Influencia del vidrio templado en las mezclas de concreto con cemento Portland

Autores/as

Palabras clave:

cemento portland, concreto, vidrio

Resumen

El cemento es uno de los productos más utilizados para la construcción desde épocas antiguas, la necesidad del ser humano de poder contar con refugio en sitios seguros que resistan los embates de la naturaleza, esto ha creado la necesidad de buscar nuevos y mejores materiales que aparte de brindar resistencia y durabilidad sean bajos en costos y amigables con el medio ambiente, este es el caso del cemento Portland, el cual presenta ciertas características de resistencia pero que se le adiciona vidrio templado. El objetivo de esta investigación es determinar cómo influye precisamente la incorporación a la mezcla de cemento Portland el elemento vidrio. La metodología empleada es la de tipo documental bibliográfica, la cual se realizó mediante la revisión sistemática de documentos, publicaciones científicas, tesis, libros, entre otros documentos relevantes sobre el tema. Como conclusión se puede decir que resulta exitoso la incorporación de elementos como el vidrio en las mezclas de concreto cuyo principal componente es el cemento Portland, ya que se ha observado la alta resistencia del concreto y de igual manera se contribuye con el reciclaje del vidrio.

Palabras clave: cemento portland, concreto, vidrio.

Abstract

Cement is one of the most used products for construction since ancient times, the need of the human being to be able to have refuge in safe places that resist the ravages of nature, this has created the need to look for new and better materials that separate To provide resistance and durability are low in cost and friendly to the environment, this is the case of Portland cement, which has certain resistance characteristics but tempered glass is added. The objective of this research is to determine how precisely the glass element influences the incorporation into the Portland cement mixture. The methodology used is the bibliographic documentary type, which was carried out through the systematic review of documents, scientific publications, theses, books, among other relevant documents on the subject. In conclusion, it can be said that the incorporation of elements such as glass in concrete mixtures whose main component is Portland cement is successful, since the high resistance of concrete has been observed and in the same way it contributes to the recycling of glass.

Keywords: portland cement, concrete, glass.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
09 de enero de 2023.
Fecha de aceptación: 23 de marzo de 2023.
Fecha de publicación: 31 de marzo de 2023.

Citas

Abanto, A., & Gil, J. (2022). Diseño de Concreto Portland f’c= 210 kg/cm2 Adicionando Vidrio Molido para Incrementar la Resistencia a la Compresión La Libertad – 2022. Trujillo: Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/105622

Carballo, S., & Rodríguez, E. (2019). Estudio de la resistencia a la compresión de un concreto de F´C 250 KGF/CM² sustituyendo el 15% de cemento Portland por vidrio templado molido y de un concreto común de F'C 250 KGF/CM². Caracas: Tesis presentada para optar por el título de Ingeniero civil de la Universidad de Nueva Esparta. de http://miunespace.une.edu.ve/jspui/bitstream/123456789/3331/1/TG6017%20Completa%20Calif.%2020%20H.pdf

Carrera, C. (2021). Caracterización de la influencia de aditivos sobre la hidratación del cemento portland puzolánico. Sangolquí: Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Ingeniero Mecánico de la Universidad de las Fuerzas Armadas. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/23623/1/T-ESPE-044245.pdf

Espino, A., & Vázquez, J. (2021). Resistencia a la compresión de ladrillo de concreto mediante la sustitución de la arena gruesa por vidrio molido en un 10% y 20% - 2021. Chimbote: Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/74145

Flores, V., Jiménez, V., & Pérez, A. (2018). Influencia de la incorporación de vidrio triturado en las propiedades y el comportamiento a alta temperatura de morteros de cemento. Boletín de la Sociedad Española de la Cerámica y el Vidrio, 57(6), 257-265. doi: https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2018.03.001

Franco, R., & Mora, K. (2019). La adherencia de los agregados en la formación de la pasta hidratada de cemento Portland en hormigones simples. Guayaquil: Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3056/1/T-ULVR-2701.pdf

García, M. (2020). Influencia del vidrio molido en la resistencia a la compresión del concreto en comparación del concreto convencional, Tarapoto 2020. Tarapoto: Universidad Científica del Perú. Recuperado de http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1208/GARC%c3%8dA%20RUIZ%20MANUEL%20ADRIANO%20-%20TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ingaroca, C., & Yoplac, N. (2022). Diseño del concreto simple, con sustitución del agregado fino por vidrio molido para mejorar su resistencia de compresión, Tarapoto 2021. Tarapoto. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95072/Ingaroca_FCR-Yoplac_MN-SD.pdf?sequence=1

León, L., Torres, L., & García, C. (2020). Disminución del contenido de cemento a partir de un diseño de mezcla en la Unidad de Servicios Básicos Hormigón. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 14(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1939/193963490005/193963490005.pdf

Perea, D. (2021). Uso del concreto y vidrio en la capacidad de carga de suelos arcillosos: Una revisión literaria. Suelos Ecuatoriales, 51(1 y 2), 1-12. doi:10.47864/SE(51)2021p119-132_131

Ramos, C. (2019). Mejoramiento al concreto absorbente con inserción de fibra de vidrio para aumentar su resistencia a la compresión en la ciudad de Tarma. Tarma. Recuperado de https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/713/Ramos_Carina_tesis_bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes, L., & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, A. (2021). Vidrio molido como tecnología sostenible en el concreto hidráulico. Tecnología en Marcha, 13-18. doi: https://doi.org/10.18845/tm.v34i5.5907

Soberón, B. (2022). Estabilización de suelos arcillosos usando vidrio reciclado molido para su uso como subrasante mejorada en pavimentos urbanos en la urb. Ciudad del Chofer, Chiclayo 2019. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5368/1/TL_SoberonMonjaBrayan.pdf

Trejo, L. (2019). Hospital general de 34 camas del IMSS, en el municipio de Zumpango estado de México, con la propuesta de la tecnología: bloque a base de viruta de madera con fibra de vidrio y cemento portland. Tecamachalco: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de https://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27984

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Villao-Vera, R. A., Barba-López, R. A., & Mármol-Acosta, X. E. (2023). Influencia del vidrio templado en las mezclas de concreto con cemento Portland. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 6(11 Ed. esp.), 30-43. Recuperado a partir de https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/115