Análisis de diseño arquitectónico de las condicionantes de habitabilidad de una vivienda de interés social a partir de la pandemia del COVID 19

Autores/as

  • Pita-Cevallos Carlos David Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
  • Cedeño-Zambrano Héctor Gonzalo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. https://orcid.org/0000-0003-3273-719X

Palabras clave:

Habitabilidad, Confort, Covid19, Vivienda, Arquitectura

Resumen

Este estudio parte de la definición básica de vivienda como un espacio cerrado y cubierto destinado a actividades esenciales, resaltando factores determinantes como servicios básicos, aprovechamiento de condiciones naturales y accesibilidad económica. La investigación se centra en una vivienda de interés social ubicada en la urbanización “Cielito Lindo” del cantón Montecristi, perteneciente a la provincia de Manabí, Ecuador, en donde se busca realizar un análisis arquitectónico de las condicionantes habitacionales de una vivienda de interés social, para generar recomendaciones a los proyectos de vivienda de interés social post pandemia según la necesidad de la población. El enfoque de investigación aplicada es de carácter cualitativo, del tipo exploratorio y descriptivo de las viviendas ubicadas en la urbanización "Cielito Lindo". Se evaluaron aspectos arquitectónicos como volumetría, organización espacial, relación con el exterior, entre otros. Como resultado se destaca la necesidad de mejoras para garantizar salud y bienestar, especialmente en aspectos como confort térmico. Las recomendaciones del estudio pueden contribuir a optimizar las condiciones de habitabilidad en viviendas de interés social y afrontar futuras crisis sanitarias, subrayando la importancia de adaptar espacios a nuevas demandas post-pandemia.

Palabras clave: Habitabilidad, Confort, Covid19, Vivienda, Arquitectura.

Abstract

This study starts from the basic definition of housing as an enclosed and covered space intended for essential activities, emphasizing determining factors such as basic services, utilization of natural conditions, and economic accessibility. The research focuses on a social housing unit located in the Cielito Lindo urbanization, in the Montecristi canton, belonging to the province of Manabí, Ecuador. The aim is to conduct an architectural analysis of the housing constraints in social housing, with the goal of generating recommendations for post-pandemic social housing projects based on the population's needs. The applied research approach is qualitative in nature, exploratory and descriptive of the homes located in the "Cielito Lindo" urbanization. Architectural aspects such as volumetrics, spatial organization, and the relationship with the exterior were evaluated. The findings highlight the need for improvements to ensure health and well-being, particularly in areas such as thermal comfort. The study's recommendations can contribute to optimizing habitability conditions in social housing and addressing future health crises, emphasizing the importance of adapting spaces to new post-pandemic demands.

Keywords: Habitability, Comfort, Covid 19, Housing, Architecture.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
19 de diciembre de 2023.
Fecha de aceptación: 13 de febrero de 2024.
Fecha de publicación: 02 de marzo de 2024.

Citas

Brea Pallarés, C. (2021). Adaptación de la ciudad ante la Covid-19. Trabajo Fin de Grado Inédito. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Cachiguango, J. L., & Villacreces, C. G. (2021). Vivienda y habitabilidad en tiempos de covid-19: Impactos y propuestas. Revista Polo del Conocimiento, 6(12), 44-71. https://doi.org/10.23857/pc.v6i12.3356

Cedeño, S. M. (2023). Análisis de la Habitabilidad Vertical en la Vivienda Social. Ciudad Manta – Ecuador. Tesis de maestría. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo, Ecuador.

Córdova, M. A. (2015). Transformación de las políticas de vivienda social. El sistema de incentivos para la vivienda en la conformación de cuasi mercados en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales(53), 127-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50941149007

Coveña Marriott, A. E., & Castro Mero, J. L. (2021). Habitabilidad y confortabilidad: insatisfacción habitacional en viviendas de interés social de las ciudades costeras de Manabí. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 7(6), 1533-1546.

Cusme, L., & Caicedo, O. (2021). La vivienda social impacto y funcionalidad ante las medidas de confinamiento por la pandemia de COVID-19, en la provincia de Manabí. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación, 4(8), 2-25. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/ig.v4i8edespdic.0040

D´Olencon, R., Justiniano, C., Márquez, F., & Valderrama, C. (2008). Parámetros y estándares de habitabilidad: calidad.

García Aldana, M. (2021). Vivienda multifamiliar urbana post pandemia en Colombia. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia.

Giraldo Castañeda, W., Czajkowski, J., & Gómez, A. (2021). Confort térmico en vivienda social multifamiliar de clima cálido en Colombia. Revista de Arquitectura, 23(1), 115-124. https://doi.org/https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2938

Mendoza, E., & Ortega, B. (2022). Estudio de la habitabilidad en la vivienda de interés social en la provincia de Manabí. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación, 5(9), 2-22. https://doi.org/https://doi.org/10.46296/ig.v5i9edespfeb.0043

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (2021). Rendición de cuentas 2021. República del Ecuador. Quito: República del Ecuador. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2022/04/Informe-de-Rendicio%CC%81n-de-Cuentas-2021.pdf

Muñoz Chavarría, Y., Domínguez Gutiérrez, J., & Briones Ordóñez, O. V. (2021). Propuesta de herramienta para la medición de habitabilidad en viviendas en el Ecuador. Revista Magazine de las Ciencias, 6(1), 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/rmc.v6i1.1158

Nicola, G., & Andocilla, J. (2019). Reflexiones sobre las viviendas de interés social en Ecuador. Revista Inclusiones, 6, 195-211. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2083.

RAE. (2021). Vivienda. Real Academia Española: https://dle.rae.es/vivienda?m=form

Torres Pérez, M. E. (2021). Habitabilidad de la vivienda mínima y las ciudades en pandemia mundial: Covid - 19 en Mérida, México. Revista del Instituto de la Vivienda (INVI), 36(102). https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63389/70730#info

Descargas

Publicado

2024-03-04

Cómo citar

Pita-Cevallos, C. D., & Cedeño-Zambrano, H. G. (2024). Análisis de diseño arquitectónico de las condicionantes de habitabilidad de una vivienda de interés social a partir de la pandemia del COVID 19. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 7(13 Ed. esp.), 11-32. Recuperado a partir de https://journalingeniar.org/index.php/ingeniar/article/view/178