oleorresina a partir de cúrcuma (Curcuma longa L.). Lima, Perú. Recuperado el 03 de agosto de 2022, de https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/622
Popuri, A., & Pagala, B. (2013). Extraction of curcumin from turmeric roots. India. Obtenido de https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html?id=54246744d5a3f2ab2f8b469e&assetKey=AS:273559857893418@1442233160841
Priyanka, K. (2018). Influencia de los parámetros operativos en la extracción con fluido supercrítico de aceite esencial de raíz de cúrcuma. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.04.052
Priyanka, S., Sayantanmi, D., Jeyan, A., & Anandharamakrishnan, C. (2021). Avances en la extracción supercrítica de nutracéuticos a partir de hierbas y especias. India. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/345384273_Progress_in_Supercritical_Extraction_of_Nutraceuticals_From_Herbs_and_Spices
Rafecas, M., Cámara, M., Daschner, A., Giner, R., Morales, F., Portillo, M., . . . Talens, P. (2020). Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente. España. Recuperado el 08 de Octubre de 2021, de https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/CURCUMINA.pdf
Roman, M. R., Cardona, L., Muñoz, L., Gomez, D., Passaro, C., & Quiceno, J. (2016). Guía de extracción por fluidos supercriticos: Fundamentos y aplicaciones. Rionegro, Antioquia, Colombia. Recuperado el 8 de Julio de 2021, de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4698/guia_extraccion_fluidos_supercriticos.pdf;jsessionid=095E7EBF18727C38A63530330A3E5777?sequence=1
Sanchez, A. (2017). Desarrollo de nuevas estrategias de extracción para la obtención de compuestos bioactivos. Madrid, España. Recuperado el 08 de Octubre de 2021, de https://repositorio.uam.es/handle/10486/679026
Santana, A., Zabot, G., Osorio, J., Johner, J., Coelho, A., Schmiele, M., . . . M, M. (2017). Recuperación de almidón de residuos de cúrcuma mediante tecnología supercrítica. Sao Paulo, Brasil. Recuperado el 16 de agosto de 2021, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260877417303011
Santos, D., Santana, Á., Meireles, A., Gomes, T. D., Abarelli, J., Bakatselou, A., . . . Maréchal, F. (2020). Suprecritical fluids biorefining. Fundamentals, Aplicatins and perspectives. Suiza. https://doi.org/10.1007/978-3-030-47055-5
Torres, E. G. (2014). Empleo de ultrasonido en la extracción de curcumina a partir de su fuente natural. Recuperado el 20 de Julio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
Van Nong, H., Hung, L., Thang, P., Chinh, V., Vu, L., Dung, P., . . . Nga, P. (2016). Fabricación y vibración, caracterización de curcumina extraídade rizomas de cúrcuma (Curcuma longa) del norte de Vietnam. https://doi.org/10.1186/s40064-016-2812-2
Velasco, R., Villada, H., & Carrera, J. (2007). Aplicaciones de los fluidos supercríticos en la agroindustria. Colombia. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642007000100009&script=sci_arttext#:~:text=Algunas%20aplicaciones%20comerciales%20de%20la,de%20alcaloides%2C%20aromas%20y%20especias.
Velasquez, A. M. (2008). La tecnología de fluidos supercriticos, un proceso limpio para el sector industrial. Recuperado el 27 de Julio de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/277208201_La_tecnologia_de_fluidos_supercriticos_un_proceso_limpio_para_el_sector_industrial
Wakte, P. S., Sachin, B. S., Patil, A. A., Mohato, D. M., Band, T. H., & Shinde, D. B. (2011). Optimization of microwave, ultra-sonic and supercritical carbon dioxide assisted extraction techniques for curcumin from Curcuma longa. Separation and Purification Technology,. India. https://doi.org/10.1016/j.seppur.2011.03.010
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.