Sostenibilidad ambiental en escenarios tecnológicos de educación superior
Palabras clave:
Sostenibilidad, educación superior, Tecnología educativaResumen
Este documento examina la relación entre la sostenibilidad ambiental y la educación superior en el contexto de los escenarios tecnológicos. Se destaca la creciente preocupación por los desafíos ambientales globales y el papel crucial que desempeñan las instituciones de educación superior en la promoción de prácticas sostenibles y la formación de profesionales capacitados. Sin embargo, se reconoce que la integración de la tecnología en la educación superior plantea tanto oportunidades como desafíos en términos de sostenibilidad ambiental. Por un lado, la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono y fomentar la innovación en áreas clave como la energía renovable y la movilidad sostenible. Por otro lado, también puede generar riesgos como el aumento del consumo de recursos naturales y la generación de residuos electrónicos. La problemática central reside en cómo las instituciones de educación superior pueden aprovechar el potencial de la tecnología para promover la sostenibilidad ambiental sin comprometer los recursos naturales ni aumentar la desigualdad. Se plantea la necesidad de un enfoque integral y colaborativo que considere tanto los beneficios como los posibles impactos negativos de la tecnología en la sostenibilidad ambiental. En este sentido, se sugiere explorar cómo los escenarios tecnológicos, incluidas las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la digitalización, pueden ser aprovechados para promover prácticas sostenibles en la educación superior y contribuir a la construcción la sostenibilidad.
Palabras clave: Sostenibilidad, educación superior, Tecnología educativa.
Abstract
This paper examines the relationship between environmental sustainability and higher education in the context of technological scenarios. It highlights the growing concern about global environmental challenges and the crucial role that higher education institutions play in promoting sustainable practices and training skilled professionals. However, it is recognized that the integration of technology in higher education poses both opportunities and challenges in terms of environmental sustainability. On the one hand, technology can be a powerful tool to improve energy efficiency, reduce carbon footprint and foster innovation in key areas such as renewable energy and sustainable mobility. On the other hand, it can also generate risks such as increased consumption of natural resources and the generation of electronic waste. The central issue lies in how higher education institutions can harness the potential of technology to promote environmental sustainability without compromising natural resources or increasing inequality. The need for a comprehensive and collaborative approach is raised that considers both the benefits and possible negative impacts of technology on environmental sustainability. In this sense, it is suggested to explore how technological scenarios, including emerging technologies such as artificial intelligence and digitalization, can be used to promote sustainable practices in higher education and contribute to building sustainability.
Keywords: Sustainability, higher education, Educational technology.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 16 de enero de 2024.
Fecha de aceptación: 15 de marzo de 2024.
Fecha de publicación: 04 de abril de 2024.
Citas
Arocena, R., Tamarit, F., & Lever, L. V. (2023). Integración regional de la educación superior. Universidades, 74(96), 8-13.
Enríquez, C. C. L. (2024). Agenda 2030 en el contexto de la educación superior y su incidencia en la contribución de la creación de valor compartido. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28).
Gómez, J. S. (2023). El futuro de la educación superior. Una mirada desde la inteligencia artificial. Fedumar Pedagogía y Educación, 10(1), 109-117.
Icaza, P. M. Z. (2023). Espacios en la educación superior del Perú para un futuro sostenible. Pie de Página, (010), 26-30.
Lara-Navarra, P., Sánchez-Navarro, J., Fitó-Bertran, À., López-Ruiz, J., & Girona, C. (2024). Explorando la singularidad en la educación superior: innovar para adaptarse a un futuro incierto. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 115-137.
Lucendo, A. J. G. (2023). Contribución a la sostenibilidad ambiental en instituciones de educación superior: desarrollo de un modelo para evaluaciones comparativas y su validación en la universidad miguel hernández de elche (Doctoral dissertation, Universidad Miguel Hernández de Elche).
Pionce, J. A. M., Mendoza, I. C. O., Morales, J. M. E., & Sornoza-Parrales, D. (2024). El Enfoque Social de las Ciencias y la Tecnología: Implicaciones en la Educación Superior. Technology Rain Journal, 3(1).
Pionce, J. A. M., Mendoza, I. C. O., Morales, J. M. E., & Sornoza-Parrales, D. (2024). El Enfoque Social de las Ciencias y la Tecnología: Implicaciones en la Educación Superior. Technology Rain Journal, 3(1).
Renteria-Vera, J. A., Vélez-Castañeda, C. K., Rodríguez-Caro, Y. J., & Peresin, M. S. (2024). Diseño curricular para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global: intervención pedagógica en educación superior. Entramado, 20(1).
Reyes Ravelo, M. M. (2023). Estrategias de concientización ambiental y su relación con el cuidado del medio ambiente en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Iberia–Tahuamanú–2021.
Roby, R. A. R., Herrera, E. Y. M., & Moscol, D. F. C. (2024). Hacia un futuro sostenible: el impacto transformador de la tecnología educativa en la educación superior. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 4(2), 1-19.
Rojas Sánchez, H. A., Pacheco Mendoza, S. R., Ribadeneira Zapata, C., Bayas Morejón, I. F., Briceño Carrasquel, J. A., Gaibor Becerra, J. L., ... & Vega Romero, G. J. (2023). La Innovación Tecnológica y su Impacto en la Educación Superior Technological Innovation and its Impact on Higher Education. Revis Bionatura 2023; 8 (4) 1.
Silva-Jiménez, D., & Vera, F. (2023). Sostenibilidad en Instituciones de Educación Superior chilenas. Transformar, 4(2), 15-26.
Valverde, A. O., & Queralt, I. B. (2023). 2. COMPETENCIAS EN SOSTENIBILIDAD: GREENCOMP Y EDUCACIÓN SUPERIOR. Construyendo un mundo sostenible: ODS clave para el cambio, 25.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. ISSN: 2737-6249.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.